Valga volverá a contar con obradoiro de empleo.

La Xunta destina 851.000 euros a dos nuevos obradoiros de empleo en Valga, Moraña y Portas
El conselleiro de Emprego, José González, se reunió con los regidores de Valga y Moraña.

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración subvencionará la puesta en marcha de dos nuevos obradoiros de empleo compartidos por los concellos de Valga, Moraña y Portas y en los que se podrán formar un total de 36 personas. Así se lo confirmó el conselleiro, José González, a los alcaldes de Valga y Moraña, José María Bello Maneiro y Sito Gómez, en una reunión organizada con el objetivo de avanzar en la colaboración con los municipios para garantizar la generación de empleo, abordándose herramientas como los obradoiros de empleo o el programa Aprol Rural.

Estos talleres que subvencionará la Xunta serán las nuevas ediciones de los proyectos Ulla-Umia y Xóvenes, en los que los concellos de Valga y Moraña ya vienen colaborando desde hace años y a los que ahora se suma también Portas. Así, el obradoiro dual Ulla-Umia recibirá una aportación económica de 412.000 euros para formar a una veintena de personas desempleadas en las especialidades de conservación y mejora de montes, repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas y carpintería.

En cuanto al obradoiro Xóvenes, para menores de 30 años inscritos en el sistema nacional de Garantía Juvenil, la subvención alcanzará los 439.000 euros. Contará con dieciséis participantes que se formarán en módulos de forestales y albañilería.

Asimismo, en el encuentro entre los alcaldes y los responsables de la Consellería, se trataron otras vías de colaboración para avanzar en la generación de empleo, como el programa Aprol Rural, que permitió la contratación este año a tres personas en cada uno de los dos ayuntamientos para realizar trabajos relacionados con la prevención de incendios forestales, limpieza de montes y gestión de la biomasa.
A mayores, hace falta añadir, otros programas de apoyo como el orientador laboral del Concello que, subvencionado también por la Xunta, trabaja para incrementar las oportunidades profesionales de las personas desempleadas. 

Diario de Arousa

Niños de Valga crearon sus propios robots en un obradoiro de nuevas tecnologías.

Niños de Valga crearon sus propios robots en un obradoiro de nuevas tecnologías
Un grupo de niños participaron en los últimos días en el Aula Cemit.

Un grupo de niños, de entre 8 y 15 años, participaron en los últimos días en el Aula Cemit en un taller de experimentación tecnológica del programa Girl Steam, con el que la Agencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y el Colexio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática quieren fomentar las vocaciones tecnocienfíticas entre la juventud.

Así, con la ayuda de André Adrio, formador de Amtega, los participantes aprendieron nociones básicas sobre el funcionamiento de las placas micro bit y su programación y echaron mano de la creatividad para desarrollar sus propios proyectos de robótica.

Construyeron pieza a pieza los robots, los decoraron y escribieron el código de programación que les da las órdenes sobre las acciones a realizar, en este caso seguir las lneas de un circuito.

Con programas como este, la red Cemit trata de impulsar actividades lúdico-formativas de inmersión tecnológica que acerquen a los más nuevos a las nuevas tendencias tecnológicas desde edades tempranas, para despertar su interés por profesiones del ámbito de las TIC. 

Diario de Arousa

María José Lorenzo: «El lector acaba enamorado de este personaje que puede ser un villano».

La escritora nacida en Pontecesures publicó la biografía ficcionada de Juan Carlos Lema Balsas, Zapatones, el mítico peregrino asociado al Camino de Santiago.

María José Lorenzo posa con su libro sobre Zapatones durante una de las presentaciones de la biografía del peregrino
María José Lorenzo posa con su libro sobre Zapatones durante una de las presentaciones de la biografía del peregrino.

Afincada en Madrid desde muy joven, María José Lorenzo desarrolló su faceta profesional como periodista desde mediados de los años 80. Conocida también por sus entrevistas a personalidades representativas de la sociedad española. Como escritora publicó Boda, cárcel y fama y las biografías de las mujeres de la Familia Real: Sofía, la reina de la triste sonrisa, Letizia, la plebeyaElena, la infanta que pudo reinar y Cristina. Historia de una traición.

Su libro está siendo un gran éxito.
Es por Zapatones, un personaje impresionante. Arrastra a una gran cantidad de gente. Es conocido en el mundo entero. Tenemos una presentación del libro en Madrid dentro de unas semanas y ya está cubierto el aforo de cien personas.

¿Se esperaba esta acogida por parte de los lectores?
No. Es algo milagroso. Incluso la Xunta se interesó por el asunto, por medio de Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia. Zapatones es un icono o embajador del Xacobeo. Sin embargo, le ignoraron en muchos aspectos y tuve que venir yo, periodista del corazón, para hacer este trabajo.

¿Cómo surgió el proyecto?
Me marché de Galicia y pasé toda mi vida en Madrid. Por cuestiones familiares regresé y escuchaba el nombre de Zapatones. ¿Quién es?, me preguntaba.Y me encontré con un pobre diablo, pero muy conocido. Empecé a investigar y resulta que su historia era muy triste. Para ganar una monedas se hacía fotos con los turistas en la Plaza del Obradoiro vestido de peregrino medieval.

Detrás de Zapatones hay un ser humano que sufre, padece y no tiene una vida fácil

El libro es una mezcla de realidad y ficción.
Como no tenía historia y él fabulaba mucho, pues también fabulé. Es un viaje por el Camino de Santiago donde se conoce al personaje, donde hay un perdón a su madre por abandonarlo de recién nacido.

¿Conoció a Zapatones?
No. Pero hablé con personas que tuvieron relación con él. El periodista Xosé Luis Blanco me ayudó mucho. También un hermano muy amable que me prestó su colaboración. Zapatones decía que no sabía nada de su padres, pero eso fue tan fácil de descubrir como ir al registro, donde está rodo. Tenía una vida tan pobre que fabulaba mucho para protegerse. Por eso el lector acaba enamorado de este gran personaje que puede ser un villano. No siempre despertaba simpatías.

Asociaciones de empresarios le regalan una nueva capa a 'Zapatones'
Juan Carlos Lema Balsas, Zapatones.

¿Tiene más recorrido este personaje?
El libro está siendo una promoción bárbara del Xacobeo, como en su día hicieron Fraga y Portomeñe para reactivar este evento internacional. Ahora se necesitaba un Zapatones y a mí (risas).

Se pasaba toda la tarde con Julio Iglesias y luego dormía en un canastro que apenas 
podía pagar

Me refiero a futuras obras…
No sé. Puedo comentar que hay una productora interesada para hacer una película o una serie, pero de momento es una idea.

Zapatones fallece en Pontevedra. ¿Cómo acaba en la ciudad del Lérez?
Porque se encontró con personas maravillosas que le ayudaron mucho como Cuca Vergutini. Un día decidió irse a vivir al albergue de la Peregrina. Pero la última noche decidió pasarla en un banco de la estación y lo encontraron muerto. Dio su último suspiro en Pontevedra en una soledad que no deseo a nungún ser humano. Fue un final trágico, triste, sin nadie que le cogiera la mano.

En pocas palabras, ¿cómo era Zapatones?
Un pobre diablo, pero que ahora se ha convertido en alguien que despierta la simpatía de mucha gente. Presumía de haber estado en la cárcel por robar para subsistir. No era verdad. Le daban dinero para comer y bebía, perdiendo a veces los papeles o comportándose de manera arisca o maleducada. Su vida era peculiar. Se pasaba toda una tarde con Julio Iglesias y luego dormía en un canastro que apenas podía pagar.

En Pontevedra se encontró con personas maravillosas que le ayudaron como Cuca Vergutini

¿Se ve reflejada en algo con Zapatones?
Lo abandonaron al nacer y estuvo tutelado por religiosos hasta la adolescencia, cuando sin capacidad para estudiar acabó nuevamente abandonado. Soy hija de soltera y sé que es duro vivir sin padres o alguno de ellos. Por eso me identifico en cierta medida con Zapatones. Mi madre era pobre y decidió llevarme a Madrid de niña. Tuve que buscarme la vida para estudiar. Por suerte, hubo personas que me ayudaron.

Usted ha escrito biografías no autorizadas de las mujeres de la Familia Real. Este personaje, sin embargo, es de otro mundo totalmente opuesto. 
Escribo sobre las personas. Y cada una tiene sus circunstancias. Detrás de Zapatones hay un ser humano que sufre, padece y no tiene una vida fácil, igual que Sofía, Letizia, Elena o Cristina. Tienen una vida más cómoda, pero en algunos aspectos igual de dura que cualquiera.

¿Algún agradecimiento relacionado con este libro?
A Gonzalo Sáenz, de Literatura Abierta. No es fácil que te apoyen a pesar de tener publicados cuatro libros que funcionaron muy bien.

¿Tiene alguna idea o proyecto?
Tengo pensado sacar otra biografía no autorizada en cuestión de meses que va a levantar ampollas. Será de alguién que pertenece al mundo del corazón.

Amo Pontecesures y lo llevo en el corazón por todos los lugares del mundo que he viajado

No podemos finalizar sin hablar de Pontecesures, su lugar de nacimiento.
Soy una emigrante. Me llevaron a Madrid con 10 años. Amo Pontecesures y lo llevo en el corazón por todos los lugares que he viajado, como México, Argentina, Japón, media Europa… Pero a veces, hay personas que me hacen sentir extranjera cuando me dicen que no puedo opinar porque vengo de fuera.

Diario de Pontevedra

Obradoiro de tapicería en Pontecesures.

Obradoiro de solo pélvico o 22 e maio.

O Concello de Pontecesures realiza un obradoiro de solo pélvico este 22 de maio no Centro Social de 16:00 a 19:00 horas.

CONTIDOS XERAIS:• Anatomía do solo pélvico. Situación.Localización.• Exercicios prácticos para recoñecer a musculatura do solo pélvico.• Funcións do solo pélvico.• Repercusións do embarazo e do parto sobre o solo pélvico.• Debilidade da musculatura do solo pélvico.• Debilidade da faixa abdominal.Repercusións do exercicio e dos abdominais sobre o solo pélvico.• Test de programación abdominal.Exercicios prácticos.• Técnicas de tratamento.Sesión práctica.

OBXECTIVOS:• Mellorar a información e comprensión dos cambios evolutivos na muller.Previr enfemidades propias do colectivo feminino.Haberá prazas limitadas! Imprescindible esterilla!

Obradoiro de horta ecolóxica en Pontecesures.

O Concello de Pontecesures organiza para os días 16-23-30 de abril de 17.00 a 20.00 horas un obradoiro de horta ecolóxica.
Lugar: Centro Xuvenil
A actividade é gratuita e ten prazas limitadas!
Inscricións:
986557125
604026771
medioambiente@pontecesures.org

CONCELLO DE PONTECESURES