Alertan de varios tramos peligrosos en una pista del canal del Sar.

Un vecino de Padrón ha alertado de la existencia de varios tramos peligrosos en la pista del canal de derivación del río Sar, que conduce al núcleo de Lestido y al de A Ponte. Así, en primer lugar, se refiere a un tramo con curva en el que no caben dos vehículos en sentido contrario, de modo que contabiliza tres accidentes en los últimos tiempos, en uno de los cuales un vehículo casi llegó a volcar, según cuenta.

«Hai espazo para anchear a pista neste tramo», asegura este vecino, que vive en las proximidades de la zona, en A Ponte. Ayer, más de un vehículo tocaba el claxon antes de entrar en la curva, ratificando lo que sostienen, además, vecinos que pasean por la zona que, por cierto, es usada por los conductores como alternativa a la vía N-550.

En otro tramo de la pista, junto a un cambio de rasante, el pasado mes un vehículo casi se precipita de noche al río, de modo que quedó colgado en la orilla del Sar, necesitando la ayuda del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES). De acuerdo con el vecinos que reside del otro lado del río, ya le pasó lo mismo a otro coche. En su opinión se debe a que hay un cambio de rasante y, ya sea por velocidad o por poca visibilidad, ya que en toda la pista no hay iluminación, los conductores siguen de frente, arriesgándose a caer en el río.

Por ello, habla de que sería necesario instalar una barrera quitamiedos en este punto, para prevenir accidentes. La pista está señalizada como camino agrícola, como todo el resto de las vías que rodean el canal, con velocidad limitada a 20 kilómetros por hora, pero la inmensa mayoría de los conductores no la respetan, tal y como señala este vecino, así como otras personas que acostumbran a pasear a diario por esta parte de Padrón.

Hierro a la vista

Hay velocidad excesiva pese a que la pista no es muy ancha y a que, por tramos, ni se distingue la línea blanca que delimita la calzada, por las malas hierbas que ya crecen en el asfalto. A orillas del río, cerca de donde están las marcas de las ruedas del coche que casi se precipita al cauce fluvial, están los restos de un nido de avispa asiática, del cual este vecino dio el aviso pero que no se retiró, según cuenta este padronés. Lo que sí hicieron fue tirarles piedras y agujerearlo, añade.

En otro punto del canal, a la altura del puente, este vecino de Padrón denuncia la presencia desde hace mucho tiempo de unos hierros a la vista, en una de las barandillas del puente. «Son un peligro, sobre todo teniendo en cuenta que por aquí pasa un circuito ciclista», asegura. Las pistas del canal son una zona muy concurrida, tanto por vehículos como por peatones. Los primeros la usan para evitar la N-550, y los segundos, como área de paseo.

La Voz de Galicia

Alertan de que la zona de carga y descarga de la vía N-550 en Padrón es un caos de vehículos.

La zona de carga y descarga señalizada por el Concello de Padrón en la avenida de Compostela, a pie de la carretera N-550, está provocando que los conductores «cometan infracciones de tráfico a diario», según cuentan vecinos y negocios situados en ese tramo. Así, reiteran que, para realizar la carga y descarga, los vehículos pisan el paso de peatón señalizado en este punto de la vía N-550, como sucedió ayer cuando un conductor bajó la carga de su camión en pleno paso.

Los afectados aseguran que la señalización de esta zona de carga y descarga en este punto no solo «mata» la fachada de las viviendas, sino también del hostal y del resto de negocios situados en el tramo, sin contar que «agrava la peligrosidad» del paso de peatón.

De por si, este ya es de los más conflictivos de la vía N-550 al no estar regulado por semáforo, sin contar que los conductores no ven a los peatones que salen de entre los coches estacionados. Ahora, con la zona de carga y descarga, son los propios camiones, según explican los afectados, los que «enfilan por encima del paso de peatón» para estacionar sus vehículos en la zona señalizada. «Cualquier día vuelve a haber un atropello en este punto», dicen desde el hostal. «Están potenciando un punto negro», añaden.

Mucho tiempo

También denuncian que, con la nueva zona reservada para carga y descarga, «esto es un caos de coches», estacionados incluso en doble fila y a menudo sin ser camiones o furgonetas de reparto, sino simples turismos que aparcan en este punto «el tiempo que les da la gana», cuentan los afectados. En este sentido, explican que con la señalización de la parada se han perdido de ocho a diez plazas de aparcamiento, por ejemplo, para los residentes, mientras estacionan allí coches que no lo hacen para carga o descarga.

Desde el hostal también se preguntan qué pasará en verano, cuando instalen las mesas de la terraza en la acera colindante a la parada de vehículos sin límite de peso. Por todo ello, ya solicitó al Concello que cambie la zona de carga y descarga, al considerar que la señalizada «no es la más apropiada», ni para los negocios de la zona ni para la seguridad de los peatones.

Desde la Policía Local de Padrón explicaron que la zona de carga y descarga de la carretera N-550 está sin acabar de señalizar de modo que falta por colocar el indicador de tiempo limitado de estacionamiento a 30 minutos y pintar en la calzada la señal amarilla zizageante que indica la prohibición de aparcar.

La Voz de Galicia

Padrón crea más zonas de carga y descarga fuera del casco viejo.

El Concello de Padrón ha habilitado dos nuevas zonas exclusivas para el servicio de carga y descarga en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde. Una se sitúa en la avenida de Compostela, a pie de la carretera N-550, cerca de un callejón que conduce al interior del casco histórico. La otra se encuentra junto a la plaza de abastos, en el inicio del Paseo del Espolón.

La brigada de Obras colocó días atrás la señalización vertical, en la que se indica que la zona está reservada para carga y descarga en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde. En estos momentos, los espacios están delimitados con cintas, a la espera de que se proceda al pintado de color amarillo en la calzada.

La creación de las dos zonas es un acuerdo de todos los grupos políticos de la corporación, según explicó ayer el alcalde Antonio Fernández, adoptado en las comisiones que están celebrando en torno al uso de la vía pública en el casco histórico y en el resto urbano.

Las dos zonas, que están fuera del casco antiguo, según precisa el regidor, se suman a otras dos que funcionan desde hace tiempo, también con el mismo horario, tal y como recordaba ayer la Policía Local. Se trata de la que está junto a la oficina Municipal de Turismo y la que se sitúa a la entrada de la villa, junto a la vieja parada del llamado Castromil. A diferencia de lo que sucede en el casco histórico, estas zonas de carga y descarga no tienen límite de peso para los vehículos que las usan. En el casco viejo, la limitación de paso de vehículos para carga y descarga por las calles y plazas en el horario establecido es de 3.500 kilogramos.

No obstante, las cuatro de fuera del casco están disponibles para un peso superior. Su ubicación se decidió, además, teniendo en cuenta que, desde esas paradas, se llega en un momento a cualquier punto del casco histórico, según precisó ayer el alcalde.

Ampliar las zonas y el horario de carga y descarga era una de las reclamaciones que formularon a la modificación de la ordenanza que conlleva la peatonalización, aunque esta afecta al casco antiguo y las zonas ahora creadas están fuera del mismo.

La Voz de Galicia

Detenido en Padrón un vecino de Rianxo por tráfico de drogas.

Efectivos de la Guardia Civil del cuartel de Padrón han detenido en la capital del Sar a un vecino de Rianxo de 32 años de edad por dedicarse, presuntamente, al tráfico de drogas.

Los agentes del instituto armado desplegaron ayer un control preventivo en la carretera N-550 cuando comprobaron que, al verles, el conductor de un Renault Clío daba muestras de gran nerviosismo, por lo que procedieron a darle el alto. Cuando inspeccionaron los efectos personales de O. M. P. localizaron diez gramos de heroína en once dosis individualizadas y un envoltorio de plástico en el que había otros siete gramos de una sustancia que también parecía heroína, así como cinco teléfonos móviles y 250 euros en metálico en billetes de pequeño valor.

Al hallar los estupefacientes, los guardias procedieron a la detención de O. M. P. y a la aprehensión de la droga y los efectos localizados. El juzgado de instrucción número 1 de Padrón se encarga ahora del caso.

La Voz de Galicia

El Bar Potel de Valga no sabe cuantos décimos vendió del cuarto premio.

El bar Potel se encuentra en la carretera N-550, al lado de la Casa do Concello de Valga, y es famoso por su tortilla. A partir de ahora, también por repartir suerte. Carmen, detrás de la barra, explica que todavía no sabe cuántos décimos ha podido vender el premio más madrugador, el 59444, un cuarto dotado con 20.000 euros por billete. La razón es sencilla: ha sido expedido por las ya célebres máquinas, que restan romanticismo y borran el rastro del agraciado. Está muy contenta porque, explica, el establecimiento acaba de cumplir 50 años. Sospecha que la fortuna puede haberse ido fuera, porque ha llamado gente hasta de Madrid. El suyo fue el más madrugador, pero no el único de esta mañana en Arousa.

La Voz de Galicia