Defensa y Urovesa confirman el suministro de vehículos gallegos al ejército de Ucrania.

La titular del ministerio, Margarita Robles, calificó de «espectaculares» los VAMTAC durante una visita a su fábrica en Valga

El ejército de Ucrania lleva dos años y medio combatiendo la invasión de Rusiacon el sacrificio de su población y sus tropas y el imprescindible respaldo de ingentes cantidades de material militar de los Estados Unidos, Gran Bretaña y el grueso de la Unión Europea. Entre la ayuda facilitada por España figura el Vehículo de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC) que ha convertido en sus cuatro décadas de existencia a la empresa gallega Urovesa, con sede en Santiago de Compostela y fábrica en Valga, en un actor renombrado de la industria militar dentro y fuera de las fronteras españolas.

La ministra de Defensa, saludando a directivos de Urovesa a su llegada a la empresa gallega, con el CEO de la compañía a su vera

La ministra de Defensa, saludando a directivos de Urovesa a su llegada a la empresa gallega, con el CEO de la compañía a su vera.

La condición de proveedor del ejército ucraniano fue confirmada este lunes por la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita a las instalaciones fabriles de Urovesa. Acompañada por la secretaria de Estado de su cartera, Amparo Valcarce, y por el CEO de la firma gallega, Justo Sierra, Robles calificó de «producto espectacular» el diseñado y construido en Valga: «Estamos encantados con la eficacia, con el producto final y con el cumplimiento de los plazos de Urovesa. El trabajo que se realiza aquí para las Fuerzas Armadas es de absoluta calidad», avalado y alabado, declaró, por los integrantes de cualquier unidad de las Fuerzas Armadas de España que disponen de VAMTACs. Acto seguido, señaló: «Estamos muy orgullosos también de la ayuda que se le está prestando a Ucrania gracias a los vehículos que se están construyendo aquí y que se le están enviando».

El CEO de Urovesa, Justo Sierra, se refirió a su papel en el suministro de material al ejército de Kiev indicando que si bien no puede ofrecer una cifra concreta de unidades ni los modelos en cuestión, «sí podemos decir que son productos que van a garantizarle material de nueva generación, moderno y muy efectivo».

Margarita Robles y su equipo en el Ministerio de Defensa mantuvieron una reunión de trabajo con la cúpula de Urovesa antes de visitar su fábrica

Margarita Robles y su equipo en el Ministerio de Defensa mantuvieron una reunión de trabajo con la cúpula de Urovesa antes de visitar su fábrica.

Antes de realizar sus declaraciones a los medios presentes, Robles y su equipo más cercano se reunieron con los responsables de Urovesa para conocer de primera mano la historia, la producción y la filosofía de trabajo de una compañía que, más allá de su condición de proveedor de las Fuerzas Armadas de España desde 1984, produce vehículos multifunción personalizados sobre la base de la plataforma de su VAMTAC con destino a varias docenas de países de cuatro continentes. Vehículos de uso militar en el más amplio rango, desde los empleados por la tropa y servicios médicos hasta reconocimiento de terreno NBQ (nuclear, biológico y químico). El NBQ, en la última fase de su incorporación a las Fuerzas Armadas de España, tras completar con éxito su fase de desarrollo.

La ministra de Defensa visitó después la fábrica, en donde pudo ver la media docena de ambulancias que Urovesa entregará a su departamento en los próximos meses, dentro del acuerdo marco que ambas partes mantienen, por el que Defensa va solicitándole a la empresa gallega diferentes modelos de su VAMTAC en función de las necesidades reportadas por sus ejércitos.

«Un orgullo para Galicia»

Robles se refirió a Urovesa como «empresa española militar puntera» y a sus productos como un «motivo de orgullo para sus propietarios, trabajadores y, por tanto, para Galicia y España».

Pablo Penedo

Desde el Ministerio de Defensa, su titular reiteró el apoyo de su departamento a la industria militar española que, en el caso de Urovesa, contribuye no solo a la contratación de personal altamente cualificado, sino también, destacó, a su formación, tras la puesta en marcha de una escuela de capacitación con la que reclutar nuevo personal para una plantilla que hoy frisa los 300 empleados.

Sierra agradeció la visita de Robles, señaló el orgullo que para su empresa supone ser proveedor de las Fuerzas Armadas de su país y el trabajo permanente en I+D realizado por Urovesa, no solo en el mercado militar, sino también y cada vez más en el civil, con vehículos antiincendios, de protección civil o para servicios municipales.

La Voz de Galicia

Juzgado el exalcalde de Pontecesures por supuesta agresión sexual a su sobrina.

La Fiscalía pide para Luis Álvarez Angueira 15 años de cárcel

Juicio contra el exalcalde de Pontecesures. DP
Concentración antes del juicio contra el exalcalde de Pontecesures en Santiago de Compostela.

El juicio contra el exalcalde de PontecesuresLuis Álvarez Angueira, por supuesta agresión sexual a su sobrina ha arrancado este miércoles en la sede compostelana de la Audiencia Provincial de A Coruña. 

Tal y como recoge el escrito del Ministerio Fiscal, se le acusa de un delito continuado de agresión sexual entre, “aproximadamente, 1996 y 2001”, cuando la víctima era menor de edad. La víctima, su sobrina política, fue además concejala en el municipio de Rianxo (A Coruña). 

La Fiscalía pide para el acusado una pena de cárcel de 15 años, además de la prohibición de aproximarse a la víctima o comunicarse con ella durante 10 años. Asimismo, solicitan libertad vigilada también durante 10 años. 

Por ltimo, piden una indemnización para la víctima de 30.000 euros por daños morales. 

Concentración en repulsa a las puertas del juzgado

Antes de que se iniciase la vista de esta mañana -el juicio continuará este jueves- y tal y como habían anunciado en redes sociales, algunas mujeres miembros de organizaciones feministas, entre ellas Marcha Mundial das Mulleres, se han concentrado a las puertas del juzgado para mostrarle su apoyo a la víctima. “Nin un agresor sexual sen condena social”, han reivindicado.

“É responsabilidade das políticas públicas establecer os mecanismos necesarios para a protección das persoas que sofren agresións e, disponibilizar as ferramentas necesarias para que as denuncias sigan canles que se sintan como seguras”, defendieron en un comunicado posterior.

Diario de Pontevedra

Colectivos feministas se unen para arropar a la denunciante por abusos sexuales en Pontecesures.

Colectivos feministas se unen para arropar a la denunciante por abusos sexuales en Pontecesures
El juicio se celebre en la Audiencia Provincial de Santiago de Compostela.

El colectivo Marcha Mundial das Mulleres, que suma a diferentes grupos y organizaciones feministas, hacen un llamamiento a la ciudadanía para arropar a la denunciante por abusos sexuales en Pontecesures en el juicio que se celebra el miércoles a las nueve de la mañana en la sede que la Audiencia Provincial de A Coruña tiene en Santiago de Compostela.

 En la causa se juzga al que fue alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, como presunto autor de un delito continuado de agresión sexual contra su sobrina política y exconcejala de Benestar Social, Igualdade e Diversidade en el Concello de Rianxo, Hadriana Ordóñez.
 Los hechos que llegan a este juicio sucedieron en el año 2017, momento en el que la denunciante acusó a Angueira por unos presuntos abusos sexuales continuados entre 1996 y 2001, momento en el que la víctima era menor. 

En ese momento, el exalcalde negó los hechos y decidió darse de baja como militante del Bloque Nacionalista Galego (BNG), partido del que también era miembro la denunciante y el cuál le mostró su apoyo. Antes del juicio, el BNG ha vuelto a exponer su solidaridad con la víctima a través de un comunicado en sus redes sociales y en su web.

Diario de Arousa

Padrón pide una mejora integral de la vía N-550, incluidas aceras y pasos de peatón elevados.

Anxo Arca demanda el arreglo del firme, repintado de líneas, tres nuevas rotondas y accesibilidad en la estación de tren

El alcalde de PadrónAnxo Arca, acaba de solicitar la mejora integral de la carretera N-550 a su paso por el municipio, así como de la accesibilidad en la estación de tren de A Matanza. El regidor se reunió con la subdelegada del Gobierno en la provincia de A Coruña, María Rivas, y con representantes del Ministerio de Transportes y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), a quienes les pidió el arreglo integral de la vía N-550 para mejorar su seguridad, con el repintado de todas las marcas viarias, pasos de peatón elevados y aceras en los núcleos más poblados.

El alcalde, que se desplazó hasta el lugar de A Ponte con la representante del Gobierno, de Transportes y de ADIF, le trasladó las necesidades más urgentes para mejorar la seguridad en la N-550. La subdelegada del Gobierno se comprometió a trasladar esas peticiones y a realizar las gestiones necesarias para poner en marcha lo antes posible los proyectos y, con ello, poder financiarlos con fondos europeos.

Además del repintado de todas las marcas viarias y la mejora del firme, el regidor padronés solicitó que todos los pasos de peatón no regulados con semáforo «pasen a ser elevados con bandas rugosas previas ou sinalización lumínica». Así, Anxo Arca hizo especial mención a los pasos situados en A Ponte, frente al Jardín Botánico y A Escravitude, este último de uso obligado para los peregrinos.

Además, el alcalde solicitó la construcción de aceras en ambos lados de la carretera en el tramo que discurre desde A Ponte hasta el núcleo urbano de Padrón; desde Iria (Fundación Cela) hasta el Hotel Scala y en el núcleo histórico de A Escravitude. Una medida que, según dijo Anxo Arca, «mellorará a seguridade dos milleiros de peóns que pasan por estas zonas».

El gobierno local de Padrón también propone hacer tres nuevas rotondas en la N-550. Una en A Picaraña (delante de Gaseosas Feijoo); en A Escravitude (frente a Castaño Bascoy) y en Iria (en la intersección de la finca de la azucarera). También solicitó trasladar el radar de A Escravitude a la zona limitada a 50 kilómetros por hora en el núcleo histórico de esta localidad. En cuanto a la estación de A Matanza, el regidor pidió, entre otras mejoras, elevar los andenes para facilitar que las personas puedan subir al tren, ya que la que actual diferencia de nivel dificulta la accesibilidad a los vagones. También solicitó la limpieza del recinto de la estación de A Escravitude.

La Voz de Galicia

Valga volverá a contar con obradoiro de empleo.

La Xunta destina 851.000 euros a dos nuevos obradoiros de empleo en Valga, Moraña y Portas
El conselleiro de Emprego, José González, se reunió con los regidores de Valga y Moraña.

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración subvencionará la puesta en marcha de dos nuevos obradoiros de empleo compartidos por los concellos de Valga, Moraña y Portas y en los que se podrán formar un total de 36 personas. Así se lo confirmó el conselleiro, José González, a los alcaldes de Valga y Moraña, José María Bello Maneiro y Sito Gómez, en una reunión organizada con el objetivo de avanzar en la colaboración con los municipios para garantizar la generación de empleo, abordándose herramientas como los obradoiros de empleo o el programa Aprol Rural.

Estos talleres que subvencionará la Xunta serán las nuevas ediciones de los proyectos Ulla-Umia y Xóvenes, en los que los concellos de Valga y Moraña ya vienen colaborando desde hace años y a los que ahora se suma también Portas. Así, el obradoiro dual Ulla-Umia recibirá una aportación económica de 412.000 euros para formar a una veintena de personas desempleadas en las especialidades de conservación y mejora de montes, repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas y carpintería.

En cuanto al obradoiro Xóvenes, para menores de 30 años inscritos en el sistema nacional de Garantía Juvenil, la subvención alcanzará los 439.000 euros. Contará con dieciséis participantes que se formarán en módulos de forestales y albañilería.

Asimismo, en el encuentro entre los alcaldes y los responsables de la Consellería, se trataron otras vías de colaboración para avanzar en la generación de empleo, como el programa Aprol Rural, que permitió la contratación este año a tres personas en cada uno de los dos ayuntamientos para realizar trabajos relacionados con la prevención de incendios forestales, limpieza de montes y gestión de la biomasa.
A mayores, hace falta añadir, otros programas de apoyo como el orientador laboral del Concello que, subvencionado también por la Xunta, trabaja para incrementar las oportunidades profesionales de las personas desempleadas. 

Diario de Arousa

Los vecinos de Valga limpian 500 kilos de anguila.

Es el pescado que este finde distribuirán gratis entre los clientes con la ruta-concurso de tapas

Tres vecinas limpiando la anguila que se servirá durante la fiesta.
Tres vecinas limpiando la anguila que se servirá durante la fiesta.

Un grupo de vecinas que colaboran con el Concello de Valga, que se encarga de financiar íntegramente la materia prima, se ocupa estos días de la limpieza de la anguila a consumir en la localidad durante las próximas jornadas.

Y no es poca cosa, ya que se trata de alrededor 500 kilos de anguila que el gobierno local ha encargado para esta edición del evento, que es, sin duda, “la cita festiva por excelencia del verano” en esta localidad.

La aplicación de la sal al pescado ya limpio. |   // FDV
La aplicación de la sal al pescado ya limpio.

Un producto recién capturado y aún vivo que se limpia a conciencia en una improvisada cocina habilitada en el recinto del colegio Baño-Xanza.

Se trata del producto a emplear en las diferentes actividades programadas en la XXXIV Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, que está en marcha desde hace semanas y ya permitió saborear este producto en diferentes talleres de cocina.

“Tapa a Anguía”

Es la anguila que, sin ir más lejos, va a empezar a saborearse, de forma totalmente gratuita, durante el fin de semana, cuando se celebra la ya tradicional ruta-concurso de pinchos “Tapa a Anguía”.

El Concello entrega el producto a los siete bares y restaurantes adheridos a esta iniciativa, y en esos locales se distribuye gratis –con diferentes presentaciones–, entre los clientes. Los primeros pinchos se repartirán mañana, de 12.00 a 15.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas, y el domingo, solo de mañana.https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FConcellodeValga%2Fposts%2Fpfbid02DSdqsmWrzcWSWjVscVfYNj1G6nRAYDtmZzNyNpNMviDyVRZV88kAV6nBeCWNvPTnl&show_text=true&width=500

Las recetas

Puede recordarse que el Palmera Beach Valga servirá anguila al horno, la pastelería Caprichos ofrecerá un molde de hojaldre relleno con sofrito de ajo, pimentón, patata y anguila y el bar Maneiro ha creado para la ocasión una jugosa empanada de anguila y mejillones con pimientos.La anguila de Valga, tapa a tapa (y gratis)

Degustación de pinchos gratuitos de anguila en los bares de Valga.

A mayores, el bar Potel servirá anguila frita con salsa y ajo negro, sobre una base de pimiento, y el café-bar O Pontellón se ocupa de una crema de grelos con anguila rebozada en una especie de pan rallado japonés sobre pan negro con un toque picante.

El café-bar Couceiro centra su tapa en los productos marinos, con una anguila en salsa de vieira acompañada de otros mariscos, y la cafetería Auditorio servirá “Muiñeira de anguila”, acompañándola de habas y almejas.

Faro de Vigo