Distinción por el trabajo en pro de la inclusión social.

amipa

Distinción por el trabajo en pro de la inclusión social.

La Asociación de Nais e Pais de persoas con discapacidade intelectual da comarca do Sar

(Amipa) entregó ayer su distinción «Amipeira de Honra» a Beatriz Calvo Cobas, agente TIC del aula Cemit del Concello de Padrón por abrir nuevos caminos hacia la inclusión social al hacer más accesibles las nuevas tecnologías para estas personas. La entrega se realizó en el centro ocupacional situado en Sorribas (Rois).

La Voz de Galicia

El arte de fabricar un avión por el cesureño Manuel Gil.

Un electricista de Pontecesures pone en marcha un blog y una revista sobre modelismo.

gil

Manuel Gil, en el taller de su casa, con el Hawker Hurricane británico.

Hay pasiones que duran toda una vida. Ese parece ser el caso de la que siente el pontecesureño Manuel Gil por el arte de crear réplicas de vehículos, edificios o grupos humanos mediante las técnicas del modelismo. Construyó su primera maqueta a los 10 años, y ahora que tiene 44 no solo las sigue haciendo que incluso tiene un blog y una revista sobre esta materia. Una experiencia, ésta última, que hizo posible sin apenas inversión económica.

Manuel Gil tenía 10 años cuando hizo su primera maqueta. Aquella experiencia le gustó tanto que hizo más. Con el tiempo inclulso colaboró con revistas especializadas en el modelismo. Y ahora, con 44 años, ha puesto en marcha su propia revista sobre la materia «Apuntes de modelismo». En el primer número explica paso a paso como fabricar un Hawker Hurricane un avión de guerra británico que luchó en la Segunda Guerra Mundial contra los cazas alemanes que atacaban Londres. «Estuve un año trabajando en ese avión en mis ratos libres, por las noches o los sábados por la tarde», explica.

Manuel Gil es natural de Pontecesures aunque actualmente reside en Padrón. Se gana la vida como electricista autónomo, pero nunca ha perdido la pasión por el modelismo una actividad artesanal que consiste en crear reproducciones de vehículos, edificios o grupos humanos con la mayor fidelidad posible a los modelos reales. En palabras de Gil, se trata de una afición «que exige tanta concentración que acabas evadiéndote de sus problemas».

Eso sí, afirma que «que no es solo sentarse en la mesa y ponerse a pintar piezas con pegamento», y que detrás de cada maqueta existe un profundo trabajo de investigación. «Antes de hacer una pieza me documento mucho, ya sea a través de internet o de libros especializados en los que se explica gráficamente la elaboración de cada modelo». Unos libros que casi siempre proceden del extranjero.
Además, el modelismo está siendo para Manuel Gil una experiencia profesional alternativa a su oficio, pues ha puesto en marcha un blog en internet sobre la materia y, más recientemente, una revista electrónica. Una publicación que en los próximos días tendrá una versión en papel. En los tres casos, el título es el mismo «Apuntes de modelismo».

En este proyecto se han implicado él y el diseñador gráfico coruñés Antonio Ramil, que también se confiesa un enamorado del modelismo. Gil afirma que «no hemos tenido que hacer prácticamente desembolso económico alguno», al tratarse en primer lugar de una revista electrónica, y ahora de una en papel de la que se imprimirán los ejemplares que previamente hayan sido solicitados». «Sí que renunciamos a mucho tiempo libre, pero no hemos tenido que hacer inversión, porque hoy en día las nuevas tecnologías facillitan mucho este tipo de proyectos». «Esto es como una aventura», proclama, consciente de que el público al que se dirige, «es muy concreto y específico».

Y con el objetivo de traspasar fronteras, ampliando así ese público, ya están trabajando en una traducción de los textos al inglés.
En O Salnés existe una cierta tradición de modelismo. En Vilagarcía existió en su día, de hecho, una exposición llamada Modelama, y en esta ciudad reside también un autor conocido por el gran público, como es Rafael Sabugueiro.

También en Cambados hay una cierta afición pro el modelismo y el Ayuntamiento organizó hace un par de años en el salón José Peña una exposición de maquetas de barcos. Uno de los artesanos que han destacado en este aspecto es Antonio Galiñanes «O Turista», tanto a la hora de reproducir embarcaciones como bateas.

Faro de Vigo

El PSOE se opone al «obradoiro» de Valga «para no ser cómplice».

obra

Los socialistas lamentan los mecanismos de selección de alumnos.

El grupo municipal socialista de Valga votó en contra del «Obradoiro de emprego 2016» de la localidad «para no ser cómplices de procesos de selección de personal nada claros». Alegan que esta escuela taller planteada por el PP del alcalde Bello Maneiro y dirigida a los módulos de albañilería, cantería y jardinería nace rodeada de polémica, porque «la selección de alumnos y profesores va a realizarse por un grupo de trabajo mixto que debe definir los criterios, perfiles y pruebas a realizar por los demandantes de empleo».

Lo que sucede es que de este modo «es imposible realizar una selección basada en criterios de transparencia e igualdad de oportunidades», lamenta el PSOE.

Asimismo, «consideramos obsoleto el modelo de ‘obradoiro’ propuesto, ya que lo que hay que hacer con estos talleres es dar a los desempleados la oportunidad de reciclarse y salir al mercado laboral con unos conocimientos mínimos en diferentes disciplinas, de ahí que apostáramos por módulos de nuevas tecnologías, comercio, marketing o energías renovables».

Faro de Vigo

Informática para padres desesperados.

Ante el desconcierto de muchos progenitores, que no saben cómo guiar a sus hijos por las nuevas tecnologías, el Concello de Valga ha organizado un curso.

Las nuevas tecnologías han hecho cambiar tanto el mundo en los últimos veinte años, que llevar el ritmo cuesta lo suyo. Perderse en la madeja de redes sociales, aplicaciones, descargas y demás familia informática resulta relativamente fácil para quienes no han nacido ya en la era digital. De ello se dan cuenta muchos padres cuando intentan adentrarse en el extraño mundo en el que se mueven sus hijos. En Valga, el Concello ha organizado un curso de informática básica «dirixido aos homes e mulleres que non teñan ningún coñecemento informático, para que poidan desenvolverse e orientar aos seus fillos nas novas tecnoloxías».

El curso, para el que el plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de diciembre, se prevé un éxito. A fin de cuentas, son muchos los padres de esta localidad que se reconocen incapaces de seguir a sus hijos por la Red, que se saben impotentesa la hora de poner límites en un mundo que se les escapa. Lo cuenta Juan Carlos Sanmarco, del AMPA del colegio de Baño. «Na reunión que tivemos a principio de curso para organizar as actividades extraescolares, moitos pais nos dixeron que por que non facíamos un curso de informática para eles, porque a maioría de nós non sabemos nada».

?l se incluye en la lista de padres que se han visto sobrepasados por las tecnologías. «Cando tiven que cambiar o meu móbil de sempre por un novo, dos de pantalla táctil, custoume un traballazo acostumarme. Acabou ensinándome a miña filla, de oito anos», señala. Se plantea qué ocurrirá dentro de poco, cuando los conocimientos informáticos de la rapaza lo rebasen por completo. «Non vou saber nin como axudarlle, nin como controlala», razonaba.

Para intentar paliar las carencias con las que se pueden encontrar en casa, el AMPA ha organizado cursos de mecanografía e informática para niños «nos que se lles ensina tanto a usar o ordenador, como se lles explican os riscos que hai en Internet», explica Sanmarco. Sobre esos mismos peligros giran las charlas informativas que, de vez en cuando, la Guardia Civil imparte en colegios e institutos. José Torres es uno de los agentes que suelen encargarse de sumergir a los jóvenes consumidores de tecnología en el lado más oscuro de la Red, de ponerles delante de los ojos todos los peligros a los que se enfrentan con cada click. Hace unos meses, señalaba que «los chavales saben mucho del manejo de las nuevas tecnologías, pero no tienen ni idea del contexto».

Los menos
Hablaba así José Torres en una charla organizada hace un tiempo en el colegio de Catoira. La actividad llevaba el sello de Manuel Isorna, el responsable del plan de prevención de drogodependencias y otras adicciones del Concello vikingo. A juicio de este experto, las nuevas tecnologías merecen que se les preste atención. Hay muchos padres, dice, que lo hacen, que son conscientes del problema. «Pero son os menos».

La Voz de Galicia

Cien días y «todo sigue su curso».

«El expediente sigue su curso» era la frase favorita del concejal de Obras y Urbanismo de Pontecesures, Ángel Souto Cordo, cuando en el anterior mandato se le preguntaba en los plenos por los expedientes urbanísticos de recuperación de terrenos públicos, reposición de la legalidad, protección patrimonial y similares. Luego, en la realidad, de seguir nada de nada y, en consecuencia, los expedientes se eternizan en los despachos. Empezó el pasado 13 de junio el actual mandato y estos expedientes del pasado «siguen el curso» que marca el reelegido concejal de Obras, es decir, continúan empantanados, sin resolverse nada.

Pero también en otras materias la actividad es nula. Continuamos con un aula de nuevas tecnologías desaparecida por no poder instalar los ordenadores que fueron retirados, con un terreno municipal de más de 1.000 m2 sin recuperar cerca del consistorio, con el muelle y la estación del tren con los problemas de limpieza de siempre, con un mercado ambulante decadente, con las peores fiestas del Carmen de la historia, con un trabajo de elaboración de la relación de puestos de los empleados del Concello y su valoración que no acaba nunca, con una prometida ordenanza de participación ciudadana que no ve la luz, con la biblioteca cerrada buena parte del verano, con las calles centrales colmadas de gatos vagabundos, con el consiguiente problema sanitario, y pagando un recibo 2015 de IBI, como lo hicimos estos días, con una subida del 6% por culpa de una actualización de valores catastrales decidida por el gobierno anterior hace algún tiempo. Ya no sigo.

Hasta ahora pocas novedades en la labor del gobierno. Colocaron los «lombos» del centro del pueblo en contra de la ciudadanía y, tras las necesarias obras en el edificio de la casa consistorial, se cambió el color de la fachada.

Escaso bagaje para tener que pagar a tres miembros del gobierno unas sueldos por su dedicación.

Por cierto, sigue sin haber megafonía en los plenos y el del 28 de septiembre comenzó además casi en la penumbra, pues tardaron hasta en encender las luces del salón. Como sigamos así habrá que ir a los plenos con un candil.

(*) Luis Ángel Sabariz Rolán es exconcejal de la Corporación de Pontecesures.

Faro de Vigo

Valga y las dos caras del empleo.

valgfe

En Valga, la disputa electoral se limita a Bello Maneiro (PP) y María Ferreirós (PSOE).

Vencer al paro. Ese es el principal objetivo que se han fijado los dos aspirantes a la alcaldía de Valga, el popular José María Bello Maneiro y la socialista María Ferreirós. Vencer al paro, sí, pero ¿cómo? El actual alcalde y aspirante a revalidar el bastón de mando apuesta por atraer nuevas industrias a Valga. Y para ello, dice, hace falta ganar en el Supremo el polígono industrial que la Justicia ha tumbado. «Quen se opuxo a este polígono está botando ás empresas -hai dúas interesadas en vir para aquí- de Valga», sentencia, lanzando un dardo directo a su rival en la carrera hacia las urnas. Y es que María Ferreirós fue la cabeza visible del movimiento vecinal que logró parar una zona industrial «completamente inxustificada, e non porque o digamos nós, tamén o din os tribunais. Nós queremos industria, queremos empresas, si, pero en Valga hai xa sete zonas industriais. Así que non hai que dicirlle que non ás empresas», replica ella. El modelo económico por el que apuesta el equipo del que forma parte pasa por abrir nuevos horizontes. En concreto, consideran imprescindible poner en valor el verde de Valga, bien sea mediante la calificación de montes para su explotación forestal, bien mediante la creación de cooperativas agrícolas.

(más…)