La papeleta negra.

Hablábamos ayer un compañero de t rabajo y yo sobre las posibilidades que el sistema democrático ofrece para ejercer el voto de cabreo en ese momento en que el ciudadano puede decidir; o sea, cada cuatro años, Sopesábamos el valor del voto en blanco, y la llamada de atención que supondría para los candidatos que un importante número de ciudadanos lo ejerciese. Pero mi compañero decía que no, que el voto en blanco ni sumaba ni restaba, y que a los receptores del mensaje les era indiferente. Barajamos entonces la posibilidad de la abstención, pero claro, para alguien como yo, que todavía vivió los últimos coletazos de la dictadura, lo de no ejercer el derecho al voto es como prescindir de un helado en el desierto. Entonces yo dije que debería haber una papeleta negra, la del cabreo, la de la protesta en contra los gastos excesivos de la Xunta, contra las corruptelas del PP y los amiguismos del BNG. A él se le ocurrió otra idea, la de restar puntos, como en el carnet de conducir, aunque muchos incluso quedarían a deber. Estábamos en el trabajo, pero conversaciones similares las habrá en el bar o en el salón de cada casa, porque son muchos los cabreos pero pocos los canales de transmitirlos.

Columna «El Mirador». Susana Luaña. LA VOZ DE GALICIA, 08/02/09

Uns gamberros causan destrozos no mirador do Galiñeiro.

Neste mirador recentemente rehabilitado nunha actuación do LEADER PLUS e situado no monte municipal ??Salgueiras-Lagoa?, houbo hai uns días destrozos causados por descoñecidos.
En concreto, foron desmontados dous bancos de pedra, e danadas papeleiras e unha farola de alumeado. Tamén foron substraídos os canos da fonte.
Operarios municipais xa están a proceder ós arranxos solicitándo o goberno local (ademáis de lamentar estes feitos que atentan contra o patrimonio de todos) a colaboración cidadá por se algunha persoa ten algún dato sobre o autor ou autores.

El grupo Ulla-Umia-Lérez propone un total de 158 actuaciones para el desarrollo rural de la zona.

El programa de desarrollo rural de los ríos Ulla, Umia y Lérez (GDR-20) contempla un total de 158 propuestas a aplicar en las diferentes localidades situadas en los alrededores de estos tres caudales (A Estrada , Forcarei, Cerdedo, Caldas, Cuntis, Moraña, Valga, Portas, Cesures y Catoira). Para ello, se opta a fondos europeos encuadrados en el Programa Leader Galicia 20072013.
Habrá cuatro grandes puntos de acción: La dinamización del sector agrario y forestal (con 29 propuestas), la mejora medioambiental y del contorno rural (20 medidas), la diversificación de la economía rural y la mejora de la calidad de vida (59 proyectos) y finalmente la adquisición de capacidades y promoción del territorio (50 proposiciones). La directiva del grupo la conforman 24 miembros repartidos en dos grupos: Uno de once representantes (uno por cada Concello y otro más por parte de la Diputación) y otro de trece personas, escogidos de entre las nueve mesas sectoriales.
Innovación y tradición
Una de las premisas más importantes de la GDR-20 es la de recuperar los recursos que ofrece la orografía de estas zonas, al tiempo que se introducen las innovaciones técnicas necesarias para poder explotar el territorio industrial y turísticamente.
Como medidas más destacables aparecen las energías renovables, la introducción de banda ancha de internet o los cultivos no alimentarios para biocarburantes.
La intención es potenciar los cultivos hortofrutícolas, forestales, micológicos y al mismo tiempo ensalzar la labor de reforestación con especies autóctonas, tanto de flora como de fauna.
Dentro de la mejora medioambiental, habrá una apuesta decidida por los recursos arqueológicos, miradores, zonas de recreo, rutas de senderismo, granjas escuela y musealizaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 17/09/08

Novos sinais en Pontecesures.

Nestes días estanse a colocar en Pontecesures varios sinais e paneis informativos sobre zonas de interese do noso municipio. En concreto vanse colocar nove sinais orientativas en puntos próximos e estas zonas e oito paneis nos mesmos lugares. Esta información afecta ó Mirador do Galiñeiro, ó do Pino Manso, o monumento ó Coche de Pedra, o Alfolí, a ponte romana interprovincial, o cruceiro de San Lázaro, a capela do Pilar, etc..

Tamén será instalado no centro da vila un punto de información multimedia para indicar zonas de interese do territorio Ulla-Umia.

O custo desta actuación en Pontecesures é duns 13.000 euros que son afrontados na súa totalidade pola ADR Ulla-Umia a través do programa LEADER PLUS que adxudicou os traballos á empresa de sinalizacións Sebagasa.

Con satisfacción recíbese este investimento que é moi importante para mellorar a información sobre as zonas de interese na nosa vila.

Destrozan as luminarias da farola principal, recentemente instalada, no Mirador do Galiñeiro.

No día de onte a Policia Local percatouse que foron rotas as dúas luminarias da farola principal do Mirador do Galiñeiro.

Realmente é dificil alcanzar con pedras, ou outros obxectos, esas luminarias, pois están a 10 e 11 metros de altura, respectivamente. Non se descarta que se houbera utilizado algún tipo de escopeta para facer o dano.