Sabariz apremia al tripartito para que abandere la oposición de Pontecesures a la variante.

vecivs

Luis Sabariz, entre los vecinos que el sábado revisaron los planos a instancias de Maneiro.

El edil de la oposición critica la “inacción” del gobierno para frenar el proyecto d Fomento para la carretera alternativa a la N-550.

Los Concellos de Valga y Pontecesures parecen totalmente de acuerdo y rechazan frontalmente el proyecto del Ministerio de Fomento para la variante de la carretera Nacional 550. Sin embargo, la forma de proceder de las dos Administraciones parece diferente, lo cual lleva al edil independiente Luis Ángel Sabariz Rolán a criticar con dureza al gobierno tripartito de la localidad pontecesureña, pues entiende que existe “dejadez” y “despreocupación” ante un “grave problema” que requiere respuestas urgentes.

Hay que recordar que Fomento anunció el día 30 de diciembre la exposición pública del proyecto de la variante, y solo tres días después el Concello de Valga celebró un pleno extraordinario para rechazar unánimemente esa propuesta y reivindicar lo mismo que en 2009, es decir, un trazado que en lugar de discurrir entre la autopista y la N-550 avance por la cara este de la AP-9.

Inmediatamente el alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, se puso al frente del movimiento social y político en contra de la propuesta de Fomento, enfrentándose así a su propio partido y brindándose a hacer todo lo necesario para lograr una rectificación por parte del ministerio que dirige Ana Pastor.

PP, PSOE y BNG

Mientras en Valga tanto el PP como el PSOE y el BNG se mostraron rotundos de forma inmediata, el alcalde nacionalista de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, dictó un bando animando a sus vecinos a consultar los planos y presentar alegaciones, al tiempo que convocó una reunión de portavoces políticos para el jueves que viene.

Esa diferencia de proceder es la que critica el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, quien en cierto modo pone como ejemplo la rápida reacción del alcalde de Valga y reclama la misma celeridad y contundencia al tripartito pontecesureño, formado por el BNG, PSOE y Terra Galega.

Pero Sabariz no solo pide una rápida respuesta y censura que se espere al día 8 para celebrar la primera reunión de portavoces, sino que también reivindica una línea de acción conjunta, sobre todo tras constatar -y lo lamenta- que el concejal del PSOE integrado en el ejecutivo, Roque Araújo, “se desmarcara de su grupo de gobierno” por celebrar el domingo una charla informativa sobre la variante dirigida a los vecinos, la cual tuvo lugar en la sede socialista.

Considera el portavoz de la ACP que el PSOE “trata de hacer política ante la proximidad de las elecciones” y tacha de “sorprendente” que aún formando parte del gobierno local Araújo convocara a los vecinos en su sede política y no en el consistorio.

Esto supone “una descoordinación total del equipo de gobierno”, incide Sabariz, pues el edil socialista de Educación, Deportes y Servicios Sociales se dedicó el domingo a ofrecer datos sobre la variante “fuera de la casa consistorial mientras el concejal de Obras, Ángel Souto Cordo (Terra Galega) está de vacaciones y nada sabemos de él en un asunto tan importante como el de la variante”.

Esto se suma al hecho de que el alcalde “está prácticamente ausente, como en casi toda la legislatura”, y la también nacionalista Cecilia Tarela “se limita a decir que le llevará mucho tiempo analizar la documentación de la variante”.

Todo esto lleva al concejal independiente a decir que en un Concello como Pontecesures, con tres ediles cobrando dedicación exclusiva, como son Cecilia Tarela, Ángel Souto y Roque Araújo, “no se puede dar esta imagen, que perjudica a la institución municipal en un asunto tan relevante como el de la variante de la carretera nacional”.

Modelo de alegaciones

Muy por el contrario, cree preciso unir esfuerzos y “preparar un modelo de alegaciones para facilitar el proceso a los vecinos”; al igual que reclama la colocación de planos de gran tamaño para que los consulten los ciudadanos, al menos en los lugares directamente afectados por el trazado propuesto.

De este modo Sabariz abunda en el posicionamiento sobre la propuesta de Fomento que ya hizo público el viernes, cuando dijo que su grupo se siente “decepcionado” al observar que “no se ha respetado el trazado propuesto por unanimidad por el Ayuntamiento de Pontecesures, pues todos indicamos en 2009 a la empresa redactora del estudio que el trazado menos dañino era el número 1, que discurre por la parte alta de la autopista AP-9 (margen izquierdo en sentido A Coruña-Vigo), en paralelo a la misma”.

Además, recuerda, “en 2010 se adoptó un acuerdo plenario en este sentido en base a una moción de nuestra formación, a pesar de lo cual se aprueba provisionalmente el trazado número 4, que va en paralelo a la autopista por debajo de ella, llevándose por delante la actual pista de A Barosa y el campo de la fiesta del lugar, obligando a expropiar alguna casa o almacén, afectando al transporte escolar y causando un efecto barrera para los lugares de Carreiras, Toxa y Condide, además de generar problemas de contaminación acústica por la proximidad de la variante”.

Faro de Vigo

El alcalde valgués anima a los vecinos a presentar alegaciones.

El alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, firmó un bando el pasado sábado para dar a conocer a sus vecinos que en la casa consistorial “está expuesta al público la alternativa propuesta por el Ministerio de Fomento para el proyecto de la variante de la carretera Nacional 550 a su paso por nuestro Concello, pudiendo comprobar en los planos expuestos la zona afectada”.

De este modo el regidor anima al vecindario a revisar un proyecto que, como hace constar en el propio bando, “cuenta con el rechazo de este Concello, por acuerdo unánime de la corporación municipal”.

Pero eso no es todo, ya que José María Bello Maneiro anuncia que el Concello pone a disposición de todos los damnificados un modelo o borrador con el que presentar las alegaciones al proyecto que estimen oportunas.

Hay que recordar que desde el primer momento Bello Maneiro se mostró contrario a la propuesta del ministerio, al entender que “parte en dos” al municipio, “de norte a sur”, y causa “enormes perjuicios” a un buen número de vecinos. En Valga, como hicieron en Pontecesures, ya pusieron sobre la mesa en el año 2009 un acuerdo plenario con el que rechazar esta alternativa viaria ahora impulsada por Fomento.

 

Faro de Vigo

El trazado de la variante afecta a una docena de viviendas en Valga.

planosv

Los vecinos afectados acudieron el sábado al pleno para comprobar los planos.

El alcalde Bello Maneiro ya ha pedido una entrevista con la ministra Ana Pastor.

El trazado de la variante a la carretera N-550 en Pontecesures y Valga ha levantado ampollas en ambos municipios. No es de extrañar. Solo en territorio valgués, la alternativa elegida por Fomento, la número cuatro, afecta a una docena de casas y a siete naves y cobertizos -algunos de ellos de usos domésticos, otros con actividad industrial-. Los propietarios de esos inmuebles son los principales afectados por el proyecto del Ministerio, pero no son los únicos. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, insistía ayer en que el trazado causará serios prejuicios a todo el municipio.

Son varios los argumentos en los que el Concello sustenta su rechazo a la propuesta de Fomento. En primer lugar, el trazado afecta a seis núcleos rurales de la localidad. No solo alcanza a construcciones: también coarta el crecimiento de esas zonas, según recordaba ayer el alcalde valgués. Se trata, en concreto, de los lugares de Fontenlo, Cedelo, San Miguel, Campo, Desabanda y Medela.

El camino elegido para la variante supondrá, en la práctica, «que o pobo quede partido en dous», ya que para mantener una cota razonable será preciso construir viaductos, realizar desmontes y, sobre todo, acometer rellenos que se convertirán en auténticos muros. Todos estos elementos constructivos no solo dividirán en dos la localidad, si no que, además, afectarán a su red viaria. «Carreteras como a que estamos arranxando agora mesmo coa Deputación, dotándoa de beirarrúas e de servizos, quedarán cortadas», explicaba ayer el alcalde José María Bello Maneiro.

El primer edil, del Partido Popular, insistía ayer en que «quedei con cara de tonto» cuando comprobó que la elección de Fomento era la alternativa 4 y no la 1, que había sido respaldada en su día tanto por el ayuntamiento valgués como por el de Pontecesures. Bello Maneiro no se explica esa elección, y no entiende tampoco por qué el director general de Infraestructuras, con el que mantuvo una reunión en octubre, no le comunicó los planes que tenía su departamento para la carretera por la que Valga llevaba tanto tiempo esperando.

El alcalde no parece dispuesto a volver a hablar con un interlocutor por el que se ha sentido engañado, y por eso ha solicitado ya una entrevista con la ministra Ana Pastor para exponerle la rotunda oposición del municipio valgués a que la nueva carretera destroce todo a su paso en Valga. El mensaje que llevará el regidor es claro y contundente: el concello solo aceptará la ejecución de la alternativa 1.

La Voz de Galicia

El trazado que divide el futuro de Cesures y Valga.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, aprovechó un viaje a Pontevedra para pasar el Año Nuevo para visitar diversos municipios arousanos como Cambados y anunciar importantes obras de infraestructuras en diferentes comarcas de la provincia. Coincidencia o no, lo cierto es que ese mismo día el BOE publicó el trazado provisional para la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga. Se trataba de la alternativa 4. Justo la que nadie quería y contra la que se habían manifestado los alcaldes de Cesures y Valga que, por cierto, pese a ser de partidos distintos, coincidían en que la mejor opción sería el trazado número 1, tal y como quedó reflejado por unanimidad en sendos acuerdos plenarios.
La obra, que todos entienden necesaria, cuenta con un presupuesto de licitación cercano a los 34 millones de euros, por lo que se trata de una gran infraestructura que incluye expropiaciones y actuaciones de gran envergadura.
El propio Ministerio adelantó que el trazado previsto en la anterativa 4, que es la que se ha elegido, incluye un viaducto de 320 metros de longitud sobre el río Ulla, además de tres enlaces, que se localizarán en cada uno de los municipios referidos.
Así, al final del trazado propuesto se construirá en Valga una conexión con la actual N-550 mediante una glorieta superior sobre el trazado.
En el punto intermedio de la variante se ubicará un segundo enlace en Pontecesures, que se corresponderá con una rotonda a diferente nivel bajo la traza, al oeste de la AP-9, que conecta el barrio de Tarroeira en la N-550. En Padrón, al comienzo del segmento viario, se levantará una conexión tipo diamante, con dos glorietas, sobre la AC-242, mientras, al oeste se conectará con la misma carretera mediante un ramal.
Además, se desplazará hacia poniente la rotonda de unión de la Variante de Padrón y el ramal hacia la AP-9.
Sobre el papel parece una solución a un problema patente de tráfico en la zona, pero sobre el terreno resulta todo un golpe en la línea de flotación para el desarrollo de los municipios de Valga y Pontecesures.
De hecho, ambos concellos no han tardado en reaccionar para criticar con dureza el trazado propuesto y exigir que se retome el acordado hace cuatro años.
Por aquel entonces, y ahora, Pontecesures y Valga mantenían que la Variante se construyera por el margen izquierdo de la autopista AP-9, denominada Este 1, porque evitaría las afecciones a viviendas en A Toxa, Carreiras y Condide, además de hacer desaparecer, en la práctica, la pista de Barosa. Además, en Valga también se verían perjudicadas casas y el Castro das Cernadas, un elemento patrimonial que está protegido.
El primer concello en reaccionar fue el de Valga, que prácticamente al día siguiente de conocer la decisión de Fomento convocó un Pleno extraordinario en el que todos los grupos rechazaron por unanimidad esta opción y facultaron al alcalde, José María Bello Maneiro, para que negocie con Fomento una alternativa menos lesiva para el conjunto de los vecinos.
El alcalde remarcó que este trazado afecta a varias viviendas, naves industriales y numerosas fincas, además de partir el pueblo por la mitad e impedir cualquier desarrollo.

Pleno en Pontecesures
En Pontecesures también se oponen al actual trazado. De momento no hay una postura oficial por parte del Concello, pero sí de los diferentes grupos que conforman la Corporación, quienes se pronunciarán durante el transcurso del Pleno extraordinario previsto para el día 8.

Charla del PSOE
En este sentido, la agrupación local del PSOE de Pontecesures manifiesta ??a súa total oposición ao trazado proposto polo Ministerio de Fomento para a execución da Variante Padrón, Pontecesures, Valga?, al considerar que ??perxudica gravemente os intereses dos veciños e empresas do municipio?. Los socialistas analizaron este asunto con los vecinos durante el transcurso de una charla informativa celebrada ayer en su sede.

El pleno de Valga muestra su rotundo y unánime rechazo a la variante de la N-550.

valga33valga34

Partido Popular, PSdeG-PSOE y BNG de Valga se unen en los reproches y exigen al Ministerio de Fomento que desista en su intención de ejecutara la variante, circunvalación o carretera alternativa a la Nacional 550 tal y como está concebida, según el trazado actualmente sometido a exposición pública.

El alcalde conservador, José María Bello Maneiro, deja a un lado los posibles intereses de partido y planta cara al Gobierno “amigo” de Madrid. Hasta tal punto es así que se hace eco del sentir de toda la corporación cuando dice que el pueblo de Valga “quedará partido en dos” con la actual propuesta.

Pero eso no es todo, ya que el líder popular -es no de los alcaldes más veteranos y con mayor respaldo de Galicia, además de diputado provincial- se muestra “decepcionado” e incluso dice sentirse “engañado”, ya que mantuvo diversas reuniones con altos cargos de Fomento “y en ningún momento nos dijeron que fueran a ejecutar este trazado que nadie acepta, ni aquí, en Valga, ni en el Concello vecino de Pontecesures”.

Es por ello que Maneiro convocó de urgencia un pleno extraordinario, celebrado a mediodía de ayer en la casa consistorial, al que acudieron tanto vecinos y afectados como representantes políticos de todos los colores y de los dos municipios del Ullán implicados, entre ellos Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP).

En esa sesión plenaria la corporación valguesa aprobó por unanimidad, y puede decirse que con rotundidad, un acuerdo totalmente contrario a la llamada “alternativa 4”, que básicamente consiste en construir una carretera de circunvalación que discurriría entre la autopista y la actual N-550, es decir, sobre los pueblos de Valga y Pontecesures.

Ante esto, lo que se quiere, tanto en un municipio como en el otro, es la “alternativa 1”, que se traza por el otro lado de la autopista, es decir, por el margen izquierdo de la AP-9 en sentido A Coruña-Vigo; algo que, por cierto, en su momento rechazó el municipio vecino de Caldas.

Esa “alternativa 1” es la que se apoyó en el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la que propuso también Pontecesures al año siguiente y la que se ratificó en la sesión celebrada ayer, aprovechada por Bello Maneiro para mostrar en detalle los planos que dan cuenta de la “desfeita” proyectada.

Tras ese pleno, el alcalde del PP incidió en que lo único que busca su Concello es “aplicar el sentido común”, por eso además de ratificar el apoyo a la “alternativa 1” la corporación facultó al primer edil “para hacer todas las gestiones necesarias, trasladando el acuerdo del pleno a Fomento y al mismo tiempo solicitando entrevistas con el ministerio, y preferiblemente con la propia ministra, para hacerle ver que esto no tiene pies ni cabeza”.

Se trata, en síntesis, de conseguir “que anulen sus intenciones y retomen la propuesta que nosotros habíamos planteado y que coincide con la postura de Pontecesures, pues insisto en que con la ‘alternativa 4’ se verán afectados muchos vecinos, se partirá al pueblo en dos y habrá que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”.

Maneiro, que incide en que la propuesta actual de Fomento “divide la parte alta de San Miguel y la aísla del resto del Concello”, considera “incomprensible e inexplicable” trazar esta nueva carretera “a apenas 200 metros de la casa consistorial”.

Es entonces cuando aclara que el pasado mes de octubre estuvo reunido en Madrid con representantes de Fomento “y ya les trasladé nuestra preocupación y nuestro rechazo a esta variante, defiendo la ‘alternativa 1’; por eso me siento engañado, ya que en ningún momento me dijeron que fueran a aplicar este proyecto que ahora exponen al público”.

En este sentido, recalca que “nunca se nos dijo que la intención del ministerio fuera ésta, por eso quiero pensar que la ministra -Ana Pastor- desconoce este asunto y no es verdaderamente consciente de la afección que entraña”.

De este modo José María Bello Maneiro parece confiar aún en una rectificación por parte del ministerio y apela a la comprensión de la titular de Fomento, pues cree que “si la ministra conociera de verdad estos efectos tan negativos no podría impulsar una medida así”.

Faro de Vigo

Valga lanza una ofensiva unánime contra la variante que «parte o pobo en dous».

valga22

 

El alcalde de Valga explica el trayecto elegido por Fomento.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, hará todas las gestiones que sea necesario para evitar que el Ministerio de Fomento construya la variante Padrón-Pontecesures-Valga por el trazado que parece haber elegido. La alternativa 4 recibió ayer el rechazo unánime de la corporación valguesa, que celebró un pleno extraordinario del que el alcalde salió reforzado para emprender una batalla en todos los frentes contra un proyecto que «partirá o pobo en dous».

Abrió la sesión el regidor, que no se mordió la lengua a la hora de expresar su «oposición total» a un trazado que «afecta a vivendas e a empresas», y que además, al exigir la construcción de numerosos taludes, «partirá o pobo en dous». Tampoco le dolieron prendas al regidor a la hora de reconocer que Fomento había hecho oídos sordos a la recomendación del Concello, que ya en 2009 apoyó unánimemente la alternativa 1. Reconoció Bello Maneiro su enfado porque hace dos meses, en una reunión con el director general de Carreteras, «falei deste tema e lle fixen saber unha vez máis que a nosa alternativa é a número un. E naquel encontro no se me dixo nada de que os plans foran por este outro lado».

Así que la sorpresa fue mayúscula cuando el BOE publicó, el 20 de diciembre, una cosa distinta y que no gusta a nadie. Porque, en lo que al asunto de la variante se refiere, tanto el PSOE como el BNG opinan lo mismo que el equipo de gobierno: que desde Fomento se pretende «tomarlle o pelo a Valga».

Los socialistas, más belicosos, aprovecharon la sesión para recordarle a Bello Maneiro que es un gobierno de su color el que ha alimentado tal despropósito. «Gustaríanos saber se este pleno vai servir de algo», preguntó la concejala Carmen Coto, que en varias ocasiones incidió en el hecho de que «o director xeral de Carreteras enganou ao alcalde».

Bello Maneiro lo reconoció. «Eu como alcalde de Valga sinto que se me tomou o pelo. E non estou eu a estas alturas para que me colen nada nin para que me tome o pelo ninguén, de ningún partido, e do meu tampouco». Así que el alcalde está dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para enmendar los planes de Fomento. «¿Cales serían as xestións que vai facer?», le preguntó Coto. «Eu non limito as xestións por arriba», replicó Maneiro. «¿Con Rajoy?», terció Coto. «Con quen sexa necesario». Y es que el regidor está dispuesto a utilizar todos los resortes a su alcance y así lo afirmó ayer en varias ocasiones.

Pese al rifirrafe de siglas, del que el BNG quiso mantenerse al margen, Bello Maneiro recibió finalmente el beneplácito unánime de la corporación para tomar todas las medidas necesarias. Eso sí, informando puntualmente a los grupos de la corporación de cada uno de los pasos dados y de sus resultados. Y es que «nesto temos que estar todos xuntos. Aquí non caben os partidos políticos. Aquí o que hai é un Goberno contra un pobo», explicaba el nacionalista Xosé Manuel Martínez.