Casi medio millón para humanizar el entorno de la estación de Pontecesures.

Diputación y Concello firmaron el convenio que permitirá mejorar la calidad urbana de esa zona y que deberá estar ejecutado el 30 de abril del 2025

El presidente de la Diputación de PontevedraLuis López (PP), realizó ayer una visita institucional al Concello de Pontecesures. Se reunió con la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), quien aprovechó la ocasión para trasladarle todas las necesidades que tiene la localidad y en las que el organismo provincial está llamado a echar una mano. La construcción del centro social, la ampliación del pabellón y el saneamiento son algunos de los asuntos que Tocino puso sobre la mesa. En todos los casos, son proyectos de una envergadura, recordó la alcaldesa, que supera con creces la capacidad de inversión municipal. López se refirió a esta cuestión: «En concellos coma este sabemos que o papel que xoga a Deputación clave… Para construír Pontecesures, pero tamén para construír unha provincia que vaia a máis».

En todo caso, la visita cursada por Luis López al municipio del Baixo Ulla había sido programada para firmar un convenio de colaboración entre la Diputación y el ayuntamiento encaminado a la reforma del entorno de la estación de trenes de la localidad. Se trata, dice Tocino, de un proyecto heredado que se enmarca en la Escola Ágora del organismo provincial, por lo que se centra en la «humanización e mellora da accesibilidade neste entorno urbano». Según el acuerdo rubricado, la ejecución de esa obra supondrá una inversión de 466.200 euros. De ellos, el organismo provincial aportará el 75 % (347.741 euros) y el resto correrá por cuenta del Concello, que afrontará el gasto de esos 118.527 euros gracias al Plan Concellos del año que viene.

Según explican desde la Diputación, la obra afectará a las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao, donde se actuará para «mellorar a súa calidade urbana». ¿Cómo se hará? Las calles serán dotadas de una plataforma única con prioridad para los peatones, ampliación de aceras y la creación de plazas públicas con mobiliario urbano. El proyecto prevé también crear zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado del tráfico. Según establece el convenio, las obras deberán estar rematadas antes del 30 de abril de 2025.

Luis López manifestó su satisfacción por la firma del convenio y por la puesta en marcha de un proyecto que «recolle o espírito municipalista» del nuevo gobierno de la Diputación Provincial. Un espíritu que la alcaldesa desea ver plasmado en colaboraciones que permitan cubrir las necesidades más urgentes de la localidad.

La Voz de Galicia

ADIF adjudica por 10 millones la mejora de la vía entre Vilagarcía y Padrón.

ADIF adjudica por 10 millones la mejora de la vía entre Vilagarcía y Padrón
Imagen de archivo de la estación de tren de Pontecesures.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) invertirá 10 millones de euros en la mejora de las instalaciones de control de tráfico, comunicaciones y seguridad en el tramo Vilagarcía de Arousa a A Escravitude. La entidad adjudicó el proyecto a la UTE de las compañías Alstom Transporte e instalaciones y Técnicas Eléctricas Asturianas. El contrato incluye la redacción de la actuación y la ejecución de las obras de adecuación de las instalaciones de seguridad del ámbito de Pontecesures y los bloqueos en el trayecto de la línea a lo largo de 27,7 kilómetros.

El objetivo es aumentar la fiabilidad y capacidad del tramo, incrementando la regularidad de las circulaciones y potenciando también el tráfico de mercancías, en el marco del Corredor Atlántico ferroviario, según explica ADIF mediante un comunicado. El trayecto, que parte de Vilagarcía y bordea la costa y el río Ulla, incluye las estaciones de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude, aunque esta última actualmente no cuenta con paradas en la localidad en los trenes regionales.


Los trabajos incluirán actuaciones en enclavamientos, contadores de ejes, sistema Asfa Digital, señalización fija y luminosa, sistemas de telecomunicaciones fijas, videovigilancia y control de accesos, sistema de energía, edificación técnica y obra civil auxiliar.

Entre las principales actuaciones que se abordarán figuran la instalación de un nuevo enclavamiento electrónico en la estación de Pontecesures y adecuación de los existentes en Vilagarcía, Catoira, Padrón y A Escravitude; elevación de nivel del sistema de bloqueos (herramienta para el control automatizado del tráfico) en las estaciones del tramo Vilagarcía-A Escravitude; instalación de focos y señales de tecnología LED; instalación de nuevas señales y contadores de ejes; nuevos equipos de telefonía; renovaciones de cableado de telecomunicaciones y energía. Finalizadas las actuaciones, la línea quedará lista para su futura electrificación a 25 kilovatios.

De igual modo, ADIF-Alta Velocidad recuerda que las obras serán compatibles con el mantenimiento del servicio ferroviario con normalidad, por lo que no se alterarán el funcionamiento de las líneas. Además, la entidad señala que este proyecto contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 9, en especial a sus metas de desarrollar infraestructuras fiables y de modernizar la infraestructura, y que podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF). 

Diario de Arousa

El gobierno de Pontecesures ratifica su compromiso con el proyecto de ampliación del club náutico.

El gobierno de Pontecesures ratifica su compromiso con el proyecto de ampliación del club náutico
Sede del Club Náutico de Pontecesures.

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, ha salido al paso para desmentir las acusaciones del Partido Popular, que sostuvo que el ejecutivo tendría la intención de no llevar a cabo el proyecto de ampliación del club náutico, cuya actuación estaría valorada en 1.312.000 euros y que cuenta con 700.000 euros reservados en los presupuestos de la Xunta para su financiación.

La regidora nacionalista confirma el compromiso del gobierno para llevar a cabo el proyecto, si bien reconoce que en un principio planteaba ciertos cambios, finalmente descartados por la dirección del club por la urgencia de la actuación. Tocino explica que desde el Concello se planteaba un cambio de ubicación, surgido principalmente para dotar a la sede del club deportivo de mayor seguridad, ya que en el actual emplazamiento los usuarios deben cruzar la carretera para acceder al muelle. Una vía frecuentada además por tráfico pesado por la cercanía de fábricas. Otra de las cuestiones tenidas en cuenta para solicitar el cambio de ubicación radica en la necesidad de eliminar zonas verdes para su ampliación (especialmente ejemplares centenarios), así como la incapacidad de llevarse a cabo futuras expansiones en su emplazamiento actual. En cualquier caso, la alcaldesa reitera que el proyecto se llevará a cabo el próximo año, después de que Secretaría Xeral de Deportes de la Xunta accediese a reservar la partida correspondiente para que la ansiada obra pueda llevarse a cabo en 2024.

Un vídeo “sacado de contexto” como fuente de polémica

Por otra parte, Tocino reprocha al Partido Popular que “terxiverse” las declaraciones del ejecutivo en el último Pleno en relación al proyecto del club náutico. La regidora asegura que algunos de los cortes utilizados en un vídeo publicado en las redes de la formación conservadora están sacados de contexto y censura la política utilizada por el PP para tratar de embarrar la cuestión y crear la duda entre el vecindario y los usuarios del club.

Atrasos en el proyecto

De igual modo, explica que el retraso de las obras se debe a la solicitud de un informe al Concello por parte de la Xunta a principios de septiembre, después de que el anterior gobierno “non o remitira” tras solicitarlo en el mes de marzo. 
Una actuación que se proyectaba en 2020, cuando se valoraba inicialmente en 747.000 euros. Un presupuesto que se ha disparado ante la revisión de precios y que, en la actualidad, ya se cifra en 1.312.000 euros. Un encarecimiento del que culpa al anterior ejecutivo y los continuos atrasos en esta y otras actuaciones.

Asimismo, recrimina al anterior ejecutivo la negociación con la Xunta para la financiación de este proyecto, ya que supone una inversión muy importante para el Concello teniendo en cuenta la diferencia de peso económico al considerar además el tamaño del municipio.

Parque industrial 

En cuanto a los presupuestos autonómicos, también incluyen una partida específica de 1.578.474 euros para el proyecto del parque empresarial de Pontecesures, que la alcaldesa liga a estudios previos. Una inversión que, en cualquier caso, considera que urge más en otros aspectos del municipio, como para una ampliación del pabellón, el cambio de tapiz del campo de fútbol, la dotación de un centro social o en actuaciones de saneamiento, entre otras. 

Diario de Arousa

O presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira, novo académico da RAG.

Anxo Angueira, o presidente da Fundación Rosalía de Castro.

Anxo Angueira, o presidente da Fundación Rosalía de Castro. 

AReal Academia Galega (RAG) vén de elixir como novo académico de número ao escritor e investigador Anxo Angueira Viturro (Manselle-Dodro, 1961) como novo académico de número. O profesor da Universidade de Vigo, que preside a Fundación Rosalía de Castro ocupará así a cadeira que quedou vacante co falecemento o pasado mes de marzo do poeta Salvador García Bodaño-Zunzunegui.

A RAG tamén nomeou ao tradutor e profesor de lingua e literatura galegas Takekazu Asaka (Tokio, 1952), que xa era académico correspondente dende o 2017, como novo académico de honra. Premia así o seu traballo como tradutor ao xaponés de clásicos das letras galegas e o labor desenvolvido no seu país en prol da lingua e da cultura galegas durante os últimos tres decenios.

Anxo Angueira, a maiores do seu labor como profesor titular da área de Filoloxía Galega e Portuguesa da Universidade de Vigo, ten unha ampla traxectoria como creador literario, que lle valeu o premio Xerais, entre outros moitos. Tamén preside dende o ano 2012 a Fundación Rosalía de Castro. É un dos grandes especialistas do país na figura da poetisa e, en xeral, no orixe e as características do Rexurdimento.

Neste eido, editou boa parte das principais obras de Rosalía e é autor de traballos como Das copras de Sarmiento ós cantares de Rosalía de CastroCara a unha nova periodización do Rexurdimento (2013) ou Rexurdimento: a palabra e a idea (2019).

Como poeta, o académico electo ten no seu haber Val de Ramirás (1989), O valo de Manselle (1996), Libro da vertixe (1997), Fóra do sagrado (2007) e Palmeiras, piueiros (2021). Como narrador é autor de Bágoas de facer illas (1997), Pensa nao (1999), novela gañadora do Premio Xerais; A morte de A (2003) e Iria (2012).

La Voz de Galicia

Pontecesures confirma o compromiso da Secretaría Xeral para o Deporte de proceder xuntos á ampliación do club náutico no 2024.

O retraso no inicio da obra, explica a rexedora, ten a súa orixe na solicitude dun informe ao Concello

Os padexeiros do Club Náutico Pontecesures están máis preto de ver feita realidade a tan reclamada como precisa ampliación das súas instalacións na zona portuaria da localidade do Ulla. A alcaldesa, Maite Tocino (BNG), informa que a Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia vén de confirmarlle ao Concello o mantemento do seu compromiso cunha obra que debería estar en marcha, cando non rematada, este mesmo ano, e que finalmente se acometerá no que vén grazas á colaboración de ambas as dúas administracións, local e autonómica.

O retraso no inicio da obra, explica a rexedora, ten a súa orixe na solicitude dun informe ao Concello por parte da Secretaría Xeral para o Deporte en marzo. Un documento que o tripartito encabezado polo popular Vidal Seage «non mandou», remitndoo o actual bipartito BNG-PSOE en setembro. Unha vez feito, «falei co secretario xeral e díxome que xa non chegabamos a tempo para poder facer a obra este ano, pero comprometeuse a reservar a partida para o vindeiro ano», di Tocino.

A alcaldesa sinala que a intención do goberno local pasaba por aproveitar o retraso dun proxecto redactado no 2020 para propoñer que a ampliación se fixera nunha segunda estrutura ao outro lado da estrada «evitando que os rapaces atravesen unha vía con moito tráfico», pero consultado o presidente do Club Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, este preferiu manter o proxecto inicial para non ter que empezar de cero cunha nova redacción que non faría máis que retrasar as obras.

O que cambiou inapelablemente foi o orzamento. Dos 747.000 euros presupostados no 2020 pasouse a 1,312 millóns na previsión deste ano, dos que 597.000 lle corresponderá pagar ao Concello de Pontecesures. A alcaldesa subliña o peso do proxecto no modesto orzamento municipal de 2,2 millóns (un 28 %) e achaca á «desidia do PP local nos últimos 4 anos» que non estea xa materializado.

La Voz de Galicia

Afrontan la expropiación del parque eólico de Castro Valente.

Diario Oficial de GaliciaDOG Núm. 198 Miércoles, 18 de octubre de 2023

VI. ANUNCIOS

A) ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA E INNOVACIÓN

RESOLUCIÓN de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, por la que se somete a información pública la solicitud de declaración de utilidad pública, en concreto, y la necesidad de urgente ocupación que eso implica, del proyecto del parque eólico Castro Valente, situado en los ayuntamientos de A Estrada, Pontecesures y Valga (Pontevedra) y Padrón (A Coruña) y promovido por Iberdrola Renovables Galicia, S.A. (IN408A/2020/066).

Mediante la Resolución de 23 de abril de 2023, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, se otorgaron autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción a las instalaciones relativas al proyecto del parque eólico Castro Valente, situado en los ayuntamientos de A Estrada, Pontecesures y Valga (Pontevedra) y Padrón (A Coruña) y promovido por Iberdrola Renovables Galicia, S.A. (IN408A/2020/066).

El 31.8.2023, tuvo entrada en esta dirección general la solicitud presentada por Iberdrola Renovables Galicia, S.A. relativa a la declaración de utilidad pública, del parque eólico Castro Valente, con la correspondiente relación concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados, para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 44.4 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre.

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico; en la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental, modificada por la Ley 5/2017, de 19 de octubre, de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, por la Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia, y por el artículo 46 de la Ley 7/2022, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas; en el Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y demás normas vigentes de aplicación, se somete a información pública durante un plazo de 30 días la solicitud de declaración de utilidad pública relacionada con las instalaciones del parque eólico Castro Valente, que se describen a continuación:

Solicitante/promotora: Iberdrola Renovables Galicia, S.A.

Dirección social: c/ Circunvalación 17, 32350, A Rúa (Ourense).

Denominación del proyecto: parque eólico Castro Valente.

Ayuntamientos afectados: A Estrada, Pontecesures y Valga (Pontevedra) y Padrón (A Coruña).

Potencia instalada: 18 MW.

Potencia autorizada: 18 MW.

Potencia evacuable: 18 MW.

Número de aerogeneradores que se van instalar: 3 aerogeneradores modelo Siemens Gamesa SG 6.0-155 de 6 MW de potencia nominal unitaria.

Producción neta anual estimada: 59.429 MWh/año.

Presupuesto de ejecución material (sin IVA): 11.007.631,56 euros.

El objeto de la información pública será la solicitud de declaración de utilidad pública para las citadas instalaciones. La declaración de utilidad pública, de acuerdo con el artículo 56.1 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, llevará implícita en todo caso la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley de 16 de diciembre de 1954, de expropiación forzosa.

Documentación que se expone:

1. La relación concreta e individualizada de bienes y derechos afectados por el proyecto (RBDA).

2. Planos parcelarios de la declaración de utilidad pública.

Lo que se hace público, para el conocimiento general, así como en particular, de los propietarios de las fincas que figuran en la relación anexa a esta resolución, y de las personas titulares de derechos reales o intereses económicos sobre los bienes afectados que hayan sido omitidas, para que puedan examinar la documentación técnica anteriormente relacionada y, en su caso, presentar las alegaciones u observaciones que consideren oportunas dentro del plazo de treinta (30) días, que se contará a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.

Esta documentación estará a disposición de los interesados en las dependencias de la Sección de Energía de las jefaturas territoriales de la Consellería de Economía, Industria e Innovación de Pontevedra (avda. Mª Victoria Moreno, 43-5º, 36071 Pontevedra) y de A Coruña (c/ Vicente Ferrer, 2, 15071 A Coruña), de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, con cita previa, respectivamente, en el correo electrónico servizoenerxiaeminas.ceei.pontevedra@xunta.gal o en el teléfono 986 80 52 11, y en el correo electrónico cei.xtcoruna@xunta.gal o en el teléfono 981 18 49 62, así como en los ayuntamientos de A Estrada, Pontecesures y Valga (Pontevedra) y Padrón (A Coruña), y en la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales (Edificio Administrativo San Caetano, s/n, bloque 5, 4ª planta, 15781 Santiago de Compostela), de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, con cita previa en el correo electrónico subdireccion.enerxia@xunta.gal o en los teléfonos 981 54 54 62/981 54 55 73. Además, también se podrá consultar en el portal web de la Consellería de Economía, Industria e Innovación:

Pablo Fernández Vila
Director general de Planificación Energética y Recursos Naturales

ANEXO

Relación de bienes y derechos afectados por el parque eólico Castro Valente (IN408A/2020/066) en los ayuntamientos de A Estrada, Pontecesures y Valga (Pontevedra) y Padrón (A Coruña)

Parque eólico Castro Valente (Padrón y A Estrada). Relación de bienes y derechos afectados.

Datos catastralesTitularesAfecciones (m2)
Pleno dominioServidumbreOcupación temporal
Pol.Parc.Ref. cat. completaCultivoParajeNombreApellidosNº aerog.Cim.Plat.Subest.VialZanjaVueloO.T.
Ayuntamiento de A Estrada (Pontevedra)
16929236017A069002920000KQEucaliptoCaeiroJosé RamónConde Abalo 0001500099
26929136017A069002910000KGEucaliptoPé de LaíñoRamónChenlo Couselo 0002690070
36929036017A069002900000KYEucaliptoPé de LaíñoFrancisco (herederos de)Abalo Magán 0001280037
46928936017A069002890000KQEucaliptoPé de LaíñoJosé RamónConde Abalo 000270030
5686636017A068000660000KOMatorralOcaeiroJosé RamónConde Abalo 00016005
6686536017A068000650000KMMatorralPé de LaíñoCarmenChenlo Couselo 0001450079
7686000136017A068600010000KEPinar maderableChan do PicotoDesconocido SET01.0715222.446157925558
8686436017A068000640000KFMatorralPé de LaíñoFrancisco (herederos de)Abalo Magán 000770037
9686336017A068000630000KTMatorralPé de LaíñoJosé RamónConde Abalo 0001410087
10686236017A068000620000KLMatorralPé de LaíñoJosé RamónConde Abalo 000390065
11686136017A068000610000KPMatorralPé de LaíñoFelipe (herederos de)Duro Tanoira 0004500108
12685336017A068000530000KAMatorralPicotoCarmenTanoira TanoiraSET004300020
13685236017A068000520000KWMatorralPicotoDorindaTanoira LaseirasSET0032700033
14685136017A068000510000KHMatorralPicotoCarmenTanoira Tanoira (usufructuaría)SET0075800035
14685136017A068000510000KHMatorralPicotoJorge AlbertoDuro Varela        
15685036017A068000500000KUMatorralPicotoAntonioPazos BandínSET001.27800047
15685036017A068000500000KUMatorralPicotoIgnacioPazos Bandín        
15685036017A068000500000KUMatorralPicotoJoséPazos Bandín        
16684936017A068000490000KWMatorralPicotoJesús ManuelTanoira OteroSET003.16900084
17684636017A068000460000KZMatorralPicotoJoséConde DuroSET00700015
18684736017A068000470000KUMatorralPicotoSantiagoGasamanes BucetaSET0066000020
19684836017A068000480000KHMatorralPicotoFrancisco (herederos de)Abalo MagánSET0039600033
20684536017A068000450000KSMatorralPicotoJuanOrtigueira Laseiras (usufructuario)SET0085117900105
20684536017A068000450000KSMatorralPicotoMaría NievesOrtigueira Trasande        
21684436017A068000440000KEMatorralPicotoAvelina (herederos de)Bandín BuelaSET009967881790225
22684336017A068000430000KJMatorralPicotoAlbinoDuro CaeiroSET0089129850288
22684336017A068000430000KJMatorralPicotoMaría del SolSantos Bello        
23684136017A068000410000KXMatorralChan do PicotoSantiagoGasamanes Buceta 00010034045
23684136017A068000410000KXMatorralChan do PicotoBlasGasamanes Conde        
24684036017A068000400000KDMatorralChan do PicotoMaría NievesOrtigueira Trasande 00015261063
25683936017A068000390000KIMatorralChan do PicotoAdolfo (herederos de)Duro Tanoira 0001990064
26683836017A068000380000KXMatorralChan do PicotoIsabelDuro Romero 0001840084
27683636017A068000360000KRMatorralChan do PicotoAntonio (herederos de)Herbojo Rey 000670030
28683536017A068000350000KKMatorralChan do PicotoCarmenTanoira Tanoira (usufructuaria) 0001610050
28683536017A068000350000KKMatorralChan do PicotoJorge AlbertoDuro Varela        
29683436017A068000340000KOMatorralChan do PicotoLeonardo (herederos de)Duro Duro 000602085134
29-1683336017A068000330000KMMatorralChan do PicotoSantiagoGasamanes Buceta 000176065046
29-2683236017A068000320000KFMatorralFonte VellónJoséAbalo Rebolo 0008050419
30683136017A068000310000KTMatorralFonte VellónRamón (herederos de)Conde Caeiro 0004068418
31683036017A068000300000KLMatorralFonte VellónCándidoDuro DomínguezPV-8.410058103501.81874
32682936017A068000290000KFMatorralFonte VellónAdolfo (herederos de)Duro TanoiraPV-8.427260100072025
33682836017A068000280000KTMatorralFonte VellónManuelHerbojo ReyPV-8.4651.05600075945
34682736017A068000270000KLMatorralFonte VellónSalvadorAbalo Rebolo 01.39000064630
35682636017A068000260000KPMatorralFonte VellónJosé Matías (herederos de)Novo Fernández 092600045822
36682536017A068000250000KQPinar maderableFonte VellónRamón (herederos de)Conde Caeiro 080300042920
37682436017A068000240000KGPinar maderableFonte VellónFrancisco (herederos de)Abalo Magán 01.6340001.451180
38682336017A068000230000KYPinar maderableFonte VellónMaría del CarmenDuro Trasande 087701080324154
39681736017A068000170000KWMatorralDevesa do ReyAyuntamiento de A Estrada  01.14201.20100481
Ayuntamiento de Padrón (A Coruña)
40731215066A073000120000ZPPastos e improductivoMonte ConfurcoMVMC Castro Valente y Barreiras  0179012.5582.9577159978
41731515066A073000150000ZFPinar maderableMonte ConfurcoMVMC Castro Valente y Barreiras SET0083.232001.084
42731415066A073000140000ZTImproductivoMonte ConfurcoMVMC Castro Valente y Barreiras  00023000
43731315066A073000130000ZLPinar maderableMonte ConfurcoMVMC Castro Valente y Barreiras  05205601781.829430
44731115066A073000110000ZQMatorral e improductivoMonte ConfurcoMVMC Castro Valente y Barreiras  0460360097
4573615066A073000060000ZYPinar maderableMonte Castro ValenteMVMC Aldea de Morono  00012.4633.81606.844
4673515066A073000050000ZBPinar maderable e improductivoMonte Castro ValenteMVMC Aldea de Morono  01.41504.392853.0873.101
4773915066A073000090000ZPPinar maderable e improductivoMonte Castro ValenteMVMC Aldea de Morono PV-8.2127.81604.7151.5336.0223.417
4873415066A073000040000ZAPinar maderableMonte Castro ValenteMVMC Castro Valente  0004243602
48-173715066A073000070000ZGImproductivoMonte Castro ValenteMVMC Aldea de Morono  0002140021
4973315066A073000030000ZWPinar maderableMonte Castro ValenteMVMC Castro Valente  000689100
5073815066A073000080000ZQImproductivoMonte Castro ValenteMVMC Aldea de Morono PV-8.233086806882834.785552
5173215066A073000020000ZHPinar maderableMonte Castro ValenteMVMC Castro Valente  000420517
5273115066A073000010000ZUPinar, erial, pastos e improductivoMonte Castro ValenteMVMC Castro Valente PV-8.14376.47302.7511.05011.0981.937

Afecciones parque eólico en metros cuadrados (m2):

• Superficie de pleno dominio:

– Cimentación (cim.): cimentación del aerogenerador.

– Plataforma (plat.): plataforma de montaje del aerogenerador.

– Subestación (subest.): subestación.

• Servidumbre de paso:

– Vial: derecho de paso por las vías en que circularán los transportes para la construcción, vigilancia, conservación y reparación de las instalaciones del parque eólico.

– Zanja: servidumbre de paso de la línea eléctrica soterrada.

– Vuelo: servidumbre de vuelo de las palas de los aerogeneradores.

• Otras afecciones:

– Ocupación temporal (ocup. temp.): ocupación de terrenos durante el período de duración de las obras. Sirve temporalmente como provisión de materiales, montaje de grúas, provisión de palas y otros componentes de los aerogeneradores, etc.