Piden al Concello de Padrón que limpie la maleza del entorno del canal del río Sar.

agri

Vecinos de la zona de O Pombal, en el núcleo de A Ponte, en Padrón, denuncian la maleza que crece a sus anchas en torno a la pista del canal de derivación del río Sar, en el tramo final del mismo, antes de su desembocadura en el Ulla. Según cuentan, el Concello padronés acaba de limpiar los márgenes de la pista, pero una franja pequeña, sin tocar al medio de la zona, donde crecen las silvas y la maleza desde hace tres años, el tiempo que no se limpia, según el relato de uno de los vecinos del lugar.

«Esto es una selva, un polvorín para el verano», asegura una persona de A Ponte, que en más de una ocasión presentó en el Concello un escrito para que limpien la zona, pero sin éxito. «Como haya un incendio, arde todo hasta Padrón», añade. En las proximidades hay viviendas y hasta un invernadero. Asegura que este es el tercer año que la zona queda sin limpiar, más allá de los márgenes de la pista, sin contar que, con los años, la maleza ya tapó un sendero peatonal que se habilitó cuando se construyó el canal de derivación, para separar el tránsito de peatones de la circulación de vehículos. De hecho, los dos hierros que delimitan el inicio del sendero por el mismo están tapados por la maleza.

«No cuesta tanto limpiar esto en condiciones», asegura el vecino que, en alguna ocasión, ya tiene cortado él mismo parte de la maleza, sobre todo en el cruce de la pista con el puente sobre el canal de derivación, que conduce al lugar de O Pombal. Cuenta que, en este punto, la maleza representa un «peligro» ya que le resta visibilidad en el cruce hasta el punto de que ya se tiene producido algún incidente.

Además, uno de los vecinos recuerda que por esta pista del canal caminan a diario muchas personas, de paseo o incluso algunas que van a pie a Padrón.

Desbroce con tractor

Desde el Concello, el concejal de Obras y Servicios, José Ramón Pardo, desmintió ayer que la zona lleve tres años sin limpiar. «Iso é totalmente falso», aseguró el edil del gobierno local. Pardo explicó que todos los años se limpia la zona con el tractor del Concello. Este año, previamente, fue uno de los operarios municipales a desbrozar con maquinaria manual los laterales de la pista, debido a que la hierba estaba alta y se trata de una zona por la que pasa mucha gente a diario, explicó.

Una vez limpiados los márgenes de la pista, el Ayuntamiento tiene previsto mandar al tractor para adecentar el resto de la zona, «como se fai todos os anos», según palabras del concejal. Este recuerda que, dado el tiempo que hace, con lluvia y temperaturas agradables, es «imposible» mantener en buen estado las zonas verdes, ya que la hierba y la maleza crecen muy rápido.

La Voz de Galicia

Lavado de cara al puerto cesureño.

El presidente de Portos compromete un paquete de actuaciones inmediatas.

Cuando el presidente de Portos entró el jueves en el despacho del alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage (PP) decidió que aquella visita inesperada no iba a ser en balde. El regidor tiró de dosier y expuso a José Juan Durán algunas actuaciones que considera prioritarias. Y urgentes. Porque, a fin de cuentas, se acerca el verano, la época de disfrutar del río, de los peregrinos que llegan en barco, de las fiestas del Carmen.

No se fue José Juan Durán de Pontecesures sin haberse comprometido a realizar toda una serie de actuaciones. Ninguna es una gran obra, pero todas juntas servirán para cambiar radicalmente la imagen de la zona portuaria. Algunas de ellas son demandas que podrían calificarse como «históricas», toda vez que llevan años siendo reclamadas. Parece que, al fin, ha llegado la hora de que se corte la maleza que crece en los taludes que bajan hacia el río. Algunos de los matorrales que allí hay amenazan con convertirse en árboles. También se va a proceder al repintado del murete que discurre junto al río, de las bancadas y de las barandillas. Las farolas, sobre todo las del último tramo del paseo, serán arregladas y adecentadas. Se reparará un muro de adoquines, y se van a asfaltar las bandas de rodadura en toda la zona, además de adecentar las pistas deportivas que existen en las inmediaciones de la arenera y que, dado su precario estado, «non se usaban». Juan Manuel Vidal Seage indica que estas «non son grandes obras, pero van supoñer un cambio importante na imaxe dunha zona que queremos coidar xa que está ao lado do Ulla, o eixo vertebrador, tanto social como economicamente, do pobo».

La Voz de Galicia

A padronesa Marisa Castelao estará polo menos seis semanas de baixa tras romper o pé nun focho de Santiago.

fochan

Marisa Castelao, en compañía dos seus pais, coa perna escaiolada por culpa da focha.

Marisa Castelao, unha veciña do concello de Padrón, tivo moi mala sorte este domingo na rúa de San Roque. Cruzaba un paso de peóns, á altura da capela do barrio, cando por un descoido meteu o pé nunha fochanca e rompeu o quinto óso metatarsiano. “Nin sequera o vin. Cando me dei conta xa tiña o pé na focha”, explicou onte a muller en declaracións a EL CORREO GALEGO, á vez que engadiu que, aínda que non chegou a caer ao chan, a torcedura que sufriu foi tan brutal que orixinou semellante lesión.

Chamou de inmediato á Policía para que abrise dilixencias do sucedido e, acto seguido, acudiu ao Servizo de Urxencias do Hospital Clínico, onde os médicos lle diagnosticaron que fracturara este pequeno óso do pé esquerdo e que debería estar escaiolada polo menos seis semanas. “Menos mal que levaba zapato plano, que se levara tacóns xa rompería a perna”, comentou a padronesa, antes de explicar que a rotura foi afortunadamente moi limpa.

Deberá gardar absoluto repouso durante o tempo que estea enxesada, á espera dos resultados deste tratamento. “Esperemos que me quede ben o pé”, sostivo Marisa, que sinalou que de momento non sabe se terá que facer rehabilitación para recuperar a normalidade na extremidade. Neste sentido, anunciou que hoxe presentará unha reclamación oficial no pazo de Raxoi. Achegará o informe policial, no que consta o sucedido e tamén o que lle entregaron os médicos sobre a lesión ocasionada.

O certo é que non se trata da primeira vítima dos centos de fonchancas que invaden a capital de Galicia. Ademais dos numerosos rebentóns de rodas e outro tipo de incidencias en automóbiles, tamén son cuantiosas as lesións que sufriron os peóns por mor de fochas no pavimento. O centro histórico, onde o Consorcio da cidade realiza actualmente reparacións no empedrado, é un dos principais puntos negros. As pedras rotas convertéronse nunha auténtica ameaza, causando decenas de caídas e, mesmo, rotura de extremidades do corpo.

Ante semellante panorama, o concelleiro de Medio Rural e Equilibrio do Territorio, Rafael Peña, asegurou onte nunha rolda de prensa que os traballos para reparar as fochancas comezarán mañá. Dixo que as obras se foron atrasando debido ao mal tempo e polos días festivos que celebrou o sector da construción. Así, anunciou que o plan de arranxo que se iniciará corresponde a dous contratos adxudicados en abril, cubertos cunha partida de 120.000 euros.

O edil comentou que xa tivo lugar unha reunión técnica para concretar as datas entre as que se realizará a actuación, que “lle afectará a puntos en moi mal estado como os accesos ao tanatorio de Boisaca, Salgueiriños, Conxo ou Virxe da Cerca”, rúa na que, segundo apuntou, tamén se traballará os sábados para evitar o tráfico que orixinan os centros escolares.

Rafael Peña asegurou que as obras estarán terminadas nun mes e medio, aínda que poderían estar condicionadas polas condicións meteorolóxicas. Tamén avanzou que Raxoi está a traballar na elaboración dos pregos do novo contrato de mantemento da rede viaria. Están “moi avanzados”, sinalou.

El Correo Gallego

Seage se reúne con Tourís y le expone las demandas de Cesures.

tourís y caldas tapas /

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, realizó ayer su primera visita institucional al Concello de Pontecesures desde que el popular Juan Manuel Vidal Seage tomó posesión tras la moción de censura del pasado lunes.
Durante el transcurso de la reunión, Vidal Seage transmitió algunas de las obras perentorias para el municipio como ??potenciar e revitalizar o río Ulla? como eje vertebrador de la localidad.
El alcalde entregó un dossier al delegado con una serie de demandas que tienen como objetivo ??acadar melloras para gañar en calidade de vida e aumentar a capacidade económica dos nosos veciños?.
Cores Tourís, por su parte, recordó que siempre visita a los nuevos alcaldes de los concellos de la demarcación territorial para conocer de primera mano sus demandas y proyectos para los próximos meses. ??Así o fixen tralos últimos comicios municipais do pasado mes de marzo, e agora volvo a Pontecesures para fecilitar ao novo alcalde e ao seu equipo e escoitar as súas preocupacións e demandas?.
Asimismo, durante el transcurso de la reunión, el delegado territorial hizo un repaso de las inversiones realizadas por la Xunta en la localidad.

Diario de Arousa

El nuevo tripartito apuesta por vertebrar Pontecesures y la Xunta destaca la inversión realizada.

Vidal Seage quiere ganar en calidad de vida para los ciudadanos y Cores Tourís presume del apoyo prestado por el gobierno gallego.

tou1

Un momento de la visita de José Manuel Cores Tourís al nuevo gobierno de Pontecesures.

La primera visita institucional al nuevo gobierno tripartito del Concello de Pontecesures dio para poco. José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta, acudió ayer a la villa ribereña para brindar su apoyo al ejecutivo resultante de la moción de censura presentada el lunes pasado, y también para recordar que el gobierno autonómico ya efectuó importantes inversiones en este municipio en los últimos tiempos.

Y mientras tanto el flamante regidor, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, explicó que aún está aterrizando en el cargo y que su intención es “ganar en calidad de vida y aumentar la capacidad económica de nuestros vecinos”, lo cual parece pasar por un desarrollo del Concello vertebrándolo en torno al río Ulla.

Implicación

En la reunión entre el representante autonómico y los integrantes del nuevo gobierno formado por el PP, Independentes de Pontecesures y Terra Galega se pusieron sobre la mesa algunas de las demandas y necesidades más acuciantes del municipio, aunque no es menos cierto que la Xunta, en palabras del propio Cores Tourís, ya habría demostrado su implicación con los pontecesureños en los últimos tiempos.

A modo de ejemplo el delegado territorial citó obras como la reposición del gimnasio, la instalación eléctrica, la carpintería y la calefacción del colegio Infesta, pero también aludió a la ejecución del albergue de peregrinos o a la puesta en marcha de un punto de control y venta de la lamprea que captura el colectivo de los valeiros en el Ulla.

En este repaso a las actuaciones del gobierno gallego en la localidad pontecesureña -aunque fueran ejecutadas con el BNG en la Alcaldía- el delegado de la Xunta incluso se refirió a la aportación de un vehículo para Protección Civil, la puesta en marcha de un taller de empleo, las mejoras introducidas en la zona portuaria, la colocación de un pantalán flotante para el club de piragüismo y otras obras menores.

Pero a buen seguro a los vecinos de Pontecesures poco debe importarles lo invertido en el pasado, ya que lo que de verdad debe importarles ahora es lo que está por venir, pues supuestamente para eso se impulsó un cambio en el gobierno local vía moción de censura.

En este sentido Juan Manuel Vidal Seage dijo inclinarse por “potenciar y revitalizar el río Ulla como elemento vertebrador de nuestro municipio”, a lo que José Manuel Cores Tourís respondió diciendo que es intención de la Xunta seguir colaborando con la localidad y ejecutando proyectos ya iniciados.

En relación con esto, e independientemente de lo ya ejecutado, es evidente que queda mucho por hacer, sobre todo en el entorno del río y la zona portuaria, donde las críticas por el deficiente estado, la falta de iluminación o incluso la proliferación de vertidos fueron continuadas en los últimos meses.

Lo mismo puede decirse de la necesidad de potenciar el servicio de ferrocarril por la línea convencional o de la conveniencia de adecentar parques y zonas verdes, entre otras muchas reivindicaciones.

Faro de Vigo

“Quiero la mayor agilidad posible en las gestiones”.

¿Está ya cerrado el diseño del nuevo gobierno?
Lo está, pero no voy a adelantarlo hasta que se celebre el Pleno extraordinario en el que se confirme. Si puedo decir que no habrá grandes cambios de áreas. Quizás la semana próxima ya pueda celebrarse esa sesión porque mañana (por hoy) informaré a la secretaria sobre el reparto de concejalías. Ya me reuní hoy (por ayer) con ella y una de las cuestiones que le dejé clara es que quiero la mayor agilidad posible en los trámites a los vecinos. No puede ser que una persona tenga que pasar horas en la ventanilla por el simple hecho de que en ese momento no esté el alcalde. Delegaré competencias para que los tenientes de alcalde o responsables de cada área tengan capacidad resolutiva, de modo que no sea imprescindible la presencia de una persona para una cosa tan simple como un certificado de empadronamiento.

En relación al reparto de áreas, se habló mucho dela separación de Urbanismo y Obras en dos concejalías.
Es cierto. Creó bastante expectación el hecho de haber repartido entre dos personas una concejalía que tradicionalmente iba unida. No lo veo mal porque Obras y Urbanismo son dos cosas diferentes. No es lo mismo hablar de una licencia para un muro que de una obra de asfaltado o en la red de saneamiento. No son incompatibles amabas cosas, pero tampoco tienen que ir juntas. Al frente de cada área deben estar personas que estén más o menos al tanto de cada cuestión, ya sea porque tienen estudios o porque están familiarizados con ese tipo de tareas por haberlas asumido ya en anteriores etapas dentro de gobiernos precedentes. No acabo de entender esta oposición de la oposición al reparto de áreas, yo no vislumbro ninguna artimaña ni ningún fantasma ahí.

Faro de Vigo