El juzgado de Caldas llama a declarar a Angueira como imputado por el caso del gasóleo.

Las diligencias investigan también la actuación del encargado de Obras

El ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, deberá declarar el próximo martes en los juzgados de Caldas como imputado por el conocido caso del gasóleo. Además del ex regidor nacionalista, también deberá presentarse ante el titular del juzgado el entonces encargado de Obras del Concello de Pontecesures, Xurxo Gerpe. Como testigo, comparecerá el propietario de la gasolinera que se relaciona con los hechos denunciados en el último mandanto de Angueira.
Las diligencias contra el ex mandatario se abrieron a raíz de una denuncia del Partido Popular y de los entonces concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz. A entender de los ediles, tanto el alcalde como el encargado del servicio municipal de Obras incurrieron en un presunto delito de malversación de caudales públicos, ya que sospechaban que los fondos municipales que correspondían a la adquisición de gasóleo se habían desviado para fines privados. Esa sospecha surgió a raíz de los elevados importes de las facturas por compra de gasóleo para los vehículos municipales en la última etapa del mandato de Angueira.
El Patrol del Concello tuvo entre los años 2003 y 2006 un consumo medio de más de cien litros por cada cien kilómetros, e incluso hubo meses en los que el gasto fue de 199 litros por cada cien kilómetros, según denunciaron en su día los ediles que entonces estaban en la oposición.
Esas denuncias fueron desestimadas en un primer momento por el juzgado de instrucción, que no vio motivos para imputar a los afectados en un supuesto delito de malversación de fondos, pero tanto el Partido Popular como los concejales no adscritos recurrieron la decisión judicial ante la Audiencia de Pontevedra, que sí tuvo en cuenta sus argumentos y ordenó al juzgado que investigara los hechos. El auto de la Audiencia de Pontevedra indicaba que, de ser ciertas las acusaciones, «sí revestirían carácter de infracción penal, en principio de un posible delito de malversación».
Resaca política
La denuncia de los concejales que entonces estaban en la oposición ya dio lugar a una fuerte polémica política en los últimos meses en los que Angueira estuvo al frente del Concello de Pontecesures. Esa resaca política se diluyó en el momento en el que hubo elecciones municipales y el responsable nacionalista quedó fuera de la corporación municipal que ahora preside la independiente Maribel Castro. Pero el asunto sigue su trámite judicial, y siguiendo las instrucciones de la Audiencia Provincial, los juzgados de Caldas han llamado a declarar al ex alcalde cesureño para que responda de los hechos de los que podría ser responsable.
La comparecencia será el martes, y como ya se indicó, además del ex regidor también deberá presentarse como imputado Xurxo Gerpe, que entonces era el encargado del servicio de Obras en el Concello de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/09

La actividad de la depuradora de Pontecesures permitió retirar 40 tonelada de residuos en 7 meses.

La planta depuradora de aguas residuales (EDAR) de Pontecesures cumplió su séptimo mes de funcionamiento y en el Concello aprovecharon para hacer balance. En este período se retiraron más de cuarenta toneladas de residuos.
«Después de ocho años de abandono por parte de otros gobiernos municipales insensibles al tema de la contaminación y la pesca en el río Ulla, la puesta en funcionamiento de la EDAR, muy demandada por los vecinos y los marineros cesureños, contribuye de una manera eficaz a su limpieza a impedir la contaminación de la ría de Arousa, cumpliendo de esta manera uno de los objetivos prioritarios para el PP de Pontecesures en esta legislatura», según explica el primer teniente de alcalde cesureño, Rafael Randulfe.
La depuradora de Pontecesures empezó a funcionar después de las obras de acondicionamiento realizadas por la expresa Movex Vial, contratada por Augas de Galicia, que destinó para esta actuación 145.000 euros. Esto posibilitó la posterior puesta a punto de unas instalaciones que llevaban años sin funcionar. La planta cayó desuso y esto acabó provocando su deterioro. Actualmente, por la EDAR pasan «prácticamente todas las aguas residuales del municipio», según explican desde el Concello.
Los lodos y demás residuos resultantes del proceso de depuración son posteriormente trasladados a una planta de tratamiento específico.
Gracias a la apertura de la EDAR, el río Ulla (y en consecuencia la ría) ha dejado de recibir las aguas fecales e industriales que, hasta ese momento, iban directamente a su caudal.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/09

La EDAR de Pontecesures retiró en los primeros siste meses del año más de 40 toneladas.

Depur

La EDAR retiró más de 40 toneladas.

La EDAR de Pontecesures ha retirado desde su puesta en funcionamiento en los siete primeros meses de este año más de cuarenta toneladas de residuos.
Tras las obras de acondicionamiento realizadas por la empresa Movex Vial, contratada por Augas de Galicia, que concedió una subvención de 145.000 euros y la posterior puesta a punto la EDAR, esta instalación está depurando prácticamente todas las aguas residuales del municipio.

Los lodos y residuos son posteriormente trasladados a una planta de reciclaje para su adecuado tratamiento.

Desde el Gobierno local aseguran que después de ocho años de abandono por parte de otros Gobiernos municipales insensibles al tema de la contaminación y la pesca en el río Ulla, la puesta en funcionamiento de la EDAR, muy demandada por los vecinos y los marineros cesureños, contribuye de una manera eficaz a su limpieza y a impedir la contaminación en la ría de Arousa.

De este modo, con la puesta en marcha de la depuradora el Partido Popular ha logrado cumplir uno de los objetivos prioritarios que se había marcado para el transcurso de esta legislatura que comenzó en 2007.

DIARIO DE AROUSA, 05/09/09

Festa da Bicicleta 2009 en Pontecesures.

Será o sábado, día 5 de setembro con concentración na Plazuela (como está en obras, será máis ben no vial que está a carón, rúa San Lois) a partir das 17 horas. O percorrido polo municipio comezará ás 17:30 horas. Será obrigatorio o uso de casco.
No percorrido dos maiores a idade mínima será de 6 anos.
Ademais do sorteo das bicicletas s e doutros agasallos, levará premio a bici máis orixinal.

Organiza o Concello de Poantecesures e colabora a Deputación Provincial de Pontevedra.

Educación retoma la negociación para dotar de comedor al Infesta.

Colexio

Visita de la comitiva al colegio público integrado de Pontecesures

La Consellería de Educación retomará, una vez más, el tema de la dotación de un comedor escolar para el colegio público integrado de Infesta, en Pontecesures. Después de varios años de reivindicación por parte de la comunidad escolar y de que la anterior Xunta dejara en agua de borrajas su intención inicial de abordar de nuevo la petición, el actual jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez Ares, tomaba nota la semana pasada de la demanda en una visita al centro escolar y al consistorio de Pontecesures.

El responsable del departamento autonómico acudió al municipio cesureño acompañado por técnicos de la Consellería y por el inspector de zona educativa y fue recibido en el consistorio por la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, y Educación, Jesús Rey, amén de por la directora del colegio de Infesta, Begoña Regueira.

En el centro, el jefe territorial de Educación comprobó las tareas de acondicionamiento que se están llevando a cabo y escuchó las peticiones de la comunidad escolar para el centro. Además de obras de fontanería techado, los representantes cesureños reclamaron un comedor para 100 alumnos interesados. A su vez, el representante de Educación anunció que los técnicos de su departamento redactarán un proyecto de construcción solicitada con el correspondiente presupuesto, para posteriormente intentar incluirla en las actuaciones prioritarias de la Consellería.

TIERRAS DE SANTIAGO, 01/09/09

Concentración de hidroaviones teledirigidos en Padrón.

En Padrón, en el área recreativa de Sar-Ulla, tuvo lugar la segunda concentración de hidroaviones teledirigidos organizada por el Club de Aeromodelismo Estela de Teo, en colaboración con el Concello padronés. Participaron un total de 34 pilotos con sus respectivas réplicas que deleitaron al público con sus piruetas y maniobras arriesgadas a ras del río. El premio al mejor piloto fue para Luis Montenegro, de O Porriño, que manejó un Canadair de grandes dimensiones que cautivó a los presentes. El del mejor avión se lo llevó Carlos Fernández, de Madrid, por su modelo Catalina PBY-5, y el premio Astilla fue para el ourensano José Manuel Quintela. La cita está ya consagrada a nivel gallego.

TIERRAS DE SANTIAGO, 01/09/09