La Xunta coloca cinco semáforos con pulsadores para peatones en la PO-548.

Mellora na estrada Pontecesures- Vilagarcía (PO-548)

Las autoridades visitaron ayer la zona y atendieron algunas demandas vecinales.

La carretera PO-548 Pontecesures-Vilagarcía, a su paso por el Concello de Valga, mejora su seguridad vial a través de una nueva actuación autonómica que, en este caso, servirá para la instalación de nuevos semáforos para pasos de peatones.

En concreto, se colocan cinco de estos reguladores del tráfico con señales luminosas, con sus correspondientes pulsadores para que los peatones puedan demandar el disco rojo para los vehículos. Además, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras completa la actuación mejorando la señalización de los pasos para viandantes, tanto en las señales verticales como horizontales, esto es, las propias marcas viales.

Cada 500 metros

Las actuaciones fueron supervisadas ayer por el alcalde, José María Bello Maneiro; por el delegado de la Xunta en Pontevedra. José Manuel Cores Tourís, y por el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez. Las autoridades tuvieron oportunidad de conocer algunas de las demandas de los vecinos del entorno.

El proyecto en ejecución colocará los nuevos elementos ??aproximadamente cada 500 metros? en un tramo que ya había sido objeto de unas obras de acondicionamiento llevadas a cabo por el propio departamento autonómico durante el año 2011.

Francisco Menéndez recordó que aquellas obras supusieron una inversión de más de cuatro millones de euros, partida económica que permitió acondicionar varias intersecciones, rehabilitar y mejorar el firme de la calzada, crear aceras para peatones e instalar las correspondientes canalizaciones de servicios urbanos.

Diario de Arousa

La Plataforma Veciñal insiste en que la Variante es innecesaria.

La Plataforma Veciñal constituida en los municipios de Pontecesures y Valga considera que la Variante es innecesaria y por esta razón se oponen a la construcción de esta infraestructura en la que el Ministerio de Fomento invertirá más de 33 millones de euros.
La modificación de trazado conseguida a través de la gestión del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, tras una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, en Madrid mitigó la oposición vecinal a este proyecto, toda vez que en Pontecesures se adopta la alternativa 1, que discurre paralela a la autopista, y en Valga continúa con la propuesta 3, que era la menos dañina para los intereses vecinales. Aún así, desde la Plataforma entienden que en este momento existen necesidades más urgentes en la comarca y que el Gobierno podría destinar esos recursos tan relevantes a obras sociales o a atender a quienes más lo precisan en este momento de crisis.

Diario de Arousa

El trazado de la Variante no afectará a núcleos de población en Pontecesures.

PLENO VARIANTE DE FOMENTO CONCELLO PONTECESURES /

El anuncio del director general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento de descartar la alternativa 4 para la construcción de la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga ha causado un gran alivio entre los vecinos cesureños, que han visto

El anuncio del director general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento de descartar la alternativa 4 para la construcción de la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga ha causado un gran alivio entre los vecinos cesureños, que han visto colmadas sus demandas en este aspecto.
Las gestiones realizadas por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, con la ministra de Fomento, Ana Pastor, no solo benefician al municipio valgués, sino también al cesureño, cuya corporación aprobó en Pleno la retirada del proyecto de la Variante y, si no fuese posible, que se ejecutase la alternativa 1.
De este modo, con la modificación prevista a Pontecesures únicamente le afectará la alternativa 1, es decir, la que va paralela a la autopista por su margen izquierdo y que no ocasiona daños directos a los núcleos de población ni a las infraestructuras ya construidas.
El concejal de ACP en el Concello de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, expone que la decisión de Fomento debe tomarse como ??una buena noticia? para los vecinos de la localidad, puesto que ??en nuestro municipios tendremos la alternativa 1, puesto que la 3 afecta a Valga?. Recuerda que este trazado es el que discurre por el margen izquierdo de la AP-9 en dirección de A Coruña a Vigo y que, al quedar descartada la propuesta número 4, ya no afectará de forma negativa a los vecinos de los lugares de Carreiras, Toxa y Condide, que anteriormente estaban expuestos a expropiaciones de edificaciones, limitaciones urbanísticas y problemas de comunicaciones entre los diferentes lugares.
Por tanto, ACP hace un llamamiento a la ??serenidad? de los vecinos, porque ??queda claro que la Variante va a transcurrir por la parte baja de la autopista y eso es un logro y una tranquilidad para todos?.
Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, fue quien anunció en el Congreso que los técnicos habían dado el visto bueno a la mezcla de las alternativas 1 y 3 para la construcción de la Variante. Además, expuso que la obra era necesaria, por lo que descartó la liberalización del peaje, tal y como proponían desde el Concello de Pontecesures, en primera instancia, y desde la Plataforma Veciñal contraria a la Variante.

Diario de Arousa

Fomento acepta la propuesta de Maneiro y modifica el trazado inicial de la Variante.

El Ministerio de Fomento mantiene su intención de construir un vial de circunvalación entre Padrón, Pontecesures y Valga, aunque, tras la reunión que hace unas semanas mantuvieron el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, y la ministra Ana Pastor, finalmente, retira la alternativa 4 para la Variante y opta ahora por una mezcla entre las alternativas 1 y 3.
El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, así lo confirmó ayer en respuesta a una pregunta formulada por la diputada del BNG, Olaia Fernández, en el Congreso.
Manuel Niño explicó en sede parlamentaria que el estudio informativo aprobado el pasado mes de diciembre y publicado en el BOE ??no implicaba que se optara por esa alternativa?, de modo que el Ministerio de Fomento ??mantuvo reuniones con los municipios afectados para alcanzar una solución consensuada?.
De este modo, los técnicos concluyeron que Fomento optará por la propuesta planteada desde el Concello de Valga, que ??es una mezcla de la alternativa 1 y la 3?, al entender que es ??viable técnica y medioambientalmente?.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, fue uno de los regidores que más beligerante fue con la opción elegida inicialmente por el Ministerio de Fomento y fue el primero en convocar un pleno extraordinario para mostrar su rechazo a la alternativa 4.
Tras diferentes asambleas informativas con los vecinos, solicitó una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, con la que mantuvo un encuentro en el que se abordaron los problemas que generaría para el municipio valgués la alternativa del Ministerio. Fue en esa reunión donde comenzó a gestarse la posibilidad que ahora el Gobierno central pone encima de la mesa.
Por su parte, desde el Concello de Pontecesures también rechazaron la alternativa cuatro, pero en lugar de proponer otros trazados, optaron por oponerse a cualquiera de ellos y por liberar el peaje de la autopista si fuese necesario.
Precisamente esta cuestión también fue planteada por la diputada del BNG en su pregunta al respecto al Ministerio de Fomento, argumentando que ??son moitos os que falan da innecesariedade desta obra porque nin existe colapso nin problemas de inseguridade vial, sobre todo cando vai entrar en servizo a variante de Padrón e se quitou o tráfico do centro da vila?.
Sin embargo, Manuel Niño replicó defendiendo la Variante de Pontecesures y Valga y que el Ministerio de Fomento propondrá una alternativa que mezcla los trazados uno y tres.

Fomento confirma en el Congreso que construirá la Variante por el trazado que defiende Valga.

El secretario general de Infraestructuras respondía a una pregunta del BNG.

A finales del año pasado, Fomento sacaba a exposición la resolución en la que aprobaba provisionalmente el estudio informativo que recomendaba seguir la alternativa 4 en la construcción de la variante Padrón-Pontecesures-Valga. Eso motivó un amplio movimiento de oposición entre los vecinos y los ayuntamientos afectados. Se empezaron a librar, así, varias batallas en varios frentes. Hoy, en el Congreso de los Diputados, la representante del BNG Olaia Fernández Dávila preguntó por ese asunto. Dávila recordó a los representantes del Gobierno central en la comisión de infraestructuras que la construcción de la alternativa 4 tendría serias repercusiones en todos los municipios afectados. Y esperó respuesta. Le llegó esta de boca del secretario general de infraestructuras.

Manuel Niño respondió a la diputada nacionalista que el ministerio había analizado diversas alternativas. Y aseguró que el estudio informativo aprobado en diciembre y que tantas ampollas había levantado, no implicaba que se optara por ese trazado. La argumentación resulta difícil de justificar, habida cuenta la publicación en el BOE de un trazado concreto, el cuatro, y así lo señaló la diputada nacionalista.

Manuel Niño se refirió a aquel trámite como si fuese un paso previo a las reuniones que, con posterioridad, se mantuvieron con los alcaldes de Valga y Pontecesures. Unos encuentros que habrían de servir, según el portavoz de Fomento, para buscar una solución consensuada que pasaría, según lo dicho en el Congreso, por seguir el trazado propuesto en su día por el alcalde valgués, el popular Bello Maneiro, y que consistiría en un refundido de las alternativas 1 y 3 que los técnicos consideran «viable».

El BNG considera que esa solución tampoco es la adecuada y, alineándose con la Plataforma Variante Non, defiende que la obra es «innecesaria» ya que ni existe colapso de la N-550 en ese punto, ni problemas de seguridad vial.

La Voz de Galicia

“O alcalde de Valga xoga cos cartos de todos”.

Los vecinos que consiguieron impedir la construcción de un polígono industrial en Valga lamentan que el Concello presente un recurso contra la sentencia dictada por el TSXG.

Recuadaron el dinero para el pago del proceso judicial por medio de donativos y la venta de lotería, el TSXG falló a su favor, declarando ilegal la consturcción del polígono industrial de Valga, y asumen con resignación la decisión del Concello de destinar fondos públicos para recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, sabiendo que una parte procede de sus impuestos.
María Ferreirós, Eloy Buceta, Sandra Freiría, José Fabeiro y Ana Lorenzo esperaban la decisión del gobierno local, pero no por eso dejan de considerar de que es lamentable. “Xoga cos cartos de todos os veciños e non perde nada porque non saen do seu peto”, comentan refiriéndose al alcalde, José María Bello Maneiro.
Son cinco componentes del grupo que promovió la campaña contra la construcción del suelo industrial en 2008, y aseguran que les dolió que el regidor se hubiera limitado a leer los nombres de los firmantes de la denuncia en una intervención en Radio Valga, sin hacer mención en que el juez calificó de “irracional” y “arbitraria” la decisión adoptada por la corporación que preside.
Antes ya se produjo un gasto que consideran innecesario, derivado de la determinación del gobierno local de seguir adelante con la elaboración de un plan parcial, cuando sabía que la construcción estaba recurrida, y tachan de irresponsabilidad apelar a que el Concello no los pagó, sino que lo hicieron otras administraciones públicas.
Aseguran que no les preocupa, pero subrayan, que en la misma intervención, el alcalde se refirió a los 700 parados que hay en el municipio como si ellos fueran los respondables de su situación. “Iso quere dicir que non ten argumentos, pero tampouco nos vai amedrentar”, advierten.
Nunca escucharon reporches de ningún vecino, recuerdan, y agregan que si pudieron defender con éxito sus tesis fue por la solidaridad, y no solo de los vecinos de Xanza y Setecoros, que serían los más afectados.
Ahora toca esperar a que se pronuncie el Supremo, con la confianza de que desestime el recurso del Concello de Valga. Lo consideran infundado, pero asumen que se mantiene la incertidumbre. “? un acto de fe”, sostienen.

La defensa común de un entorno y un modo de vida.
la lucha de los vecinos de Setecoros y Xanza comenzó poco después de que se confirmase la decisión del Concello de construir un polígono de 800.000 m2, en 2008. La exposición pública fue la confirmación de lo que hasta entonces era considerado un rumor.
No les fue fácil ponerse en contacto con un abogado que les asesorase porque era el mes de agosto y la mayoría estaban de vacaciones. Las explicaciones que recibieron en el Concello dicen que poco o nada les aclararon.
Se entrevistaron con los técnicos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas y lograron el respaldo de los dos ediles del PSOE pero PP y BNG votaron en contra en el Pleno.
Enntonces se vieron abocados a acudir a los tribunales para frenar una iniciativa que, además de no estar justificada por la demanda de suelo industrial, como ratificó más tarde la sentencia del TSXG, hubiese transformado por completo el entorno que habitan, mantienen.

Diario de Pontevedra