Buscando bo teatro para Casaldeirigo.

O Concello de Valga pecha o vindeiro día 15 o prazo para presentar orixinais ao seu Premio de Teatro.

O día 15 de xaneiro remata o prazo de presentación de obras ao Premio de Teatro «A Guerra da Independencia en Valga», convocado polo Concello desta localidade como unha das actividades relacionadas coa recreación anual da Batalla de Casaldeirigo. Os textos deben centrarse no episodio da revolta popular dos veciños de Casaldeirigo contra as tropas francesas, ser inéditos e estar escritos en galego, cunha extensión mínima de 25 folios a dobre espazo e divididas en tres actos. O autor deberá ter en conta que se trata dunha representación popular na que participarán actores afeccionados e que se desenvolverá ao aire libre nas inmediacións da Capela da Virxe da Saúde polo que o xurado encargado de fallar o premio terá en conta a viabilidade da súa posta en escena. Establécese un único premio de 600 euros que, ademais, implica a obriga de colaborar na dirección da obra para a súa representación dentro do programa da recreación da Batalla de Casaldeirigo. O autor do texto premiado cederá en exclusiva ao Concello os dereitos de reprodución, distribución, comunicación pública e transformación da obra.

La Voz de Galicia

Pontecesures redescubre su arte.

El Concello ha pedido ayuda a Manolo Paz para dar brillo a una de sus esculturas en la orilla del Ulla, tras 32 años «escondida».

Las obras de humanización de la fachada fluvial de Pontecesures han supuesto un pequeño calvario para el gobierno local. Primero, por la sucesión de permisos y autorizaciones que se debían conseguir para poder remodelar un área que se quiere convertir en el corazón de la villa. Segundo, porque la empresa adjudicataria atravesó por sus propias turbulencias, y eso acabó afectando a los trabajos. «A empresa vai ser penalizada, pero o realmente importante son os retrasos que sufriu a obra», decía ayer el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage. Afortunadamente, parece que la situación se ha normalizado, y desde hace unos días las obras marchan a su debido ritmo.

Ayer, los obreros que trabajan en este proyecto estaban a las órdenes de un capataz tan exigente como afable. Y es que el escultor Manolo Paz se había acercado a Pontecesures, llamado por el Concello, para colaborar en la reubicación de una de sus esculturas. Llevaba esta en la zona portuaria desde el año 1988, pero «pouca xente sabía que estaba aquí e de quen era», confiesa el concejal Ángel Souto.

La escultura es una enorme pieza que parece querer enmarcar el río. «Pasaba desapercibida para a xente», explica el arquitecto municipal. Y eso es lo que se quiere cambiar. Se colocará sobre una plataforma, «para que pareza que flota», según explicaba Manolo Paz. Además, se va a iluminar cuidadosamente para darle aún mayor realce durante la noche.

«É de agradecer que un concello, tantos anos despois, te chame para isto», explicaba el autor de la pieza, un prestigioso escultor cuyo trabajo ha dado la vuelta al mundo desde su Cambados natal. En su momento, fue instalada junto al río. «Diría que a descargaron, sen máis», relata. El entorno en el que fue ubicada entonces está en plena transformación, y hay elementos que el tiempo ha hecho cambiar definitivamente. Los árboles que la enmarcan, por ejemplo, han crecido mucho. Pero eso no supone un problema para un artista empeñado en que sus obras dialoguen con la naturaleza. «As árbores non son un problema, todo o contrario». Sus copas formarán una suerte de cúpula natural, cuyo verdor contrastará con la piedra que se extenderá ante la pieza.

Ya no debería faltar demasiado para que la reforma del entorno esté acabada. El arquitecto municipal esquiva dar una fecha de remate de las obras, pero el alcalde Vidal Seage sí lo hace. «Atrévome a dicir que ten que estar lista para a Festa da Lamprea».

La Voz de Galicia

Ángeles Garrido, Ana María González y el fallecido Pepe Potel exponen sus obras en el Auditorio de Cordeiro.

El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, acoge hasta el día 31 la exposición de pintura, escultura y cerámica titulada “A tres mans pola vida”, en la que se incluyen obras de Ana María González, Ángeles Garrido y el fallecido Pepe Potel. Las obras pictóricas de los dos últimos guardan relación con el empoderamiento femenino, la violencia de género y la belleza del pueblo valgués, mientras que las de Ana María González dan cuenta de su trabajo como restauradora de bienes culturales, mostrando una maqueta con el aspecto que debió presentar el yacimiento del Monte do Castro (Ribadumia) durante la Edad de Hierro. Se acompaña de varias ilustraciones sobre cómo era la vida en este asentamiento y la reconstrucción de una cabaña. También pueden verse réplicas a pequeña escala de otros bienes patrimoniales de la comarca, como las Torres de Oeste.

Faro de Vigo

Seage: “Las obras del colegio no afectan a la seguridad ni a la calidad de las clases”.

El alcalde de Pontecesures lamentó el retraso en la reforma integral del centro debido a la meteorología -El PSOE denuncia que en los últimos días entró agua en la biblioteca.

En el pleno municipal celebrado en la tarde de ayer también el portavoz socialista, Roque Araújo, formuló una pregunta al respecto de la calefacción actual en la escuela infantil municipal apuntando que no estaba funcionando debidamente.

Vidal Seage manifestó también a este medio que “no está funcionando la calefacción propia del centro, pero sí hay calefacción con una solución temporal. Más incómoda y costosa, pero necesaria para que los niños tengan la temperatura ideal”.

La razón de esta problemática es que la empresa concesionaria del servicio ha solicitado con fecha 31 de octubre un incremento de la potencia a la compañía eléctrica que todavía no ha sido autorizada. Vidal Seage apuntó a este respecto que “yo mismo llamé a la empresa para que agilizaran el proceso, pero es cierto que hay unos plazos que hay que cumplir. Lo contratado actualmente no tiene la suficiente potencia para dar servicio a todos los acumuladores del centro y se quiere poner solución”.

Faro de Vigo

La calefacción de la guardería, motivo de polémica.

Las obras de remodelación del Colegio Público Integrado de Pontecesures han generado protestas por parte del Partido Socialista de la localidad. Los retrasos en los plazos estipulados por la Consellería de Educación, unidos a las molestias ocasionadas en lo que respecta a materia de seguridad, centran las críticas de la oposición.

Roque Araújo, portavoz socialista, denunció incluso que “entró agua en la biblioteca con las lluvias de estos días. Además las obras van muy lentas y el retraso se acumula porque empezaron demasiado tarde, sobre el 20 de agosto”.

Cabe recordar que se trata de una reforma integral -energética y funcional- del centro que requiere de una alta inversión por parte de la Consellería de Educación con un presupuesto de 762.341,23 euros.

Estas obras incluyen la colocación de una cubierta de panel sándwich de 30 milímetros en la cubierta de los edificios administrativos y en el de Educación Infantil. Además de la protección de la fachada por el exterior mediante el sistema de aislamiento térmico, excepto en los dos edificios administrativos que al ser de ladrillo cara vista llevarán un aislamiento mediante inyección en la cámara de aire de perlas de poliestireno expandido.

Desde la Xunta de Galicia atribuyen precisamente los retrasos en la obra a las especiales características meteorológicas que se tienen que dar para proceder a la instalación del sistema de aislamiento térmico exterior. Se refieren desde la Consellería de Educación a que estos trabajos no se pueden realizar con lluvia y tampoco con una temperatura exterior inferior a los cinco grados. Además, asumen también desde Santiago que el tiempo está dilatando la finalización de labores de carpintería así como la cubierta de la pista polideportiva.

A este respecto cabe añadir que, para el normal desarrollo de las clases, Roque Araújo subraya que “los obreros están trabajando fuera del horario lectivo, algo que durante el curso escolar hace que el ritmo de los trabajos sea aún más lento”.

En la misma línea, el portavoz socialista denunció que, además de la filtración de agua en la biblioteca, “en el patio está todo el material de obra con andamios y demás y eso tampoco es lo más idóneo en un colegio por simples motivos de seguridad”.

El propósito inicial era el de acelerar los trabajos en los meses estivales para interferir lo menos posible en la actividad del centro, pero los retrasos acumulados han alterado los planes previstos. En la actualidad los edificios del centro educativo se encuentran rodeados de andamios para el desarrollo de diferentes trabajos en la fachada. En esta línea también se instalarán nuevas ventanas de carpintería de aluminio con rotura del puente térmico y doble vidrio. También se instalarán luminarias de alta eficiencia energética. En el proyecto inicial también se plasman medidas que supondrán un ahorro del 27,0% en el consumo de energía primaria no renovable y del 29,2% en emisiones de CO2.

Juan RamónVidal Seage también salió al paso al respecto del retraso acumulado apuntando que “también hubo un problema con el abastecimiento de material para las obras porque se están haciendo muchas obras en muchos sitios”.

La mala meteorología también es otra de las razones aducidas por el alcalde de Pontecesures para señalar que “con este tiempo es muy difícil llevar a cabo determinados trabajos como estar en una cubierta o en una fachada”.

De lo que tiene la absoluta certeza Vidal Seage es en lo relativo a “la seguridad y calidad de las clases no están comprometidas. Cada viernes se visita la obra y vemos que las clases siguen su curso sin problemas para nadie”. En lo que no se atrevió a comprometerse el alcalde de Pontecesures es en la fecha de finalización de las obras, “ojalá estuviese a primeros de año, pero no puede ser”.

Faro de Vigo