Ángel Souto y Maribel Castro serán los liberados en el nuevo tripartito cesureño.

El concejal de Tega, Ángel Souto, y la de IP, Maribel Castro, serán los dos ediles liberados en el nuevo tripartito surgido tras la moción de censura prevista en Pontecesures. Ese ha sido el resultado de unas negociaciones que se llevan gestando desde el mes de enero y que, según fuentes cercanas al acuerdo, derivarán en la presentación oficial de la moción de censura esta misma semana.
Tanto Ángel Souto (el único edil de Tega que firmó la moción) como Maribel Castro tienen experiencia en el gobierno y ostentarán en este nuevo tripartito ambas tenencias de Alcaldía. José Manuel Vidal Seage, que será el alcalde al ser el PP el partido más votado en los últimos comicios de mayo, no contará con dedicación exclusiva. Todo ello si la moción, que a día de hoy cuenta con los apoyos necesarios, prospera.
Ángel Souto y Maribel Castro también se reparten en el citado pacto concejalías importantes como la de Urbanismo, Obras y Servicios.
Cabe recordar que la moción de censura cuenta con el apoyo de los tres concejales del PP, los dos de IP y una de Tega. El número dos de esta formación, Jorge Janeiro, ha decidido no rubricar este pacto. Este periódico publicó de forma errónea que Janeiro había sido concejal del BNG en la Corporación cesureña, una formación de la que nunca formó parte. La ley es clara en lo que respecta a las mociones de censura. Una vez presentada oficialmente existe un plazo de cinco días para convocar el Pleno extraordinario en el que se realizará una nueva votación. En un concello en el que la política siempre ha contado con un papel prioritario, es la primera vez que se dará esta circunstancia.

Diario de Arousa

Tres valgueses intentan renovar el mundo de la cantería, actualizando formas, materiales y conceptos.

pedra

Fernando, Álex y Martín han emprendido un camino que -lo saben de antemano- será tan duro como el material que trabajan.

Todo nació de la cabeza de Álex Comba. De unas inquietudes artísticas que lo acompañan desde chaval. Quizás fueron ellas las que lo empujaron a realizar un curso de cantería en la escuela taller de Valga. Desde entonces, su afán creativo saltó del papel a la piedra, y sus manos fueron dando forma a piezas de líneas puras y sencillas. «Eu vía todo o que tiña na casa e pensaba: este rapaz ten moito potencial», cuenta Fernando García. ?l, además de amigo y vecino de Álex «de toda a vida», es ingeniero industrial. Y no tardó en descubrir que «era capaz de sacar os deseños da súa cabeza e poñelos en papel», convertidos en planos. Entonces empezaron a pensar en que todo aquel caudal debería ser explotado. Epetrum ya había sido concebida. Pero para alumbrar este proyecto era precisa la ayuda de alguien capaz de contagiarse de su ilusión, y de trabajar un mercado tan duro como la piedra. Así se subió al barco Martín Busto.

¿Dejar un trabajo en estos tiempos? ¿Meterse en el veleidoso arte? ¿Qué lleva a tres hombres adultos a embarcarse en una aventura como esta? «Que estamos como cabras», dice Martín con una carcajada. Luego se pone serio. «Estámonos tirando á piscina, pero ten auga». En este caso, talento y ganas de demostrarlo. «Imos revolucionar o mundo da pedra, a facer cousas novas, máis acordes coas novas tendencias da arquitectura e da decoración», explica el comercial. Mezclando líneas clásicas, tradición y nuevos elementos, como el aluminio o el cristal, están preparados para diseñar aquello que le pidan. Para muestra, nos enseñan varios botones: un hórreo que convierte al aluminio en protagonista; un cruceiro sin Cristo; una colección de fuentes de interior y hasta plazas públicas. Álex, que además de ser el artista del grupo es el más tímido, se apasiona cuando habla de sus diseños.

La importancia del diálogo

Todos nacen de un diálogo entre él y el entorno. «Nestes tempos parece que a xente está pouco involucrada co que a rodea. Estamos máis pendentes das novas tecnoloxías que do que hai ao seu redor». ?l quiere tender puentes entre el individuo y el espacio, por eso disfruta diseñando obras que no son solo para ver, si no que «se pode andar por elas, atravesalas, movelas». Y que aspiran a dotar de alma al espacio en el que se ubiquen.

«Neste país téñense gastado moitísimos cartos en facer cousas que non teñen sentido ningún». Que homogeneizan los paisajes hasta hacerlos difíciles de distinguir. La propuesta de estos jóvenes de Valga es, precisamente, la contraria: diseñar espacios con carácter propio. Como la llamada «Plaza de la Relatividad», una llanura de piedra que gira alrededor de un cono. Un puzle de 1.300 piezas que da cuerpo a la línea espacio-tiempo, y que Martín ya está pensando en presentar en Ulm, la ciudad alemana en la que nació Albert Einstein.

«Temos moito traballo por diante», dicen los tres socios. Se sienten como tres Quijotes a punto de lanzarse a la batalla con los molinos de viento. Solo que ellos ya conocen la historia, y están dispuestos a cambiar el final. A fin de cuentas, dicen en su página web, «la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo».

Así que ahí están ellos. Inventando. Haciendo engordar una cartera de proyectos que ya está bien nutrida, y que llevan bajo el brazo cuando llaman a la puerta de arquitectos y diseñadores de interiores. Alimentan, también, una página web a través de la que aspiran a llegar a aquellos que estén buscando una pieza singular para su jardín, o para su casa. «A nosa intención é facer un traballo personalizado, partindo sempre do diálogo entre Álex e o cliente», explica Fernando. «A intención é que sexa protagonista no proceso de creación da peza. Que esta sexa o máis acorde posible aos seus gustos. E ao meu, tamén», dice Álex con la prevención lógica de los artistas. Martín pone el punto del pragmatismo comercial. «Queremos facer deseños que sorprendan, pero tamén que gusten…».

Pese a la juventud del proyecto, en Epetrum tienen ya su pieza fetiche, su joya particular: un palé de piedra que promete brillar en cualquier diseño de interiores. «A idea é darlle a volta á convención. Normalmente asocias os mobles feitos de palés con baixo custo. Isto é xustamente o contrario». Listones de brillante mármol y unas ruedas robustas que hubo que ir a buscar a un taller de Almendralejo. El diseño «pode funcionar moi ben», dicen sus tres padres, que por si las moscas ya han patentado la receta. Seguro que no será la última.

La Voz de Galicia

Padrón pide varias mejoras en la N-550, entre ellas, un nuevo paso de peatones.

Padrón pide varias mejoras en la N-550, entre ellas, un nuevo paso de peatones.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, tiene solicitado a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia que, dentro de las obras de acondicionamiento de la vía N-550 entre Santiago y A Ponte, que está previsto que comiencen mañana, mantenga las líneas discontinuas para permitir la entrada y salida de los núcleos de población.

Antonio Fernández también insistió, en la reunión que mantuvo el martes en A Coruña, en la necesidad de señalizar un paso de peatón frente a dos edificios de viviendas de la avenida de Pontecesures, casi en el límite con A Ponte.

Ese paso ya fue denegado en su día por Carreteras del Estado, pero parece que, ante la insistencia del Concello, el organismo dependiente de Fomento está más «receptivo» y estudiará la posibilidad de su señalización, según el alcalde de Padrón.

Rotonda en A Escravitude

Asimismo, está previsto mover el paso situado a la altura del campo de fútbol y que tiene salida hacia unas escaleras, de modo que se trasladará más adelante, en sentido Pontevedra, para que coincida con la bajada al campo de fútbol y, con ello, lo puedan usar personas con carritos de bebé o compra.

El alcalde también volvió a solicitar la construcción de una rotonda en A Escravitude, en un tramo con varias empresas.

La Voz de Galicia

Padrón mostra obras de 17 artistas sobre Castelao.

castp

Galicia, Castelao, sempre é o título da exposición que se pode ver ata o día 30 deste mes nunha sala da Librería Sar de Padrón, organizada pola Asociación Artística Fluxo. O seu presidente, Pepe Míguez, e tamén comisario da mostra que reúne traballos de distintos xéneros artísticos realizados por 17 persoas, de Padrón e doutros puntos. Así, pódense ver pinturas, esculturas, gravados, fotografías, instalacións obxectuais e ata unha curta de cine, todo arredor da figura de Castelao. Hai, ademais, unha zona onde o espectador pode facer a súa propia aportación.

Por outra banda, o comisario da mostra, está facendo xestións para levar esta exposición que mostra creacións en torno o pensamento e sentir artístico de Castelao a Rianxo.

La Voz de Galicia

Las obras de construcción de una glorieta en la N-550 en A Picaraña generan dudas vecinales.

pica

Las obras que cuestionan los vecinos comenzaron en febrero.

Las obras de construcción de una glorieta en la vía N-550 a la altura del cruce de A Picaraña, en el municipio de Padrón, avanzan rápido, por lo que ya dejan entrever cómo quedará la zona una vez acabados los trabajos. Ello, precisamente, generó dudas entre vecinos de O Areal sobre el diseño del acceso al núcleo desde Santiago a causa de la construcción de una acera en el lado derecho de la vía en dirección a la capital gallega. Tal y como quedó la acera, por la pista de acceso a O Areal y Bascuas solo pasa un vehículo y así lo denunciaron ayer vecinos del primer núcleo.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, explica que esa acera tiene que ser «recortada» para dejar espacio para que circule un vehículo en cada sentido de acceso y salida de O Areal y Bascuas. Con ello, añadió el regidor, la rotonda dará servicio a todo el cruce en los dos sentidos de circulación, por un lado al polígono industrial y, por otro, a los núcleos de población. Así, cuando los vecinos de O Areal y Bascuas quieran circular hacia Padrón ya no tendrán que ir hasta O Faramello para hacer un cambio de sentido. Y cuando circulen desde Santiago y quieran ir hacia sus aldeas tendrán un carril de acceso.

Así esperan que sea algunos de los vecinos que ayer recelaban de la obra tal y como está planteada en estos momentos y de cuyo cambio no saben nada porque, aseguraron, «non temos información de como é o proxecto» y de ahí que el Partido Galeguista Demócrata también lo solicitara en el Concello.

No obstante, el alcalde explicó que él se reunió con vecinos de la zona a los que les informó de cómo quedarán los accesos una vez que esté acabada la obra de la rotonda, que será en unas semanas, si todo avanza según lo previsto. El popular Antonio Fernández tuvo una reunión el martes en A Coruña en el organismo Demarcación de Carreteras del Estado por el tema de la glorieta de A Picaraña y otros de la vía N-550, ya que el lunes el Ministerio de Fomento tiene previsto empezar las obras de acondicionamiento de la misma entre Santiago y A Ponte.

En cuanto a la rotonda de A Picaraña, también está previsto señalizar dos pasos peatonales iluminados, uno antes de la misma y otro después, según el alcalde. Ayer por la mañana, numerosos peregrinos cruzaron por este punto, en uno de los pasos ya existentes.

La Voz de Galicia

El vertedero de la EDAR de Pontecesures está cada día más descontrolado.

Existe desde hace años en terrenos públicos de Pontecesures, a orillas del río Ulla – Los restos allí acumulados siguen en aumento.

verte

Los restos de poda y demás basura acumulados en el entorno de la EDAR.

Ya se denunció en repetidas ocasiones en los últimos años, pero el vertedero incontrolado del entorno de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pontecesures no solo persiste, sino que parece cada día más descontrolado.

Sigue acumulándose porquería, y lógicamente el montón de residuos no deja de crecer, para indignación de no pocos vecinos y como amenaza estética a un entorno en el que destaca la presencia del cauce fluvial del río Ulla.

El exconcejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán fue uno de los mayores azotes del gobierno local con este y otros muchos asuntos. Ahora alejado de la escena política, pero como puede hacer un vecino cualquiera, vuelve a mostrar su preocupación por este asunto y de nuevo arremete contra el Concello, exigiendo la limpieza inmediata del entorno.

Asegura Sabariz que “los restos de poda de árboles, escombros de obras y basura que nos encontramos en terrenos de Portos de Galicia, al final del muelle de Pontecesures y frente a la EDAR, están acumulados allí desde hace meses, aumentando día tras día la superficie ocupada y el volumen de los mismos”.

A su juicio, “lo más triste es que es el propio Concello de Pontecesures el que deposita ahí los residuos”.

Pero eso no es todo, pues debido al “efecto llamada” al que ya aludió en otras ocasiones, asegura que “ahora también hay particulares que llevan a este foco incontrolado basura y restos de obras privadas, en lugar de acudir a un punto limpio con esos materiales”.

Y mientras esto sucede “ni Portos de Galicia ni el Concello de Pontecesures hacen nada”, a pesar de tratarse de “un problema medioambiental” que provoca las quejas vecinales “ante esta pasividad de la Administración”.

Faro de Vigo