Valga destina 7.000 euros al premio de investigación Xesús Ferro Couselo.

El Concello de Valga convoca la decimoséptima edición del premio de investigación que lleva el nombre de Ferro Couselo, y que como es habitual se desarrolla en dos modalidades para las que se destinan un total de 7.000 euros.

Por un lado van a entregarse 4.000 euros al mejor trabajo de investigación, de ámbito gallego, que se lleve a cabo en materia de etnografía, paleografía, numismática, arqueología, historia e historia del arte, siempre y cuando la extensión de las obras sea de un máximo de 300 folios y un mínimo de 50.

Pueden participar autores de cualquier lugar de residencia o nacionalidad, con una o varias obras, que deben estar escritas en gallego y ser inéditas.

La segunda modalidad establecida es la convocatoria de una beca de estudios, dotada con 3.000 euros, para proyectos centrados en la historia, la etnografía o los personajes más importantes del Concello de Valga.

En este caso se entregará el 25% del importe total de la beca en cuanto se falle el premio, reservándose el 75% restante para el momento en que esté terminado el trabajo a desarrollar.

En ambos casos se marca como plazo tope el 15 de junio y se anuncia que el fallo del jurado se dará a conocer el 29 de julio. Estará constituido “por cinco especialistas en el campo de investigación designados por la concejalía de Cultura”, explican las bases.

También establecen que el jurado puede dividir el premio, para destacar como máximo dos obras, y también puede declararlo desierto si los trabajos presentados carecen de calidad.

Cabe apuntar que es preciso entregar tanto originales como cinco copias de cada trabajo, en tamaño folio y mecanografiado a doble espacio por una sola cara.

Faro de Vigo

Un padronés devoto de la Ruta abrirá el segundo albergue privado.

Un padronés enamorado del Camino de Santiago, Carlos Agrasar Cruz, de 59 años, es el promotor del segundo albergue turístico privado del municipio de Padrón, que abrirá en el edificio número 6 de la Calle Vidal Cepeda. Agrasar reside en A Coruña, ciudad en la que también trabaja desde hace 32 años, primero como médico y desde el año 1990 como docente de la Universidad coruñesa. No obstante, «sempre me considerei un padronés e presumo, alí onde vaia, de ser fillo de Padrón», asegura.

Además, siempre siguió vinculado a la villa padronesa «porque os meus pais tiñan unha casa alí e tódolos fins de semana ía coa miña muller e as miñas fillas ao meu pobo», para visitar a sus padres, cuenta. Con ellos hizo su primera peregrinación a Santiago, «claro está, dende Padrón».

En el año 2003, Carlos Agrasar y tres amigos decidieron hacer el Camiño de Santiago en bicicleta desde los Pirineos. «Esa foi unha experiencia vital chea de ledicia e serviu de punto de partida para outras rutas do Camiño a Santiago nos anos seguintes», explica.

Así, cada verano hacían una nueva ruta, «sumando outros amigos a estas viaxes»: el Camiño Portugués desde Barcelos, el Primitivo desde Oviedo, el de la Prata desde Puebla de Sanabria o el Inglés desde Ferrol. Y así Carlos y sus amigos «completamos tódolos Camiños de Santiago que percorrían Galicia». La última ruta fue la del Camiño de Inverno que, «cando a percorremos en bicicleta, éramos case os únicos que a facíamos naquel tempo».
PUBLICIDAD

De todas esas experiencias, «nas que sempre pernoctabamos en albergues, e trala morte dos meus pais, xurdiu a idea de converter a súa casa en Padrón nun albergue de peregrinos», cuenta Carlos Agrasar.

En el verano del año 2014 empezó a poner en marcha el proyecto, pero no fue hasta agosto del 2015 cuando inició los trámites en la Xunta presentando un proyecto para albergue turístico, que será el segundo privado de Padrón. El proyecto contempla alojamiento para 20 personas en 10 literas, aunque hay una solicitud de ampliación a 24 plazas.

Pequeñas obras

Agrasar está pendiente de la licencia del Concello de Padrón para acometer unos pequeños trabajos interiores en el edificio, para aumentar el número de baños y tirar algún tabique para hacer habitaciones más grandes, todo ello para adaptar el inmueble a la normativa de albergues. La inversión no bajará de los 35.000 euros ya que aprovecha la cocina, sala de estar, alguna habitación y dos baños. La intención del promotor era abrir esta Semana Santa, pero el retraso en los trámites «o fan xa imposible». Por ello, espera que «me permitan abrir en maio, para aproveitar a tempada alta de peregrinos», que en Padrón cada vez son más por el auge del Camiño Portugués.

La Voz de Galicia

Pontecesures reclama a Portos que arregle una zona del puerto que se hunde.

El problema está localizado, en concreto, en el primer acceso al gran área asfaltada que está situada justo antes de llegar a los dominios de la empresa Nestlé.

El Concello de Pontecesures ha solicitado a Portos de Galicia, en varias ocasiones, que acometa las obras necesarias para corregir el hundimiento de una parte del asfaltado en una de las explanadas portuarias de la localidad. El problema está localizado, en concreto, en el primer acceso al gran área asfaltada que está situada justo antes de llegar a los dominios de la empresa Nestlé, en las inmediaciones del paso bajo la vía del tren.

A simple vista, el hundimiento del firme apenas se percibe. Sin embargo, los conductores sí lo notan cuando pasan sobre él con sus vehículos. Según explica la alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela (BNG), debajo de ese punto discurre una canalización subterránea. De ahí la preocupación del gobierno local, que quiere que Portos tome medidas cuanto antes para evitar que el hundimiento vaya a más y se acabe abriendo un socavón en el suelo.

La alcaldesa quiere transmitir esa preocupación, de nuevo, al presidente de Portos de Galicia, ente al que demanda también una serie de actuaciones de mejora en las instalaciones que de él dependen. Considera necesario, por ejemplo, que se le de un buen lavado de cara a toda la zona portuaria y al paseo marítimo, una de las áreas de esparcimiento favoritas de los vecinos de la localidad. La limpieza de las márgenes del río y la mejora de las instalaciones para los profesionales son algunas de las viejas reivindicaciones del ayuntamiento.

Bacheando

En los últimos días, Portos de Galicia ha hecho algunos arreglos en esa zona. Esta misma semana, según informan fuentes municipales, operarios de ese departamento acudieron hasta Pontecesures para proceder a bachear la calle que discurre paralela al río y en la que se habían abierto varios baches.

La Voz de Galicia

Anuncian más inversiones para poner fin a la ??discriminación? de la villa.

CeciyT

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, visitó ayer el Concello de Pontecesures para mantener un encuentro con la alcaldesa, Cecilia Tarela, dentro de la ronda de reuniones con regidores de toda la provincia. Silva adelantó la ??máxima colaboración? del ente pontevedrés para acabar con lo que entiende como ??discriminación? del anterior gobierno provincial hacia la villa. Lamentó que municipios con la misma población llevasen hasta ahora ??catro veces máis do que lle correspondía? en fondos de libre disposición.
Así, señaló que este año, Cesures recibirá a través del Plan de Concellos 27.400 euros más que en 2015, hasta un total de 360.000. Y anunció obras: La instalación de megafonía en el polideportivo y la sustitución de válvulas dañadas en el riego del campo de fútbol, por 4.405 euros. A mayores, la junta de gobierno provincial aprobará esta semana la concesión de 76.000 euros para que el Ayuntamiento contrate a tres peones de obra pública, tres de limpieza de fachadas, dos auxiliares de jardinería y un técnico de Protección Civil.
La regidora, por su parte, solicitó mejoras en la iluminación del pabellón y solución para los problemas de humedades del edificio, además de actuaciones en el centro cultural y el arreglo de un parque, labores todas que se estudiarán en el ente pontevedrés.

Diario de Arousa

El Concello urge el arreglo de un parque que la Diputación remodeló hace año y medio.

Empeñada en conocer de primera mano «as necesidades» de los ayuntamientos de la provincia, Carmela Silva, la presidenta de la Diputación, se acercó ayer a Pontecesures. Es esta una de esas localidades, dijo, con las que el organismo provincial arrastra una deuda histórica que habrá de ser saldada. Y el primer paso para poder hacerlo es conocer las demandas que la alcaldesa -la nacionalista Cecilia Tarela gobierna Pontecesures en minoría, solo con el apoyo del PSOE- tenía que trasladarle.

La regidora cesureña no desaprovechó la ocasión que se le brindaba, y puso sobre la mesa una larga lista de peticiones para la Diputación. A Carmela Silva le reclamó ayuda para solucionar el severo problema de humedades que se registra en el pabellón, y si este no tiene arreglo, que se valore construir una instalación nueva. También le pidió apoyo para dotar a Pontecesures de unas instalaciones culturales adecuadas, algo que figuraba en el programa electoral del BNG. Y, sobre todo, le exigió que, cuanto antes, se aborden los trabajos necesarios para corregir los problemas surgidos con algunas obras acometidas por la Diputación en el término municipal, y que han acabado en desastre. Es lo que ha pasado en el parque infantil Vicente Moure. Este recinto, muy utilizado por los niños de Pontecesures, fue reinaugurado en agosto de 2014. El organismo provincial había invertido en ese proyecto alrededor de 36.000 euros, un dinero que debería haber sido más que suficiente para ejecutar un proyecto que pretendía mejorar la seguridad del recinto.

La obra que el Concello había solicitado pasaba por instalar bajo cada uno de los juegos unas losetas absorbentes sobre las que debería crecer el césped, creando un colchón en el que cualquier caída sería menos grave. Sin embargo, algo falló en el proceso. Poco después de reinaugurarse el parque, comenzaron las quejas. El césped no crecía, y las losetas quedaban al descubierto. La crudeza del invierno no ha hecho más que agudizar los problemas de este recinto de juegos, que presenta una imagen pésima.

La alcaldesa reconoce el nefasto estado de ese recinto, en el que el juego parece una actividad de riesgo. Por eso, ayer pidió a Carmela Silva que «antes de nada, se arranxen os problemas que arrastramos por obras feitas pola Deputación». El parque encabeza la lista.

La Voz de Galicia

Instan al Concello de Padrón a sancionar a los dueños de perros que no recogen los excrementos.

Padrón tiene aprobada, con el voto a favor de todos los grupos de la oposición y la abstención del gobierno local, una propuesta socialista para que el Concello adopte medidas y aplique la ordenanza municipal de limpieza y ornato público a los propietarios de los perros que no recogen sus excrementos de la calle.

El grupo socialista se hace eco de las «queixas pola abundancia de excrementos que aparecen na rúa, de cans que vagan sen dono ou que os donos non teñen o coidado de levar bolsa para recollelos». Por esta razón, este grupo, con el apoyo del resto de la oposición, es partidario de que se sancione en caso de ser necesario, una vez que considera que el Concello tiene «medios suficientes» para identificar a los propietarios de algunos perros. El portavoz socialista Camilo Forján recordó que, durante su etapa como alcalde, algunos fueron apercibidos.

La Policía Local explican que el problema de excrementos en las calles no es mayor en Padrón que en otros lugares y que existen denuncias, de años anteriores y de ahora, pese a las dificultades para identificar muchas veces al dueño del animal. Aún así, hay denuncias y a veces formuladas gracias a la colaboración ciudadana. No obstante, al parecer no tienen el recorrido esperado y no se tramitan, ni antes ni ahora.

Lo que hace el Concello es, a través de la brigada de obras, fumigar con cloro algunos espacios del casco urbano para evitar las meadas de los perros.

La Voz de Galicia