Padrón reclamará señales luminosas para los pasos de peatones de la villa.

papepa

El Concello de Padrón solicitará al organismo Demarcación de Estradas en Galicia, dependiente del Ministerio de Fomento, la señalización luminosa de todos los pasos de peatones que existen en el tramo urbano de la carretera N-550 y que no la tienen. Así lo acordó por unanimidad el pleno de la corporación, a propuesta del grupo independiente, que recordó que hay pasos muy peligrosos para los viandantes, como el situado junto al Jardín Botánico, el que está junto al puesto de la Guardia Civil, la Fundación Cela o incluso el nuevo que acaban de señalizar junto a la subida del campo de fútbol.

En este sentido, el edil Eloi Rodríguez explica que la mayor parte de los pasos «carecen de sinalización axeitada», con lo que son «un perigo constante e continuo para todos os peóns que cruzan diariamente por eles». En su opinión, esa peligrosidad se agrava en otoño e invierno, «cando a luminisodidade diminúe».

Todos los grupos se mostraron a favor de la medida y el BNG incluso apuntó la idea de que la señalización podría ser una «medida disuasoria» para el tráfico pesado que, pese a la variante, sigue circulando a diario por el centro de la villa. Para ello, la mejor opción sería instalar un semáforo con pulsador en cada uno de ellos, como ya existe en tres.En esta línea, el Partido Socialista incluso propuso la posibilidad de hacer pasos elevados, como los que hay en la avenida de Castelao o en la salida del Campo do Souto, para disuadir al tráfico pesado de pasar por el centro de la villa.

En este punto, el alcalde Antonio Fernández explicó que Carreteras quiere ceder al Concello el tramo de la N-550 desde la rotonda de Pazos hasta A Ponte, aunque no estaría dispuesta a acometer las obras necesarias para dejar la vía en buenas condiciones.El pleno también aprobó, a propuesta del grupo Alternativa por Padrón AxP), solicitar un paso de peatones con semáforo en la rotonda del Scala, un punto por el que cruzan cientos de peregrinos, además de vecinos de la zona. El alcalde de Padrón explicó que el Concello ya solicitó ese paso en más de una ocasión y por escrito, pero que se reiterará la petición.

También se acordó solicitar a Carreteras otro semáforo para el paso que existe después de la glorieta de A Picaraña, de acuerdo con la moción aprobada que presentó el grupo AxP.Por último, con respecto a la N-550, el pleno aprobó otra propuesta del grupo independiente para corregir la ubicación del último paso de peatones que acaban de señalizar en la vía, en concreto en la subida de la rampa del campo del fútbol. Tal y como coinciden todos los grupos, donde está «non ten accesibilidade» para personas con movilidad reducida o para aquellas que lleven un carrito de bebé o de la compra. A mayores, coincide con el giro a la derecha de los vehículos que se dirigen en sentido Pontevedra, con lo que hay riesgo de atropello para los viandantes.Por ello, la propuesta de CIPa es que se señalice en el lado izquierdo de la rampa. Ese paso sustituye a otro que estaba señalizado unos metros antes en la N-550 y al que se accedía tras subir unas escaleras. En la actualidad, aún sin haber paso, los peatones siguen cruzando por este punto de la carretera, con el consiguiente peligro.

La Voz de Galicia

O CONCELLO DE PONTECESURES ABRE O PRAZO PARA A COLABORACI?N / PARTICIPACI?N NA CABALGATA DE REIS.

reyes-magos-de-oriente11

O Concello de Pontecesures invita a participación de todos, nenos e maiores, na Cabalgata de Reis. Os interesados en participar poden incribirse nas oficinas do Concello ata día 2 de xaneiro.  A Cabagata de Reis será o xoves 5 de xaneiro, sendo o lugar de reunión dos participantes nave de obras do concello ás 16.30 horas (saída da cabalgata ás 17.30 horas).

A distribución e reparto da roupa para o desfile será nos días 2 e 3 de xaneiro pola mañán na nave de obras do concello.

Así mesmo, tamén aquelas persoas e/ou asociacións que queiran colaborar na organización desta actividade (elaboración de carrozas, etc?)  poden pasar polo concello para tratar este asunto coa concellería correspondente.

Críticas do BNG a Vidal Seage por “ocupar” a Deputación xunto cos alcaldes do PP.

bsea

bseag

O señor Seage, alcalde de Pontecesures, convírtese, unha vez máis, no protagonista de situacións que raian o esperpento.
Durante a lexislatura anterior e o primeiro ano da actual (ata a moción de censura do 9 de maio), as solicitudes tanto a Augas de Galicia como Portos, co fin de mellorar a situación na zona do Telleiro a Augas (con visita do señor Cores Tourís incluida) e acadar melloras na zona portuaria, foron sistemáticamente denegadas alegando os máis variopintos motivos. Curiosamente,unha semana despois de aprobarse a moción de censura que permitiu a entrada do PP no goberno grazas ó apoio de Cordo e IP, comenzaron as obras no peirao coa pavimentación da vía e a limpeza do mesmo. ¡Qué curioso! Básicamente,sen tempo para preparar un proxecto que presentar para solicitar estas melloras, concédense así, sen máis. Por suposto, esto foi achacado á inmensa capacidade de xestión do equipo de goberno…
O pasado día 15, o noso ínclito alcalde xunto ós sus homólogos populares doutros concellos, non dubidou en ocupar o salón de plenos da Deputación de Pontevedra, sen aviso nen autorización, para protestar polo reparto de fondos da deputación ós concellos; fondo que, por primeira vez, remata co reparto discrecional que, durante a etapa Louzán, ben sabemos a que concellos beneficiaba, a mesma política que antes e agora practica a Xunta de Galicia, repartindo e beneficiando de xeito “discrecional” ós concellos amigos. Unha vara de medir ben curiosa, non é?
Chama a atención que deputados e outros membros do PP critiquen a manifestación (autorizada) celebrada o 29 de outubro en Madrid e a tilden de atentado á democracia pero, ó mesmo tempo, non dubidan en levar a cabo accións como a do pasado martes, entrando no Pazo Provincial en plan comandos… Tamén nos chama a atención que o señor Seage adique o tempo no que debería estar atendendo asuntos propios do concello, polo que recibe unha remuneración de 1,200 euros por cinco horas de traballo, a realizar actividades de promoción e publicidade do seu partido…

BNG Pontecesures

Renuevan las luminarias en viales de Pontecesures para ahorrar energía.

La empresa local Doselco suministra lámparas de bajo consumo para la Avenida de Arousa, Camiño do Regadío y Doctor Mosquera.

arousa

La eficiencia energética se extiende por las calles y viales de Pontecesures con la renovación de las luminarias en varias zonas para reducir el consumo y, por tanto, ahorrar en costes. Son cuatro las actuaciones que acaba de aprobar la Xunta de Goberno Local, todas ellas subvencionadas por el Instituto Energético de Galicia (Inega) y cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). La Avenida de Arousa, la Pista do Regadío y dos tramos de la calle Doctor Mosquera, en Redondo, son las que contarán con iluminación renovada y más eficiente en lo que al gasto energético se refiere. La empresa local Doselco S.L. es la adjudicataria de los trabajos, que suman un presupuesto global superior a 43.000 euros, de los que el Concello de Pontecesures afronta únicamente 8.962.

Dos de los cuatro proyectos se centran en la calle Doctor Mosquera, dividida en dos tramos. El primero alcanza hasta la rotonda de la Plaza de Pontevedra y en él se invertirá la cantidad de 9.915 euros para la instalación de las nuevas luminarias. El tramo restante, hasta la glorieta de A Tarroeira, en las inmediaciones de la sala de fiestas Chanteclair, conlleva una inversión un poco mayor, llegando casi a los 12.300 euros. En cuanto a la Pista do Regadío, que atraviesa prácticamente todo el municipio desde el límite con Valga hasta la carretera de A Estrada, el suministro de nuevas lámparas para el alumbrado supone un desembolso de cerca de 8.000 euros.

La última actuación es la que se afecta a la Avenida de Arousa, el tramo cesureño de la carretera autonómica PO-548 entre la localidad de Ulla y Vilagarcía. En este vial es donde se contempla una mayor inversión, con 13.164 euros, y ya está en obras ya que la Xunta de Galicia acomete desde hace días mejoras en la canalización de servicios y ampliación de las aceras en aquellos tramos en los que no existían o eran deficientes, fundamentalmente en el margen izquierdo de la calzada donde apenas había pequeñas zonas para la circulación segura de los peatones. En el marco de este proyecto también se modificará el emplazamiento de las farolas del alumbrado público, hasta ahora localizadas en el margen derecho de la carretera y que pasan al lado izquierdo.

Faro de Vigo

Padrón reparará las barandillas de las pasarelas peatonales que cruzan el Sar.

El Concello también construirá una rampa de acceso al cementerio del Santiaguiño.

banran

El Concello de Padrón tramita la adjudicación de dos actuaciones muy esperadas por los vecinos: la reparación y sustitución de las barandillas de las dos pasarelas sobre el Sar, que están muy deterioradas, y la construcción de una rampa de acceso al cementerio del Santiaguiño do Monte, facilitando así el acceso al recinto a personas con movilidad reducida. El Ayuntamiento ejecutará las dos obras, que tienen un presupuesto de casi 60.000 euros, con cargo al Plan de Acción Social (PAS) de la Diputación provincial, informa el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

Este mismo plan financia, además, la pavimentación de toda la pista del Bordel, desde la N-550 hasta el río Sar, junto a la iglesia. La obra dispone de un presupuesto de más de 80.000 euros y ya cuenta con todos los permisos necesarios: Patrimonio, Fomento y Augas de Galicia, de acuerdo con el regidor padronés. Así, está previsto pavimentar en caliente la mayor parte de la pista, salvo el tramo final, que irá en cemento. También se dotará de señalización y canalización para la recogida de aguas pluviales.

En cuanto a las barandillas de las dos pasarelas que cruzan el río Sar, y que a diario usan cientos de estudiantes de los tres centros educativos de la zona, se repararán o sustituirán más de 230 metros de baranda, al tiempo que se pintarán más de 800 metros de las dos estructuras.

Dado su avanzado estado de deterioro, la mejora de las barandillas fue reclamada en más de una ocasión. También lo fue facilitar el acceso al cementerio del Santiaguiño do Monte a personas con problemas de movilidad, para lo que el Ayuntamiento construirá una rampa por el lateral derecho del recinto de 40 metros de largo por 6 de ancho.

La Voz de Galicia

O BNG de Pontecesures critica duramente ao goberno local polo estado da “fachada marítima”.

bl1bl2bl3bl4bl5

Un paseo pola “fachada marítima”,como lle gusta ós nosos gobernantes dicir, depara singulares sorpresas. ? doado acadar cousas cando non é necesario pedilas, cando se conceden automaticamente por ser vós quien sois; non da traballo, non hai que desenrolar proxectos nen petar sistematicamente en portas das que,o habitual en catro anos, foi non obter resposta.

Pero a cousa cambia cando hai que facerse cargo de ese día a día que non ven dado, do que hai que estar pendente e que non sae no xornal

Comezamos o noso paseo na rúa Eugenio Escuredo pero pasámonos ó lado oscuro…. Saen ó asalto dúas sinais situadas a escasa distancia unha da outra e, ademáis, a cada lado da acera que se pasan as barreiras arquitectónicas polo mismo sitio que certo concelleiro a súa palabra. Habendo como hai un concelleiro de Obras,cobrando unha xugosa adicación exclusiva, chama a atención que sucedan estas cousas; somos conscientes de que fóra vai frio e no despachito estase quente perooooo, hai que xustificar ese soldo que che estamos a pagar entre todos os veciños!

Seguimos. Nais e pais alporizados no parque infantil; non é para menos. Os restos do botellón do sábado siguen aí O LUNS!!!! Ben, a nosa #xentecapasitada ten outros menesteres que atender, non poden estar para estas minudencias; sempre podemos impartir unha charla de bebidas non saludables ós cativos in situ. Incluso algún rezagado do sábado pode dar unha lección práctica das consecuencias do alcohol no organismo mentras escala polo rocódromo….

E para rematar, este montón de escombro ó final da “fachada marítima”. Menos mal, menos mal que chegou esta xente e o pobo empeza a ter outra cara, outra vida e outra cor; sí, unha cara sen lavar e mal maquillada. Señores, un CONTEDOR DE OBRA, por favor!! Isto é unha vergoña; que esta sexa a primeira imaxe que se leva moita xente que emprega o muelle como entrada a Cesures é patético. Escombro e madeira amoreados na rúa, por favor, pero vós? Pero para qué dividíchedes a Concellería de Obras en dúas? Ides ter que dividila en catro a ver se así dades feito algo

Cando nos dan as cousas feitas é doado vender fume; cando depende do traballo, interés e adicación de cada un….QUEDADES RETRATADOS

BNG Pontecesures