Los vecinos de Valga limpian 500 kilos de anguila.

Es el pescado que este finde distribuirán gratis entre los clientes con la ruta-concurso de tapas

Tres vecinas limpiando la anguila que se servirá durante la fiesta.
Tres vecinas limpiando la anguila que se servirá durante la fiesta.

Un grupo de vecinas que colaboran con el Concello de Valga, que se encarga de financiar íntegramente la materia prima, se ocupa estos días de la limpieza de la anguila a consumir en la localidad durante las próximas jornadas.

Y no es poca cosa, ya que se trata de alrededor 500 kilos de anguila que el gobierno local ha encargado para esta edición del evento, que es, sin duda, “la cita festiva por excelencia del verano” en esta localidad.

La aplicación de la sal al pescado ya limpio. |   // FDV
La aplicación de la sal al pescado ya limpio.

Un producto recién capturado y aún vivo que se limpia a conciencia en una improvisada cocina habilitada en el recinto del colegio Baño-Xanza.

Se trata del producto a emplear en las diferentes actividades programadas en la XXXIV Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, que está en marcha desde hace semanas y ya permitió saborear este producto en diferentes talleres de cocina.

«Tapa a Anguía»

Es la anguila que, sin ir más lejos, va a empezar a saborearse, de forma totalmente gratuita, durante el fin de semana, cuando se celebra la ya tradicional ruta-concurso de pinchos “Tapa a Anguía”.

El Concello entrega el producto a los siete bares y restaurantes adheridos a esta iniciativa, y en esos locales se distribuye gratis –con diferentes presentaciones–, entre los clientes. Los primeros pinchos se repartirán mañana, de 12.00 a 15.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas, y el domingo, solo de mañana.https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FConcellodeValga%2Fposts%2Fpfbid02DSdqsmWrzcWSWjVscVfYNj1G6nRAYDtmZzNyNpNMviDyVRZV88kAV6nBeCWNvPTnl&show_text=true&width=500

Las recetas

Puede recordarse que el Palmera Beach Valga servirá anguila al horno, la pastelería Caprichos ofrecerá un molde de hojaldre relleno con sofrito de ajo, pimentón, patata y anguila y el bar Maneiro ha creado para la ocasión una jugosa empanada de anguila y mejillones con pimientos.La anguila de Valga, tapa a tapa (y gratis)

Degustación de pinchos gratuitos de anguila en los bares de Valga.

A mayores, el bar Potel servirá anguila frita con salsa y ajo negro, sobre una base de pimiento, y el café-bar O Pontellón se ocupa de una crema de grelos con anguila rebozada en una especie de pan rallado japonés sobre pan negro con un toque picante.

El café-bar Couceiro centra su tapa en los productos marinos, con una anguila en salsa de vieira acompañada de otros mariscos, y la cafetería Auditorio servirá “Muiñeira de anguila”, acompañándola de habas y almejas.

Faro de Vigo

Vieites lanza un aviso: «Las etiquetas ahí dentro no existen»

Tras dar el salto al primer equipo durante la pasada temporada, el cancerbero de Pontecesures quiere más. En una entrevista con ESTADIO Deportivo reflexiona sobre la competencia que presenta la portería bética y declara su deseo de jugar.

La portería del Real Betis está bien cubierta. Así lo demostró el año pasado en la competición doméstica, donde los verdiblancos ocuparon la sexta plaza en la tabla de goles en contra. Además de en números, las sensaciones son difíciles de mejorar. Tan solo las lesiones del recién marchado Bravo, líder absoluto, mermaron una posición protegida por Rui Silva y por un debutante Fran Vieites quien ya lanzó un aviso a navegantes con sus actuaciones. Durante aquellos cuatro partidos en los que el gallego defendió la meta verdiblanca, Pellegrini pudo comprobar la riqueza de recursos que presenta bajo los palos el de Pontecesures. Ahora, asentado en el primer equipo, el gallego quiere dar un paso más. 

En primer lugar, uno de los temas candentes que quiso resaltar el meta bético fue la marcha de Claudio Bravo. Después de cuatro temporadas en el club, el chileno abandonó Heliópolis con un título debajo del brazo. En su lugar, once temporadas después, llegó Adrián San Miguel. «Pues me parece que no es un cambio de piezas, ¿no? Al final una persona se llama Claudio Bravo y la otra Adrián San Miguel. Son personas y son únicos los dos. Me parece que Adrián viene con muy buena energía, con mucha alegría de volver a casa y sobre todo nos da un poco esa referencia de lo que significa el Betis para los que llegan nuevos o para los que estamos aquí. Es un ejemplo de beticismo».

El otro eje del triángulo de cancerberos lo completa Rui Silva. Entre un mar de rumores que acercan a Álvaro Valles como intercambio de cartas en una posible salida, lo cierto es que el luso puso el candado en la portería de La Palmera desde su llegada y defendió a capa y espada esa línea de meta. Sobre su competencia, Vieites fue claro: «La verdad es que desde el primer día la relación es increíble. Nos llevamos muy bien a nivel personal y a nivel deportivo. Estamos compitiendo por un puesto y siempre de la manera más sana, ayudándonos en los entrenamientos, ayudándonos en los partidos y celebrando siempre los éxitos el uno del otro».

Con la posición bien cubierta, es Manuel Pellegrini el encargado de decidir quien se enfunda los guantes y salta al terreno de juego con el resto de sus compañeros. En la lucha con la competencia bajo los palos, el factor mental podría jugar una mala pasada, aunque Fran denota madurez en sus palabras: «Bueno, día a día la competencia me parece que es algo precioso, que da un plus al equipo el hecho de tener compañeros de tantísimo nivel. Lo único que puedes hacer es mejorar el nivel de uno mismo en entrenamientos, aprendiendo de ellos, de cómo ellos hacen las tareas en partidos, situaciones que ellos solventan… Y bueno, me parece que la manera en la que lo estamos tomando también es muy sana y eso nos va a ayudar muchísimo a los tres».

Ya en su presentación como nuevo futbolista bético, Adrián San Miguel fue cuestionado sobre un hipotético rol de tercer portero. Disconforme con este sello, el de Su Eminencia respondió que «las etiquetas son para la ropa». En consonancia con esta máxima, Vieites recalcó su ambición y su deseo de jugar. «Pues lo dijo él. Me parece que dijo la frase de las etiquetas para la ropa. En eso estamos en sintonía los tres. Nos dejamos la piel entrenando cada día, queriendo jugar los tres. Ambición por jugar cada partido el jueves y el domingo y las etiquetas ahí dentro no existen».

ESTADIODEPORTIVO.COM

Control das colonias felinas en Pontecesures.

O Concello de Pontecesures comeza a dar os primeiros pasos para poñer en marcha o 𝐦é𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐂𝐄𝐑 na nosa vila. Nove gatas e gatos rueiros foron capturados (C), esterilizados (E) a través dos servizos veterinarios da CAAN e retornados (R) ó seu espazo habitual.

O método CER amósase como o único ético e efectivo no control poboacional das colonias felinas (de cuxa xestión están legalmente obrigadas as administracións locais), xa que 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐨 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐢𝐬 𝐧𝐚𝐬 𝐫ú𝐚𝐬, 𝐨 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐚𝐝𝐚𝐬, 𝐩𝐞𝐥𝐞𝐱𝐚𝐬 𝐞 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐧𝐚𝐬 𝐠𝐚𝐭𝐚𝐬 𝐞 𝐠𝐚𝐭𝐨𝐬.

As primeiras colonias xa están en marcha coa elaboración do censo de animais pertencentes a cada unha delas, ca fin de levar a cabo o control sanitario, rutinas de alimentación e labores de vixiancia e control dos seus integrantes.

En breve, tamén, iniciaremos unha 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚ñ𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐱𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐬𝐦𝐚𝐬.Agradecer a inestimable axuda e colaboración de 𝐌𝐞𝐫𝐲 𝐅𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐥𝐚 𝐞 𝐉𝐮𝐝 𝐋ó𝐩𝐞𝐳 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳, así como da 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐀𝐛𝐞𝐢𝐫o de Santiago de Compostela por facilitarnos os medios e colaborar activamente na posta en marcha do proxecto.

Concello de Pontecesures

Pontecesures renovará la imagen de espacios públicos con murales de arte urbano.

Pontecesures renovará la imagen de espacios públicos con murales de arte urbano
El Concello busca embellecer los espacios públicos.

Pontecesures se suma a la tendencia de pintar murales de arte urbano en sus fachadas y muros. Así lo anunció ayer la alcaldesa, Maite Tocino, quien explica que el Concello lleva tiempo trabajando para poner en marcha el programa “QUEROeco” que pretende distribuir por la villa pinturas que tendrán dos características principales: estarán elaboradas con materiales antipolución y tendrán temáticas relacionadas con la cultura y el patrimonio locales de Cesures. 

Según explica la regidora, la intención del Concello es embellecer y poner en valor algunos espacios públicos de la villa reivindicándolos como lugares compartidos por el vecindario. Las creaciones, que se financiarán con los fondos municipales resultantes de las ventas de madera del Monte Salgueiras, se iniciarán con dos murales antipolución en la fachada de la Praza de Abastos y en la Praza do Coche de Pedra. Entra ambas localizaciones se pintarán unos 120 metros cuadrados de superficie, por lo que las dos actuaciones tendrán el efecto de crear una nueva plantación de 120 árboles.

Así, en el caso de la Praza de Abastos, la pintura recogerá la importancia que tiene el río Ulla para el municipio, con referencias a la importancia mercantil de la villa, destacando la pesca con elementos como las patifas y los valeiros, además de reflexar detalles del almacenamiento de sal o el tráfico de mercancías. 

Por su parte, en la Praza do Coche de Pedra se proyecta un diseño en el que destaca el papel de Cesures en la historia de los transportes en Galicia, con referencias a la primera feria del automóvil de ocasión de 1925 (de las primeras en el Estado español) y a la primera línea de tren de 1873 Cornes-Carril.

Tocino destaca que el programa de murales de arte urbana en Pontecesures “se extenderá no tempo”, con vocación de futuro, y con la intención de hacer de la villa una “galería de creacións artísticas urbanas ao aire libre” como ya son también otras ciudades de la geografía gallega. Además, confía en que esta iniciativa puede convertir a Cesures en un punto de atracción de visitantes que hacen recorridos para conocer las diferentes muestras de murales y arte urbano en el país. 

Diario de Arousa

Pontecesures llenará sus paredes de murales que embellecerán la localidad y ayudarán a purificar el aire.

Elaborados con una pintura que absorven CO2, cada metro cuadrado de dibujo equivaldrá, según el gobierno local, al «efecto depurativo dunha árbore adulta»

El Concello de Pontecesures va a apostar por pintar murales de arte urbano en fachadas, muros y medianeras para embellecer la localidad. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), quien explicó que el gobierno va a poner en marcha el programa «QUEROeco» que consistirá, básicamente, en « distribuír pola vila pinturas que terán dúas características principais: estarán elaboradas con materiais antipolución e terán temáticas relacionadas coa cultura e o patrimonio locais».

El objetivo central de esta iniciativa es «embelecer e poñer en valor algúns espazos públicos da vila reivindicándoos como lugares singulares compartidos pola veciñanza». En esos puntos se ubicarán murales que «purificarán o aire e falarán do patrimonio local nunha iniciativa pioneira» que se encargará de desarrollar el colectivo Vella Escola. El programa se financiará con fondos que el Concello ha ingresado gracias a una venta de madera del Monte Salgueiras y «terán un forte compoñente ambiental a maiores porque para a súa elaboración utilizaranse pinturas de silicato que absorben os óxidos de nitróxeno e CO2 do aire». Cada metro cuadrado de mural, dicen los cálculos aportados por el Concello, «será equivalente ao efecto depurativo dunha árbore adulta sobre o medio ambiente».

La primera de las actuaciones proyectadas ya está en plena elaboración, con el pintado de dos murales en la fachada de la plaza de abastos y en la plaza del Coche de Pedra. Sumarán unos 120 metros cuadrados de superficie, «polo que as dúas actuacións terán o efecto de crear unha nova plantación de 120 árbores».

En la plaza de abastos, la pintura «recollerá a importancia que ten o río Ulla para o municipio, con referencias á importancia mercantil da vila, destacando a pesca con elementos coma as patifas e os valeiros, ademais de reflexar detalles do almacenamento de sal ou o tráfico de mercadorías». Y en la plaza vecina «proxéctase un deseño no que destaca o papel de Cesures na historia dos transportes en Galicia, con referencias á primeira feira do automóbil de ocasión de 1925 e á primeira liña de tren de 1873 Cornes-Carril».

La alcaldesa Maite Tocino asegura que la intención del gobierno local que preside es que el programa de murales se extienda en el tiempo, «coa intención de facer da vila unha galería de creacións artísticas urbanas ao aire libre como xa son tamén outras cidades da xeografía galega». En ese sentido, aspira a «converter Cesures nun punto de atracción de visitantes que fan percorridos para coñecer as diferentes mostras murais urbanas no país». De momento, el Concello está valorando ya localizaciones para las pinturas y los diseños que están por venir.

La Voz de Galicia

La Xunta autoriza un convenio de 1,7 millones para el plan turístico de Mar de Santiago.

La Xunta autoriza un convenio de 1,7 millones para el plan turístico de Mar de Santiago
Turistas en el puerto de Vilanova, en una imagen de archivo.

El Consello da Xunta autorizó este lunes la suscripción de un convenio para la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística del geodestino Mar de Santiago, en el que se invertirán 1,7 millones de euros y que se desarrollará hasta 2026.

Se trata, ha informado la Xunta, de una de las tres estrategias de sostenibilidad en destino autorizadas por el Consello dentro del Plan territorial de sostenibilidad turística en cascos históricos y villas termales, diseñado por el gobierno autonómico con fondos europeos NextGeneration.

El ejecutivo gallego explica que este convenio consta de una estrategia de sostenibilidad para este recorrido marítimo fluvial, realizado con la Asociación Mar de Santiago —que comprende los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— con el que se busca la mejora de la gestión turística del destino incrementando la calidad de sus productos y servicios turísticos, incluyendo actuaciones como la recuperación y restauración de hábitats, puesta en valor de recursos naturales, diseño y puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo energético y la creación de nuevas experiencias turísticas, entre otras acciones.

Con la autorización de estos tres convenios —Mar de Santiago; centro histórico de Ferrol y patrimonio militar de la Costa Ártabra; y Ribeira Sacra— la Xunta tiene en marcha ya los ocho planes en destino incluidos en el Plan territorial de sostenibilidad turística de villas termales y cascos históricos, que cuenta con una inversión global de 23 millones de euros y que incluye, además de estas estrategias, la puesta en marcha de medidas destinadas al sector y a concellos, a través de líneas de ayudas que se irán diseñando a lo largo de este año, según explicaron fuentes autonómicas.

Esta estrategia se suma a los planes turísticos del litoral (2022-2024) y de enogastronomía (2023-2025), con una inversión global que asciende a los 87 millones de euros. 

Diario de Arousa