Los valgueses mejoran sus conocimientos y habilidades en materia de empleo doméstico.

empleod

La entrega de diplomas efectuada en Valga.

El alcalde del Concello de Valga y diputado provincial José María Bello Maneiro presidió la entrega de los diplomas a los alumnos de la localidad participantes en el curso de empleo doméstico llevado a cabo al abrigo del programa “Aquelando 3”, desplegado por la Diputación de Pontevedra.

Los asistentes a este ciclo formativo recibieron la correspondiente acreditación, con derecho al certificado de profesionalidad de nivel 1.

En la Diputación recuerdan que el programa “aQuelando 3”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en un 80%, tiene como finalidad “hacer posible la entrada en el mercado laboral de personas desempleadas de la provincia a través de itinerarios personalizados de inserción, intentando cubrir las carencias detectadas anteriormente, ya que de todos es sabida la importancia de la conciliación para desempeñar un puesto de trabajo en todos los sectores sociales”.

2.000 personas

En este sentido, el ente provincial resalta que “más de 2.000 personas han sido derivadas desde los servicios sociales de los ayuntamientos de la provincia, servicios públicos de empleo, asociaciones de tipo social, mancomunidades y fundaciones, brindándose a más de 700 personas la oportunidad de capacitarse en el desempeño de una ocupación que les permita lograr su inserción laboral”.

Cabe destacar que la mayoría de los participantes son mujeres, t también que “se apreció que una de las causas y dificultades más importantes de la baja cualificación profesional para el acceso al mercado de trabajo es el poder conciliar la vida familiar y laboral, especialmente en familias monoparentales, en colectivos con mayor riesgo de exclusión social y entre las mujeres inmigrantes”.

Faro de Vigo

Asaltan dos casas próximas a la vivienda de Valga de la que robaron una urna funeraria.

El sábado por la tarde, los ladrones volvieron a campar a sus anchas por la zona de O Sisto (Valga). Las dos viviendas asaltadas están a un tiro de piedra de la casa de Aurelio, el hombre al que justo una semana antes le habían robado la urna que contenía las cenizas de su esposa, recientemente fallecida, y de Concha, la mujer en cuyo hogar habían entrado, también siete días atrás, los cacos.

El primero de los dos robos ocurrió a partir de las seis y media de la tarde, hora en la que la casa asaltada quedó vacía. A las diez de la noche, cuando regresaron los propietarios, se encontraron con que los ladrones habían «forzado la ventana posterior de la vivienda», según relata la Guardia Civil, para llevarse joyas y varias máquinas (un radial y una lijadora). Tras ese primer golpe, los ladrones probaron suerte en otra casa. Allí, de nuevo, forzaron una ventana de la parte posterior de la vivienda y se pusieron a reunir un botín formado por un taladro, joyas y 300 euros.

En esta ocasión, los cacos fueron interrumpidos por los propietarios de la casa, que cuando intentaron entrar vieron que la puerta estaba bloqueada desde dentro. Por esa razón, dieron la vuelta a la vivienda, a tiempo para ver como una persona saltaba por la ventana por la que antes había entrado en el inmueble. Al parecer, había un segundo hombre en la zona.

La Guardia Civil investiga los robos. Y, según el compromiso adquirido por este cuerpo con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), las patrullas intensificarán su presencia en el municipio y, más en concreto, en la zona de O Sisto, en la que los cacos parecen sentirse particularmente a gusto. Los vecinos, sin embargo, están que trinan. «Imos ter que pasar as tardes do sábados vixiando as casas», aseguraban ayer residentes en esa zona, en la que la preocupación se ha convertido ya en un vecino más.

Al alcalde popular de Valga no le extraña ese miedo. De hecho, reconoce la inquietud de su gobierno por una oleada de robos que no acaba aquí: la pasada semana fueron detenidas dos personas cuando saqueaban el punto limpio.

La Voz de Galicia

El jefe de la Demarcación de Carreteras rechaza reunirse con la corporación de Pontecesures.

El jefe de la Demarcación de Carreteras, Ángel González, ha desestimado la solicitud de entrevista que le fue remitida desde el Concello de Pontecesures para abordar el controvertido proyecto de la variante Padrón-Pontecesures-Valga. Desde la autoridad local se le había solicitado ese encuentro el pasado 5 de enero, «e o venres 16, en vista de que non tiñamos resposta, reiterouse esa petición de entrevista». Ese mismo día llegó a Pontecesures una respuesta que dejó sorprendidos a los integrantes del gobierno local: Ángel González declina la celebración de ese encuentro e informa de que «pueden cursar su solicitud directamente ante el órgano que dicta dicha resolución, para lo cuál debe usted contactar directamente con el Director General de Carreteras».

Desde Pontecesures consideran «moi grave que este señor estampe a súa firma no oficio do proxecto, pero que cando se lle solicita unha entrevista para que nos aclare moitas dúbidas ??como o motivo deste proxecto e da elección da variante número 4?? o que faga é non recibirnos. Está claro que para firmar está disposto, pero para aguantar queixas non».

Al Concello de Pontecesures, pues, no le queda más que esperar a que el Director General de Carreteras atienda las peticiones de reunión cursadas el 5 y el 16 de enero. «A día de hoxe non temos resposta», explicaban ayer desde el Ayuntamiento. También a la espera está el alcalde de Valga, José María bello Maneiro, que será recibido por Ana Pastor.

La Voz de Galicia

La plataforma Variante Non insta a Fomento a invertir en ´otras prioridades´.

Tras reunirse con el alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, y coincidiendo con él y con la Corporación en que la “Alternativa 4” propuesta por el Ministerio de Fomento como circunvalación de la Nacional 550 tendría un impacto ambiental y paisajístico “aberrante”, la plataforma de afectados Variante Non insta al Estado central a ahorrarse el dinero previsto y destinarlo a otras obras que puedan considerarse prioritarias, ya que están convencidos de que “hay inversiones más importantes que atender”.

La nueva carretera propuesta, para indignación social y política de los Concellos de Valga y Pontecesures, constituye una actuación que en la plataforma creen innecesaria, pues no percibimos que exista problema de tráfico alguno que solucionar”.

Es por ello que piden que se deje la carretera Nacional 550 como está, y “en el caso hipotético de que se demuestre que hay un problema real de saturación viaria en Pontecesures y Valga”, lo que quieren no es una carretera alternativa, sino “que se libere el tramo de la autopista AP-9 entre Padrón y Caldas, creando accesos hasta la rotonda de A Tarroeira y allí donde sean necesarios”.

Esta sería, insisten en la plataforma, una solución menos costosa para el erario público, y desde luego la gratuidad de la autopista en el tramo aludido se antoja una medida mucho menos “traumática” para los vecinos que la construcción de una nueva carretera con la que se verán afectadas y/o destruidas sus viviendas, galpones o fincas sea cuál sea la variante elegida, pero muy especialmente si la opción definitiva es la “Alternativa 4”, actualmente sometida a exposición pública y la que más propiedades privadas se llevaría por delante.

Prescindir ahora de cualquiera de las variantes, dando marcha atrás en las pretensiones ministeriales; cambiar la alternativa 4 por la 1, que se cree menos perjudicial y defiende la Corporación; o aplicar la gratuidad en la autopista para que ésta haga las funciones de vial de circunvalación son posibilidades que, a juicio de los damnificados, dependen de la mayor o menor “voluntad política”, pero sugieren que en ningún caso debe afrontarse este proceso como “una cuestión inamovible ante la cual los vecinos solo podamos acatar lo que dictamine Fomento”.

Es por ello, y porque “no queremos tener que escoger entre una opción muy mala y otra peor”, por lo que esta plataforma insiste en recurrir a la autopista para disminuir el volumen de tráfico en la N-550.

Y es también porque no quieren que se les imponga esta contestada variante, que insisten en invitar al conjunto de la ciudadanía, empresarios y colectivos de todo tipo para que presenten alegaciones contra el proyecto y participen en la asamblea informativa que prevén celebrar el sábado partir de las siete de la tarde, en la Casa da Cultura de Ponte Valga.

Será allí donde la plataforma insista en que “no es necesaria ninguna carretera nueva, ya que la autopista puede recibir perfectamente el caudal de tráfico, evitando así el impacto en viviendas y fincas de Pontecesures y Valga, así como en la flora y la fauna” de estas dos localidades.

Esa asamblea, por cierto, servirá igualmente para planificar las acciones de presión a emprender a posteriori.

Faro de Vigo

El alcalde de Valga descarta la liberalización de la AP-9.

José María Bello Maneiro se reunió ayer con los vecinos para coordinar las acciones destinadas a hacer ver al Ministerio de Fomento que la alternativa elegida para la variante es la peor de las cuatro propuestas.

El regidor mantiene que solicitar la liberalización del tramo de la autopista entre Caldas de Reis y Padrón no es factible porque la gestiona una empresa privada y ésta no lo aceptaría. Además, argumenta que los 9.000 vecinos de Pontecesures y Valga no saldrían beneficiados.

Diario de Pontevedra

Variante Non reclama la apertura de la autopista entre Caldas y Padrón.

Habrá qu esperar hasta el sábado 17 para comprobar el respaldo a una iniciativa, denominada Plataforma Variante Non, que fue creada en Valga y Pontecesures. Este colectivo se presenta como una respuesta ciudadana al proyecto de Fomento de construir una carretera alternativa a la N-550.

El proyecto, que se encuentra en fase de exposición, refleja que se trata de una vía de dos carriles, ampliables hasta los cuatro, cuya construcción hará necesario el derribo de viviendas, naves, redes de saneamiento, carreteras recién remodelas y un tramo del Camino Portugués a Santiago.

De las cuatro alternativas que fueron elaboradas, la elegida por Fomento es la que suscita un rechazo unánime, que ya quedó expresado en los plenos de Pontecesures y Valga, además de haber desatado una auténtica tormenta en el Baizo Ulla.

El rechazo a la propuesta del Gobierno también se está canalizando a través de una recogida de firmas a través de Internet que ayer superaba las 700 rúbricas.

En este contexto surgió en la esfera de la asociación cultural Os Penoucos de Valga, la necesidad de formar una plataforma vecinal de oposición a los planes de fomento. A la espera del resultado de la asamblea, la Plataforma ya dejó claro que su punto de partida es el rechazo a cualquiera de las variantes propuestas por el Ministerio.

Los argumentos que esgrime para justificar su posición son el daño que provocará tanto en viviendas como naves industriales y el medio ambiente, además de considerar que es innecesaria. Mantiene que sería absurdo construir una carretera nacional al lado de otra vía de la misma categoría (la N-550), por más que le llamen variante, y una autopista. La opción que defienden es la liberalización de la AP-9 en el tramo entre Padrón y Caldas de Reis.

Al encuentro que se celebrará en la casa de cultura de Ponte Valga (19 horas) están invitados los vecinos de Valga y Pontecesures a título individual, asociaciones y colectivos sociales y culturales y, también, los representantes municipales de ambas localidades y que se parte de la base de la única forma de parar la variante es formar un frente amplio.

Quienes promueven esta iniciativa aseguran haber comporbado que el vecindario coincide con ellos en el pleno convencimiento de que la variante no está justificada, y menos en tiempos de recortes.

Su posicionamiento encaja plenamente con la postura del Concello de Pontecesures y difiere con la que adoptó la Corporación Municipal de Valga, donde su alcalde Bello Maneiro, si quiere que se construya una circunvalación, aunque no por el trazado elegido.

Diario de Pontevedra