Valga se opone a cualquier Variante y apuesta por liberar el peaje de la autopista.

ALCALDE CONVOCA VECINOS POR LA VARIANTE CIRCUNVALACI?N VALGA /

El salón de plenos del Concello de Valga se quedó pequeño ayer durante el transcurso de la reunión informativa sobre las consecuencias de la variante número cuatro en la localidad, que contó con la presencia e intervención de los tres portavoces municipales.
El alcalde se mostró rotundo en su rechazo a un proyecto que divide el municipio por la mitad y que corta cualquier desarrollo futuro. Además, expuso que no está dispuesto a quedar impasible ante la posibilidad de que la construcción de esta infraestructura viaria lleve aparejada el derribo de casas, naves industriales, cobertizos, caminos y viales secundarios que sirven de nexo de unión entre diferentes lugares.
Ante la expectación vecinal admitió que ??me engañaron? desde la Dirección General de Carreteras cuando el regidor se desplazó a Madrid  y le dijeron que ??a alternativa catro non se ía a facer?. Admitió ante el abarrotado auditorio que se quedó tranquilo pensando en que se ejecutaría el proyecto que discurre paralelo a la autopista y que se llevó una desagradable sorpresa al enterarse por el BOE de que el Ministerio de Fomento había elegido la opción más lesiva para Valga.
Por esta razón convocó un pleno de forma urgente, que le facultó para gestionar y liderar los intereses del municipio, y, al mismo tiempo solicitó una reunión con la ministra para abordar este proyecto. Sobre esta cuestión desveló que llamaron al Concello desde Carreteras para hablar sobre el asunto, pero que él se negó en redondo porque ya solo le vale Ana Pastor como interlocutora.
Esta actitud le valió el reproche de la portavoz del PSOE, que consideraba que sí tendría que haberse reunido con Carreteras y exigir explicaciones, aunque coincidía con el regidor en su oposición frontal al proyecto previsto por Fomento.
Desde el BNG fueron mucho más contundentes a la hora de exponer su criterio al señalar que a Valga no le hace falta ninguna variante, por lo que, dadas las circunsntancias, estarían en contra de cualquier propuesta al respecto, aunque defendieron la liberalización del tramo correspondiente de la autopista.
El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, también dejó entrever que la variante no es necesaria si se dispone de un tramo de autopista libre de peaje.

Proyecto perjudicial
Entre los asistentes a la reunión informativa se encontraban técnicos como el aparejador municipal, quien señaló que la alternativa elegida por Fomento es, precisamente, la que más daño hace al municipio de Valga. Relató que provoca la división en dos partes de la localidad y que se lleva por delante casas, naves industriales, cobertizos y caminos vecinales.
Los lugares más afectados por la nueva infraestructura serían los de Fontenla, Campo y San Miguel, que verían cortado de raíz cualquier atisbo de crecimiento. También indicó que la alternativa uno es menos dañina, pero que también afecta a propiedades vecinales.

Diario de Arousa

Nace una plataforma vecinal que pide la gratuidad de la AP-9 entre Padrón y Caldas.

Aunque no será hasta el próximo sábado cuando reciba su bautizo oficial, la Plataforma Variante Non acaba de nacer en los ayuntamientos de Valga y Pontecesures. El colectivo es la respuesta ciudadana al proyecto del Ministerio de Fomento de construir una carretera alternativa a la N-550 por esos dos municipios. Se trata de una vía de dos carriles ampliables hasta los cuatro, que arrasa a su paso con viviendas, naves, redes de saneamiento, carreteras recién remodeladas y hasta el mismísimo Camino portugués a Santiago.

El trazado elegido por Fomento ha desatado una auténtica tormenta en el Baixo Ulla. El rechazo a la propuesta del Gobierno central ha cuajado en dos contundentes acuerdos plenarios tanto en Valga como en Pontecesures y ha estallado en una recogida de firmas a través de Internet que ayer superaba ya las 600 rúbricas.

En este contexto surgió, en la esfera de la asociación cultural Os Penoucos, la decisión de crear una plataforma vecinal de oposición a los planes de Fomento. Un colectivo que el próximo sábado mantendrá su reunión fundacional. De momento, ya han dejado claro su punto de partida: «Rexeitamos calquera das variantes propostas. Por todo o dano que fan, porque son innecesarias, e máis nos tempos de recortes que vivimos. A única opción que apoiamos é a liberación da AP-9, no tramo Padrón – Caldas», explican en las redes sociales.

Al encuentro del sábado están invitados todos los vecinos de Valga y Pontecesures a título individual, las asociaciones y colectivos sociales y culturales, y también los representantes municipales de ambas localidades. Y es que se parte de la base de que la única forma de parar la variante es «facendo forza todos xuntos».

Habrá que esperar a las siete de la tarde del sábado, para ver quienes acuden a la casa de cultura de Ponte Valga para atender la llamada de la plataforma. Quienes han empezado a moverla aguardan una buena respuesta, ya que entre los vecinos de la zona han palpado el mismo convencimiento de que «non é necesaria ningunha calzada nova, xa que a autoestrada cubriría perfectamente o caudal de tráfico». En ese sentido, su posicionamiento parece encajar más con la postura del Concello de Pontecesures que con la de Valga, donde el alcalde Bello Maneiro sí quiere que se construya una circunvalación. No esta, claro está. Y es que el trazado elegido por Fomento «parte o pobo en dous».

Bello Maneiro ha declarado la guerra a la elección del Gobierno central. Hoy mismo, a las ocho y media de la tarde, mantendrá una reunión con los vecinos afectados. Y, a base de enviar correos electrónicos y bombardear a llamadas al Ministerio, ha logrado que desde allí le indicasen que va a ser recibido por la titular de Fomento, la pontevedresa Ana Pastor. Eso sí, para la reunión, que se prevé tensa, aún no ha sido fijada una fecha.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga convoca una reunión de afectados por la Variante de Fomento.

La cita, conovocada por el alcalde Bello Maneiro, será el martes día 13 de enero, a partir de las 20:30 horas.

En el encuentro se contará con personal técnico para explicar al detalle la socumentación hacha pública en las últimas semanas sobre el trazado de este vial, mostrando sus principales afectaciones que conllevaría en el municipio. L?os interesados, a mayores, pueden descargar los planos del mismo proyecto a través de la página web del concello o acudiendo dilrectamente a sus oficinas, donde permanecen expuestos al público.

En los úlitmos días tanto Valga como Pontecesures adoptaron acuerdos plemnarios unánimes con los que todos los grupos políticos mostraron su oposición a este trazado, por considerar que parte en dos las localidades, limitando su futura expansión urbana y afectando tanto a propiedades como a redes de servicios.

Diario de Arousa

Pontecesures y Valga revitalizan su rechazo unánime a la variante de la Nacional 550.

Por si quedaba alguna duda, que no era el caso, Pontecesures y Valga revitalizan su rotundo y unánime rechazo a la variante de la carretera Nacional 550 propuesta por el Ministerio de Fomento. Mientras el alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, atiende el mandato del pleno y realiza gestiones para lograr una rectificación del Estado central, el regidor nacionalista de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, se pone al frente de la corporación para decir “no” a lo que considera “una auténtica aberración”.

Tal y como acordaron las corporaciones de estas localidades, ya fuera en 2009, en 2010 o hace apenas una semana, se acata la construcción de la variante -aunque no se comparta su necesidad o conveniencia-, pero como mal menor se exige la ejecución de la “Alternativa 1”, que traza la futura carretera por la cara este de la autopista AP-9, es decir, por la parte alta de la vía de alta capacidad, lejos de las casas.

Sin embargo, y en estas localidades ribereñas no están dispuestos a consentirlo, Fomento defiende y trata de imponer la “Alternativa 4”, que sitúa la futura variante por la parte inferior de la autopista, entre ésta y la propia N-550, lo cual implica pasar por encima de todo tipo de construcciones y propiedades.

Es por todo ello que los dos municipios del Bajo Ulla insisten en sus planteamientos ya conocidos e incluso rescatan del tintero, por si fuera posible, una fórmula alternativa de la que se habló hace años, como sería aplicar la gratuidad en la AP-9 para convertirla en circunvalación y evitar el caos viario en la N-550 a su paso por Valga y Pontecesures.

“Una de las opciones válidas sería habilitar el enlace correspondiente y permitir a los vehículos circular gratis por la autopista en un tramo de ocho o nueve kilómetros para sortear los embotellamientos en la carretera nacional, con lo que se ahorraría una considerable cantidad de dinero, pues no sería preciso construir esa variante ahora propuesta por Fomento a pesar de que no responde a ningún tipo de demanda social”, esgrime el alcalde pontecesureño.

“Pero si esa gratuidad de la AP-9 no fuera posible, la única solución sería aplicar la ‘Alternativa 1’, ya que la que defiende Fomento es una auténtica barbaridad”, sentencia Angueira.

En cualquier caso, de esas y otras posibilidades quiso hablar ayer con los representantes de todos los grupos de la corporación. El primer edil convocó la reunión de portavoces “para adoptar una postura conjunta de rechazo a la variante y concretar las líneas de acción a emprender”.

Días festivos

También explicó que quería conocer la postura de todos los partidos antes de convocar un pleno extraordinario para hacer firme ese rechazo del pueblo pontecesureño a la variante propuesta. “Y si no nos reunimos antes fue porque estas fechas son complicadas a causa de los días festivos, de ahí que tampoco consideremos acertado que Fomento decidiera someter el expediente a exposición pública precisamente ahora”, lamenta Angueira.

Lo que quedó claro en la reunión es que “esta variante es un despropósito absoluto e imperdonable, así como una falta de respeto al Concello de Pontecesures, ya que hay otras alternativas sobre las que sí nos hemos pronunciado desde hace años, y sin embargo Fomento actúa ahora a golpe de imposición, para tratar de habilitar un trazado que supone un enorme trastorno para nuestra localidad”, sentencia el alcalde pontecesureño del BNG, que gobierna junto a Terra Galega y PSOE.

Faro de Vigo

La ´Alternativa 4´, una ´amenaza´ para viviendas, empresas y fincas.

alternativa fot2Alternativa fot1

Estas dos imágenes corresponden a dos de los tramos de la variante de la carretera Nacional 550 propuesta por el Ministerio de Fomento. Se trata de la denominada “Alternativa 4”, la que no quieren ver ni en pintura los Concellos de Valga y Pontecesures. Puede observarse fácilmente que el trazado propuesto por el Gobierno central avanza entre la autopista AP-9 y la propia N-550, de tal forma que supone una amenaza para viviendas, galpones, empresas, fincas y todo tipo de propiedades. Esta es la carretera alternativa que, según argumenta el alcalde valgués. José María Bello Maneiro, parte a su municipio en dos, de norte a sur. Observando detenidamente estos planos, que figuran entre la documentación expuesta al público en la casa consistorial, puede concluirse que al regidor no le falta razón, y esto permite entender mejor el por qué de la oposición rotunda al proyecto ejercida por todos los grupos políticos sin excepción, tanto en Valga como en el Concello vecino de Pontecesures.

Faro de Vigo

Una polémica a 5.800 euros el metro.

Más de medio millar de personas han firmado ya una petición para que el Ministerio de Fomento dé marcha atrás y revise sus planes para construir la variante a la N-550 a su paso por los municipios de Pontecesures y Valga. La iniciativa, alumbrada por vecinos cesureños, ha resultado todo un éxito. Junto con las firmas recabadas en Internet, figuran los comentarios de quienes han rubricado la carta de protesta. «Me parece absurdo teniendo la AP-9 al lado y unas buenas carreteras nacionales en dicho trazado sin acumulación de trafico», dice una de las firmantes. «Hay otras prioridades…. No son tiempos de invertir en lo que no es absolutamente necesario», recalca otro. Y para la mayoría, los 33,4 millones de euros que el Gobierno central tiene previsto invertir en los 5,73 kilómetros de trazado es un dispendio.

«Das alternativas que había, esta debe de ser a máis cara de todas», razonaba ayer Cecilia Tarela, concejala del grupo de gobierno cesureño por el BNG. No es fácil comparar el coste de esta carretera con otras: ahora son tan pocas las vías de dos carriles que se construyen, que es complicado hablar de precios medios. En cualquier caso, es evidente que abrir camino para la carretera por el trazado elegido por Fomento exigirá un importante desembolso, ya que el proyecto incluye un nuevo paso sobre el río Ulla, así como dos viaductos más y metros y metros de desmontes y rellenos para lograr suavizar las cotas de la futura carretera.

Entre una cosa y otra, el coste constructivo del proyecto asciende a 5.832.460 euros por kilómetro. Es mucho dinero, pero está dentro de los parámetros de eficiencia establecidos por el Ministerio de Fomento en el año 2010 -cuando la crisis ya estaba aquí- para «las variantes de población con características de carreteras convencionales». Según la tabla que maneja el Gobierno central, cada kilómetro de estas vías no debe superar los dos millones de euros por kilómetro si la orografía es llana; de dos a cuatro millones si es ondulada, y de cuatro a seis millones si el trazado discurre por una zona especialmente accidentada. Y parece que, en el caso de la variante del Baixo Ulla, hablamos de esta última categoría.

El despliegue constructivo es uno de los peros que desde Pontecesures y Valga se pone a esta actuación. En ambos concellos están colgados los planos de la futura variante desde el pasado sábado. Y en ambos casos, el goteo de vecinos que acuden a comprobar si el trazado los afecta o no es constante. «Está pasando moita xente a preguntar», reconocía ayer el alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro. El regidor explicó ayer que su petición de entrevista con la ministra Ana Pastor ya está en Madrid. «Ademáis tamén lla mandamos por correo», indicaba el alcalde, popular.

Bello Maneiro mira de reojo a los movimientos que se producen en el vecino municipio de Pontecesures. No es que las decisiones del pueblo de al lado vayan a condicionar sus movimientos -«nós non imos parar», advertía ayer- pero sí interesan, porque cuanta más y más organizada sea la oposición al proyecto, más posibilidades habrá de que Fomento aborte sus planes.

Y en Pontecesures, donde los planos están expuestos ya desde el pasado sábado, hoy se dará un nuevo paso: a las siete y media de la tarde se reunirá la corporación municipal para analizar la situación creada por el Gobierno central al elegir para la variante «o peor» de los cuatro trazados que estaban sobre la mesa. «Non se trata dun pleno. ? unha reunión para falar», argumentaba ayer Cecilia Tarela.

La Voz de Galicia