Pontecesures desinfecta y se prepara para un hipotético empeoramiento de la crisis.

La comisión de seguimiento analiza la situación y evalúa las diferentes acciones preventivas.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, reunió a la comisión municipal de seguimiento del Covid-19 para informar sobre la situación por la que atraviesa el Concello en cuanto a contagios, siendo el único caso conocido el de Anxo, un joven que regresó a casa desde Madrid tras contraer el coronavirus y que desde hace días está ya asintomático.

Pero no solo eso. En el mismo encuentro “se organizaron los distintos departamentos a fin de mitigar los riesgos a los que se exponen los trabajadores municipales para poder continuar prestando un servicio adecuado a la ciudadanía”, incluso “en el hipotético caso de que se produzca un empeoramiento de la situación de emergencia”, reflexiona el primer edil.

En la citada comisión, con participación de los portavoces de los grupos municipales, responsables del Servizo de Vixiancia Municipal, de los servicios administrativos, de Vías e Obras, Servizos Sociais y de los trabajadores, el regidor informó, también, de la dotación de equipos especiales de protección para los trabajadores y del establecimiento de “nuevas ayudas extraordinarias de emergencia social para los vecinos más afectados por la epidemia del Covid-19″.

Abundando en las medidas adoptadas, y en las que puedan adoptarse a corto y medio plazo para hacer frente al coronavirus, Vidal Seage indicó que departamentos como los de Limpeza Viaria y Obras “reforzarán las labores de mantenimiento de los viales y la desinfección de los espacios urbanos y puntos críticos por su mayor tránsito, como el entorno de las farmacias, supermercados y centro médico”.

Por último, el alcalde pontecesureño encargó a los “servicios de vigilancia municipal” que extremen el control sobre el tránsito de peatones por las calles de la villa, “tratando de evitar también las aglomeraciones en los espacios públicos del Concello a fin de dar cumplimiento a las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre las limitaciones de movilidad de la ciudadanía en este nuevo escenario de pandemia mientras dure la situación de emergencia sanitaria declarada por el Gobierno de España”.

Faro de Vigo

Pontecesures desinfecta y se prepara para un hipotético empeoramiento de la situación.

La comisión de seguimiento del coronavirus analiza la situación y evalúa diferentes acciones preventivas.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, reunió a la comisión municipal de seguimiento del COVID-19 para informar sobre la situación por la que atraviesa el Concello en cuanto a contagios, siendo el único caso conocido el de Anxo, un joven que regresó a casa desde Madrid tras contraer el coronavirus y que desde hace días está ya asintomático.

Pero no solo eso. En el mismo encuentro “se organizaron los distintos departamentos a fin de mitigar los riesgos a los que se exponen los trabajadores municipales para poder continuar prestando un servicio adecuado a la ciudadanía”, incluso “en el hipotético caso de que se produzca un empeoramiento de la situación de emergencia“, reflexiona el primer edil.


Medidas de emergencia social

En la citada comisión, con participación de los portavoces de los grupos municipales, responsables del Servizo de Vixiancia Municipal, de los servicios administrativos, de Vías e Obras, Servizos Sociais y de los trabajadores, el regidor informó, también, de la dotación de equipos especiales de protección para los trabajadores y del establecimiento de “nuevas ayudas extraordinarias de emergencia social para los vecinos más afectados por la epidemia del COVID-19″.


Abundando en las medidas adoptadas, y en las que puedan adoptarse a corto y medio plazo para hacer frente al COVD-19, Vidal Seage indicó que departamentos como los de Limpeza Viaria y Obras “reforzarán las labores de mantenimiento de los viales y la desinfección de los espacios urbanos y puntos críticos por su mayor tránsito, como el entorno de las farmacias, supermercados y centro médico”.

Por último, parece que el alcalde encargó a los “servicios de vigilancia municipal” que extremen el control sobre el tránsito de peatones por las calles de la villa, “tratando de evitar también las aglomeraciones en los espacios públicos del Concello a fin de dar cumplimiento a las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre las limitaciones de movilidad de la ciudadanía en este nuevo escenario de pandemia mientras dure la situación de emergencia sanitaria declarada por el Gobierno de España”.

Faro de Vigo

Un premio con historia en Valga.

O Concello de Valga ven de convocar a XXI edición do Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. Os traballos poden presentarse ata o día 15 de xuño nas dúas modalidades habituais. Á primeira, dotada con 4.000 euros, poden concorrer traballos de investigación de ámbito galego, dentro das especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueoloxía, historia e historia da arte. As obras deben estar escritas en galego e ser inéditas, cunha extensión dun mínimo de 50 folios e un máximo de 300. Na segunda modalidade convócase unha bolsa de estudos para proxectos centrados en estudos históricos, etnográficos ou sobre persoeiros do municipio de Valga. Os participantes deben presentar un guión razoado no que detallen os obxectivos que pretenden acadar co traballo, a metodoloxía a empregar e as distintas fases de realización. Esta bolsa está dotada con 3.000 euros. O 25% desta cantidade entregarase unha vez fallado o premio e o 75% restante ao remate do traballo.

Os participantes deben dirixir os seus traballos ao Rexistro do Concello entregando do o orixinal e cinco copias en tamaño folio, mecanografados a dobre espazo por unha soa cara. É imprescindible presentar os traballos baixo un lema.

La Voz de Galicia

COMEZO DAS OBRAS “ACTUACIÓN DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DO CRUCEIRO DE CARREIRAS”

Esta semana darán comezo as obras de “Actuación de conservación e restauración do cruceiro de Carreiras”

Esta obra foi adxudicada ó restaurador Xosé María Lomba Martínez por un importe de 6.957,50€ financiando a Deputación de Pontevedra 5.757,71€ a través da Subvención para a rehabilitación e a sinalización do patrimonio histórico-cultural dirixidas aos Concellos da Provincia de Pontevedra para o ano 2019 e os restantes 1.199,79€ con fondos propios do Concello de Pontecesures.

A obra consiste en recuperar dentro do posible o estado orixinal do cruceiro e sobre todo eliminar elementos que están a provocar danos ou deterioros deste importante ben cultural de Pontecesures. Está obra require a retirada da cruz para o seu tratamento e a posterior colocación.

Pontecesures también rescinde el contrato con Nexia para agilizar la reforma portuaria.

El Concello de Vilagarcía no es el único que se ha visto atrapado en la crisis empresarial de Nexia. En Pontecesures, esta situación también ha parado en seco los trabajos de humanización del entorno del puerto, dejando al Ayuntamiento con ese espacio levantado y a medio ejecutar. Por esa razón, el pleno de la corporación se ha reunido esta semana para tomar la decisión de rescindir el contrato a la constructora e iniciar, paralelamente, el proceso de licitación de lo que queda por hacer a una nueva empresa, a fin de intentar que los trabajos estén rematados en los plazos estipulados para ello.

Según los cálculos que maneja el Concello de Pontecesures, quedaría por ejecutar alrededor del 55 % de los trabajos previstos. Bien es verdad, que las actuaciones más pesadas y que consumen más tiempo ya están prácticamente listas, por lo que el remate de las obras no debería demorarse más allá de mes y medio en cuanto se adjudiquen los trabajos a una nueva firma.

Aún así, desde el Concello prefieren ser prudentes a la hora de hablar de fechas, ya que la actuación de humanización de la zona portuaria se ha visto sometida a una auténtica sucesión de inconvenientes y problemas: desde la complejidad de los trámites para la consecución de todos los permisos necesarios para acometer la actuación, hasta la crisis interna de Nexia y su posterior venta, que ha dejado empantanados a trabajadores y suministradores.

La Voz de Galicia