PP, TeGa e IP dan el impulso final a la moción de censura de Pontecesures.

La liberación de Ángel Souto y el reparto salomónico de áreas permiten alcanzar un acuerdo para formar gobierno.

Un «exercicio de responsabilidade». Así definían ayer los portavoces de PP, TeGa e IP la decisión de presentar una moción de censura al actual gobierno de Pontecesures, encabezado por el BNG de Cecilia Tarela y sus socios del PSOE. Los tres actores principales de este proceso, Juan Manuel Vidal Seage, Ángel Souto y Maribel Castro, acudieron ayer a mediodía al Concello con la intención de registrar el texto con el que pretenden desencadenar la caída del actual ejecutivo y abrir paso al «goberno estable para Pontecesures» que prometen a los ciudadanos. Sin embargo, un problema formal frustró la operación, retrasándola hasta esta mañana.

Aún así, «as cousas están claras», decía ayer Juan Manuel Vidal Seage. Si la moción de censura prospera -y todo apunta a que así será- el número uno del PP se convertirá en el próximo alcalde de Pontecesures. Su liderato es indiscutible desde el principio: su partido es el único de la corporación que tiene tres concejales -el resto de las formaciones están empatadas a dos ediles-. Está por ver si el futuro alcalde gozará o no de una dedicación exclusiva, o al menos a media jornada. Ese es uno de los aspectos que aún no se han cerrado en la negociación, a la espera de ver cómo puede armonizar Vidal Seage las obligaciones de la alcaldía con su trabajo en la empresa privada.

De todas formas, «os asuntos cruciais» ya están definidos, asegura el portavoz del PP. Uno de los nudos gordianos de la negociación era quién se quedaría con la concejalía de urbanismo y obras. Tanto Ángel Souto como Maribel Castro la reclamaban, lo que parecía colocar el acuerdo en punto muerto. Sin embargo, se buscó una solución salomónica: la portavoz de Independientes de Pontecesures se quedará con urbanismo y servicios, mientras que el concejal de Terra Galega se encargará de obras e infraestructuras.

A esa cartera se le presupone una carga de trabajo intenso, explicaba ayer Vidal Seage, lo que ha convertido a Souto Cordo en el único concejal del futuro gobierno que estará liberado para atender a sus obligaciones municipales.

Está claro que Fran García Sobrino (IP) se encargará de seguridad ciudadana y movilidad, pero ahí se acaban las certezas. El reparto del resto de áreas aún no está cerrado, y ni siquiera se sabe si el número dos del PP, Juan Ramón Cadillo, tendrá una tercera tenencia de alcaldía. «Teremos que ir vendo as cousas nas que cada un dos compañeiros estea máis rodado», dice Vidal Seage.

Está convencido de que la mayoría que aspiran a conformar en la corporación conseguirá romper con la atonía y la falta de actividad que, dicen, ha caracterizado los últimos años de Pontecesures. «A presente moción de censura, de carácter construtivo, fundaméntase na falta de confianza na actual alcaldesa, motivada pola incapacidade para chegar a acordos, dende a súa soberbia e autoridade, provocando unha situación insostible de deterioro da situación política, de desgoberno municipal e a falta de concreción para a realización dun proxecto de municipio viable e de futuro».

Compromisos

Frente a ese panorama, los grupos que impulsan la moción de censura se han fijado como objetivo «acadar para Pontecesures investimentos encamiñados á consecución do centro sociocultural de usos múltiples; o arranxo, mellora e ampliación da fachada fluvial do Ulla; o abastecemento e saneamento das zonas rurais e a mellora das instalacións deportivas».

La Voz de Galicia

El nuevo tripartito expulsará a BNG y PSOE del gobierno cesureño el próximo 9 de mayo.

MOCI?N DE CENSURA CESURES /

Un fallo de forma impidó ayer a Seage, Castro y Souto entregar a tiempo la documentación de la moción de censura .

El lunes 9 de mayo a las doce del mediodía. Esa es la fecha que, si nada falla, marcará un cambio de rumbo en el gobierno cesureño tras una moción de censura firmada por el Partido Popular, Terra Galega e Independientes por Pontecesures. La ratificación de la moción consensuada entre las tres formaciones que buscan desbancar a la nacionalista Cecilia Tarela de la Alcaldía está resultando más complicada de lo que se preveía inicialmente. Los tres cabezas visibles de los partidos acudían ayer al mediodía al Concello para presentar en Secretaría toda la documentación exigida por ley. Sin embargo un error de forma en los informes los obliga a esperar hasta hoy a las once para presentarla formalmente. Empezarán así pues a contar los diez días para la convocatoria automática de una sesión extraordinaria que hará alcalde al popular Juan Manuel Vidal Seage.

El conservador, junto al portavoz de TeGa, Ángel Souto, y la de Independientes por Pontecesures, Maribel Castro, explicaban ayer los pormenores de un pacto que busca ??acabar coa prepotencia e a soberbia, todo xunto?. El ir y venir de los tres nuevos socios en dependencias del Concello se hacía mientras, impasible, Cecilia Tarela estaba sentada en el despacho de la Alcaldía.

Como ya se había adelantado, y al ser el PP el partido más votado, Vidal Seage será alcalde. De momento, y a la espera de consultar su nueva situación con la empresa en la que trabaja, no tendrá dedicación exclusiva, aunque no descarta que en un futuro opte a una parcial. La primera Tenencia de Alcaldía será rotatoria. El primero en ostentarla durante un año y medio será Ángel Souto, que contará con dedicación exclusiva total y se encargará del área de Obras e Infraestruturas. La independiente Maribel Castro ocupará ese cargo en el tramo final del mandato, así como asumirá las áreas de Urbanismo y Servicios. La tercera tenencia de Alcaldía será para el número 2 del PP, José Ramón Cadilla; el independiente Francisco García Sobrino por su parte asumirá Seguridade Cidadá e Mobilidade. El resto de las concejalías, según Seage, todavía ??están por determinar?.

El pacto a tres incluye también cuestiones programáticas que, en campaña electoral, defendieron los tres partidos políticos. Así pues se proponen como líneas básicas de actuación el saneamiento integral, teniendo en cuenta además la mejora y la ampliación de la fachada fluvial del Ulla a su paso por la villa. También el centro sociocultural para usos múltiples y la dotación de una infraestructura deportiva acorde a las necesidades de Pontecesures. La recuperación de un proyecto para el Porto también está entre las pretensiones de este futuro gobierno.

Lo que está claro es que con la presentación de esta moción de censura se escribe un hito en la historia política no solo de Pontecesures, sino también de Arousa, dado que hay que remontarse a varias décadas para hayar una situación similar en un ayuntamiento.

Diario de Arousa

La plaza de abastos de Padrón tendrá obras para recoger las aguas de la nave del pescado.

La plaza de abastos de Padrón acogerá en breve obras de reforma, dentro del programa de Modernización dos Mercados Locais de la Diputación de A Coruña, del año 2012. Las obras previstas consistirán, según informó el alcalde padronés Antonio Fernández, en la sustitución de luminarias por otras con mayor flujo de luz; sustitución de canalización eléctricas y del cableado existente por uno de cobre y sustitución de un cuadro existente.

Además, la obra pretende dar solución a un problema de la nave cuatro, la de la venta de pescado, en la que el agua procedente de la mercancía llega al suelo tras escurrir por los mostradores. Así, está previsto instalar un canal de polietileno con reja de acero inoxidable, para recoger las aguas del pescado, que se llevarán hasta un sumidero que hay en el centro de la nave.

La obra fue adjudicada por el Concello en 26.500 euros y al proceso de licitación se presentaron un total de 11 empresas, según datos del alcalde. La obra original para la subvención solicitada no era esta, sino el acondicionamiento de los baños públicos que existen en la primera de las naves, la situada junto al Paseo del Espolón.

No obstante, según cuenta el regidor padronés, Patrimonio no autorizó la actuación por lo que el Ayuntamiento decidió cambiar el destino de la subvención de la Diputación y de ahí la mejora del sistema eléctrico y la canalización de las aguas procedentes del pescado. Esta última obra es una «necesidade» tal y como destacaba ayer un cliente de la plaza de abastos, a la vista de como está la nave del pescado, con agua por el suelo y que, en algún caso, llena incluso de moho las patas de los mostradores de venta, pese a que, según recordó Antonio Fernández, el recinto se limpia a diario. En cuanto a los baños públicos de la plaza, el alcalde no descarta hacer una mejora pero es más partidario de que lo haga el Concello con sus propios medios.

La modificación de este proyecto fue a pleno en enero de este año. En esa sesión, uno de los grupos políticos, el independiente, propuso la idea de aprovechar el programa de modernización de mercados locales de la Diputación para mejorar también las condiciones de venta en el recinto exterior del mercado ambulante de los domingos. Así, propuso la instalación de estructuras metálicas desmontables uniformes, para la venta en el mercado e islotes desmontables para la basura.

La Voz de Galicia

La moción de censura de Pontecesures podría presentarse esta mañana.

Los impulsores de la medida mantienen un absoluto mutismo, a la espera de formalizarla.

La moción de censura de Pontecesures está cada vez más próxima. Puede presentarse en cualquier momento durante los próximos días, pero incluso también esta misma mañana, según indican desde la localidad fuentes próximas a los grupos que hasta ahora ejercen labores de oposición municipal.

Pero los dirigentes del PP, Independientes de Pontecesures (IP) y Terra Galega (TeGa) que impulsan esta acción política que acabará con el gobierno BNG-PSOE prefieren mantener un absoluto mutismo y descartan pronunciarse hasta que sea entregada por Registro.

Si se formaliza hoy empezarán a correr los plazos para que se celebre el pleno -quizás el día 9- en el cual el líder de los conservadores, Juan Manuel Vidal Seage, se convertirá en alcalde.

Estará arropado por sus dos compañeros de filas con acta de concejal, José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez, así como por el líder de TeGa, Ángel Manuel Souto Cordo, y los dos ediles electos de IP, la exalcaldesa María Isabel Castro Barreiro y Francisco García Sobrino.

A la espera de que se presente la moción y se desvelen las condiciones que la amparan todo parece indicar que Isabel Castro y Ángel Souto se repartirían la primera tenencia de alcaldía, con año y medio en ese cargo para cada uno, al igual que las concejalías de Infraestructuras y de Obras. El representante de TeGa podría disponer de una concejalía liberada a tiempo completo, mientras que el alcalde se quedaría con una a tiempo parcial.

Faro de Vigo

El padre Isorna será enterrado hoy bajo un ciprés que plantó su padre.

Falleció ayer tras varias semanas ingresado en el hospital// Vivió sus últimos años en el convento de Noia// ??Nunca perdió su buen humor?, dice la familia.

isornacip

Era una de las personas más queridas de Santiago y de las más conocidas de toda Galicia. El padre José Isorna Ferreirós fallecía ayer pasadas las tres de la tarde, a los 94 años de edad, después de tres largas semanas ingresado en el hospital Gil Casares a causa de complicaciones en el organismo. Aunque su estado de salud había mejorado en los últimos días, según informó la comunidad franciscana tras conocer su muerte, a primera hora de la mañana de ayer sufrió un empeoramiento que derivó finalmente en el peor de los desenlaces.
El padre Isorna residía desde hace algunos años en la enfermería de la Orden Franciscana en Noia, a donde había acudido tras haber perdido algunas facultades físicas debido a su avanzada edad. Fue un cambio de vida muy brusco para una persona que siempre vivió integrado y muy comprometido con la realidad social que le rodeaba.
Este cambio ??lo llevó con paciencia y mucha resignación. Nunca perdió su buen humor y su sonrisa tan característica?, comentaba ayer en declaraciones a este periódico su sobrino Fernando Isorna, quien también reveló que el franciscano será enterrado esta tarde en su parroquia natal de Cordeiro (Valga) en un panteón que mandó construir a pie de un ciprés que había plantado su padre.
Lo cierto es que el cariño con el que envolvía todas sus obras, su emblemático saludo franciscano: ??Paz y bien?, y su carácter ??bonachón? hacían del padre Isorna una persona querida por todos los que le rodeaban. Llegó a la gran mayoría de los hogares de Galicia a través de la eucaristía dominical de la TVG, que presidió durante muchos años; y conquistó los corazones de cristianos, y también de muchos no cristianos, con sus cultivadas homilías y reflexiones, fuertemente marcadas por el espíritu del santo de Asís.
Gran defensor del gallego, fue miembro de la Real Academia Galega y publicó numerosos textos relacionados con la espiritualidad y también con Galicia. Asimismo, ejerció durante décadas como delegado diocesano de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Santiago, motivo por el que siempre mantuvo una estrecha relación con numerosos profesionales de la prensa, la radio y la televisión.
Colaborador infatigable de EL CORREO GALLEGO, donde publicó cientos de artículos, obtuvo numerosos reconocimientos por su faceta periodística, como el Premio Bravo o el Diego Bernal. Además, en 1994 fue distinguido con el Premio Gallego del Año por el Grupo Correo Gallego.
El obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández, manifestó ayer su hondo pesar y el de toda la Diócesis por la muerte del fraile. ??Es un día de luto y de tristeza por la muerte de una personalidad muy rica y variada?, afirmó.
El funeral por su eterno descanso se celebrará esta tarde, a las 17.00 horas, en la iglesia del Convento de San Francisco de Santiago. Tras la eucarístía, sus restos mortales serán trasladados hasta su parroquia natal de Cordeiro, concello de Valga, donde a las 20.30 horas recibirá sepultura.
UNA VIDA DE ENTREGA

HOMBRE DE DIOS
Natural de la parroquia de Cordeiro, Valga, el padre José Isorna ingresó con solo 13 años en el convento franciscano de Herbón (Padrón), donde comenzó sus estudios eclesiásticos. Continuó formándose en la casa franciscana de Santiago, en cuya iglesia recibió la sagradas órdenes. A lo largo de su vida viajó a diferentes países del mundo: Argentina, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Tierra Santa, Marruecos, México… a donde siempre llevó la Buena Nueva y el mensaje de San Francisco. Asimismo, fue profesor de Humanidades en el seminario franciscano de Herbón y profesor de Elocuencia Sagrada en el teologado franciscano de Santiago. También dirigió durante varios años la revista El Eco Franciscano.

El Correo Gallego

Fallece en Santiago el franciscano José Isorna a los 94 años de edad.

Llevaba unos días internado en el Hospital Gil Casares.

isornapa

José Isorna Ferreirós, el fraile franciscano que se hizo muy popular en Galicia por oficiar las misas dominicales televisadas en la TVG, falleció a primera hora de la tarde de ayer en Santiago a los 94 años de edad. Hombre muy querido por su simpatía y por su proximidad a la gente, el padre Isorna llevaba unos días internado en el Hospital Gil Casares, donde ingresó procedente del convento de Noia.

José Isorna, nacido en Valga en mayo de 1921, fue delegado diocesano de Medios de Comunicación y desempeñó diversas responsabilidades en la orden franciscana, tanto en Santiago como en Pontevedra, Ourense o Madrid. También fue miembro correspondiente de la Real Academia Galega. Una de sus últimas apariciones públicas tuvo lugar a finales del 2010, con motivo de la presentación de un libro sobre Sebastián de Aparicio. En una entrevista de Nacho Mirás publicada en La Voz en esas fechas, el padre Isorna afirmaba que, teniendo salud, no le apetecía retirarse y descansar. “Gracias a Dios, salud siempre tuve mucha, y también trabajé mucho, mucho, mucho. Ahora ya me canso, no de cabeza, sino de la lumbalgia, ya no puedo andar con la prisa de antes”, relataba. Desde esa época había permanecido apartado de la vida pública, si bien en mayo del 2012 recibió un cariñoso homenaje de los periodistas gallegos.

José Isorna deja numerosas obras publicadas de temática franciscana y religiosa en general, y también sobre diversas personalidades de la cultura gallega. Considerado sacerdote galleguista, había tratado a la familia de Castelao, a Otero Pedrayo, Cuevillas, Álvaro Cunqueiro o Risco. Y, sobre todo, el padre Irsona deja una inmensidad de personas que admiraban su carácter afable, su humanidad, su humildad, y que se enorgullecían de su amistad. Esta tarde, a las cinco, tendrá lugar en la iglesia conventual de San Francisco el funeral y posteriormente recibirá sepultura en la parroquia de Cordeiro, en Valga, de donde era natural.

La Voz de Galicia