La multinacional construirá dos nuevas líneas de llenado en la fábrica pontevedresa, coincidiendo con su ochenta aniversario.
La planta de leche condenasada de Nestlé en Pontecesures
está en obras. La multinacional ha comenzado la construcción de una
línea de llenado destinada a grandes formatos para surtir a sus
compradores de la industria, una obra que implica una inversión de
350.000 euros. La nueva línea, como apuntan desde la
compañía, permitirá el llenado de envases de diferentes tamaños que
irán desde el formato de 1.000 litros, que en la actualidad se llena de
forma manual, a los formatos de dos y medio, cinco y 25 litros, que se
realizan de forma semiautomática. Además, la tecnología que incorpora y
que está previsto que entre a funcionar en noviembre permitirá una mayor velocidad de llenado y permitirá aumentar la vida útil del producto.
Pero no solo realizará esta mejora. Porque
Nestlé invertirá también más de 1,5 millones de euros en la construcción
de otra nueva línea de llenado para los envases de un kilo y 740
gramos. De este modo, se unificará el llenado de estos dos formatos, que
hasta el momento se realizaban en líneas separadas. Esta otra línea está previsto que empiece a funcionar en julio del 2020.
La planta de Nestlé en Pontecesures, que cumple ahora ochenta años, tiene actualmente una plantilla de unas 170 personas. Además de leche condenasada produce dulce de leche o cocido de leche, elaborados con leche fresca gallega. Con un volumen de 51.000 toneladas producidas en 2018, el 60% se exporta a Oriente Medio, Europa _siendo sus principales destinos Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica_, África Central y el Magreb.
José Luis Abet Lafuente disparó su revólver a bocajarro contra su expareja Sandra, su exsuegra María Elena y su excuñada Alba. Truncó la vida de tres mujeres queridas en su entorno de amistades y de trabajo.
Sandra Boquete, exmujer del asesino, (a la izquierda) y su hermana Alba (en la derecha).
El asesinato de Sandra Boquete, de su hermana y de su madre a manos
de su expareja José Luis Abet Lafuente conmocionó ayer al tranquilo
lugar de Carracido, en Cordeiro (Valga). Las tres mujeres eran muy
queridas tanto en su entorno familiar y de amistades como en sus
trabajos. Sandra se casó hace diez años con José Luis y con él tuvo dos
hijos que ahora tienen 4 y 7 años. El proceso de separación se inició
hace dos años y el divorcio se consolidó el pasado mes de enero. Sin
embargo las relaciones con su ex nunca fueron buenas en los últimos
tiempos. Sandra ejercía de auxiliar administrativo desde hace más de
diez años en la empresa padronesa Stac. Algunos de sus compañeros de
trabajo la defendían como una persona “amable e bondadosa”. La firma,
tras conocerse el trágico suceso, emitía ayer un comunicado de rechazo
absoluto a lo acontecido y de apoyo y petición de respeto a los
allegados de las víctimas. Un mensaje en el contestador de Stac, así
como un comunicado, anunciaban que las oficinas permanecían cerradas
durante todo el día en señal de duelo por su compañera asesinada.
Tres vidas truncadas
Sandra mantenía una íntima relación con su hermana Alba, a la que
llevaba doce años y que vivía con sus padres en el lugar de A Devesa, en
Campaña, a pocos minutos en coche de su casa de Carracido. Alba, al
igual que Sandra, era muy conocida. De hecho ambas participaron durante
tiempo en las actividades culturales que se realizan en la parroquia en
momentos señalados. La joven de 27 años era logopeda de profesión y era
la titular de un gabinete de esta especialidad ubicado en el vecino
municipio de Pontecesures. Además trabajaba activamente con la
asociación vilagarciana Amencer-Aspace. Familiares de los niños a los
que ella atendía la recuerdan como una “chica muy jovial y encantadora”
con un “tratamiento exquisito” con todos los pequeños. De hecho la
propia asociación vilagarciana emitía un comunicado tras conocerse el
suceso de condena. “La violencia machista golpea a la familia de
Amencer-Aspace. No hay palabras para decir la gran persona y profesional
que se va”, reproducía el colectivo en sus redes.
La tercera víctima de José Luis Abet Lafuente era su exsuegra, María Elena Jamardo. Ella vivía con su marido y su hija en su casa de campaña y mantenía una relación fluida con Sandra a la que visitaba prácticamente todos los días. Su marido, que ahora se queda sin su mujer y sin sus dos hijas, es muy conocido en la localidad porque trabaja en el departamento de Obras del Concello. Así lo confirmó el propio alcalde, Bello Maneiro, que apuntó que él al asesino nunca lo había tratado, pero sí conocía a las víctimas.
Transportes y Grúas Estación es una de esas empresas de siempre que
ayudan cada día a construir Galicia. Y nunca mejor dicho: el suyo es un
trabajo de altura, la mayoría de las veces revestido de una enorme
responsabilidad. Con raíces en Pontecesures, que luego se extendieron a
Padrón, donde actualmente se encuentra su sede central, Grúas Estación
nació en 1981 como un pequeño taller que fue creciendo hasta convertirse
en una empresa con más de 120 empleados y una facturación anual de casi
once millones de euros.
Los padres de la compañía son los reconocidos empresarios Santiago
Montenegro y Carlos Mosquera, quienes desde los inicios siempre tuvieron
muy claro que el mayor peso de su negocio, incluso por encima de los
vehículos de gran tonelaje, debía residir en el capital humano. Sus
trabajadores son el principal baluarte de la Casa.
Estación tiene como propósito ofrecer servicios de transportes
especiales, grúas, plataformas elevadoras y taller de reparación de
maquinaria. Desde 1996 la sede de la empresa está situada en A
Escravitude, en la capital del Sar, donde se ha convertido en una de las
empresas más importantes y con mayor flujo de negocio de la localidad.
Dispone de una flota de alquiler de más de 400 unidades (desde un
solo día de trabajo hasta largos plazos), y es pionera en Galicia y
España en la adquisición de máquinas de dimensiones y alturas
especiales. Así, desde Grúas Estación ofrecen soluciones para trabajar a
cualquier altura y circunstancia. Es muy habitual encontrarse con una
de las inmensas grúas de Estación en cualquier parque eólico de Galicia o
incluso de otras regiones de España, pero también en las obras de
restauración de catedrales, como la de Santiago, en la construcción de
grandes infraestructuras, como la ampliación del puente de Rande u otras
vías de alta capacidad, o instalando en un buque mercante una hélice de
40 toneladas; a la vez que también es muy fácil cruzarse en cualquier
carretera de España con alguna de sus impresionantes plataformas
rodantes realizando un transporte especial: una pala de rotor rumbo a
cualquier parque eólico remoto o quizás un yate de grandes dimensiones
que cambia de puerto por travesía de secano. O también a alguno de sus
elevadores realizando labores de mantenimiento en la Cidade da Cultura o
mismo en el pazo de Raxoi.
Ofrece servicios de alquiler de plataformas de todos los tamaños para
elevación de cargas y elevación de personas, además de transportes
especiales, asesoramiento profesional, formación y asistencia técnica.
La empresa padronesa centra parte de su actividad en el alquiler de
vehículos para elevación de cargas de pequeño hasta gran tonelaje, para
lo que dispone de más 60 de grúas y camiones grúa manejadas por personal
técnico cualificado con formación en normativa de seguridad.
Precisamente, acaba de recibir su nueva grúa de 230 toneladas con 75
metros telescópicos (en la silueta de la derecha). Se trata de la única
unidad de este modelo que hay actualmente en Galicia, y en breve
recibirán una segunda.
Para manejar vehículos de estas características es preciso recibir
previamente una imprescindible formación. Todos los trabajadores de
Transportes y Grúas Estación están especializados en el manejo de las
diversas máquinas con las que trabajan. Destacan desde la empresa que el
manejo de una grúa de gran tonelaje implica trabajar con una
escrupulosa precisión y conocer las técnicas necesarias para afrontar
cualquier imprevisto. Es necesario, por ejemplo, saber reaccionar ante
la dirección y la fuerza del viento, además de que muchas veces estas
labores se realizan en medio de un monumento Patrimonio de la Humanidad o
de una ría.
De ahí la importancia que los responsables de Transportes y Grúas Estación dan al capital humano y a su correcta formación.
“Apostamos por la formación de los usuarios y técnicos de nuestros
equipos, sin dejar de lado su desarrollo profesional y su seguridad.
Cada gruista puede realizar una media de seis cursos de adaptación cada
año”, señalan desde la compañía gallega, antes de apuntar que para
impartir estos conocimientos cuentan con un equipo de instructores y
expertos, “que se dedica al desarrollo de cursos de formación teórico
prácticos, poniendo a disposición de los usuarios aulas de formación
para grupos y circuitos adaptados para la evaluación práctica”.
Aunque tiene su sede en Padrón, la empresa ofrece servicios en toda
España y también en países vecinos. En Galicia cuenta con delegaciones
en Santiago, A Coruña, Lugo y Pontevedra, desde donde desplazan sus
unidades a cualquier punto.
CURSOS DE FORMACIÓN PARA TODO TIPO DE PLATAFORMAS
Grúas Estación cuenta con el programa de formación de IPAF
(certificado por Bureau Veritas) para los operarios de plataformas
elevadoras. Se trata de un sistema desarrollado por los mejores
profesionales de la industria del acceso motorizado y cumple con el
estándar internacional ISO 18878:2004 (Plataformas Elevadoras Móviles de
Personal – Formación del Operador), lo que garantiza una formación de
alta calidad certificada por normas internacionales reconocidas.
Recientemente se ha actualizado en
España una norma (UNE 58923:2014) que redefine los requisitos mínimos
de formación para los operarios de plataformas elevadoras móviles de
personal. Se ha realizado entre varios expertos del sector de reconocida
solvencia profesional, bajo la coordinación de Bureau Veritas, y
centrando la atención en la seguridad del personal que utiliza las
plataformas en su trabajo diario.
Así pues, en Grúas Estación
ofertan cursos de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMPS)
para operadores y demostradores, para lo que cuentan con las siguientes
categorías: estática vertical (1a), estática de brazo (1b), móvil
vertical (3a), móvil de brazo (3b), elevador vertical con translación
manual (PAV), dispositivos aéreos aislados (IAD) y plataformas
especiales (SPECIAL).
AMPLIO CATÁLOGO
Transportes y Grúas Estación tiene dirigida su actividad a todo tipo
de obras civiles, públicas, parques eólicos, centrales hidroeléctricas,
centros de transformación, o mantenimiento y construcción de fábricas y
otros inmuebles.
Para ello, dispone de plataformas elevadoras (orugas, tijeras eléctricas, articuladas eléctricas, brazos telescópicos, carretillas elevadoras, tijeras diésel, articuladas diésel, manipuladores telescópicos); así como numerosos modelos de camiones grúa, grúas de gran tonelaje, camiones cesta o transportes especiales.
Na xornada
do luns -9
de setembro–procederáse
a un corte na rede de subministro de
auga, por mor das obras que se están a levar a cabo no peirao de
Pontecesures.
Este corte afectará
nas seguintes rúas:
Rúa San Lois: Dende o Supermercado Froiz ata
a a vía do tren na marxe esquerda.
O tempo
aproximado do corte no subministro de auga será dende
as 8.30 ás 12.30 horas. Recoméndase a tódolos veciños que fagan
acopio de auga para dispoñer da mesma no devandito horario.
O equipo de goberno do Concello de
Pontecesures ven de adxudicar a obra “Reforma
e ampliación dos vestiarios do campo de fútbol municipal de Pontecesures” á
empresa GROMA OBRAS S.L. por un importe de
41.583,24€ dos que 23.452,95 son subvencionados pola Xunta de Galicia a
través da Axencia Galega de Desenvolvemento Rural “AGADER”, 16.703,97€ son
subvencionados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2019 e
1.426,30€ son aportados polo Concello de Pontecesures.
Tal como se recolle no propio
proxecto, os actuais vestiarios teñen unha capacidade moi reducida para a
cantidade de deportistas que fan uso do campo de fútbol, tanto afeccionados
como profesionais. Esta falta de capacidade maniféstase de maneira especial
cando se celebran torneos con varios equipos, e máis aínda cando se trata de
equipos ou torneos mixtos, xa que non resulta posible facilitar espazos de
vestiarios para equipos masculinos e femininos. Trátase, ademais, duns
vestiarios cunha construción e acabados moi básicos, o que unido a antigüidade
das instalacións, fan que resulten actualmente moi deficientes. Presentan,
ademais, problemas para dar servizo a persoas con capacidade reducida, tanto
para a accesibilidade aos propios vestiarios e servizos, como de uso das
propias instalacións.
Nunha única actuación, a de “Reforma e
Ampliación dos Vestiarios do Campo de Fútbol Municipal”, preténdese emendar,
dentro dos medios dispoñibles, todas as eivas detectadas, aumentando a
capacidade dos vestiarios, posibilitando así dispoñer de vestiarios masculinos
e femininos nos momentos nos que sexa preciso, e mellorando as condicións de
salubridade e accesibilidade das instalacións actuais.
O Alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, e a Concelleira de Educación, Laura Villar, mantiveron unha xuntanza na Delegación da Xunta de Galicia en Pontevedra co Delegado de Educación César Augusto Pérez Ares co fin de analizar as obras de mellora que se van levar a cabo no CPI Pontecesures.
Unha
vez recibida a autorización de Patrimonio, o Concello de Pontecesures concedeu
licencia de obra para que as melloras se inicien coa maior premura posible, a
fin de que na medida en que avancen a bo ritmo as obras por parte da empresa
adxudicataria éstas interfiran o menos posible no inicio do novo curso
académico.
Tamén
se reuniron coa dirección do CPI para coordinar os traballos de mellora nos
cales colaborará o personal de obras do concello á hora de organizar o acopio
dos materiais das aulas para facilitar os traballos de pintado e pulido das
mesmas.
O
importe das obras supera os 850.000 € e algunha das obras previstas son a
mellora da eficiencia enerxética con substitución de ventás, radiadores, cambio
de luminarias etc. así como reparación de aseos, pulido ou cambio dos solos e
mellora nas cubertas entre outros.