Relevo en la fábrica de leche condensada de Nestlé en Pontecesures.

Damián Fernández sustituye en el cargo a Júlio Diniz, que ha estado al frente de la factoría desde 2022 y que pasará a dirigir la fábrica de Nestlé en Avanca (Portugal).

 Damián Fernández, novo director da planta de Nestlé en Pontecesures. Foto: Cedida

Damián Fernández, novo director da planta de Nestlé en Pontecesures.

La factoría de leche condensada de Nestlé en Pontecesures (Pontevedra) cuenta desde las últimas semanas con un nuevo director: Damián Fernández, quien sustituye en el cargo, desde el pasado 1 de marzo, a Júlio Diniz, que pasará próximamente a dirigir la fábrica de Nestlé en Avanca (Portugal).

Doctor en Química por la Universidad de Santiago de Compostela, Damián Fernández, suizo de nacimiento, aunque gallego de corazón -ya que creció en Fene (A Coruña) donde sus padres inmigrantes regresaron cuando él tan solo tenía año y medio-, cuenta con cerca de 20 años de experiencia en Nestlé.

Así, inició su carrera profesional en la compañía dentro del área de Ventas y Nutrición Infantil en Galicia. Tras cuatro años en dicho departamento, el nuevo director de la fábrica desempeñó diferentes posiciones en el área fabril tanto dentro de este centro productivo como en otros. Así, ha ejercido, por ejemplo, como Jefe de Producción de la propia factoría de Pontecesures, así como Jefe de Producción de obleas, lácteos y confitería en la factoría de Nestlé en la Penilla de Cayón (Cantabria), entre otros cargos.

El nuevo director confiesa que con este nuevo cargo se ha marcado como objetivo “seguir mejorando las eficiencias de la fábrica gallega de Nestlé para asegurar su competitividad. Para ello, continuaremos avanzando en la digitalización del centro productivo. Además, queremos seguir captando volúmenes y avanzar en nuevas exportaciones de los productos producidos en nuestra fábrica a otros países”, ha destacado.

Fábrica referente

Damián Fernández sustituye en el cargo a Júlio Diniz, que ha estado dirigiendo la factoría desde 2022 y que en las próximas semanas asumirá la dirección de la fábrica de Nestlé en Avanca (Portugal).

Durante estos años al frente de la factoría, Diniz ha consolidado las exportaciones de la fábrica de leche condensada LA LECHERA. “Podemos estar orgullosos en exportar, a través de nuestros productos, la leche gallega de los ganaderos con los que colaboramos a los cinco continentes”, ha señalado.

En los últimos años, la factoría ha experimentado mejoras en la capacidad productiva, así como en la modernización de la planta, llevando a cabo la adecuación a las mejores prácticas industriales y nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, el centro de producción ha renovado y ampliado sus muelles de carga con lo que ha mejorado la capacidad de respuesta de su operativa logística, entre otras mejoras.

Más de 80 años produciendo leche condensada

La fábrica de Nestlé en Pontecesures es una de las más veteranas de la Compañía en España. Aunque la planta se inauguró en 1939, tiene su origen en la constitución de Ilepsa (Industria Lechera Peninsular, S.A.), empresa propiedad de Nestlé que se fundó el 1 de febrero de 1938. A pesar de ello, no fue hasta el 16 de agosto de 1939 cuando salió de la planta gallega el primer bote de leche condensada que se produjo.

En 1983, esta planta de Pontecesures se convirtió en la única fábrica del grupo en España dedicada a la fabricación de leche condensada. Además, desde 2012, esta factoría es también la única de Nestlé en Europa, Oriente Medio y Norte de África que se dedica a la producción de este producto.

En la actualidad, este centro cuenta con una plantilla media de más de 200 trabajadores.

Niños de Valga crearon sus propios robots en un obradoiro de nuevas tecnologías.

Niños de Valga crearon sus propios robots en un obradoiro de nuevas tecnologías
Un grupo de niños participaron en los últimos días en el Aula Cemit.

Un grupo de niños, de entre 8 y 15 años, participaron en los últimos días en el Aula Cemit en un taller de experimentación tecnológica del programa Girl Steam, con el que la Agencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y el Colexio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática quieren fomentar las vocaciones tecnocienfíticas entre la juventud.

Así, con la ayuda de André Adrio, formador de Amtega, los participantes aprendieron nociones básicas sobre el funcionamiento de las placas micro bit y su programación y echaron mano de la creatividad para desarrollar sus propios proyectos de robótica.

Construyeron pieza a pieza los robots, los decoraron y escribieron el código de programación que les da las órdenes sobre las acciones a realizar, en este caso seguir las lneas de un circuito.

Con programas como este, la red Cemit trata de impulsar actividades lúdico-formativas de inmersión tecnológica que acerquen a los más nuevos a las nuevas tendencias tecnológicas desde edades tempranas, para despertar su interés por profesiones del ámbito de las TIC. 

Diario de Arousa

El instituto de Valga contará con un espacio de robótica aplicado a la soldadura.

La Xunta también otorga 55.000 euros a centros de A Pobra, Vilagarcía y Ribeira para la simulación de áreas de trabajo.

El instituto de Valga contará con un espacio de robótica aplicado a la soldadura
Fachada del instituto valgués en una imagen de archivo.

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP ha otorgado al instituto de Valga una subvención de 55.000 euros para la creación de un espacio de tecnología aplicada a la soldadura con el objetivo de mejorar la cualificación de los estudiantes, permitiéndoles la simulación de centros de trabajo y entornos laborales reales.

En concreto, el instituto valgués habilitará un espacio multifuncional de robótica aplicada a la soldadura, ensayos, automatismos e impresión 3D, tal y como confirmó su director, Eliseu Mera. Esta área estará dotada de equipación de altas prestaciones y nuevas tecnologías, además de herramientas y elementos que simulan los entornos laborales. Esto dará al alumnado a posibilidad de emplear metodologías propias del sector productivo a lo que se dirige, y redundará en una mejora significativa de su formación, según destacan fuentes municipales.

Otros centros arousanos

En total la Xunta dotará a centros de Formación Profesional con ochenta espacios de tecnología aplicada. Además de Valga, de esta medida también se beneficiarán centros de Vilagarcía, Ribeira y A Pobra. El objetivo es reforzar la conexión de las enseñanzas de FP con la realidad de las empresas y dinamizar la transferencia tecnológica entre los centros formativos y el tejido productivo.

En el caso de Vilagarcía, el CIFP Fontecarmoa, el aula contará con una simulación de tienda y realidad virtual para los ciclos de comercio; en A Pobra, el IES de A Pobra do Caramiñal contará con un espacio tecnológico integrado para los cuidados auxiliares de enfermería; y en Ribeira, el CIFP Coroso, con una “Aceleración Eco: Innovación en electromobilidade”. Cada centro recibirá una aportación de 55.000 euros para permitir la simulación de centros de trabajo y entornos laborales reales en disciplinas adaptadas a los ciclos ofrecidos.

Diario de Arousa

Julio Diniz, director de Nestlé en Pontecesures: «Muchos llegaron a la fábrica jóvenes y de aquí salen familias e hijos».

El responsable de la factoría apunta que podrían fabricar no solo leche condensada tras la ampliación

El 1 de febrero del 2022 Júlio Ribeiro Diniz (Uberlândia, Brasil, 1981) relevaba a David Coré de la dirección de la fábrica de Nestlé en Pontecesures. Diniz, que había entrado en el mayor grupo multinacional de alimentos y bebidas en 2013, el mismo año del desmbarco de Coré a orillas del Ulla, se ocupó de capitanear la etapa postpandemia. Mantener los altos niveles de calidad de una factoría que exporta el 74 % de la producción a cuatro continentes y su estrecha relación con sus suministradores locales y una plantilla multigeneracional son la brújula de Diniz. . Apuntando al norte, una ampliación de la planta y la puerta abierta a ir más allá de la fabricación de leche condensada.

-Acaba de cumplir dos años al frente de la planta de Nestlé en Pontecesures. ¿Qué hoja de ruta le encomendó la compañía al asumir la dirección?

-Sobre todo, hacer un trabajo de continuidad de lo que se venía haciendo, sobre todo en materia de sustentabilidad. También seguir trabajando en la calidad y excelencia de los productos que fabricamos, seguir siendo una referencia en la fabricación de leche condensada en la región para la que producimos, Europa, Oriente Medio y Oceanía, y también dentro de Nestlé. Y aprovechar la experiencia externa que yo traía. Llevaba casi 20 años trabajando en industrias en distintos países, en manufactura y operaciones, también e formación, auditorías…En Nestlé no estaba asignado a una fábrica concreta, las visitaba, unas 40 fábricas en 20 países de tres continentes, conociendo y compartiendo mejores prácticas dentro del grupo y diferentes productos de Nestlé y su modo de fabricación.

-¿Conocía la planta antes de desembarcar en su dirección?

-No, no. En España conocía otras tres fábricas, pero esta, no.

¿Y cuál fue su primera impresión al ver cómo se estaba trabajando aquí? ¿Qué ha cambiado desde que se ocupa de la gestión?

-Lo que encontré fue una fábrica con una plantilla con bastante conocimiento y experiencia, con un compromiso muy fuerte con la calidad de lo que hacemos. Pero cuando llegué, por la pandemia, todos teníamos que usar mascarilla y situarnos a dos metros de distancia. Aunque trabajásemos todos juntos, faltaba un poco de espíritu de equipo porque nuestra gente ya llevaba bastante tiempo con el contacto reducido. Por eso, una de las cosas que busqué desde el principio fue que las personas volviesen a sentirse unidas, como un equipo. Empezamos a redefinir lo valores, que sirviesen de punto de unión de todo el equipo. Y una vez que se quitaron las restricciones, empezamos a trabajar más en conjunto con grupos de trabajo y formación. Solo el año pasado fueron más de 6.000 horas de formación, en distintos temas y distintas áreas, desde logística, buenas prácticas, nuevas tecnologías….

-El Concello de Pontecesures informó hace dos años que Nestlé maneja una gran ampliación de sus instalaciones a orillas del Ulla. ¿En qué consiste el proyecto? ¿Cómo será la futura fábrica?

-Como puedes ver delante de nosotros hay un río, atrás hay casas, acá la línea del tren; a nivel de finca no tenemos hacia donde expandirnos. Solo lo podemos hacer en nuestro propio terreno. Tenemos una parte de nuestro solar calificado como suelo urbano no consolidado, es decir, no se puede edificar; llevamos ya dos años trabajando con el Concello en los trámites públicos para su conversión en suelo industrial y es un proceso largo. En este momento no tenemos nada concreto sobre lo que se va a hacer. En su historia, Nestlé siempre ha buscado ir un paso por delante de las necesidades del mercado para estar preparada. Es lo que estamos haciendo. Estamos trabajando para tener la recalificación de la finca de manera que, una vez haya una necesidad de mercado estemos listos para empezar la obra con la que responder a ella.

-¿Pero no tiene definido Nestlé qué hacer una vez que pueda ampliar la plante con el terreno ya recalificado. El en aquel momento alcalde, Juan Manuel Vidal. habló hace dos años de una inversión de más de 10 millones de euros y de la construcción de una zona de embalaje y almacenamiento del producto.

-Algo concreto, no. porque todavía está en las manos de la Administración. Hay muchos hitos todavía por pasar.

-¿Y cuánto tiempo cree que puede tardar en completarse el proceso administrativo para tener luz verde la ampliación?

-No puedo precisarlo. Hace falta todavía algún paso más en otras Administraciones. Depende de los tiempos de éstas que no puedo comentar porque los desconozco.

¿Barajan ampliar el catálogo de producción en Cesures más allá de la leche condensada tras acometer el crecimiento de la planta?

-Sí. De hecho, ya fabricamos en Pontecesures la leche condensada vegana, que es una leche condensada sin leche. Para la fábrica incorporar esta referencia fue un cambio de mentalidad bastante grande. Nuestras instalaciones pueden ser utilizadas en fabricar otros productos, según la demanda del mercado. Todo empieza con la demanda del consumidor y ahí tocará valorar, como grupo, que fábrica tiene las tecnologías para fabricarlo y si nosotros aquí tenemos esas tecnologías. Posiblemente podamos fabricar otra cosa.

-Su antecesor dirigió la fábrica prácticamente una década. No sé si usted se ve tanto tiempo aquí.

-De momento no tengo previsión. Llevo aquí dos años, que me han servido de un buen aprendizaje. Con el equipo hemos avanzado en muchas áreas, sobre todo recuperando la parte moral desde la pandemia. Siempre hay mucho que hacer en una fábrica.

-¿Y qué fábrica visualiza dentro de diez años en Pontecesures?

-Un a fábrica más avanzada todavía en la excelencia operacional, más sostenible todavía; más integrada con la comunidad local, con sus ganaderos, quizá con la cuarta generación familiar de personas trabajando en la fábrica y surtiéndonos la leche desde las granjas. Trayendo modernización, digitalización, más industria 4.0, aunque reforzando los orígenes y la tradición de la planta. La fábrica llega a los 85 años y vemos que hay mucho todavía delante de nosotros. Seguiremos trabajando en esta línea, manteniendo como decía la tradición, con las personas involucradas, ligados a la comunidad local, buscando tener aquí, en un futuro próximo, la cuarta generación. Tenemos familias formadas aquí, muchos llegaron a la fábrica jóvenes y de aquí salen parejas, con hijos, y esa es una parte que queremos mantener, seguir trabajando en la sostenibilidad y diversidad.

La Voz de Galicia

Nestlé invierte 300.000 euros en su fábrica de leche condensada de Pontecesures.

La renovación supone la ampliación del área de preparación de cargas y el cierre completo de los muelles, así como la instalación de mecanismos para modernizar la seguridad.

Nestlé invierte 300.000 euros en su fábrica de leche condensada de Pontecesures
Renovación realizada en la fábrica de leche condensada de Nestlé en Pontecesures (Pontevedra).

El grupo Nestlé España invirtió 300.000 eurosen renovar y ampliar los dos muelles de carga con que cuenta la fábrica de leche condensada de Pontecesures. En concreto, la renovación supuso la ampliación del área de preparación de cargas y el cierre completo de los muelles, así como la instalación de mecanismos para modernizar la seguridad, según informó en un comunicado la firma este martes.

El director de la planta, Júlio Diniz, subrayó que con esta reforma “la fábrica consigue una mejor capacidad de respuesta en las operativas de carga y descarga de los camiones, permitiendo una mayor agilidad en nuestras operaciones logísticas. Además, el proyecto ha aportado una importante modernización del área con la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, mejorando todavía más la seguridad de nuestras personas y la calidad de nuestros productos”, destacó.

Con una plantilla media de más de 200 trabajadores, la fábrica de Nestlé en Pontecesures es una de las más veteranas de la compañía en España. Aunque la planta se inauguró en 1939, tiene su origen en la constitución de Ilepsa (Industria Lechera Peninsular, S.A.), empresa propiedad de Nestlé que se fundó el 1 de febrero de 1938.

Diario de Arousa 

Urovesa diseña para el Ministerio de Defensa un todoterreno con propulsión de pila de hidrógeno.

Urovesa diseña para el Ministerio de Defensa un todoterreno con propulsión de pila de hidrógeno
Gómez Besteiro durante su visita a Urovesa

La empresa valguesa Urovesa diseñó para el Ministerio de Defensa una variante de su vehículo estrella, un todoterreno dotado de un sistema de propulsión mediante pila de combustible de hidrógeno. El candidato socialista a la presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, tuvo oportunidad de probarlo durante la visita que realizó a la firma esta mañana.

Urovesa es también una de las 21 empresas que integran el proyecto SoNNMESyC, beneficiario de la primera convocatoria del programa de ayudas a la cadena de valor del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado. Una iniciativa que recibirá un total de 32,8 millones de euros, de los 22,5 son ayudas y otros 10,3 proceden de préstamos.

Besteiro mostró su apuesta por el proyecto socialista de «reindustrialización» de Galicia de la mano de la energía, del I+D+i y de las nuevas tecnologías, durante la visita Urovesa, a la que puso como ejemplo del «novo ideal de empresas» que impulsa el gobierno de Pedro Sánchez para ue «Europa sexa centro de produción intelixente e verde».

Creación de empleo

El diputado socialista apostó por empresas que demuestren «capacidade de adaptación e de medrar creando emprego», hasta el punto de erigirse como «referencia nacional e internacional», como en el caso de Urovesa. Además, destacó la apuesta de Urovesa por la reindustrialización «en base ao coñecemento e o crecemento intelixente e a dixitalización».

Besteiro considera que Urovesa es también «referencia» por su «proxección nos servicios públicos pola súa relación coas comunidades autónomas, as deputacións e os concellos á hora de impulsar un sistema industrial de automoción «moi presente» en la vida cotidiana.

Gómez Besteiro estuvo acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, el diputado en el Congreso David Regades, donde fueron recibidos por el conselleiro delegado de Urovesa, Justo Sierra, y otros representantes de la directiva.

Diario de Arousa