Un viejo campo de fútbol de Valga acogerá aulas móviles para el IES.

Es una solución transitoria planteada para los ciclos de Agrojardinería, Composiciones Florales, Jardinería y Floristería

El conselleiro saluda a una alumna. |  FdV
El conselleiro saluda a una alumna.

Sin que casi nadie se lo esperara, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, anunció ayr la puesta en marcha de nuevas aulas para mejorar la formación que se imparte en el Instituto de Educación Secundaria de Valga.

Más concretamente para dar cabida al alumnado de los ciclos básicos de Agrojardinería y Composiciones Florales y a los del ciclo medio de Jardinería y Floristería.

Fue «un regalo que el conselleiro trajo bajo el brazo» cuando acudió a los actos conmemorativos del 25 aniversario de dicho centro formativo.

Falta de espacio

El titular de Educación se comprometió a «adoptar medidas para paliar la falta de espacio» en los citados ciclos formativos.IES Plurilingüe de Valga, un cuarto de siglo al servicio de los jóvenes

El IES Plurilingüe de Valga cumple 25 años. 

Y fue entonces cuando anunció esta «solución provisional» consistente en instalar «un módulo de aulas móviles en los terrenos del viejo campo de fútbol de Baño, que en su día fueron cedidos por el Concello a la Xunta de Galicia para este fin», destacan en el gobierno local.

El alcalde, José María Bello Maneiro, agradeció el anuncio realizado por el conselleiro en la visita al IES Plurilingüe de Valga, donde estuvo acompañado del jefe territorial de Educación y la concejala de Educación, Carmen Gómez.

Demostración de robótica

Además de recorrer las instalaciones asistieron a una demostración de robótica en la que se mostraron artilugios autónomos «pensados fundamentalmente para emplear en departamentos de logística de empresas, para transportar materiales desde el almacén hasta las líneas de producción».

La demostración de robótica.
La demostración de robótica. 

Durante la visita, el conselleiro, el alcalde y demás autoridades «también pudieron comprobar el funcionamiento de un guante sensorizado con aplicaciones ergonómicas», explican en el Concello.

Donde también destacan que en el adecentamiento exterior del IES, provisto de la iluminación inaugurada por el propio conselleiro, «participaron alumnos de cuatro módulos de Formación Profesional, como fueron el básico de Agrojardinería, el medio de Jardinería, el ciclo medio de Mantenimiento y el superior de Mecatrónica Industrial».

Así las cosas, el alumnado de la rama agraria se ocupó de acondicionar los jardines y plantar un árbol «como símbolo de sabiduría».

También se colocaron tubos led en la cubierta de la entrada y un letrero luminoso en el que se lee: «IES Plurilingüe de Valga. 25 aniversario, 2000-2025».

Actos de mañana y tarde

Como ya se avanzaba ayer en la edición digital de FARO, el IES de Valga celebró los actos centrales de su 25 aniversario con «discursos, música y la plantación de un árbol que simboliza la sabiduría y la resiliencia».

Se hizo tanto con la citada visita del conselleiro como en sesión matinal, en presencia del director xeral de Centros, Jesús Álvarez Bértolo, del alcalde valgués, su homóloga pontecesureña, Maite Tocino, y del teniente alcalde de Catoira, Raúl Gómez, antes de un almuerzo de confraternidad abierto a todo el personal que pasó por el centro.

Fue al caer la noche cuando se inauguró la iluminación que elaboraron para la fachada del centro los alumnos y profesores de Instalación y Mantenimiento.

Fueen ese acto donde el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, felicitó a la comunidad educativa por este cuarto de siglo de servicio público «dotando a los jóvenes de habilidades humanas y conocimientos para forjar su futuro».

El titular de Educación alabó igualmente la implicación del instituto en el día a día del concello y la disposición de la comunidad educativa a la hora de colaborar con los diferentes agentes sociales, culturales y empresariales de Valga y toda la comarca.

Algunos de los alumnos y autoridades presentes. |  Iñaki Abella
Una actuación musical durante el acto conmemorativo.

En los actos desplegados se recordó que el IES Plurilingüe de Valga cuenta con más de 400 alumnos de ESO, Bachillerato y FP.

También se hizo hincapié en que oferta ciclos como los de Agrojardinería y Composiciones florales, Soldadura y calderería y de Mantenimiento Electromecánico o Mecatrónica Industrial.

Asimismo, «desde 2015 participa en proyectos de FP Dual intensiva, que en el presente curso cuenta con 46 alumnos, duplicando la cifra del curso académico anterior», proclaman en la Consellería de Educación.

Es, en definitiva, «un centro pequeño en dimensiones pero pionero y ejemplar en innovación, fomentando la creatividad y el espíritu crítico», sentencia la Xunta.

El alcalde de Valga recordó que fueron necesarios años de gestiones, nueve meses de obras y 3,5 millones de euros para hacer realidad el IES.

Fue el propio Bello Maneiro quien en 1996 lo solicitó al entonces presidente autonómico, Manuel Fraga, aprovechando la inauguración de la Casa da Cultura de Pontevalga y del pabellón de deportes de Baño.

«Hace ahora 28 años iniciamos las gestiones ante la Xunta, y en aquel momento prácticamente solo el equipo de gobierno local creía que podían tener éxito –rememoró Maneiro–, pero lo conseguimos y logramos cerrar el círculo educativo en nuestro pueblo, permitiendo desde hace 25 años que los niños y adolescentes puedan recibir formación sin salir de Valga».

Faro de Vigo

Una jornada para celebrar los 25 años de vida del instituto valgués.

Actos institucionales, plantaciones de árboles e inaguración de una iluminación especial llenan la agenda del día

El IES de Valga cumple un cuarto de siglo de vida, y para celebrarlo, a lo largo del curso se van a realizar distintas actividades. Hoy tendrán lugar algunas de ellas. A la una de la tarde, se celebrará en el centro un acto institucional que incluirá discursos, música y la plantación de un gynkgo, «unha árbore que simboliza a sabedoría e a resiliencia». Al evento asistirá el director xeral de Centros e Recursos Humanos, Jesús Álvarez Bértolo, así como los alcaldes de Valga y Catoira, José María Bello Maneiro y Xoán Castaño, así como la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino.

Una vez rematado el mismo, al filo de las tres de la tarde habrá un «xantar de confraternización aberto a todo o persoal que pasou polo centro». Y a las seis y media se procederá a la inauguración de la «iluminación da fachada do centro realizada polo alumnado de Instalación e mantemento», que se va a conectar automáticamente «todos os días até o final do curso, unha vez que desapareza a luz natural». Acudirá al acto el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el director territorial de Educación, César Pérez Ares.

Además de estas actividades, en el programa anual está prevista la celebración de las Xornadas de Fabricación Mecánica, organizadas por la asociación de Ensinantes de Fabricación Mecánica. Exposiciones, concursos y conferencias completarán la agenda de esta celebración.

La Voz de Galicia

Pontecesures invierte 60.000 euros en renovar el edificio del antiguo matadero municipal.

Pontecesures invierte 60.000 euros en renovar el edificio del antiguo matadero municipal
Fachada del edificio del antiguo matadero municipal.

El Concello de Pontecesures invertirá más de 60.000 euros en renovar el antiguo matadero municipal y mejorar la eficiencia energética del edificio. Se trata de una edificación que actualmente sirve de sede de la brigada forestal durante la época estival; además de ubicarse en su interior la Escola Municipal de Música y de ser empleado como edificio de reunión de algún colectivo vecinal o cultural, como el caso de la Asociación Valeira.

La mesa de contratación ya ha propuesto para su adjudicación (tras la presentación de cuatro ofertas) a la empresa Deseño Enxeñaría e Xestión de Obras S.L., que propuso un precio de 61.855,20 euros, un 15,12% menos que el presupuesto base de licitación marcada por el Concello. En cuanto a las actuaciones a realizar, el contrato incluye la renovación de las carpinterías (puertas y ventanas) del edificio, la instalación de un sistema de climatización mediante una bomba de calor y radiadores de baja temperatura, la sustitución de la iluminación interior y la instalación de unos trasdosados con aislamiento por la cara interior de las fachadas. 

Las obras cuentan con un plazo de ejecución de dos meses y las actuaciones cuentan con una subvención del 80% del proyecto concedida por la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia a través de fondos europeos en el marco del programa Galicia Feder 2021-2027 para la realización de obras de eficiencia energética en edificios e infraestructuras vinculados a la prestación de servicios municipales, como en este caso la brigada forestal. 

Diario de Arousa

A Cabalgata de Reis de Pontecesures no aire polo mal tempo.

A previsión metereolóxica para o vindeiro domingo 5 de xaneiro, día da tradicional Cabalgata dos Reis Magos, preve abundantes choivas.

De persistir esta situación, que non permitirá o tradicional desfile polas rúas da vila, trasladaremos 𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐨𝐬 𝐑𝐞𝐢𝐬 𝐌𝐚𝐠𝐨𝐬 ó 𝐏𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥ó𝐧 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐚𝐬 𝟏𝟕:𝟎𝟎 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬

Recibiremos ás Súas Maxestades e ó seu sequito acompañados de música, caramelos e un pequeno agasallo para todas e todos os que se acerquen a saudar ós Reis!

Calquera cambio que se poida producir, será oportunamente comunicado.

CONCELLO DE PONTECESURES

Pontecesures repartirá 30.000 raciones para consolidar la Festa do Churro en el mes de enero.

Pontecesures repartirá 30.000 raciones para consolidar la Festa do Churro en el mes de enero
Asistentes en la última edición de la cita gastronómica.

Pontecesures celebrará el 7 de enero, coincidiendo con las fiestas de San Xulián, la XIII Festa do Churro, con el objetivo de consolidar la cita en el calendario de invierno, cumpliendo su segunda edición consecutiva en el mes de enero tras el éxito de 2024, cuando se repartieron unas 30.000 unidades de churros con chocolate de forma gratuita. Cifra que se espera, como mínimo, igualar este año, según señala la alcaldesa, Maite Tocino.


En esta edición participarán once churrerías y una chocolatería de la villa, con el objetivo de poner en valor un producto identificable con Pontecesures, que está siendo elaborado desde “hai xeracións por practicamente as mesmas familias e que está fondamente arraigado na cultura popular da zona”, subrayó la regidora. Cabe recordar que, tradicionalmente, esta celebración tenía lugar en el mes de julio pero, tras consensuarlo con las “familias churreiras”, el Concello decidió trasladarla a la fecha actual, por entender que, por una parte, el producto encaja mejor con las condiciones climatológicas de enero y, por otra, para poner en valor el Día do Patrón, que era una celebración que pasaba “case desapercibida”.


Así, el reparto de los churros arrancará a las 18:30 horas en A Plazuela. Asimismo, debido a que las predicciones del tempo anuncian lluvia, el Concello anuncia que también se instalará una carpa. Además, habrá música para amenizar la jornada a cargo de “Dúo Reflejos”.


La Festa do Churro será así el plato estrella del Día do Patrón, en honor a San Xulián, que comenzará a las nueve de la mañana con un gran disparo de fuegos anunciando la celebración, a la que seguirá una alborada a cargo de Xarandeira. A las 12:30 horas será la tradicional misa acompañada por la Coral Polifónica de Pontecesures. Al remate del oficio religioso, la agrupación Xarandeira volverá actuar en A Plazuela. 

Diario de Arousa

Padrón revive la ‘Traslatio’ de los restos del Apóstol con música, una misa solemne y la visita al pedrón.

El acto litúrgico tendrá lugar este lunes a las 20.00 horas en la iglesia de Santiago y será ofrecido por Monseñor Francisco Froján Madero.

Conmemoración de la Traslatio el pasado año
Conmemoración de la Traslatio el pasado año.

Uno de los capítulos más importantes de la tradición jacobea es el traslado de los restos del Apóstol Santiagola Traslatio, desde Jaffa hasta el antiguo puerto de Iria Flavia.

Este lunes 30 de diciembre, Padrón conmemorará uno de los episodios más significativos de su historia, que sirve, además, para asentar las bases de la identidad de la localidad como una de las cunas de la tradición Jacobea.

El acto conmemorativo comenzará a las 20.00 horas en la iglesia de Santiago, el espacio donde se conserva el pedrón, el ara romana en la que, según la tradición, fue amarrada la barca que transportaba los restos del Apóstol.

O Pedrón, el ara romana en la que según la leyenda jacobea fue amarrada la barca con los restos del Apóstol
O Pedrón, el ara romana en la que según la leyenda jacobea fue amarrada la barca con los restos del Apóstol.

La ceremonia estará presidida por una misa solemne oficiada por Monseñor Francisco Froján Madero, miembro de la Secretaría de Estado del Vaticano. Además, la celebración litúrgica estará acompañada por la Coral Polifónica Padronesa y contará con la actuación del Cuarteto Novecento.

Con motivo de la conmemoración de la Traslatio, los vecinos y visitantes podrán acceder el lunes a la cámara que guarda el pedrón, el ara que da nombre a la localidad.

El Correo Gallego