Padrón cuenta con un nuevo albergue de peregrinos, situado en Iria y que difunde la riqueza cultural del lugar.

Cruces de Iria. Así se llama el nuevo albergue privado de peregrinos que acaba de abrir en Padrón, concretamente en Iria-Flavia, a pie del Camino Portugués y de la carretera N-550. Está casi frente a la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, a pocos metros del cementerio de Adina y de la antigua colegiata de Iria. El hospedaje funciona en la casa familiar de Héctor Cruces Saavedra, de 40 años, que también lo regenta. Oferta 16 plazas, en litera, en un inmueble amplio y luminoso que combina con mucho gusto la madera y los tonos blancos. Salvo los trabajos de albañilería y carpintería de aluminio y madera, todo lo demás lo realizó el propio Héctor Cruces, según cuenta. El albergue lleva un mes abierto y «a xente está quedando moi contenta», de acuerdo con el titular del hospedaje. Este se promociona en las redes sociales.

Héctor Cruces habla de labor de información que hace para dar a conocer los recursos culturales de Iria-Flavia donde, según opina, falta mucha señalización para promocionar lo que fue y es este núcleo en la historia de Padrón.

Por ello, el titular del albergue echa en falta un panel informativo que indique e informe a los peregrinos y visitantes sobre la Fundación Cela, la antigua colegiata, el cementerio de Adina e incluso la existencia de la tumba del Premio Nobel gallego pero también de la lápida que aún hoy da fe de que en Iria estuvo enterrada Rosalía de Castro. «Moitos peregrinos descoñecen moita información de Iria e, cando lla contas, quedan agradecidos», explica Héctor Cruces. También señala que el hecho de que el trazado del Camino Portugués esté desviado en este punto, para evitar caminar de par de la vía N-550, hace que muchos caminantes pasen de largo sin darse cuenta de la existencia de la Fundación Cela, de la antigua colegiata y del propio cementerio, lo que para el titular del albergue es una pena. Por ello, Héctor Cruces no duda en asegurar que los recursos naturales de Iria-Flavia están «desaproveitados» y cree que es necesario empezar por mejorar la señalización de los mismos, para poner en valor la importancia de este núcleo, según explica. Hospedaje en obras Con la apertura del albergue Cruces de Iria, son seis los hospedajes privados que han abierto en Padrón en los últimos años, a la par que crece la afluencia de peregrinos por la ruta portuguesa. Hay, además, otros dos establecimientos en obras para abrir con el mismo uso. Uno está en A Escravitude, en una antigua casa de capellanes, y el otro en el casco urbano, en la zona de la guardería, en un local bajo que, cuando funcione, será el de mayor capacidad del concello, con 44 plazas, según confirmó ayer el promotor del mismo, Santiago Montenegro, empresario de la capital del Sar.

La Voz de Galicia

Padrón reclama al Estado una partida económica para la obra de humanización de A Ponte.

Todos los grupos políticos del Concello de Padrón votaron ayer a favor de una propuesta del BNG para instar a la Xunta a que se dirija al Congreso de los Diputados para reclamar, «significativamente aos parlamentarios electos por circunscricións galegas», que demanden una partida presupuestaria para este año para la obra de humanización del tramo de la carretera N-550 desde el casco urbano hasta el núcleo de A Ponte, pendiente desde hace años.

El edil nacionalista Xoán Santaló explicó, en el transcurso del pleno ordinario, que ese tramo es de «extrema perigosidade por carecer de beiravía e beirarrúas para peóns». Santaló habló, además, de que «enclaustra aos veciños xa que o acceso a algunhas vivendas a carón da N-550 hai que facelo en automóbil», sin contar que divide al núcleo de A Ponte «e impide a súa integración co núcleo urbano de Padrón». El edil del BNG añadió que «as limitacións son tan graves que na Ponte non dispoñen de parada de autobús, polo que os veciños teñen que acudir á parada de Pontecesures, mais por esta razón vense excluídos da área do Transporte Metropolitano de Santiago»

Los demás grupos de la oposición instaron al alcalde de Padrón, Antonio Fernández, a insistir con este tema en el organismo correspondiente y el regidor explicó que «levo insistindo dende que entrei no goberno». En concreto, CIPa y PSOE recordaron que Fomento presentó en su día un proyecto de 5 millones de euros para la mejora del tramo, pero que este no llegó a ejecutarse, más allá de una obra de seguridad vial, realizada en la anterior legislatura con una inversión de unos 500.000 euros. Todos los grupos coincidieron en que ese tramo es una «prolongación da vila e hai que unilo ao casco urbano», tal y como dijo Eloi Rodríguez. Por su parte, Cesáreo Pardal lamentó que se hubiera perdido la oportunidad de conseguir la obra cuando Ana Pastor fue ministra de Fomento, pero el alcalde señaló que la política sabía del problema después de que se le entregara en mano información al respecto.

Por lo demás, el pleno aprobó el segundo reconocimiento extrajudicial de crédito del año, por más de 150.000 euros. Se trata, según explicó el alcalde, de facturas que entraron fuera de plazo, pero la oposición fue muy crítica de modo que Veciños de Padrón y Alternativa acusaron al gobierno local de «mala gestión». El pleno también aprobó una moción de Veciños para crear una ordenanza de protección contra la contaminación acústica.

La Voz de Galicia

Bicicletas y coches, rivales en la N-550.

Por la carretera nacional 550, entre Santiago y Padrón, circulan una media de 7.116 vehículos diarios, que conviven con numerosos ciclistas que en grupo o en solitario transitan por los poco más de 20 kilómetros que separan ambas localidades para mantenerse en forma. A estos ciclistas de la zona se unen también los peregrinos que, por las condiciones del Camino, se ven obligados a circular por la carretera durante sus peregrinaciones en bicicleta. Tras consultar a los clubes de Santiago y Padrón, se concluye que los que menos recurren a la N-550 son los ciclistas profesionales.

Suso Blanco Villar, director deportivo del Club Ciclista Padronés, prefiere buscar vías alternativas para su equipo, porque «la de Santiago-Padrón tiene mucho tráfico y es un riesgo». Blanco Villar, exciclista que ganó varias etapas de la Vuelta a España en la década de los 80, considera que «es labor de todos» mejorar la convivencia entre ciclistas y conductores. La clave para que se reduzcan los atropellos es la «educación, y crear conciencia tanto en los conductores como en los ciclistas. Muchos conductores aún desconocen que pueden adelantar en línea continua y que metro y medio de separación es lo mínimo».

Uno de los principales inconvenientes de la carretera es que «casi no tiene arcén, y en los tramos donde los hay está lleno de gravilla. Lo peor es que los camiones, por el precio de la autopista, circulan más por la carretera», apunta Javier Castro del Club Ciclista Padronés. Los de su club prefieren otros viales secundarios como la comarcal de Ribeira o la de Carcacía, aunque «no por eso son menos peligrosos». Castro dice que, tras los últimos siniestros, «tengo la sensación de que los conductores respetan más las distancias».

Todos los profesionales del ciclismo apuntan a las campañas de concienciación y «lamentablemente lo que mejor funciona es lo que está ocurriendo: cuando hay un atropello masivo o el de una persona conocida, los conductores toman conciencia. Es triste que sea así, pero ocurre», relata Manuel Paz, del Club ciclista Muebles Compostela. Gonzalo Suárez, del Ultreia, cree que «a los ciclistas se les ve como un incordio. Se oyen comentarios acerca de que no tenemos nada mejor que hacer. Eso sí, después se les llena la boca diciendo que en Holanda todo el mundo va en bici»

La Voz de Galicia.

Padrón se plantea no meter puestos del mercado en Pascua.

El pasado domingo varios de ellos dejaron toda la basura tirada.

El gobierno local de Padrón se reunirá estos días para analizar algunos aspectos de las fiestas de la Pascua, entre ellos el mercado del domingo grande y la basura que deja tras de sí, según confirmó ayer el concejal Andrés Sanmarco, que un año más corrió con el peso de organizar los festejos. El pasado domingo, a las nueve y media de la noche, en la zona comprendida entre el lateral del campo de fútbol y el río Sar, quedaron cientos de cajas vacías de zapatos, además de otros cartones y plásticos, como se puede ver en la fotografía.

Los puestos de venta allí instalados durante ese día fueron levantados sobre las nueve y media, de modo que los pascueiros pasaron junto a los residuos hasta por la mañana, cuando fueron retirados. Desde el Concello, Sanmarco considera que no se pueden admitir este tipo de actos y de ahí que, a nivel personal y después de lo visto este año, sea partidario de no meter puestos de mercado en los tres domingos en los que trabajan las atracciones: Ramos, Pascua y Pascuilla.

A mayores, se dio otra circunstancia. En esa misma zona, entre los puestos instalados de un lado (campo de fútbol) y del otro (río Sar) y las miles de personas que pasaron por allí, hubo momentos en los que no cabía un alfiler en la calle y casi había dificultades para moverse, con lo que más de una persona comentaba el domingo por la mañana que «menos mal que non pasa nada xa que, se chega a pasar, a ver como saímos de aquí», en alusión a que, claramente, se incumplió cualquier plan de emergencia posible.

Algo similar ocurrió también en la zona del otro lado del campo de fútbol y la vía N-550, con el pasillo que forman los puestos de un lado y otro. También la zona de las pulperías, sin duda, una de las más concurridas de toda la Pascua, es un embudo y un punto problemático en caso de emergencia. «O Concello terá que decidir se quere ter mercado ou quere ter postos de Pascua; todo máis todo non pode ser, por moito que queira recadar», opina un vecino. Lo cierto es que el domingo hubo momentos en los que «metía medo» andar por esta zona con tantos puestos y tanto público.

La Voz de Galicia

Padrón restringirá los accesos por carretera el domingo por la feria caballar de Pascua.

La Policía Local de Padrón informa de los cortes de tráfico que habrá el próximo domingo en los accesos a la villa de Padrón, con motivo de la celebración de la feria de caballos de Pascua, en el Campo de A Barca. Así, debido a la entrada masiva de camiones que transportan ganado, así como a la presencia de numerosos peatones en la calzada, se cerrará al tráfico la vía AC-299, que une Padrón y Rois, desde las seis de la mañana del domingo y hasta las cuatro de la tarde de ese día.

Los vehículos que circulan en sentido Padrón se desviarán al llegar a la rotonda situada a la altura de la empresa Aluminios Cortizo, en Extramundi, hacia la carretera N-550 por la variante de vía de Noia, la AC-301, confluyendo con aquella a la altura de la rotonda del Scala. Los que circulen en sentido Noia seguirán el recorrido inverso.

Esta desviación de tráfico afectará a toda clase de vehículos, desde las seis de la madrugada hasta las cuatro de la tarde. De este modo, únicamente se permitirá el paso hacia Extramundi (Casa Pérez) a los vecinos de la zona o a los que quieren acceder expresamente a dicha localidad.

En cuanto al acceso urbano de Padrón por el núcleo de Lestrobe, en Dodro, también permanecerá cerrado a toda clase de vehículos a la entrada del municipio, en la calle del Carmen, en este caso desde las ocho de la mañana a las cuatro de la tarde.

Ambos cortes de tráfico estarán señalizados con paneles indicadores y regulado de forma permanente por agentes de la Políca Local. Esta pide disculpas por las molestias que puedan casuar los cortes, al tiempo que solicita la colaboración con los agentes encargados de regular el tráfico para que este sea lo más fluido posible.

A mayores, también habrá cortes de tráfico en ambos sentidos en la rúa Castelao, de lado del Paseo del Espolón, en este caso motivados unos días por la celebración de las verbenas nocturnas; por el domingo de Pascua y por la carrera popular, que se celebrará el próximo sábado. Así, ese día estará cerrada desde las doce de la mañana a las dos de la tarde y a partir de las cuatro.

El domingo, la rúa Castelao estará cerrada todo el día y el lunes, martes y viernes de la próxima semana, desde las cuatro y cinco de la tarde. El sábado de Pascuilla desde las dos de la tarde y el domingo 23, todo el día.

La Voz de Galicia

Dos mujeres heridas en un accidente múltiple y en un atropello en Padrón.

Ambas fueron atendidas por los servicios sanitarios del centro de salud

Una mujer resultó herida leve al ser atropellada esta mañana por un turismo en Padrón, a la altura del número 14 de la avenida Compostela. Al lugar se desplazaron agentes de la Policía Local de Padrón y del GES de la localidad. Solo media hora después, alrededor de las diez de la mañana, otra mujer sufrió heridas al producirse un choque por alcance entre tres turismos en la carretera N-550, en el centro de Padrón, a la altura del jardín botánico. Aunque los servicios sanitarios fueron avisados por el 112 Galicia, la mujer se desplazó por sus propios medios al centro de salud de la localidad, donde fue atendida por los servicios médicos, según informaron fuentes del 112 Galicia.

La Voz de Galicia