Día de Rosalía de Castro (2023) en Padrón. Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Día de Rosalía de Castro (2023) en Padrón (poesía, poesías, poemas, poemario, poeta, poetas, poemarios, pasacalles, dianas, alboradas, ruada, obradoiro, obradoiros, taller, talleres).
Programa 2023
El municipio de Padrón celebrará el Día de Rosalía con una intensa programación cultural que llenará de actos los días 23 y 24 de Febrero.
Jueves 23 (Día de Rosalía), se iniciarán las celebraciones a las 10.00 horas, con pasacalles a cargo de un grupo de gaitas desde la calles Juan Rodríguez hasta la estatua de Rosalía en el Espolón. Allí tendrá lugar el acto institucional y la ofrenda floral, finalizando con una alborada a cargo del grupo de gaitas Os Carapaus. A las 10.30 horas comenzará una visita teatralizada, desde la calle Fondo de Vila, de la mano de la compañía Os Quinquilláns.
Durante esta jornada se podrá degustar el Caldo de Gloria en los establecimientos hosteleros de Padrón.
Viernes 24, a partir de las 12.00 horas, el Auditorio, acogerá la presentación del libro“Neste Mesmo Intre” de Manuel López Rodríguez. Además, los presentes podrán disfrutar de un recital poético con música de Iolanda Eiras y Narci Rodríguez. A partir de las 19.30 horas, habrá un nuevo recital poético, en el que participarán Jonatan Jorge Guille con Antoloxía vocal dun neto y Amanda Plaza con Beizos de mar e outros actos de amor, acompañados por la música de Fernando Lousada.
El municipio de Padrón recordará la figura de Rosalía de Castro con un intenso programa cultural. Entre las actividades cabe destacar una visita teatralizada, la tradicional ofrenda la entrega del Premio de Poesía Rosalía de Castro, recitales poéticos o la degustación del caldo de gloria en los establecimientos de Padrón.
OConcello de Pontecesures abrirá este mércores 8 de febreiro o prazo de inscrición no seu concurso de disfraces de entroido 2023, que terá lugar o domingo 19 de febreiro. Unhas anotacións que poderán facerse ata as 14 horas do 17 de febreiro, para o caso de grupos e comparsas, e ata o mesmo día do concurso para os participantes individuais ou por parellas.
O Concello de Pontecesures repartirá un total de 1.500 euros en premios en catro categorías principais: comparsa, con tres premios de 300, 200 e 100 euros; grupo, con tres premios de 200, 100 e 50 euros; adulto (máis de 14 anos) nas modalidades individual (60, 30 e 20 euros); parella (80, 50 e 30 euros) e infantil (de 0 a 14 anos): nas modalidades individual (60, 30 e 20 euros) e parella (80, 50 e 30 euros).
Para poder participar, as persoas interesadas deberán cubrir correctamente a solicitude de inscrición (dispoñible na web municipal: www.pontecesures.org) e presentala no rexistro do Concello ou a través da sede electrónica municipal. No caso dos menores de idade, a solicitude deberá ser asinada por pais ou titores.
Todos os disfraces participantes concentraranse o domingo 19 de febreiro, a partir das 17 horas, na rúa Portarraxoi, dende onde ás 17.30 horas sairá o desfile de entroido. A comitiva pasará pola rúa San Lois, pola travesía da Estación, as rúas Rosalía de Castro e Sagasta para rematar na Plazuela. O xurado, composto por persoas alleas ao Concello de Pontecesures, acompañará o desfile para así valorar ás persoas participantes.
A entrega de premios terá lugar na Plazuela, onde haberá música en vivo cun DJ e fotomatón de entroido. En caso de choiva, o concurso trasladaríase ao pavillón polideportivo municipal (circunstancia que se faría pública mediante a páxina web e as redes sociais do Concello de Pontecesures).
O Concello de Pontecesures ten previstas dúas sesións gratuítas de teatro infantil para os próximos venres 9 e 16 de decembro, ás 19:30 horas, no centro social. A primeira actuación será “O lobo e a lúa”, un espectáculo de Baobab. O segundo, “Fazulas e o ladrón de paraugas”, é un espectáculo familiar no que Fran Campos mestura narración, monicreques e música para o goce da cativada.
Las operadoras de telefonía móvil comienzan a ofrecer en Pontecesures servicios móviles de nueva generación, 4G y 5G, en las bandas de 700 y 800MHz.
La nueva tecnología permitirá a los vecinos de Pontecesures disfrutar de servicios de datos móviles de alta velocidad, mejorará la cobertura en el interior de edificios y ampliará la extensión geográfica.
Llega700 es la entidad encargada de garantizar la compatibilidad de este servicio con la TDT.
Pontecesures, 11 de noviembre de 2022.- Las operadoras de telefonía móvil, Telefónica, Vodafone y Orange, han anunciado que durante las próximas semanas realizarán en Pontecesures el proceso de implantación de los servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G, sobre las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, lo que permitirá disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad con una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica.
Para garantizar la compatibilidad de la nueva tecnología con la televisión digital terrestre (TDT), Llega700 es la entidad puesta en marcha por los operadores para solucionar cualquier afectación en la recepción de la señal de televisión.
El proceso de implantación se está realizando de forma paulatina por toda la geografía nacional. Para comprobar las localidades donde ya están activos estos servicios se puede consultar el siguiente enlace: https://www.llega700.es/contacto_mapa.php
El despliegue se enmarca en lo establecido en el Real Decreto 579/2019, de 11 de octubre, a partir del cual se procedió a la liberación de las frecuencias entre 694 y 790 MHz (canales 49 al 60 de UHF) que hasta entonces se empleaban para la recepción de la Televisión Digital Terrestre, proceso también conocido como Segundo Dividendo Digital. A partir de entonces, dichas frecuencias fueron asignadas a las operadoras de telefonía móvil para prestar sus servicios de telefonía móvil de nueva generación.
Principales ventajas: más y mejor cobertura
Con la nueva red móvil se ha abierto la puerta a innovadores servicios y aplicaciones, además de proporcionar significativas mejoras tanto en la velocidad de descarga, como de envío de datos (fotos, música o contenidos audiovisuales de alta definición) o permitir sacar el máximo partido a aplicaciones online, como los videojuegos.
La red de telefonía móvil de nueva generación introduce dos mejoras fundamentales. La primera es la solvencia de los diversos problemas relacionados con orografías complicadas presentes en la geografía española donde tradicionalmente fallaba la cobertura. La segunda, es la gran penetración en zonas interiores de los edificios.
La nueva generación también facilita la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia o el uso de la videollamada, entre otros.
Además, la mayor cobertura que alcanza el despliegue en las bandas de 700 y 800 MHz mejorará el servicio en el interior de edificios y será la banda que permita extender geográficamente el servicio de forma eficiente.
Garantizando la compatibilidad de la red móvil de nueva generación y la TDT
Llega700 es la entidad gestora encargada de ofrecer los servicios que garantizarán la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión móvil 4G y 5G en las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, y la recepción del servicio de TDT.
Para garantizar esta compatibilidad, Llega700 presta a los ciudadanos una serie de servicios gratuitos que incluye un procedimiento correctivo tras el encendido de las estaciones, por el que llega700 se encargará de atender a los usuarios afectados gestionando y resolviendo posibles afectaciones sin coste alguno.
Para gestionar estos servicios, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención gratuito (900 833 999) y una página web www.llega700.es
La corporación municipal compostelana recibió a la padronesa en el Obradoiro
Santiago y Padrón renovaron ayer sus «fortes lazos de irmandade» con motivo del tradicional Día de Padrón en Santiago. La corporación compostelana, encabezada por Sánchez Bugallo, recibió a la padronesa, con su regidor, Antonio Fernández, al frente. Tras los discursos en los que aludieron a los más de 60 años de tradición de esta hermandad, ambas corporaciones escucharon a sus bandas de música desde el balcón de Raxoi.
Ángel Doce, su propietario, lleva sus carpas gigantes con la etiqueta Mambís a todo el mundo como sabroso embajador de este manjar de dioses que es el pulpo
Galicia es una tierra que nació para bailar, cantar, comer y vivir. Cuando llega el verano, miles de romerías y fiestas populares llenan su verde y atractiva geografía de cohetes, de procesiones, de gaitas, de bandas de música populares, de grandes orquestas, de celebraciones gastronómicas increíbles… Así es mi tierra. No hay un solo día del verano sin que el calendario anuncie lo que por aquí llaman «festa rachada». Y es en esas romerías típicas done el pulpo se convierte en el invitado que nunca falta a la cita.Enormes carpas ambulantes viajan de pueblo en pueblo, de aldea en aldea, invitando a la gente a disfrutar de este bocado exquisito de Galicia con toda autenticidad, con los calderos humeantes en los que se va cociendo el pulpo lentamente a la vista del público y siempre debajo de esas lonas gigantes, debajo de las cuales se sientan lugareños y visitantes dispuestos a saborear uno de los platos más típicos y más festivos de esta tierra bendita. Estas carpas gigantes que van de feria en feria pertenecen a familias pulpeiras de toda la vida, que han permanecido fieles a la tradición de generación en generación y se han convertido en una imagen indispensable de todas las romerías del verano gallego.Una de las familias más renombradas entre las pulperías ambulantes de mi tierra es la familia Mambís. Recuerdo perfectamente al patriarca de la saga, aquel gran Mambís jaranero, vividor y amante de la vida, que fue quien empezó a viajar de fiesta en fiesta con su carpa gigante en la que se leía «Pulperias Mambís, pulpo e viños do país». Sus descendientes siguen la tradición del viejo y uno de ellos, Lito Mambís, es ahora mismo el gran pulpeiro de toda Galicia y también de fuera de ella. Ángel Doce, su propietario, lleva sus carpas gigantes con la etiqueta Mambís a todo el mundo como sabroso embajador de este manjar de dioses que es el pulpo en todo su esplendor popular.Nuestra familia acude a Ángel Doce todos los 25 de julio de cada año para que coloque una de sus carpas ambulantes en la romería padronesa del Santiaguiño Do Monte. Allí, entre castaños y eucaliptos, a la vera de las peñas donde predicó el Apóstol Santiago y junto a la capilla en la que cada año se honra su memoria, disfrutamos de un menú típicamente festeiro de verdad: pulpo á feira hasta «fartarse», empanada de bacalao con pasas, pimientos de Herbón-Padrón, carne ó caldeiro o churrasco con pataquiñas cocidas y, como remate del festín, la famosa tarta larpeira. Todos los años repetimos menú. Y lo seguiremos haciendo, porque Lito Mambís y su gente lo bordan y lo hacen cada año mejor. Es el sabor de Galicia en toda su pureza. Si queréis montar una romería en mi tierra o fuera de ella, no puede faltar una carpa con la leyenda «Lito Mambís, pulpo e viños do pais», para poder disfrutar del mejor pulpo de vuestra vida. Decidle a Ángel Doce que vais de mi parte. Seguro que tiene un detalle con vosotros.