La plataforma contra el polígono afirma que no es responsable del paro en Valga.

Los vecinos que pleitearon con éxito la construcción del suelo industrial lamentan que el alcalde, José María Bello Maneiro, gaste el dinero público en la presentación de un recurso ante el Supremo.

Los vecinos de las parroquias de Setecoros y Xanza, del municipio de Valga, cuya denuncia dio lugar a la prohibición de la construcción del polígono industrial, por parte del TSXG, lamentan que el alcalde, José María Bello Maneiro, destine fondos públicos a la presentación de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Recuerdan que ellos recaudaron el dinero para el pago del proceso judicial y la venta de lotería. “Xoga cos cartos de todos os veciños e non perde nada porque non saen do seu peto”, comentan refiriéndose al regidor.
Antes ya se produjo un gasto que consideran innecesario, derivado de la determinación del Gobierno de seguir adelante con la elaboración de un plan parcial, cuando sabían que la construcción del polígono estaba recurida.
Por otra parte, también recuerdan a Bello Maneiro que no son responsables de que 700 vecinos no tengan trabajo, y puntualizan que en la sentencia figura que el polígono, de 800.000 m2, no esta justificado porque no hay demanda por parte de las empresas.

Diario de Pontevedra

Valga contra los «chatarreiros».

El Concello pide a los vecinos que usen el punto limpio y eviten a unos ambulantes que «se desfán do que non lles serve en camiños e montes».

El Concello de Valga parece haberle declarado la guerra a los «chatarreiros». A través de un aviso, este ayuntamiento del Baixo Ulla ha solicitado a los vecinos que utilicen el servicio de recogida de voluminosos que presta el Concello y los ha conminado a que no caigan en la tentación de entregar lo que les sobra en casa «aos chatarreiros ocasionais que están a percorrer o concello». Y es que, prosigue el comunicado municipal, «na maioría dos casos estes collen só o que lles interesa e ten valor». Y el resto acaba, dice el gobierno local, «en camiños e montes». Por todos esos motivos, el gobierno que encabeza José María Bello Maneiro (PP) «prega» a sus vecinos que «utilicen sempre o servizo municipal, xa non só para manter limpos montes e camiños, senón tamén pola súa propia seguridade».

Efectivos del GES de Valga señalaban ayer que los vertidos incontrolados no pueden ser considerados un problema en esta localidad. La acción de vigilancia desarrollada en los últimos años ha permitido mantener bajo control ese tipo de focos de contaminación. ?ltimamente «aparecen cachos de nevera, plásticos…» y otros objetos que se atribuyen a la acción de quienes se dedican a recoger chatarra. «Por eso se lle advirte á xente de que vaian ao punto limpo ou chamen ao servizo de recollida».

A una simple llamada de teléfono
El Concello de Valga dispone de un servicio de recogida de voluminosos. Los vecinos que quieran deshacerse de algún elemento que no tiene cabida en la recogida habitual deben llamar al Concello para solicitar que pasen a recoger el residuo en cuestión -desde un mueble a un electrodoméstico-. El último viernes de cada mes, un camión municipal pasará por las casas en cuestión a buscar su carga. Servicios similares funcionan en toda la comarca.

La Voz de Galicia

La sentencia que anula el polígono deja en el aire la alternativa de variante que defiende Valga.

El alcalde de Pontecesures, Luís Manuel Álvarez Angueira, y su primera teniente de alcalde, Cecilia Tarela, mantuvieron ayer una reunión con el Director General de Carreteras, Jorge Urrecho. Acudían a la cita dispuestos a explicar, una vez más, las razones por las que el municipio cesureño se opone tajantemente a la construcción de la variante Padrón-Pontecesures-Valga por cualquiera de los trazados diseñados, desde la alternativa 4, la más dañina, hasta la propuesta por el concello de Valga, que mezcla los recorridos de la alternativa 1 y de la 3.

Urrecho reconoció que el Ministerio había optado inicialmente por la alternativa 4. Pero que, tras la visita de José María Bello Maneiro, alcalde popular, habían vuelto a estudiar «con cariño» la posibilidad planteaeda por el alcalde de Valga. Sin embargo, la embajada de Pontecesures puso el foco ayer sobre una novedad que el Director General de Carreteras desconocía: la sentencia que anula el polígono industrial de Valga y todo el viario con el relacionado. «A alternativa 1 coa saída da alternativa 3 só tiña sentido para enganchar co enlace do polígono industrial», razonaba ayer, tras la reunión en el Ministerio, la concejala cesureña Cecilia Tarela. Pero ese enlace está, en estos momentos, tan en el aire como el parque empresarial al que debía dar acceso.

En esa precaria situación lo ha colocado la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que anula el suelo industrial previsto y toda la red de carreteras a él vinculado. Es posible que esa obra acabe llevándose a cabo: el Concello de Valga puede presentar un recurso contra un dictamen que echa por tierra los planes de desarrollo empresarial del gobierno local.

«Alternativa cero»

Indican los cesureños que, tras su visita al Director General de Infraestructuras, Urrecho se comprometió a «mirar con cariño», también, la propuesta de Pontecesures. O más bien, parte de ella, la llamada «alternativa cero». «Preferimos que non fagan nada e que se liberalice a peaxe», sentencia Tarela. De lo primero se puede hablar, pero de hacer gratis el tramo de la AP-9 entre Padrón y Caldas, ni siquiera eso.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga recurrirá la sentencia que anula la construcción del polígono.

poligono /

Terrenos en los que se preveía instalar el polígono industrial de A Medela-Pino, detrás de Serrerías Rodríguez.

El Concello de Valga recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que anula la construcción del polígono industrial previsto en el PXOM. Así lo anunció ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, al considerar que el fallo judicial tiene bastantes ??errores? en lo que a la superficie industrial del municipio se refiere.
Los servicios jurídicos del Concello están analizando toda la documentación para argumentar el recurso de casación que se presentará en los próximos días y que se basará, en líneas generales, ??nos erros de interpretación da documentación que presentaron?.
El primer edil apunta que se hace referencia a los metros de suelo industrial que hay en el municipio, ??cando neste momento non hai ningún. Podo afirmar que en Valga hai cero metros cuadrados de solo industrial público?.
En este sentido, admite que ??si hai terreo de empresas privadas? que, a su vez, ??están demandanto máis solo para poder ampliar?, por lo que Bello Maneiro entiende que ??é indispensable? para el futuro del municipio disponer de un polígono industrial que pueda dar cabida a nuevas empresas.
El regidor se refiere también al apartado cinco de los fundamentos de derecho de la sentencia del TSXG en el que se refiere a que existen otros polígonos industriales en localidades limítrofes como Catoira, Cuntis y Pontecesures. Sin embargo, Bello Maneiro no coincide con esta apreciación al señalar que ??en Cesures non existe ningún polígono?.

El Tribunal Superior de Xustiza tumba el polígono industrial previsto en el Plan Xeral de Valga.

El alcalde no esperaba este fallo del que dice, «prexudica gravemente os intereses municipais»

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha dado un varapalo a los planes industriales del Concello de Valga, ya que ha anulado «las determinaciones que contiene dicho plan general referidas al suelo urbanizable de uso industrial». De esta forma, el alto tribunal da la razón a un grupo de vecinos que en el 2010 decidieron emprender la vía judicial después de que el Concello desestimase las alegaciones que habían presentado al PXOM, referidas a dicho polígono.

El alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro, confesaba ayer que esta sentencia «non era esperada». Entiende el regidor que «coa resolución estanse a prexudicar gravemente os intereses municipais, ao negar ao Concello un solo necesario para o desenvolvemento industrial do termo municipal, que ademais, foi requirido por numerosas empresas». En estos momentos, los servicios jurídicos del Concello están estudiando la sentencia y evaluando la posibilidad de presentar un recurso contra la misma.

Innecesario

Los vecinos aseguraban en su demanda que el polígono era innecesario. Argumentaban esa tesis en distintos informes según los cuales «de los 225.000 metros cuadrados previstos en el anterior planeamiento para suelo industrial solo está ocupado el 30 %». Además, en la memoria ambiental del PXOM se consideró «no justificada la necesidad de un nuevo suelo industrial de esa magnitud -unos 800.000 metros cuadrados- ni en ese emplazamiento». El mismo documento señalaba la oferta de suelo industrial existente en municipios limítrofes y se señalaba que «la creación del sector se proyecta sobre zonas en las que están identificados suelos de gran riqueza y que hay que proteger».

Teniendo en cuenta esos argumentos, el juez considera sorprendente que el informe de la Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental diga que el nuevo suelo industrial está justificado. «No existe una explicación con datos objetivos sobre ese cambio de opinión», dice la sentencia, que concluye que «la creación de suelo urbanizable industrial que realiza el PXOM de Valga no puede ampararse en las facultades discrecionales del planificador urbanístico, ya que carece de racionalidad, y, por lo tanto, incurre en arbitrariedad prohibida por la Constitución, por lo que procede anular las determinaciones que afectan a ese sector y al viario que se establece para su servicio».

El juez dice que la reserva de suelo empresarial carece de racionalidad.

La Voz de Galicia

Vecinos de dos aldeas de Valga logran que la Justicia anule un polígono industrial.

veci

Vecinos en un acto de la Coordinadora que puso la demanda.

El TSXG considera injustificado e ilegal el parque empresarial de 800.000 metros cuadrados que el Concello quería ubicar cerca de los núcleos de A Medela y Magariños

Un grupo de vecinos de Valga ha conseguido que la Justicia anule un polígono industrial de unos 800.000 metros cuadrados que estaba previsto en el plan municipal de urbanismo. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia da la razón a los vecinos, y aduce que la administración no ha justificado la necesidad de crear un parque industrial de esas dimensiones y que es ilegal la recalificación de parte de los terrenos, que pasaban de ser no urbanizables de protección forestal o de especial protección agrícola a urbanizables de uso industrial.

El litigio se inició en 2008, cuando el gobierno municipal que dirige José María Bello Maneiro (PP) inició los trámites para aprobar en Valga un Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) e incluía en el mismo un polígono industrial de unos 800.000 metros cuadrados en lugares de las parroquias de Xanza y Setecoros, a ambos márgenes de la carretera nacional 550 (Vigo-A Coruña), y contiguo a uno ya existente de algo más de 225.000 m2.

El proyecto afectaba especialmente a las aldeas de A Medela y Magariños -entre los que suman un centenar de residentes-, pero entre ellos y otros vecinos del término municipal crearon una coordinadora de oposición al polígono. Pero no llegaron a acuerdo con el Concello, y el 15 de octubre de 2010 la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia dictó una orden con la que aprobaba de forma definitiva el PXOM, y el controvertido polígono industrial con él.

Los vecinos, agrupados en la Coordinadora en Defensa do noso Rural, presentaron una demanda por lo contencioso-administrativo ante el TSXG -la firman una quincena de personas-, solicitando la nulidad de todo el plan de urbanismo. El 12 de febrero los magistrados del alto tribunal gallego dictaron una sentencia que les es favorable en parte, puesto que aunque rechaza la pretensión de tumbar todo el PXOM sí anula el proyecto referido al nuevo polígono. Con él, también se declara la nulidad de las carreteras que le iban a dar servicio.

María Ferreirós, portavoz de la coordinadora vecinal afirmó ayer que “esta sentencia sí que colma nuestras aspiraciones, porque aunque lo que pedíamos era la anulación del PXOM, lo que más nos importaba era que se anulase el suelo industrial. Además, creemos que ésta es una sentencia contundente y rotunda, en la que se está diciendo que el planeamiento del polígono era arbitrario e irracional”. Los vecinos están tan satisfechos con esta resolución del juzgado que están convencidos de que las dos administraciones demandadas recurrirán, pero que volverán a perder. “Estamos tranquilos porque la sentencia es muy clara”.

Argumentos

Los vecinos demandaron a la Consellería de Medio Ambiente y al Concello de Valga. En el caso del polígono, planteaban una serie de argumentos en contra del mismo, aunque el TSXG se detuvo especialmente en dos: la supuesta falta de justificación de un nuevo suelo industrial en Valga; y la recalificación de terrenos de protección agrícola o forestal. Sobre el primero, la justicia apela al informe pericial que indica que ya existe un parque empresarial de 225.000 metros cuadrados, del que solo está ocupado un 30 por ciento. Añade que en la Memoria ambiental se apunta también que no está justificado el polígono “sobre todo considerando la oferta existente en municipios cercanos, como Cuntis, Catoira o Pontecesures”. La administración alegó que sí había dos informes de viabilidad y dos convenios ya firmados en 2005, pero los magistrados hicieron notar que estos contratos solo afectaban a una superficie de unos 90.000 metros cuadrados.

En segundo lugar, el TSXG declara ilegal la recalificación como industriales de terrenos clasificados en el anterior planeamiento como agrícolas y forestales, y que no se pueden convertir en urbanizables según una ley estatal de 2002. En algunos casos incluso afectaba a terrenos afectados por la ola de incendios de 2006. Así las cosas, los magistrados apuntan en un párrafo del fallo que la creación del polígono “no puede ampararse en las facultades discrecionales del planificador urbanístico, ya que carece de racionalidad y, por lo tanto, incurre en la arbitrariedad prohibida por el artículo 9.3 de la Constitución”. En cuanto a la anulación del PXOM, los jueces aducen que no hay razones para ordenarla.

Faro de Vigo