El tractor del Concello de Padrón empezó a cortar la hierba del área recreativa del Santiaguiño.

El Concello de Padrón inició ayer la limpieza del área recreativa del monte Santiaguiño, y lo hizo por la corta de la hierba que invade todo el espacio, de especial interés turístico y jacobeo. Así, el tractor que está al servicio del Ayuntamiento empezó a desbrozar varias áreas del monte. Para ello, el gobierno local recurrió al personal del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES).

De acuerdo con la información facilitada por el concejal de Obras y Servicios de Padrón, José Ramón Pardo, está previsto que los trabajos de limpieza de este espacio finalicen la próxima semana. Además de cortar la hierba, que en algún punto alcanza la altura de las mesas y bancos, también está previsto limpiar las escaleras y otros espacios del recinto recreativo.

José Ramón Pardo explicó que el Ayuntamiento no da abasto en la limpieza de los distintos puntos del concello, y que cada día vecinos de diferentes núcleos acuden al Ayuntamiento a pedir que se limpie su zona. Ello, sumado a que el tiempo es propicio para que la hierba crezca mucho, retrasó la limpieza del área recreativa del Santiaguiño do Monte. Además de cortar la hierba, el espacio necesita una buena revisión y puesta a punto de su mobiliario, que está roto o deteriorado, a menudo debido a actos vandálicos.

La Voz de Galicia

Valga presume de la belleza del río Ulla.

El proyecto Goza do Ulla, del que forman parte una veintena de municipios bañados por este río, recala hoy en Valga. En esta localidad se ha trazado una ruta de 12 kilómetros. En el camino se podrán ver obras de gran valor, como la Ponte do Souto, el antiguo muelle de Campaña o las excavaciones del Mercado dos Mouros.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga exige dimisiones por la “nefasta gestión” del polígono.

polval

María Ferreirós, portavoz del PSOE, y el diputado Xosé Sánchez Bugallo, responsable del área de Territorio del grupo socialista en el Parlamento, cargaron ayer contra la gestión del gobierno municipal de Valga en lo que al parque industrial se refiere y exigen responsabilidades políticas tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que impide desarrollar el polígono de 800.000 metros cuadrados de superficie en las parroquias de Xanza. Lo califica de arbitrario e innecesario ya que, de los 250.000 metros que el anterior Plan Xeral reservaba para uso industrial, solo está ocupado el 30%. Ferreirós tilda la sentencia de “demoledora. Ese polígono era irracional y no tenía razón de ser. No hay que ser muy lince para darse cuenta de que hay suelo industrial sin desarrollar”. En definitiva, añade, la gestión del alcalde, el popular José María Bello Maneiro, fue “pésima en este asunto. Esperamos que le sirva como cura de humildad porque nadie está por encima de la ley”.

El PSOE va a solicitar la convocatoria de un Pleno extraordinario con el parque empresarial como único punto del orden del día y exigirá la “dimisión de los responsables de esta nefasta gestión, que son el alcalde y el concejal de Obras, Román Castro”. El equipo de gobierno liderado por Bello Maneiro “tiene que asumir sus responsabilidades”, continúa María Ferreirós, ya que “está totalmente incapacitado para seguir gestionando este asunto”. Maneiro, incide, “hizo del polígono una causa personal en lugar de velar por los intereses generales. El responsable de que actualmente no haya en Valga un parque empresarial desarrollado es él, que perdió ocho años y mucho dinero público en proyectar un polígono desmesurado. Era su capricho y siguió adelante a pesar de las sentencias”, tanto la última del Supremo como otra anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Alude, por ejemplo, a la aprobación del Plan Parcial para una primera fase de urbanización del parque. “Fue una torpeza. Nosotros ya reclamamos una mínima prudencia y sentido común, que esperara a que se dictara sentencia para no incurrir en más gastos”. Porque la portavoz del PSOE calcula en 75.000 euros el dinero invertido en la redacción de ese Plan Parcial, 50.000 de la Xunta y otros 25.000 del Concello.

A pesar de los dictámenes judiciales, Bello Maneiro ya anunció que explorará todas las vías a su alcance para que “las empresas no tengan que marcharse a otras comarcas por falta de suelo”. Una de las alternativas es el Plan Sectorial de áreas industriales de Galicia. María Ferreirós le replica que “deje de enredar y de buscar triquiñuelas legales que no existen porque hay dos sentencias que dicen que el polígono no se puede ubicar ahí”, dice refiriéndose a los terrenos de Xanza que iban a verse afectados.

Faro de Vigo

El reparto esperado de sueldos y de puestos.

sabl

El exedil Luis Sabariz, entre el público asistente a la sesión.

El pleno celebrado ayer sirvió para dejar clara la estructura del nuevo ejecutivo, que integra en la Junta Local de Gobierno al regidor, Juan Manuel Vidal Seage, y a los tres primeros tenientes de alcalde, que son, por este orden, Ángel Souto, María Isabel Castro y José Ramón Cadilla. El máximo mandatario, que va a cobrar 1.300 euros brutos al mes por una dedicación parcial, de 5 horas, se responsabilizará directamente de Hacienda, Régimen Interior, Medio Ambiente y Juventud; mientras que Ángel Souto, con una dedicación parcial que tiene una asignación de 1.500 euros brutos, será el delegado de Obras e Infraestructuras y de Desarrollo Económico. Isabel Castro se ocupará del área de Urbanismo y Servicios, junto a la de Servicios Sociales. La relación se completa con José Ramón Cadilla Piñeiro al frente de Cultura y Empleo; con Mónica Espadas Díez como concejala de Deportes -ya dimitió como presidenta del club al que representaba-, de Educación y de Mujer; y Francisco García Sobrino, delegado de Comercio y Hostelería, por un lado, y de Movilidad y Seguridad, por otro.

El BNG votó en contra, alegando Cecilia Tarela que Souto Cordo va a cobrar más que el alcalde, lo que llevó a éste a recordar a la nacionalista que ella también cobraba cuando su predecesor y jefe de filas, Manuel Luis Álvarez Angueira, no lo hacía. BNG y PSOE se empeñaron en saber qué horarios tendrá Cordo, a lo que éste replicó que lo estudiará, pero que hará las 37,5 horas semanales que le corresponden.

Faro de Vigo

Pontecesures celebra su primer pleno tras la moción de censura.

La cita servirá para aprobar una dedicación exclusiva para Ángel Souto Cordo (TeGa) y media dedicación para el alcalde Vidal Seage.

La corporación de Pontecesures celebra esta noche el primer pleno ordinario convocado tras la moción de censura que desbancó de la alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela. Con Juan Manuel Vidal Seage (PP) al frente de la sesión, se desgranará un orden del día integrado por trece asuntos. Entre ellos, algunas cuestiones que vendrán a consagrar los acuerdos que permitieron el pacto de gobierno.

La cita servirá, por ejemplo, para aprobar una dedicación exclusiva para Ángel Souto Cordo (TeGa) y media dedicación para el alcalde Vidal Seage. También se votará el nuevo reparto de representantes municipales en diversos órganos colegiados de los que la localidad forma parte, y el gobierno dará a conocer las atribuciones de sus integrantes. Ángel Souto será el primer teniente de alcalde y Maribel Castro, la segunda. El primero se hará cargo de la cartera de Infraestructuras, y la segunda de Obras y Servicios. Mónica Espada (PP) asumirá Educación, Deportes y Mujer, y José Ramón Cadilla Cultura y Empleo. El alcalde se reserva Hacienda, Medio Ambiente, Juventud y Régimen Interior.

La Voz de Galicia

La cofradía Hermandad del Nazareno luce su alfombra floral.

naz1naz2

En diferentes puntos de la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán se celebra hoy la festividad del Santísimo Sacramento. Y en muchos de esos lugares es habitual elaborar alfombras florales que lucen en todo su esplendor durante las tradicionales procesiones, tal y como sucede en Pontecesures.

En este caso es la Cofradía Hermandad del Nazareno, formada hace cuatro años en el lugar de Carreiras, la que se emplea a fondo para que estas composiciones florales presenten su mejor aspecto.

El proceso es siempre el mismo. En los días previos a la celebración se acumulan las plantas necesarias y se clasifican por tamaños, formas o colores seleccionando cada parte de las flores, una a una. Y desde uno o dos días antes a la celebración de rigor -todo depende del tamaño de las alfombras a confeccionar- se desarrolla el laborioso proceso mediante el cual se crean verdaderas obras de arte cuidadosamente enmarcadas sobre el asfaltado o las aceras.

En el casos concreto de la Hermandad del Nazareno, sus integrantes desafiaban ayer a la lluvia para elaborar su manto de hojas y pétalos en A Plazuela, a las puertas de la iglesia parroquial de San Julián, con la esperanza de que el tiempo acompañe y hoy todos los vecinos puedan disfrutar de la presencia de este hermoso tapiz.

Algo parecido sucede muy cerca de allí, en la parroquia de Cordeiro (Valga), donde hoy a partir de las 19.00 horas se celebra la tradicional fiesta de la empanada y, como es habitual, la degustación se complementa con las actividades religiosas y la presencia de alfombras florales en el atrio de la iglesia.

Faro de Vigo