O alcalde agradece o labor do persoal do Concello e de Protección Civil nos temporais.

Non quero rematar esta día de tanto ajetreo por mor do temporal sen agradecer a enorme labor que está a desempeñar o persoal do Concello de Pontecesures para dar resposta ás innumerables demandas de axuda dos veciños. Infinitas gracias ó persoal da brigada de obras, ó corpo da Policía Municipal e ós voluntarios de Protección Civil, que en todo momento puxeron ó corriente de quen esto escribe de tóda-las incidencias que ían xurdindo ó longo do noso concello, con medios moi limitados e cumplindo por enriba do que sería exixible…. de verdade, gracias. #orgullodealcalde.

Juan Manuel Vidal Seage, alcalde de Pontecesures.

O BNG pregunta polo derrubamento da torre da “Villa Pombal”.

Gustaríanos coñecer a opinión dos responsables de obras e urbanismo, Ángel Cordo e Maribel Castro, sobre o derrubamento da torre e terraza superior de “Viila Pombal”, edificio incluido no catálogo de Bens de Protección Histórica do PXOM, cando non existe ningún informe que así o aconselle como puidemos corroborar esta mañán en dependencias municipais. Supoñemos que agora que o BNG pregunta, procederán á súa paralización cando o dano xa está feito

Botamos de menos unha declaración oficial do señor Seage condenando este atentado contra o noso patrimonio; queremos pensar que os nosos edificios históricos teñen para o alcalde,como mínimo,a mesma importancia que o tabique de ladrillo que algún descerebrado botou abaixo e mereceu ser calificado de atentado (sic) polo señor Seage.

La Voz de Galicia

La Casa da Lamprea de Pontecesures ya es una realidad.

La Casa da Lamprea de Pontecesures ya es una realidad. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; la directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez; el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís; y el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal, inauguraron esta mañana este lugar “donde conocer y degustar este tradicional pescado gallego” que capturan los valeiros en el río Ulla.
Nava Castro destacó que, a pesar de la importancia que adquiere en este ayuntamiento su relación con el río Ulla y con la lamprea, patente en la celebración anual de la Fiesta de la Lamprea, no disponía de un espacio idóneo que reflejara estos vínculos.
Inauguración de la Casa da Lamprea de Pontecesures Inauguración de la Casa da Lamprea pontecesureña.

De ahí la Casa da Lamprea, “un espacio enfocado a la calle; un punto de encuentro, de música, de baile, pero por encima de todo, un lugar donde disfrutar de la lamprea”.
Añadió que la sencilla combinación de una estructura metálica y la distribución estratégica de la vegetación crean este lugar acogedor que, según afirmó, “invita tanto al vecino como al visitante a conocerlo y disfrutarlo”.
No se olvidó de resaltar que este inmueble es el resultado de un convenio de colaboración a través del cuál Turismo de Galicia realizó una aportación de cerca de 70.000 euros al Ayuntamiento de Pontecesures.
Nava Castro también destacó que esta actuación constituye una apuesta más por poner en valor este pescado y todos los recursos vinculados al mismo.

Ruta de la Lamprea

Y resaltó que esta construcción pone en valor la Ruta da Lamprea, que combina los numerosos recursos vinculados a la misma en cada una de las zonas de los tres ríos en los que habita en Galicia, el Miño, Tambre y Ulla, con la visita a lugares de interés natural y cultural de su entorno como miradores, paseos, puentes o capillas entre otros.
La citada ruta también ofrece multitud de restaurantes que permiten degustar este manjar de maneras muy diversas, de tal forma que “potencia la oferta turística de los dieciocho municipios que integran este itinerario, así como su área de influencia,aglutinando diferentes recursos que constituyen un grano atractivo”.
Por su parte, la directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez Abeal, incidió en que la iniciativa permitirá dinamizar la plaza de abastos de la localidad, también visitada esta mañana y cuya modernización apoyó el año pasado la Consellería de Economía, Empleo e Industria con una ayuda de cerca de 55.000 euros para la realización de obras en el interior.

Faro de Vigo

CONCURSO INFANTIL DE CARTEIS DA ??XXII FESTA DA LAMPREA DO ULLA PONTECESURES?.

BASES

OBXECTIVO DO CONCURSO:

O Concello de Pontecesures convoca un concurso de carteis con motivo da celebración da XXII edición da Festa da Lamprea do Ulla que terá lugar o vindiero 2 de Abril de 2017.

O obxectivo é diseñar o cartel anunciador da XXII Festa da Lamprea do Ulla de Pontecesures coa finalidade de promover esta festa gastronómica do noso municipio.

PARTICIPANTES:

Poderán participar todos os nenos/as empadroados no Concello  de Pontecesures que cursen Educación Primaria ou ESO. Cada participante poderá presentar unha única proposta a concurso.

TEMA E  SOPORTE

A temática do cartel fará referencia ó mundo da lamprea, a súa pesca, gastronomía, tradicións, comercialización, etc.

As propostas serán entregadas en calquer soporte, tamaño mínimo A4 ( papel, cartulina, etc) e usando calquera das técnicas de debuxo ( acuarela, cera, lapis de cores, témperas, collage,  etc..).

En tódolos traballos indicarase no reverso só o teléfono de contacto (preferiblemente móbil) donde poderá ser localizado en caso de resultar gañador.

PRESENTACI?N

Nas oficinas municipais. O prazo de entrega das propostas rematará ás 14:00 horas do día 24 de Febreiro de 2017.

XURADO

O xurado será nomeado polo Concello de Pontecesures e estará composto por representantes de distintos ámbitos  sociais e culturais do Concello de Pontecesures.

Valorarase a creatividade, orixinalidade e relación co espíritu do evento.

Os premiados faranse públicos no taboleiro  de anuncios do Concello de Pontecesures, na paxina web e nas redes sociais.

PREMIOS

O autor/a  premiado terá un premio de un vale de compra de 50? en calquer establecemento comercial de Pontecesures e un lote de libros.

O autor cederá tódolos dereitos de publicación, tanto do cartel coma de calquera outra forma de impresión para programas, folletos, etc ó Concello de Pontecesures.

As obras presentadas a este concurso non serán restituidas, pasando a formar parte do arquivo gráfico do Concello de Pontecesures que terá tódolos dereitos de reprodución, distribución, comunicación pública e transformación.

En función da calidade das obras presentadas, o xurado poderá declarar deserto o premio.

O feito de participar no concurso implica o coñemento e aceptación por todos os concursantes das presentes bases.

Padrón crea más zonas de carga y descarga fuera del casco viejo.

El Concello de Padrón ha habilitado dos nuevas zonas exclusivas para el servicio de carga y descarga en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde. Una se sitúa en la avenida de Compostela, a pie de la carretera N-550, cerca de un callejón que conduce al interior del casco histórico. La otra se encuentra junto a la plaza de abastos, en el inicio del Paseo del Espolón.

La brigada de Obras colocó días atrás la señalización vertical, en la que se indica que la zona está reservada para carga y descarga en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde. En estos momentos, los espacios están delimitados con cintas, a la espera de que se proceda al pintado de color amarillo en la calzada.

La creación de las dos zonas es un acuerdo de todos los grupos políticos de la corporación, según explicó ayer el alcalde Antonio Fernández, adoptado en las comisiones que están celebrando en torno al uso de la vía pública en el casco histórico y en el resto urbano.

Las dos zonas, que están fuera del casco antiguo, según precisa el regidor, se suman a otras dos que funcionan desde hace tiempo, también con el mismo horario, tal y como recordaba ayer la Policía Local. Se trata de la que está junto a la oficina Municipal de Turismo y la que se sitúa a la entrada de la villa, junto a la vieja parada del llamado Castromil. A diferencia de lo que sucede en el casco histórico, estas zonas de carga y descarga no tienen límite de peso para los vehículos que las usan. En el casco viejo, la limitación de paso de vehículos para carga y descarga por las calles y plazas en el horario establecido es de 3.500 kilogramos.

No obstante, las cuatro de fuera del casco están disponibles para un peso superior. Su ubicación se decidió, además, teniendo en cuenta que, desde esas paradas, se llega en un momento a cualquier punto del casco histórico, según precisó ayer el alcalde.

Ampliar las zonas y el horario de carga y descarga era una de las reclamaciones que formularon a la modificación de la ordenanza que conlleva la peatonalización, aunque esta afecta al casco antiguo y las zonas ahora creadas están fuera del mismo.

La Voz de Galicia

Satisfacción generalizada con la remozada plaza de Pontecesures.

Vendedores y compradores se muestran “encantados” con las flamantes instalaciones del mercado municipal pontecesureño.

Satisfacción. Esta es la palabra que mejor parece definir el sentir de vendedores y compradores en la plaza de abastos de Pontecesures, recientemente remodelada y dotada de un aspecto mucho más moderno, pero sobre todo adaptada a la normativa sanitaria y dotada de todas las comodidades y servicios posibles, a pesar de que se trata, lógicamente, de unas instalaciones de pequeño tamaño, sobre todo si se comparan con inmuebles similares ubicados en otros puntos de la comarca de O Salnés.

Situado en pleno centro de la villa ribereña, entre la estación de ferrocarril y el río Ulla, este mercado municipal aspira a revitalizarse y a generar un importante movimiento económico e incluso social en la localidad, tal y como pretendía el gobierno del conservador Juan Manuel Vidal Seage cuando impulsó este proyecto de la mano de la Xunta.

Dispone de una cantina, que todavía está sin explotar, junto a siete puestos de venta, tanto de frutería como pescaderías, carnicería y panadería, además de disponer de aseos públicos.

Muy luminosa, ordenada y limpia, la plaza pontecesureña responde a los cánones que definen a este tipo de centros de negocio “de proximidad y confianza” en los que se ofrece la máxima calidad en los diferentes productos.

Con una inversión de unos 150.00 euros, las obras ejecutadas incluyeron tanto la remodelación del mercado como la creación del centro interpretativo y escaparate de promoción de la lamprea.

En el primer caso se procedió a la homogeneización interior de la plaza, con cambios en su distribución, renovación del pavimento y de las paredes y dotación de nueva iluminación.

Según explicó en su momento el alcalde, estos trabajos estuvieron encaminados a conseguir el distintivo de “mercado excelente”, tratando también de convertir al conjunto del inmueble en “un espacio con más contenido, en el que se realice un intercambio cultural e incluso se puedan degustar los productos que se ofertan”.

De ahí que en el proyecto se incluyeran la apertura de la cafetería y una pérgola exterior. “Es una oportunidad única para revitalizar la vida del mercado, apostando claramente por transformarlo en un punto de venta especializado en el que destaquen los productos locales”, manifestaba hace meses el propio Vidal Seage.

En cuanto a la Casa da Lamprea, terminada a pesar de los actos de vandalismo que trataron de sabotearla, se sitúa en la parte exterior de la plaza, por el lado que da al río. Es la sala destinada a pesaje y facturación de las lampreas, pero también se quiere que ejerza de escaparate en el que promocionar al afamado y primitivo pez cartilaginoso.

Con un presupuesto de unos 68.000 euros, la Casa da Lamprea se presenta como “un nuevo espacio volcado en el Ulla” que debe ejercer de “punto de encuentro” para afianzar la relación de Pontecesures con el río.

El alcalde sostiene que hará las funciones de “punto de información y comercialización” de la que muchos conocen como “dama del Ulla”.

Faro de Vigo