PP y PGD llegan a un acuerdo de gobierno.

Imagen del acuerdo de gobierno entre el PP y el PDG de Padrón

Lo firmarán el sábado y los dos ediles galleguistas se incorporarán al ejecutivo municipal

PP y PGD han alcanzado un acuerdo de gobierno en Padrón. Así lo acaba de comunicar el alcalde, Antonio Fernández, que se declara «moi satisfeito» con el pacto y destaca que «foi moi doada a negociación co PGD porque presentou propostas sensatas que tamén compartimos desde o goberno».

Ambos partidos firmarán el acuerdo el próximo sábado por la tarde. En el documento se establece la incorporación de los dos ediles galleguistas, Ángel Rodríguez y Javier Guillán, al gobierno municipal y su presencia en la Xunta de Goberno Local.

Ángel Rodríguez asumirá las áreas de Servizos Sociais, Saúde Pública, Emerxencias, Persoal y Festexos. Javier Guillán gestionará los servicios básicos (alumbrado, saneamiento y abastecimiento, limpieza viaria y recogida de basura), la plaza de abastos, el mercado dominical y la venta ambulante.

En nota de prensa, Fernández Angueira explica que él mismo propuso que Ángel Rodríguez pase a asumir la primera tenencia de alcaldía.

Los dos ediles del PGD recibirán por su trabajo una retribución bruta anual de 9.500 euros, cada uno. En este sentido, el alcalde aclara que «en ningún momento da negociación nin Ángel Rodríguez nin Javier Guillán puxeron enriba da mesa ningunha demanda económica persoal, pero, xa que como alcalde voulles esixir tanto ou máis que a calquera outro concelleiro, considero axeitado que se lles retribúa ese traballo. E non teño ningunha dúbida de que o balance final será positivo para o pobo de Padrón», señala Antonio Fernández.

El regidor añade que el pacto permitirá aportar al ejecutivo municipal «maior estabilidade», haciendo posible que «a acción de goberno sexa máis áxil, resolutiva e eficaz á hora de abordar os retos pendentes».

El cierre del acuerdo ha sido anunciado esta mañana después de que el alcalde y el concejal del gobierno José Ramón Pardo se reunieran con los ediles del PGD. Según ha dicho Antonio Fernández, «houbo reunións practicamente todos os días e por iso foi posible acadar un acordo tan rápido». Ha añadido que «cando hai vontade real e cando as dúas partes que negocian pensan máis nos intereses xerais dos padroneses que nos individuais é moi sinxelo buscar puntos de encontro. Neste caso, foi moi doada a negociación co PGD porque coñecémonos perfectamente e eles presentaron propostas sensatas que tamén compartimos desde o goberno», indicó el alcalde.

Tras avanzar que ya están redactando el documento definitivo, el alcalde precisa que dicho texto recogerá diversos compromisos concretos para comenzar a desarrollar durante los primeros tres meses, entre ellos, iniciar la elaboración de unos nuevos presupuestos municipales, iniciar la redaccción de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT), revisar y actualizar la contratación de algunos servicios externalizados, impulsar la transparencia de las actuaciones del gobierno, poner en marcha acciones de dinamización específicas para las zonas del centro urbano afectadas por la peatonalización, elaborar un plan de revitalización del mercado dominical y extremar el control sobre el gasto público con los proveedores del Concello.

En relación con la nueva redistribución de responsabilidades, el alcalde considera que «este goberno máis plural representa a vontade da ampla maioría dos padroneses e afronta cunha ilusión renovada esta nova etapa de traballo conxunto, baseado na coordinación, no diálogo, no consenso, na lealdade e no respecto mutuo».

El reparto de áreas entre los ediles del PP queda de la siguiente manera: José Ramón Pardo llevará Urbanismo, Vivenda y Suelo, Vías y Obras y Parques e Xardíns; Lorena Couso, Cultura, Política Lingüística, Turismo, Comercio, Casco Histórico, Xuventude e Voluntariado, Igualdade e Muller, Información e Comunicación; Andrés Sanmarco, Deportes y Emprego; y Francisco García, Educación y Terceira Idade.

Desde el PGD, Ángel Rodríguez habla de que «sentímonos plenamente representados e satisfeitos co contido deste acordo, posto que recolle de forma explícita a práctica totalidade das promesas que levabamos no programa electoral e que tamén puxemos enriba da mesa cando se estaba a negociar unha alternativa de goberno. Nós somos coherentes e seguimos defendendo o mesmo que sempre, agás que agora ímolo facer desde dentro, asumindo responsabilidades nun goberno máis plural e traballando de forma coordinada co PP».

PP y PGD ya formaron gobierno en Padrón la legislatura pasada.

La Voz de Galicia

Zafarrancho de obras para mejorar las carreteras de Arousa.

Ya se sabe, las obras son un mal necesario, un incordio que hay que sobrellevar con paciencia. Cuando son en las carreteras, las obras son una molestia compartida por todos los conductores que se desesperan sobre el asfalto. Quienes transiten con frecuencia por las rutas de la orilla sur de la ría lo van a descubrir pronto, ya que el Diario Oficial de Galicia publicaba ayer la licitación de un paquete de asfaltados y repintados que se van a desarrollar en varias vías de esta zona. En ese conjunto de actuaciones tiene previsto invertir la Xunta un total de 650.000 euros.

Aún pasará algún tiempo antes de que empiecen esos trabajos: las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 15 de abril, y a partir de ahí empezarán a correr los siempre pesados plazos de la burocracia. En cualquier caso, las máquinas acabarán por alcanzar las carreteras previstas en Caldas, Catoira, Pontecesures, Valga, Cambados, Meis, Ribadumia, Vilagarcía y Vilanova de Arousa.

En estas vías se van a realizar trabajos de mejora del firme, a fin de «prolongar a vida útil do pavimento». Las actuaciones previstas en las carreteras arousanas forman parte de un paquete de un plan global diseñado por la Xunta y con el que se pretende actuar sobre 700 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica.

Un plan global

Unos veinte millones de euros se destinarán a «conservar a rede viaria en óptimas condicións co fin de incrementar a seguridade viaria e proporcionar unhas vías cómodas que melloren a calidade de vida e potencien o desenvolvemento económico dos municipios galegos».

La verdad es que, tras largos años de crisis, el mantenimiento de muchas de las vías que articulan la comarca dejaba bastante que desear. Poco a poco, se han ido retomando proyectos de mantenimiento como el que ya se está ejecutando en la carretera que une Vilagarcía con Pontevedra. Esa actuación se va a realizar por fases, y la primera ya ha echado a andar. Hace una semana comenzaban en el municipio de Barro los trabajos para la construcción de una rotonda que dará acceso al polígono de Sequeiros.

Sin grandes trastornos

Hasta la fecha, las obras -las únicas que la Xunta ha adjudicado dentro del plan de mejoras previsto para esta carretera- no han causado demasiados trastornos a los conductores que utilizan esa vía.

En el tramo en el que han desembarcado máquinas y obreros se han colocado vallas y se ha eliminado un carril de circulación, pero ahí acaban, de momento, las incomodidades a las que se están viendo sometidos los conductores. Claro que la construcción de la rotonda acabará obligando a restringir el tráfico.

La Voz de Galicia

Pregonera con alma.

RECUERDO QUE hace un poco más de tres décadas, siendo miembro de la Comisión de Fiestas de Pascua, le propuse a mis compañeros que Padrón debía instaurar la lectura de un pregón como acto de apertura del festejo. Abrimos, no podía ser de otra forma, con Camilo José Cela y aquellos primeros años (al menos mientras yo estuve) se aprovechaba el tirón para sacar alguna tajada político-económica. Por ejemplo, el bueno de Vázquez Portomeñe, conselleiro de Educación por aquel entonces, firmó las obras de ampliación del colegio Rosalía de Castro tras leer el pregón un Sábado de Pascua.
Pasaron los años y Jesús Villamor empezó a pillarle gusto a rodearse de bellezas y por el balcón del concello pasaron, entre otras, Norma Duval, Helen Lindes, Mónica Molina, Natalia de OT y hasta una especie de miss venezolana, Veruzka Ramírez, que ni conocía los pimientos… de Padrón. Lo de Cela o Rosalía ya era para nota. Una coña.
Pero Camilo Forján, primero, y Antonio Rodríguez, después, cambiaron el rumbo de forma acertada decantándose por padroneses, ausentes o presentes, que tenían algo que decir. Todo un acierto que sólo tenía un lunar: no había mujeres.
Hasta este año se decidieron a elegir como pregonera a Lidia Angueira, el alter ego de José Manuel Rial en Pulpería Rial. ¡¡Menudo acierto!! Seguro que Lidia, padronesa militante con alma de Rosalía, sacará la vena poética de los Angueira y, estoy convencido, a muchos nos hará felices oírla. De eso estoy seguro.

Artículo de José Antonio Pérez
El Correo Gallego

Libros ganadores del certamen Rosalía de Castro.

El Concello de Padrón presentó los dos poemarios.

El auditorio municipal de Padrón acogió ayer la presentación de los libros de poemas ganadores del primer y el segundo certamen de poesía Rosalía de Castro, que convoca el Concello. Se trata, respectivamente, de los libros Café intenso, de Eli Ríos, y As flores, de Helena Salgueiro. Las dos autoras asistieron al acto, en el que recitaron poemas de las obras ganadoras.

También asistió el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira; el alcalde de Padrón, Antonio Fernández; y la edila de Cultura, Lorena Couso. El acto contó, además, con la asistencia del diputado provincial, y alcalde de Brión, José Luis García.

El Ayuntamiento aprovechó el acto para conmemorar, además, el Día de la Mujer, con lo que Lorena Couso leyó un manifiesto en su defensa. El grupo Secho y los Invisibles actuó para el público que acudió a la cita. El Concello tiene pendiente de fallar el tercer certamen de poesía.

La Voz de Galicia

Padrón habilitará 8.700 metros cuadrados para párking público.

El Concello de Padrón limpiará una franja de 30 metros de ancho pegada al río Sar en la zona del Bordel, más o menos desde donde se construirá la pasarela peatonal hasta el puente viejo de Iria. Será el primer paso para adecentar en esa franja una zona para estacionamiento gratuito de vehículos, según explica el alcalde, Antonio Fernández.

El Concello optó por esta actuación después de conocer una sentencia firme sobre los terrenos de la urbanización de una de las dos unidades de actuación del Bordel, fallo favorable al Ayuntamiento, que ya puede actuar en la zona. Así, respetará la actual senda peatonal paralela al río Sar y se limpiará una franja de 30 metros de ancho para habilitar aparcamientos. En total, de acuerdo con datos facilitados por el regidor, se acondicionarán unos 8.700 metros de terreno, en los que cabrán muchos vehículos estacionados, según los primeros cálculos.

La limpieza, con personal y maquinaria del Ayuntamiento, es el primer paso para el acondicionamiento de la zona como estacionamiento público y gratuito, que en un futuro también se dotará de alumbrado público. Esta actuación responde al anuncio del Concello de buscar y crear nuevas plazas de aparcamiento, una vez que han sido suprimidas las que existían en las calles y plazas del casco antiguo que no estaban peatonalizadas y que ahora quedaron cerradas al paso de vehículos (salvo los autorizados) y al estacionamiento.

El acondicionamiento de la zona se complementa además, según precisa el alcalde, con la obra anunciada de construcción de una pasarela peatonal sobre el río Sar, que unirá la zona de O Bordel con el Campo de A Barca.

Asimismo, en el Plan de Obras de la Diputación de este ejercicio está incluida una obra para el asfaltado de la pista que cruza o Bordel desde la carretera N-550 y que en un buen tramo irá en aglomerado caliente.

O Bordel es, a día de hoy, una de las grandes zonas que tiene Padrón para el aparcamiento, con una finca cedida al Concello para usar de forma libre y gratuita de lunes a sábado. El domingo en esta zona de entrada a la villa hay más terrenos disponibles para dejar el vehículo, aunque son de pago, al igual que la finca cedida el resto de la semana al Ayuntamiento. La zona que se pretende acondicionar sumará nuevas plazas públicas y gratuitas durante toda la semana.

La Voz de Galicia

«Queremos que a nova revista sexa un espello do que se fai sobre Rosalía».

Nun día tan axeitado como hoxe, no que se rende tributo a aquela poetisa que lle cantara sen medo á Negra sombra, un anaco da cultura vén de ser recuperado. O auditorio municipal de Rianxo foi onte o escenario da presentación do primeiro número da revista Follas novas de estudos rosalianos. O presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, abordou os obxectivos e a razón de ser desta nova publicación -que impulsa a entidade de corte cultural- nas ondas de Radio Voz Barbanza.

-¿Cando comezou a forxarse a idea de crear esta revista?

-O proxecto de crear unha revista para a Fundación Rosalía de Castro vén de varios anos atrás, porque a anterior que editaba foi esmorecendo co paso do tempo. Ao incorporarse persoas de probado coñecemento sobre a vida e obra de Rosalía de Castro, pensamos que era o momento de relanzar unha revista que recolla ese rebumbio, que existe no mundo académico acerca de Rosalía.

-¿Barallaron outros nomes?

-Barallamos outros, como o de A rosa de cen follas. Pero pensamos que o de Follas novas dáballe á publicación o que quere ser: unha revista nova cun achegamento novo á figura de Rosalía e aproveitando o título dunha das súas obras máis emblemáticas.

-¿Por que optaron por unha periodicidade anual?

-Tamén cabería a posibilidade de facer unha edición bianual. ? un traballo extraordinario e pretender unha periodicidade inferior a un ano é un pouco ousado, pois a fundación non dispón de tantos recursos. A idea anual é axeitada para facer unha avaliación xeral do que foron as investigacións ao redor de Rosalía, Manuel Murguía e da súa familia durante ese ano.

-¿Que se poden atopar os lectores neste primeiro número?

-O número inicial xira ao redor dun aspecto pouco considerado: a súa prosa e novelas. Esa importancia que tivo a pegada de Rosalía no conto galego. Ademais, a primeira edición está dirixida por un rianxeiro da Real Academia Galega, Xosé Luís Axeitos. Á súa vez está coordinada por unha investigadora de recoñecido prestixio e profesora da Universidade da Coruña (UdC), así como integrante plenaria desta fundación, Pilar García Negro.

-¿En que seccións ou apartados se divide esta revista?

-A revista ten seccións como a de documentos, na que se recollen textos non publicados, moi relevantes para entender a obra e figura da escritora. Outras seccións abordan o percorrido bibliográfico elaborado sobre Rosalía nos últimos tempos. A maiores, un espazo recolle as actividades da propia fundación e da casa da poetisa. Queremos que a nova revista sexa un espello do que se fai sobre Rosalía.

-¿Que é o que motiva investigacións sobre a autora de países como os Estados Unidos?

-Dos EE.?UU., do Reino Unido e ata en Xapón. Rosalía é unha figura de dimensión universal, que non se esgota e que debemos estudar continuamente. As perspectivas de investigadoras como Catherine Davis, axúdannos a entender mellor esta figura. De seguro que os estudos da británica se incorporarán nos vindeiros números da revista.

-¿Por que a escolla de Rianxo para o estreo da revista?

-De entre todos os que nos apoian economicamente, o Concello de Rianxo destaca en gran medida. Quero aproveitar para agradecerlle a toda a corporación municipal e ao seu alcalde, Adolfo Muíños, este patrocinio. Así vincúlanse as terras de Rianxo e Padrón cos nomes de Castelao, Dieste, Antonio e Rosalía.

-Tampouco foi casualidade esta data tan sinalada.

-Efectivamente, presentámola onte porque estábamos ás portas do 180 aniversario do nacemento da nosa autora, do nacemento desa ilusión e esperanza para todo Galicia, facendo que naza este proxecto por unha longa vida.

La Voz de Galicia