La SAREB vende pisos en Pontecesures.

El banco malo vende viviendas, trasteros, garajes, locales comerciales, suelos y obras en curso paradas en diez de los once municipios de la zona entre ellos los pisos de este edificio en Pontecesures (rúa San Lois) una vez restaurados.

La Voz de Galicia

Cortizo, en la vanguardia mundial de la ingeniería de fachadas tras el estreno de su nuevo campus tecnológico.

Estreno del Campus Tecnológico de Cortizo

Estreno del Campus Tecnológico de Cortizo

La multinacional padronesa del aluminio, Cortizo, realizó esta mañana la puesta de largo de su nuevo campus tecnológico. Un complejo de 25.000 metros cuadrados, situado a muy pocos metros de su sede central, en los que la firma ha invertido un total de 40 millones de euros con el firme objetivo de situarse en la vanguardia mundial de la ingeniería de fachadas.

El acto de estreno del nuevo complejo estuvo encabezado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y contó también con la participación de la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y los alcaldes de Padrón y Rois, Anxo Arca y Ramón Tojo, respectivamente. Participaron también representantes de los colegios oficiales de Arquitectura, Arquitectura Técnica e Ingeniería Industrial de la comunidad que pudieron gozar de una visita guiada por las nuevas instalaciones de la mano de los responsables de la firma padronesa y de Inasus, la empresa lalinense que se encargó de la fabricación e instalación de la fachada del campus.

Este campus tecnológico está diseñado para albergar a 250 profesionales (arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros). No obstante, por el momento según afirmaron el fundador de la empresa, José Manuel Cortizo y su hija, Miriam Cortizo, arquitecta del proyecto, son 110 los trabajadores que están desarrollando ya su actividad en este «polo de innovación y formación en el corazón del rural gallego».

Un espacio sostenible, que genera más energía de la que consume –gracias a la instalación fotovoltaica de su tejado– y que cuenta con la certificación Breeam Excepcional – que lo reconoce como un inmueble eficiente y bajo impacto ecológico–. Se encuentra equipado con la más avanzada tecnología y se divide en tres edificios. El primero de ellos, dedicado al I+D+i, es el corazón del proyecto. Un gran espacio de formación que alberga toda la división de arquitectura de la firma padronesa y que cuenta en su planta baja con el mayor showroom de cerramientos de toda España. El segundo de ellos es un laboratorio donde se testan todos los productos desarrollados por los equipos de investigación de Cortizo, adaptándolos a las exigencias normativas de cada uno de los 62 países en los que opera. Un espacio que permite exponer los diferentes elementos de fachada a condiciones metereológicos de lluvia, viento e, incluso, huracanes. El tercero es el edificio social, que al puro estilo Silicon Valley permite a los trabajadores contar con un lugar para el esparcimiento dotado con un restaurante, salas de juegos, comedores privados, aulas de formación e incluso un gimnasio completamente equipado, con un monitor y un fisioterapeuta a disposición de la plantilla.

Por si no fuese suficiente, la firma adquirió un edificio en el lado contrario de la carretera para situar allí una guardería propia que facilite la conciliación de sus trabajadores.

Vocación formativa

Tras la visita guiada, en el auditorio ubicado en el edificio social, Miriam Cortizo hizo un repaso de las claves del proyecto. «Nos dimos cuenta de que el espacio se estaba quedando pequeño. La falta de infraestructura y de personal especializado nos dificultaba responder con inmediatez a la demanda creciente de envolventes a medida para obras singulares», explicó. Fue así como nació la idea del campus tecnológico, con el objetivo de «solventar estos hándicaps» y una clara «vocación académica».

«Al frente de cada proyecto en estudio estará un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero sénior que incorporará a su equipo a titulados júnior de esas disciplinas para que adquieran formación específica de fachadas. Una vez el proyecto esté finalizado, los júniores pasarán a encabezar otros equipos que trabajarán en nuevas obras y seguirán transmitiendo ese conocimiento», aclaró sobre el funcionamiento.

La cantera se encuentra en las tres universidades gallegas, como explicó el director general de arquitectura de Cortizo, Daniel Lainz, a Alfonso Rueda durante la visita guiada: «La mayoría de los trabajadores procede de un radio aproximado de 70 kilómetros, con epicentros en VigoPontevedraVilagarcía y toda la comarca compostelana«.

No obstante, se encuentra también abierta a profesionales extranjeros dada la necesidad de contar con un equipo que conozca la lengua y la legislación de todos los países en los que opera la firma. «Este es un proyecto de migración inversa, que abre la puerta a los hijos de aquellos emigrantes que en los 80 se marcharon a Suiza, Francia o Reino Unido y ahora quieren regresar para establecer aquí su vida laboral», apuntó Miriam Cortizo.

De Padrón para el mundo

El alcalde de Padrón, Anxo Rei Arca, puso de relieve el papel de la factoría de Extramundi en la historia económica de Padrón. «Cortizo no solo es una corporación puntera, situada en la vanguardia a nivel mundial en su sector, sino también un pilar fundamental de la economía local de nuestro municipio y que gracias a la reinversión viene de aumentar su capacidad productiva con este magnífico proyecto, de Padrón para el mundo», felicitó el regidor socialista.

Arca quiso también agradecer el compromiso de la familia Cortizo con su pueblo, en el que está muy vinculado al deporte, siendo el patrocinador principal del equipo ciclista Padronés Cortizo. «Un aliado que contribuye al crecimiento del pueblo, siempre que tiene la ocasión», apuntó el alcalde.

Finalmente, el regidor manifestó que en tiempos en los que a menudo se habla de la necesidad de poner el foco en la llegada de las mujeres a los puestos de dirección de las empresas, Cortizo es un claro ejemplo de ello, en clara referencia a las hijas del fundador, que llegaron a sus puestos «por méritos propios».

Un «orgullo» para Rueda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó en su intervención el apoyo y el acompañamiento del Gobierno gallego a las empresas que quieran desarrollar en Galicia «proyectos tractores» con facilidades de financiación y administrativas.

El jefe del Ejecutivo autonómico recordó que este complejo se desarrolló en un tiempo récord (apenas dos años) gracias, en parte, a la tramitación como proyecto estratégico, que permitió que los plazos se acortasen.

Esa apuesta de la Xunta por los proyectos tractores, dijo, es lo que debe hacer una administración y «no todo lo contrario», como apuntó que hacen otras.

El Coreo Gallego

Te puede interesar

La multinacional gallega Cortizo inaugura su Campus Tecnológico.

El complejo aspira a ser un referente internacional de ingeniería de fachadas

Cortizo, la empresa multinacional del aluminio, ha inaugurado este martes su Campus Tecnológico, con el objetivo de convertirlo en un referente internacional en ingeniería de fachadas. Se trata de un complejo situado a muy pocos metros de su sede central de Padrón, en el que la empresa invirtió 40 millones de euros y en el que trabajarán más de 250 arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros. A día de hoy ya lo están haciendo unos 110, según los datos que le han facilitado el fundador de la empresa, José Manuel Cortizo, y su hija Miriam Cortizo, la directora y arquitecta del campus, al presidente de la Xunta en el recorrido que realizaron por las instalaciones, presentadas como un polo de innovación y formación orientado al desarrollo de envolventes a medida para grandes obras en todo el mundo.

 Junto con Alfonso Rueda, a la inauguración han asistido la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana; la delegada de la Xunta en la provincia de A Coruña, Belén do Campo, los alcaldes de Padrón y Rois, entre otras autoridades, además de representantes de los colegios oficiales y escuelas de Arquitectura, Arquitectura Técnica e Ingeniería Industrial de Galicia.

Tras el recorrido por los tres edificios del campus, en el auditorio la directora y arquitecta del proyecto, Miriam Cortizo, ha expuesto la razón de ser del complejo, al que se ha referido como «un polo de innovación e formación no corazón do rural galego». La arquitecta ha explicado que «a falta de infraestrutura e de persoal especializado» dificultaba a la empresa «responder con inmediatez á demanda crecente de envolventes a medida para obras singulares». En este sentido, Miriam Cortizo ha afirmado que, cinco año después de que la empresa creara el departamento de grandes proyectos, ahora «dá un paso máis na nosa historia», con la inauguración del campus. Este, ha contado la directora y arquitecta, está dotado con la tecnología más avanzada para, por ejemplo, realizar ensayos frente a condicionantes extremos como huracanes o terremotos, al tiempo que tiene una vocación académica. «Ao fronte de cada proxecto en estudio estará un arquitecto, arquitecto técnico ou enxeñeiro sénior que incorporará ao seu equipo a titulados júnior desas disciplinas para que adquiran formación específica en fachadas. Cando o proxecto estea finalizado, os júniors pasarán a encabezar outros equipos que traballarán en novas obras e seguirán transmitindo ese coñecemento», ha explicado Miriam Cortizo.

Por su parte, el alcalde padronés, Anxo Arca, ha felicitado a la multinacional gallega por la inauguración del campus, pero también por su crecimiento desde Padrón para el mundo y por ser una fuente de riqueza y de creación de empleo en la comarca, sin contar su implicación en la vida de esta para mejorarla, ha dicho el regidor. Anxo Arca ha hecho notar que la empresa Cortizo es, además, puntera en apostar por las mujeres en puestos de responsabilidad y «polos seus méritos propios», ha dicho en alusión a las hijas del fundador. 

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado maravillado con el recorrido por las nuevas instalaciones y ha celebrado que Cortizo apueste por la «investigación e innovación como piares do futuro», al tiempo que ha felicitado a la multinacional por construir en el medio rural un complejo que «será un referente da enxeñería e a arquitectura internacional». Alfonso Rueda también ha querido destacar las oportunidades laborales que ofrecerá el campus de modo que, ha dicho, impulsará «emprego de alto valor engadido para enraizar talento galego».

El complejo ocupa 25.000 metros cuadrados, consta de tres edificios (investigación, laboratorio y social) y un cuarto bloque destinado a aparcamiento, todo ello ejecutado bajo los criterios de sostenibilidad, de consumo energético reducido y de integración en el entorno natural, fomentando los espacios verdes. Tiene 46.000 metros cuadrados de áreas verdes, según datos de la empresa.

Es, además, según ha dicho su directora y arquitecta, el primer proyecto de Galicia de nueva construcción con certificación Breeam Excepcional, la máxima calificación que otorga el sello europeo que reconoce los inmuebles más eficientes y de menor impacto ecológico. 

Sobre los espacios de trabajo, el complejo está planteado para potenciar el bienestar físico, cognitivo y emocional de sus empleados, con confort visual, eficiencia acústica y calidad del aire interior. 

La ejecución del proyecto fue en tiempo récord, según han informado hoy. En la construcción han trabajado más de 200 personas y más de medio centenar de empresas, acabando el campus en dos años, seis meses antes del plazo inicial previsto.

La Voz de Galicia

El PP exige al regidor padronés que abandone el victimismo y cuente con los otros grupos tras perder fondos de la Diputación.

Los populares explican que no se contó con ellos, pese a que el PSOE gobierna en minoría, y que esos 100.000 € se podrían destinar a obras.

Cinco de los seis ediles del PP de Padrón en el pleno en el que se acaba de renovar la representación de su grupo
Cinco de los seis ediles del PP de Padrón en el pleno en el que se acaba de renovar la representación de su grupo.

El grupo municipal del PP de Padrón pide al regidor socialista que “abandone o seu absurdo e falso vitimismo e se dedique a xestionar en lugar de terxiversar e intentar xerar inquietude coas súas falsedades”. Así lo trasladaban tras un pleno en el que los populares, junto a la edila del BNG, rechazaron derivar casi 100.000 euros del Plan de Obras a gasto corriente, lo que les valió las críticas del PSOE.

Según explican desde la oposición, “quedou patente unha vez máis a improvisación e prepotencia do goberno socialista, particularmente do alcalde, Anxo Arca”, asegurando que “coñecía desde o pasado mes de xuño a circular sobre a elaboración do POS+ adicional 2/2024, cuxo destino son investimentos financeiramente sostibles e gasto corrente do exercicio 2024, e na que se indicaba xa que o 13 de setembro remataba a segunda fase”.

A su juicio, el ejecutivo local, y pese a estar en minoría (tiene 6 munícipes, por otros tantos el PP y una el BNG), “deixou pasar todo o verán sen falar coa oposición, sen informarnos absolutamente de nada e sen deixarnos, polo tanto, unha marxe razoable de tempo para analizar a documentación e facer aportacións respecto a proxectos positivos para o concello que poidan executarse con cargo ao POS”.

Además, las mismas fuentes reprochan que Arca, sin contar con otros grupos, “decidiu unilateralemente destinar os fondos a gasto corrente, cando poderían ser destinados a obras no Concello, algo que lle recordamos”.

La Voz de Galicia

El alcalde de Padrón pide claridad al Bloque en su apoyo al PP y Rei le ‘anima’ a ejecutar acuerdos.

 La edila frentista pidió un pleno extraordinario con los populares para cubrir tres actas vacantes y cree que el mandatario gobierna “moi cómodo” así.

Los socialistas, izqu., Mariño, Campos, Rei, Horta, Saco y Castro junto a la nacionalista Beatriz Rei
Los socialistas, izqu., Mariño, Campos, Rei, Horta, Saco y Castro junto a la nacionalista Beatriz Rei.

La solicitud de convocatoria de un pleno extraordinario en Padrón firmada por la concejala del Bloque junto al Partido Popular para cubrir las tres vacantes de concejales del PP -tenía 6, y la mitad dimitieron- acaba de destapar la caja de los truenos en la capital del Sar. Así, el regidor, que llegó al poder gracias al respaldo nacionalista, insta al BNG a “aclarar se vai continuar apoiando ao goberno de progreso de Padrón ou se vai facilitar o retorno de quen mantivo ao noso pobo nun estado lamentable de atraso e abandono”, trasladaba en un escrito.

Para el mandatario Anxo Rei Arca resulta evidente que “en maio de 2023 as padronesas e padroneses decidiron dar a maioría ao PSdeG-PSOE, tumbando a maioría absoluta do Partido Popular. O BNG debe deixar clara cal é a súa postura ao respecto: se quere respectar á cidadanía ou facer de muleta do PP”. 

Y mientras aguarda una respuesta “clara” por parte de los nacionalistas, el regidor dejaba caer que “o goberno municipal de Padrón continuará a traballar para garantir as melloras necesarias para que o noso pobo siga na senda de progreso deste último ano, actuando en todos os territorios e en todas as instalacións municipais”, concluía.

A su vez, Beatriz Rei (BNG) mostraba su perplejidad por el comunicado socialista matizando, en primer lugar, que “non hai acordo ningún” y, en segundo, que “coas renuncias, só podían asistir aos plenos 3 dos 6 concelleiros do PP, e o PSOE estaba actuando como se tivera maioría absoluta; a realidade é que o alcalde non quere convocar o pleno, porque está moi cómodo, polo que a oposición precisaba dun apoio para solicitar unha sesión extraordinaria”. Y ese apoyo “por responsabilidade democrática, porque o pobo lle deu aos populares seis actas” es el que acaba de brindarles el Bloque.

Investidura condicionada

Al hilo, Beatriz Rei quiere dejar constancia de que cuando le otorgaron su respaldo al PSOE para que gobernase (tiene el mismo número de concejales que el PP), le dieron un plazo para ejecutar una serie de obras y acuerdos, “prazo que posteriormente ampliamos a seis meses, pero sen éxito”. En concreto, entre las cuestiones más perentorias el Bloque cita “a actualización do Regulamento de Organización Municipal; a praza para o Servizo de Normalización Lingüística; asfaltado de Morono; unha solución para o muro de Prada, pendente desde fai seis años; e o saneamento íntegro de Vilar, incluíndo o arranxo das fugas de fecais”. Además, remarca que se trata de “propostas que os socialistas xa apoiaban dende a oposición”.

El Correo Gallego

Traballos de mellora de firme en estradas de Pontecesures.

 A vindeira semana, 𝐞𝐱𝐞𝐜𝐮𝐭𝐚𝐫𝐚𝐧𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐥𝐥𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐨 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐞 𝐞 𝐬𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐦𝐢ñ𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐢𝐫𝐚𝐬 𝐞 𝐑ú𝐚 𝐌𝐚𝐫𝐮𝐣𝐚 𝐚 𝐂𝐮𝐜𝐚 (𝐒𝐚𝐧 𝐗𝐮𝐥𝐢á𝐧), polo que haberá cortes puntuais de tráfico durante o luns e o martes no caso de Carreiras.

Resulta precisa a 𝐫𝐞𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐚 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐯𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐢𝐬 𝐧𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐧𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐚𝐢 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐢𝐫, 𝐱𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐚𝐭𝐨𝐩𝐚𝐧 𝐦𝐨𝐢 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬. Prevese a aplicación de novas capas de aglomerado asfáltico, que maiormente sobre o firme existente, salvo unha pequena zona na rúa Maruja a Cuca, onde será preciso fresar previamente para non subir o nivel actual da calzada.

Será preciso, asemade, poñer a cota os rexistros existentes (pozos e arquetas).O desenvolvemento das obras pode ocasionar algunha molestia puntual ás veciñas e veciños, pero repercutirán nunha mellora de ambas zonas.

Concello de Pontecesures