La «Pontevedrada» pasará por Pontecesures en la madrugada del 27 al 28 de abril.

Ya está abierta la inscripción para la marcha nocturna que recorrerá los 63 kilómetros por el Camino de Santiago desde Pontevedra a Compostela // Raúl Álvarez, uno de sus organizadores, explicó en Radio Obradoiro que la iniciativa pretende concienciar a la población de la importancia de donar sangre y órganos

Ya se ha abierto el plazo inscripción para la ‘Pontevedrada a Compostela’, una marcha solidaria que arrancará de la pontevedresa Plaza de la Herrería a las 20.00 horas del sábado 27 de abril, cuya finalidad es «concienciar a la sociedad de la importancia de la donación altruista de sangre y órganos». El reto es recorrer los 63 kilómetros que separan la ciudad del Lérez de Santiago.

Uno de sus organizadores, el periodista afincado en Pontevedra Raúl Álvarez, explicó en Radio Obradoiro que la ‘Pontevedrada’ nació «inspirada» en la ‘Valvanerada’, una marcha similar que se celebra desde hace años en su tierra natal, La Rioja.

Álvarez invitó a que todo el mundo se sume y participe de este reto nocturno que apuesta por la solidaridad, el altruismo y la vida sana e hizo hincapié en que no es necesario completar la ruta y que cada persona puede realizarla en la medida de sus posibilidades.

Según dijo, la iniciativa «tiene un presupuesto cero, funciona a base de donaciones y la mueve la ilusión y la solidaridad de gente de toda Galicia». La ruta contó el año pasado con 107 «marchosos solidarios», un número que esperan superar en esta tercera edición.

Los interesados en unirse a la ‘Pontevedrada’ pueden inscribirse de forma gratuíta en el email pontevedrada@gmail.com. Además pueden encontrar toda la información sobre la iniciativa en www.pontevedrada.blogspot.com o en facebook.

EL CORREO GALLEGO, 05/03/13

Valga promueve talleres de ayuda a personas dependientes, mayores y adolescentes.

Ya sea directamente, o en colaboración con otras entidades, el Concello de Valga promueve diferentes actividades lúdicas y formativas relacionadas con las personas mayores, las que presentan diferentes grados de dependencia y los adolescentes.

A modo de ejemplo, el Concello y el Obradoiro de Emprego de Valga organizan un taller titulado «Cuidando a personas cuidadoras» relacionado con «los autocuidados, control de estrés y derechos de las personas cuidadoras», dirigido, precisamente, a esos vecinos que quieren o deben prepararse para prestar el máximo apoyo a otros con necesidades especiales. Se trata de una propuesta complementaria de otra titulada «Cuidando al familiar», en este caso relacionada con los cuidados de higiene, úlceras por presión, cuidados respiratorios, movilizaciones y comunicación.

Son dos propuestas a desplegar en el Centro Ocupacional de Discapacitados (CODI), donde también va a impartirse un curso sobre autismo de la Asociación Por Dereito. Se trata de una cita que va a estar dirigida por la asociación BATA titulado «Trastornos del autismo: Síndrome de Asperger, de Rett y síndromes autísticos».

Y sin salir del CODI, el Concello anuncia un taller sobre habilidades sociales en el que debatir y formarse en asuntos como la comunicación, asertividad, lenguaje no verbal, empatía y aspectos similares.

En los cuatro casos se establece el 7 de marzo como fecha tope de inscripción, la cual puede efectuarse en el Servicio de Formación, Orientación e Emprego, en el Auditorio Municipal y en el departamento de Servicios Sociales de Valga.

A mayores, para el 11 de marzo a partir de las 19 horas, también en el CODI, se anuncia una charla-coloquio sobre mediación de conflictos, ya sean escolares, familiares, vecinales o laborales, que va a estar impartida por Rogelio López Dacal, mediador de la Xunta.

Las citadas son solo algunas de las múltiples propuestas formativas y sociales que presenta el Concello valgués, por lo que es aconsejable revisar su oferta con frecuencia.

FARO DE VIGO, 23/02/13

??Esta oportunidade só se dá unha vez na vida, non podedes vir a pasar o tempo e cobrar?.

CORES TOURIS INAUGURA OBRADOIRO DE EMPLEO BA?O VALGA /

Cores Tourís, Bello Maneiro y Ana María Díaz inauguraron el Taller de Empleo de Valga emilio moldes Los 24 alumnos seleccionados para participar en el Taller de Empleo.

??Empregaval? iniciaron ayer las clases teóricas aunque el pasado 28 de diciembre ya se habían reunido, en una jornada de presentación, con los seis integrantes del equipo directivo y docente ??la directora, Marysol Magdalena Rodríguez, tres monitores, una tutora y un administrativo??. En la sesión inaugural del Obradoiro, que toma como base de operaciones del Centro de Discapacitados de Baño, el alumnado recibió la visita del delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís; el alcalde valgués, José María Bello Maneiro; y la directora xeral de Emprego e Formación, Ana María Díaz López. Esta última aludió a la ??responsabilidade? que recae sobre los participantes, a los que pidió esfuerzo para sacar el mayor provecho de esta etapa formativa cuyo fin último es cualificarlos para facilitar su inserción en el mercado laboral. ??Non podedes vir simplemente a pasar o tempo e cobrar? ??percibirán 641 euros por cada uno de los seis meses que durará el Taller??. ??Os que sairiades perdendo seriades vós?, pero también el resto de gallegos que ??cos seus impostos están a invertir máis de 311.000 euros na vosa formación?. Por eso los instó a ??aproveitar esta oportunidade que se vos presenta. Os trens soen pasar só unha vez na vida, non deixedes que se vos marche este?. En este mismo sentido, Ana María Díaz afirmó que las políticas activas de empleo que impulsa la Xunta ??ya sean Obradoiros u otros cursos de formación?? ??non son un xeito de ter entretidos aos parados?, sino ??unha oportunidade? de inserción ya que hoy en día ??é case imposible encontrar traballo se non sen ten formación?.

El proyecto ??Empregaval?, redactado por el Concello de Valga y que consta de dos módulos de fabricación mecánica y atención sociosanitaria a personas dependientes, fue definido por la directora xeral como ??un gran proxecto? que ??soubo identificar as necesidades do municipio? en materia industrial y laboral. En esta cuestión ahondaron más el delegado de la Xunta y el alcalde. En lo referente al módulo de fabricación mecánica, Cores Tourís aludió a la presencia en la localidad de una ??empresa importante? del sector como Extrugasa que, ??a pouco que mellore a situación económica, poderá contratar a máis xente?. Bello Maneiro, por su parte, recordó que para finales de 2013 se espera que comience a fabricar en Campaña la compañía Urovesa. ??Aí haberá postos de traballo e deste obradoiro pode saçir algún empregado?, avanzó. En cuanto al módulo de atención sociosanitaria a personas dependientes, Tourís indicó que es uno de los ámbitos con mayores posibilidades laborales de cara al futuro, ya que todas las estadísticas ponen de manifiesto el progresivo envejecimiento de la población, especialmente en municipios como el de Valga, ??rural e de interior?. El objetivo que se marca el delegado de la Xunta es que el Taller de Empleo logre reducir entre un 4 y un 5% la tasa de desempleo en la villa, en la que actualmente hay 741 personas en el paro. Ana María Díaz explicó que los Obradoiros puestos en marcha por la Xunta hasta el momento han conseguido la inserción laboral del 70 por ciento de sus alumnos.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/13

Unha porta á recualificación.

O Concello de Valga leva anos desenvolvendo proxectos formativos encamiñados á inserción laboral dos nosos veciños. Estas accións sempre foron importantes polo que tiñan de ferramentas para abrir portas, pero no actual contexto de crise, a súa relevancia ainda é maior xa que os obradoiros son portas para a recualificación profesional de moita xente que, tras anos de traballo en distintos sectores, se atopa de repente no paro e sen a titualción que avale os coñecementos adquiridos coa práctica. Foi pensando nesa xente, sobre todo, como deseñamos o obradoiro de emprego de Valga para este ano. Pensando nesa xente e, tamén, atendendo as demandas dos empresarios e sen perder de vista aqueles sectores que están a producir postos de traballo. Porque o que é evidente é sen ter en conta eses dous aspectos (o de quen demanda emprego e o de quen está en disposicion de crealo) calquer iniciativa deste tipo está abocada ao fracaso.

Mª José Devesa. Axente de Emprego e Desenvolvemento Local de Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/12

Decenas de personas se acercaron ayer a ver la composición del Belén de este año, que incluye más de una sorpresa.

Son tiempos convulsos para los belenes. Algunos curas los precintan y desahucian al Niño, al Papa le da por descubrir ahora que no había mula ni buey en el pesebre… Pero en Valga, no. En Valga los animalitos siguen haciendo compañía al pequeño Jesús y de desalojos, nada de nada. Todo lo contrario. Cada vez son más los ??habitantes? de este Belén, cuya singularidad lo ha convertido en uno de los más afamados de Galicia. Los miles y miles de visitantes que recibe (incluso de otras comunidades españolas) así lo atestiguan. Y todo por obra y gracia de la asociación Amigos do Belén, que cada año se supera. Para sus integrantes tuvo ayer, durante el acto de inauguración, unas palabras el alcalde, José María Bello Maneiro, felicitándolos y agradeciéndoles ??o traballo que fan día a día, no seu tempo libre, adicando moitas horas de forma voluntaria e gratuíta para que os demais disfrutemos? del resultado. El estreno del nacimiento contó, como ya es tradicional, con la presencia del párroco de Campaña, Manuel Míguez, que fue un año más el encargado de bendecir las más de 3.000 figuras que integran la composición.

Más de tres mil figuras adornan el Belén
con el que Valga da
la bienvenida a las fiestas de Navidad

Las hay que son novedad, como siempre. Por ejemplo, los voluntarios de la agrupación de Protección Civil, que se afanan en apagar un incendio en una vivienda, ayudados también por la ??miniatura? de José Manuel Otero, policía local valgués. La Catedral de Santiago, que el año pasado estuvo relegada a un segundo plano, vuelve a recobrar protagonismo. El que tuvo desde que a un electricista se le ocurrió robar el Códice Calixtino. Este avispado ladrón se hace así un hueco en el Belén y, mientras otros adoran al Niño, a él se le ve huyendo del templo del Obradoiro con el libro más famoso del año escondido bajo el brazo. Y como la cosa va de ??chorizos?: ¡vuelve la Pantoja! La tonadillera, que en ediciones anteriores ya se dejó ver en el nacimiento de Valga, regresa ahora sentada en el banquillo de los acusados al lado de su archi-enemiga Maite Zaldívar y de su ??cachuli?, Julián Muñoz, en el que está siendo uno de los juicios más mediáticos de 2012. Paquirrín, que ahora ya tiene a su propio niño, mira a su madre en la televisión mientras acuna al retoño.

Estas son las cosas que hacen único este Belén, en el que por supuesto no faltan las escenas propias de estas composiciones navideñas, con la adoración de los Reyes Magos o la matanza de los inocentes, por citar solo un par. Se rodean de tradiciones de la tierra como la matanza o trabajos agrícolas y otras ya específicas de Valga: la Batalla de Casal do Eirigo, procesiones como la de los Lacóns e incluso personajes ilustres de la villa como La Bella Otero y Xesús Ferro Couselo conviven rodeados de pastores que acuden raudos hacia el pesebre con sus ofrendas.

Pero, volviendo al faranduleo y a las ??celebrities?, la Duquesa de Alba se ha convertido ya en una fija y, si el año pasado, celebraba por todo lo alto su bodorrio, en esta ocasión se la ve recibiendo el premio Naranja por su simpatía. En el apartado deportivo, ahí siguen las selecciones de baloncesto y, sobre todo, la de fútbol con su ??No hay dos sin tres?. Y si hay alguien que aún no esté harto de la política, puede seguir el debate entre Pachi Vázquez y Núñez Feijóo, que ni en el Belén se libran de sus contrincantes en las urnas. Por ahí andan también Francisco Jorquera, Guillerme Vázquez, Martiño Noriega o un logradísimo Xosé Manuel Beiras.

Protección Civil, el ladrón del Códice y varias ??celebrities? se incorporan

Aunque seguro que a los ??peques? de la casa les hacen mucha más ilusión la gran noria o sus dibujos favoritos, desde Hello Kitty hasta Bob Esponja, pasando por Dora y Botas, los Simpson o Mickey y Minnie, que se unen a la fiesta de la Navidad. A los niños está dedicada toda una sección que incluye un segundo y muy singular belén, hecho con huevos que representan a la Virgen y San José, al Niño Jesús o a los pastorcillos, y sin que falten, por mucho que se empeñe el Papa, el buey y la mula.

Vamos, que hay de todo en una edición en la que, además, se han renovado gran parte de las casas y edificaciones y también se han modernizado los motores de las figuras con movimiento, una de las señas de identidad del Belén más famoso de la comarca. La variedad es máxima, también en lo referido a la meteorología, con diferentes microclimas: nieve en las zonas de más altitud, lluvias en el centro, rayos y hasta el arco iris en los momentos en los que el sol amaga con salir. Todo esto no basta con leerlo, hay que verlo para apreciar la verdadera dimensión del trabajo realizado por Amigos do Belén.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/12

Emenda que se vai presentar hoxe no pleno sobre a rúa María Magariños «A Cuca».

O goberno local propón denominar praza de María «A Cuca» a un espazo do Camiño de San Xulián próximo á N-550 onde se atopa a fonte. A ACP presenta a seguinte alternativa:

«»En base ao disposto no artigo 97.5 do Regulamento de Organización, Funcionamento e Réxime Xurídico das entidades locais, formúlase unha emenda de modificación á proposta do punto 3º da orde do día da sesión do pleno do 26/11/12.

DENOMINACI?N COMO R?A MARÍA MAGARI?OS ??A CUCA? A R?A QUE UNE A SUBIDA A REQUEIXO CO CAMI?O DOS ACEVEDOS EN SAN XULIÁN.

???Considérase oportuno que a ceramista María Magariños ??A Cuca? teña unha rúa en Pontecesures, pero esta rúa debe ser unha do lugar de San Xulián que ata o de agora non ten nome concreto e que foi ampliada e pavimentada hai uns anos. ? a rúa que une a Subida a Requeixo co Camiño dos Acevedos.

Nesta rúa está situada a casa, actualmente restaurada, onde viviu María Magariños, alí está situado o seu obradoiro de traballo e alí e onde os veciños aprezaban as súas pezas de cerámica como un belén ornamental bastante visitado no pasado..

Precisamente nesta rúa e a carón da vivenda pódese colocar algúnha placa conmemorativa lembrando a relevancia da artista.

Polo exposto, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

-Denominar a rúa que une a Subida a Requeixo co Camiño dos Acevedos do lugar de San Xulián como rúa MARÍA MAGARI?OS ??A CUCA?.??

Pontecesures, 26 de noviembre de 2012

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures