Finalizan las obras de pavimentación de una pista en Outeiro, en el lugar de A Toxa.

La empresa Restauración do Hábitat Caamaño finalizó en los últimos días las obras de mejora de la pista de Outeiro, en el lugar de A Toxa, en Pontecesures. La actuación fue financiada por la Consellería de Medio Rural con cargo al Plan de Infraestruturas Rurais 2009 y supuso la eliminación de problemas de accesibilidad en el vial, se rebajó la pendiente del mismo y se acometieron pequeños ensanches en algunos puntos. Además, se extendió un nuevo firme de hormigón y se mejoraron los servicios.
Dentro del mismo Plan de Infraestructuras y por la misma empresa está a punto de finalizar tambien otra obra de acondicionamiento en la plaza de subida de Requeixo (San Xulián). Los trabajos se acometen en unos terrenos cedidos gratuitamente por la familia Doce Limetes y con ellos se ganará anchura en las calles de la zona. También se está creando un área ajardinada entre muros de cantería. En ambas actuaciones se invirtió un total de 41.164 euros.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/10

El BNG insta al tripartito a ensanchar el vial que comunica Grobas y Fenteira.

El BNG de Pontecesures propondará en el próximo Pleno ordinario, que está previsto para el día 25 de enero, que se acometa el ensanche de la carretera que une las aldeas de Grobas y Fenteira. Actualmente, este vial apenas cuenta con 3,5 metros de ancho, lo que provoca problemas de circulación. A esto se añade, según los nacionalistas, que ??ao longo da pista fórmanse importantes estreitamentos contando, asimesmo, con tres ou catro curvas moi pechadas na Fenteira?.
Estas características provocan que, en la actualidad, esta carretera sólo sea apta para la circulación y tránsito de automóviles pequeños y tractores, pero ??non para camións nin autobuses?, por lo que los vecinos se ven en ??situación de deficiencias en servizos básicos?, alegan desde el Bloque Nacionalista Galego.

Por ejemplo, el autobús escolar una vez que llega al lugar de Grobas no puede continuar circulando hasta Fenteira ante el estrechamiento del vial, por lo que ??ten que dar a volta e tomar a estrada autonómica Pontecesures-Baloira?. Esto significa que el transporte ??non pode acceder directamente? a la aldea de Fenteira, ??como sería o lóxico e desexable?.

Circunstancia parecida se da para el acceso de ??camións, para construccións ou para abastecementos en xeral?. Servicios como el butano, los bomberos u otros no pueden llegar a Fenteira desde Grobas, ni tampoco al contrario. Asimismo, tampoco se puede prestar ??debidamente? el servicio de recogida de basura.

En la moción que ayer registró el BNG en el Concello para su tratamiento en Pleno, el grupo nacionalista propone al gobierno tripartito que establezca convenios con la Consellería de Medio Rural para acometer el ensache de esta pista, ya sea con cargo al Proxecto Estratéxico de Infraestruturas do Medio Rural (PEIM) o a través del Plan de Infraestruturas Rurais (PIR).

El Bloque considera que la mejora de este vial es ??importante e necesaria para ofertar unha maior calidade de vida e un maior desenvolvemento socioeconómico aos veciños destes núcleos de población de Pontecesures?. La formación nacionalista cree incluso que el Concello debería poner fondos de las arcas municipales en caso de que la financiación que aporte la Xunta no fuese necesario para ejecutar estas obras de ensanche.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/10

Sombras en Iria Flavia.

Cando, hai agora dez anos, a revista Tempos Novos deu a coñecer documentos que deitaban sobre a Fundación Camilo José Cela sospeitas de fraude fiscal, todos miraron para outro lado. Reinaba Fraga Iribarne, amigo do marqués de Iria Flavia, cómplice voluntario noutro tempo dunha sorte de mcartysmo á española que con tanto celo ensaiou o réxime franquista co que ambos se xuramentaran. O xuíz de primeira instancia número 40 de Madrid vén de ditar unha sentenza que, aparte de garantirlle ao fillo do Nobel a restitución de dous terzos do legado patrimonial que lle furtaran, ratifica que o escritor e a súa segunda muller utilizaron os diñeiros que manexaba a Fundación (maioritariamente de procedencia institucional) no seu propio proveito. O xuíz alude agora expresamente ás ??manobras financeiras e mercantís?? que acometeron con ese obxetivo.
Porén, a acción da xustiza non vai máis alá do que a enxeñeiría contable á que se entregou o matrimonio supuxo para os intereses do fillo do Nobel. De entendela nesa clave estritamente familiar, non tería relevancia pública. Pero non. A mentada revista demostrou que as manobras que confirma o xulgado madrileño teñen que ver, e moito, cun máis que irregular manexo privado das cantidades millonarias que, mediante a intercesión de Fraga, procedían en boa medida da Xunta e das catro deputacións provinciais. Máis en concreto. O matrimonio creou, sen previa información nin autorización do Patronato da Fundación, a agrupación de interese económico Lengua y Literatura, participada nun 80 por cento pola Fundación e nun 20 por cento pola agrupación Letra y Tinta, da que o escritor e a súa muller eran socios exclusivos. A nova entidade xestionou, a través dunha conta bancaria aberta co seu nome en Padrón, as millonarias subvencións públicas destinadas para a adquisición e reforma das Casas dos Coengos. Recibindo así as devolucións igualmente millonarias da Facenda Pública ás que a Fundación, que como tal estaba exenta de IVE, non tiña dereito.

Malia quedar todo ao descuberto, os patronos da Fundación (entre eles, a Xunta, o Ministerio de Educación, a Casa Real, a Universidade de Santiago e as Deputacións) non moveron un dedo. Limitándose algúns deles a reducir e mesmo anular os envíos anuais unha vez que Fraga perde o Goberno. Nin sequera cando menudearon as denuncias por acoso laboral, e aqueloutras que evidenciaron, pese á chuvia de millóns dos últimos anos 90, o deterioro ao que está sometido o riquísimo legado cultural que Cela donara á Fundación. Está en perigo.

E Marina Castaño, a presidenta, quere salvalo ofrecéndollo a Esperanza Aguirre. De consentilo, o Patronato sumaría á da súa pasividade anterior unha nova e punible irresponsabilidade. Non para levalo á Cidade da Cultura, como repentizou Feijóo. Debe seguir onde está. Iso sí: hai que liberalo tanto das goteriras como dos seus actuais gardiáns, limpando a Fundación de toda sombra de pecado mediante unha investigación da Xunta que poña a cada quen no seu sitio.

Columna “O galo no tellado” de Luis Álvarez Pousa
DIARIO DE AROUSA, 17/01/10

El tripartito cede las casas de Infesta al Xacobeo mientras que el BNG insiste en crear el Centro de Día.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó la cesión gratuita al Xacobeo de la parcela de Infesta en la que se ubican las casas de los maestros para destinarlas a la creación de un albergue de peregrinos. El BNG votó en contra e insistió de nuevo en su idea de construir en ese lugar un Centro de Día.

El debate sobre el uso que debe darse a las antiguas viviendas de profesores, que ya había centrado una sesión plenaria anterior, volvió a reproducirse prácticamente punto por punto, con los mismos argumentos por ambas partes hasta que la alcaldesa, Maribel Castro, y el teniente de alcalde, Rafael Randulfe, cortaron la discusión asegurando, la primera, que “esto xa o falamos moitas veces e non quero volver a discutilo” y reclamando el segundo al nacionalista José Antonio Baliñas que se ciñese al orden del día, la cesión de las casas, “e non veña coa súa demagoxia de sempre”.
Baliñas insistió en la disconformidad de su grupo con la cesión de las viviendas al Xacobeo alegando que existe un anteproyecto de la Xunta del bipartito para construir en esa parcela un Centro de Día, para el que Anxo Quintana llegó a prometer 200.000 euros de los 800.000 que costaba. “O seu goberno non fai nada polo Centro de Día, non está pola labor porque hai que aportar cartos e como o albergue llo fan gratis din que é o mellor para o pobo, pero o pobo o que necesita son servizos para os veciños e para os maiores. O prioritario é o Centro de Día”, aseguró Baliñas que ejerció como portavoz del BNG a pesar de que Luis Álvarez Angueira estaba presente en el Pleno extraordinario.
Luis Sabariz replicó que la anterior Vicepresidencia de la Xunta “non tiña ningún plan de financiación para o Centro de Día. Nós somos partidarios de facelo, pero sempre que haxa financiación. Agora non a hai, se deixamos que pase o tempo, non teremos nin Centro de Día nin albergue”. Además, el edil no adscrito apuntó que urge dar algún uso a las casa de los maestros ya que “hai ocupas e problemas de salubridade” en el entorno.
Sabariz y Baliñas, se enzarzaron en una discusión sobre la viabilidad o inviabilidad de construir en Infesta el Centro de Día. “Hai que ter gañas, e vostedes nin as teñen nin queren que se faga” aseguró el nacionalista, al tiempo que Sabariz preguntaba: “¿E os cartos?, a lo que Baliñas respondía “os cartos hai que pelezar por eles. Os cidadáns pagan impostos para que lles dean servizos. Se non saben os cartos, váianse e xa os atoparemos nós”. Dijo, por ejemplo, que el dinero recibido en el Plan E de 2009 y el que corresponde al Concello en 2010 podría destinarse al Centro del Día, pero “en lugar diso prefiren levantar beirarrúas”. “Os cartos gastámolos so noso xuízo. Estamos gobernando nós, cando o fagan vostedes xa os gastarán no que queiran”, intervino la alcaldesa justo antes de dar por zanjado el debate. Sabariz aclaraba tras la sesión que con el Plan E no pueden sufragarse proyectos en parte, sino únicamente obras completas.

DIARIO DE AROUSA, 16/01/10