Pontecesures mejora el pavimento de uno de los caminos de peregrinación.

Se diferencian dos tramos distintos en el Camiño de Carreiras -Las obras en lavaderos, parques infantiles y Protección Civil se inician en breve.

El Ayuntamiento de Pontecesures ha adjudicado las obras de reurbanización de dos tramos del conocido como Camiño de Carreiras que en parte utiliza el trazado original de la vía portuguesa de peregrinación.

La actuación, con un importe de casi 114.000 euros, pues incluye también las instalaciones municipales de saneamiento, se ha otorgado a la firma Eulogio Viñal Obras y Construcciones S.A.

El proyecto dispone que se levante todo el pavimento actual, construido con hormigón y asfalto, para desarrollar una nueva pavimentación con zonas específicas y diferenciadas entre sí.

Así sobre la zona coincidente con el Camiño de Santiago se pavimentará de una sola vez en colo ocre, con un tratamiento lavado (con el árido a la vista), ejecutado mediante aplicación de hormigón coloreado.

El resto de la pavimentación, la que no coincide con el Camiño de Santiago, se realizará con un hormigón similar y del mismo coloro, pero con un acabado rayado fino, ejecutado mediante la aplicación del mismo hormigón, pulido y posterior rayado mediante cepillo en dirección perpendicular al camino.

Según el proyecto también se instalará una nueva red de abastcimiento, mediante tubería de polietileno de alta densidad, con sus correspondientes acometidas domiciliarias y entronques con la red actual.

Sed proyecta además la renovación del lavadero público al que se sustituirá el tejado, a la vez que eliminan los chapeados, de piedra y madera, realizados en la última intervención. Esas partes se cubrirán con una sillería de granito de 8 centímetors, intentando igualar el material con la piedra de lavar. También se mejorará el suelo de la instalación.

El edil de Urbanismo Souto Cordo también subraya que se llevarán a cabo actuaciones de mejora y conservación en otros equipamientos municipales, en concreto, en el edificio que ocupa la Agrupación de Protección Civil y en tres parques infantiles d ela localidad.

En este último apartado proponen instalar algún juego nuevo para los niños y sustituir el pavimento por gravilla absorbente.

Faro de Vigo

Reurbanización de dos tramos del camino de Carreiras, en Pontecesures.

El Concello de Pontecesures adjudica nuevas obras en el Plan concellos de la Diputación. Por un lado, una actuación de reurbanización de dos tramos del camino de Carreiras, que afectará tanto al pavimento como a las instalaciones municipales de saneamiento y abastecimiento de agua, y al lavadero de Carreiras. Por otro se actuará en el edificio que ocupa la agrupación de Protección Civil y en tres parques infantiles.

La Voz de Galicia

Los ecologistas de O Salnés temen la presión turística y su impacto sobre el río Ulla.

Alcaldes de tres provincias proyectan una gran ruta de senderismo -Temen por la fauna y flora.

El Colectivo Ecologista do Salnés (CES) ha expresado su preocupación por el proyecto de construcción de una gran ruta de senderismo en torno al río Ulla como han planteado alcaldes de las provincias de Pontevedra, A Coruña y Lugo. Temen que la presión turística pueda provocar un enorme impacto negativo en la fauna y flora de este espacio por lo que consideran que la actuación debe hacerse con la máxima prudencia.

En este sentido critican declaraciones recientes como la propuesta de que la senda se construya sobre la zona más próxima al río.

“Esta proximidad en sí es lo que supone el verdadero impacto de la actuación”, lamentan en el CES porque “la naturaleza del río depende de la salud de sus aguas y de sus orillas”, ya muy mermadas.

Entienden que si las laderas no están protegidas por el bosque de ribera “la vida en los ríos se altera y pierde su riqueza ambiental”.

Recuerdan que estos bosques son largos y estrechos “por lo que cualquier actuación que se haga en la proximidad del río va a alterarlo”.

Al margen del impacto ambiental, los ecologistas de O Salnés subrayan que la construcción de una senda al lado de un río obliga a hacer talas y desbroces para permitir el paso de la gente con lo que las márgenes quedarán “sin protección” ante la erosión y crecidas del río “poniendo en peligro la durabilidad de la propia obra, aumetando los costes públicos de sucesivas reparaciones”.

Recuerdan asimismo que en la parte baja del cauce fluvial “el bosque ya está muy reducido” por lo que entienden que el itinerario “debería salvaguardar estos escasos espacios verdes”. A la vez subrayan que en la cuenca del Ulla se refugian desde nutrias, mirlos acuáticos y el ratón almizolero, este último una especie que tiene su distribución mundial en el norte de la Península Ibérica y está catalogado como especie vulnerable en los catálogos gallego y estatal. Dichos animales se refugian “en la vegetación autóctona de ribera y se alimentan en las aguas del río”.

El CES reconoce, por otra parte, que aunque el minifundismo y el precio de los terrenos dificultan el proceso de expropiación para obras públicas, “este hecho no debe ser la excusa para ocupar el dominio público de las riberas y alterar tramos que se deben mantener o favorecer su conservación”.

Tampoco están de acuerdo con la iniciativa expresada por los alcaldes al calificar su propuesta como ecoturismo con propuestas de servicios como ciclismo de montaña, kayac, rafting o kitsurf.

En este sentido, el CES califica como “grave” que los responsables de Turismo de los distintos municipios, incluido el de Vilagarcía de Arousa, “confundan el ecoturismo con el turismo activo”. Explican que este último “no tiene por qué ser ecológico y, de hecho, en la mayor parte de las ocasiones causa problemas medioambientales”. En el lado opuesto están los ecoturistas quienes “además de gozar de la naturaleza quieren que su presencia no dañe el medio y siempre busca actividades de protección y restauración del espacio”. Añaden los ecologistas que una senda por enmedio del río “no es lo que busca un ecoturista”.

Faro de Vigo

Padrón limpia una franja para aparcar junto al Sar, en O Bordel.

El Concello de Padrón está preparando las fincas que tiene cedidas para aparcamiento, de cara a las fiestas de Pascua. Además, acaba de limpiar una franja pegada al río Sar en la zona del Bordel, en la que caben unos 200 coches, según informa el concejal de Obras, José Ramón Pardo. A la vez, desbrozó una franja frente a los edificios de viviendas.

La franja junto al Sar queda, de momento, en tierra, por lo que, en principio, no sería muy útil en caso de lluvia, al acabar convertida, con toda probabilidad, «nunha lameira», tal y como advertía ayer un vecino de la zona. No obstante, la previsión para los próximos días apunta a tiempo seco. Esa finca es un buen lugar para dejar el coche de día sin pagar, dado que, por un camino, se llega enseguida al casco urbano, en concreto a la zona de la iglesia parroquial. Vecinos de O Bordel aprovechan para pedir al Concello que limpie o mande limpiar otras fincas que están llenas de maleza.

La Voz de Galicia

Las pulperías de María Soledad Doce y de Ángel Doce estarán al final en la Pascua de Padrón.

El Campo del Souto de Padrón está cerrado al estacionamiento hasta el día 28 de abril a causa de la llegada de las atracciones de feria de la Pascua, que comenzaron a entrar el domingo en la villa, tras el mercado dominical, para abrir al público el próximo domingo. Dos carteles bien visibles informan a los conductores de la prohibición de aparcar en este espacio, cerrado además por vallas, pero, aún así, ayer se podían ver coches entrando y saliendo del Souto y estacionando al lado de atracciones en pleno montaje.

Entretanto, el Concello sigue buscando espacios alternativos para aparcar. Así, ya tiene el consentimiento verbal para usar como estacionamiento otra finca en la zona de O Bordel, que ayer mismo adecentó. En el terreno caben entre 80 y 100 vehículos, según explicaron ayer el alcalde Antonio Fernández y el concejal de Obras, José Ramón Pardo. A diferencia de las demás fincas cedidas al Ayuntamiento, en esta se podrá aparcar gratis también los domingos, a excepción de dos días en todo el año, los de Pascua y Pascuilla. Por tanto, será de estacionamiento libre y gratuito de lunes a domingo, todo el año, a excepción de dos domingos. Asimismo, para las fiestas de Pascua el Concello adecentará una franja junto al río Sar, también en O Bordel.

Además de este asunto, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, firmó ayer el decreto por el que el Concello acepta las ocho renuncias a parcelas de la Pascua adjudicadas el pasado martes, así como la nueva adjudicación a la siguiente oferta presentada. Entre las renuncias está la del licitador que se hizo con las parcelas A2 y A3, correspondientes a dos pulperías. De este modo, dichas parcelas pasan a la segunda oferta económica, la realizada por dos pulperías muy conocidas de las fiestas de la Pascua, la de María Soledad Doce Limeres y la de su hermano Ángel. Toda la información al respecto se puede consultar en la página web de Concello.

La Voz de Galicia

El PSOE acusa al gobierno de Valga de delegar en los padres el mantenimiento de las unitarias.

Esta misma semana, el cuadro eléctrico del aula del CRA de Ferreirós (Valga) ardió, obligando a desalojar a los alumnos. No fue más que un susto, afortunadamente. Pero ha servido al PSOE de esta localidad para denunciar que “o goberno local elude as súas responsabilidades e rexieta esixir á Xunta que manteña e financie as obras de mantemento das escolas unitarias”. Los socialistas recuerdan que en enero del año pasado presentaron una moción al pleno alertando del “estado de deterioro que sufrían as escolas unitarias do noso concello. Advertiamos que algunhas delas tiñan problemas serios cas instalacións de electricidade e calefacción, así como as carpinterías moi pouco eficientes. Esixiamos que se fixese un estudio de todas as edificacións para determinar as necesidades de cada unha delas e, posteriormente, acondicionalas”, reclamando a la Xunta que asuma las responsabilidades que tiene en esa materia.

Según el PSOE, nada de eso se hizo. “O PP nin sequera permiteu o debate daquela moción”, y eso pese a que “o goberno local non pode permitir que os escolares estean en locais deficientes e carentes dunhas mínimas condicións de hixiene, habitabilidade e accesibilidade”.

Según los socialistas, el gobierno local no solo no se ha dirigido a la Xunta para pedirle que actúe en esta materia, sino que “para máis inri, hai uns meses obrigou a pais e nais dos nenos usuarios destas escolas a pagar a man de obra dunhas obras de instalación de acumuladores eléctricos”. “? gravísimo que o goberno local eluda as súas responsabilidades e as da Xunta, e pretenda que os pais resolvan problemas que claramente son da administración”. En todo caso, consideran completamente injusto que se “deixe a carga econónima nas mans de pais e nais”, algo que consideran inaceptable, aunque sea “un procedemento moi empregado polo goberno local, carece de toda base legal”.

Desde el Concello aclaran, sin embargo, que antes del inicio del curso se mantiene una reunión de trabajo con padres y dirección de todos los centros para fijar las obras de mantenimiento prioritarias, y que todas esas actuaciones se hicieron puntualmente. La idea de colocar los acumuladores surgió más tarde y fueron los propios padres quienes ofrecieron hacerse cargo de su instalación.

La Voz de Galicia