La RPT ??colma? la disconformidad de Tega con la alcaldesa y rompe el tripartito.

Vuelven a estar revueltas las aguas de la política cesureña. El tripartito llegó ayer a su fin, tras ocho meses de convivencia y por la renuncia de los dos representantes de Tega, que por la mañana formalizaron su dimisión de los cargos de concejales con responsabilidades de gobierno en Obras y Participación Cidadá. Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro Cortés se remitieron a un comunicado de prensa para dar sus razones. En él centran su decisión en la figura de la alcaldesa y socia, la nacionalista Cecilia Tarela, por la ??completa e total falta de sintonía? con su forma de gobernar, aunque señalan la firma de la RPT como la ??gota que colmou o vaso?
No era la primera vez que Tega había pactado con el BNG y el PSOE para elevar al candidato nacionalista a la Alcaldía. De hecho, los tres mandaron en la anterior legislatura. Sin embargo, Souto Cordo y Janeiro Cortés indicaron que hay una ??completa e total falta de sintonía coa forma de gobernar? de Tarela y le acusaron de mandar ??con maioría absoluta cando se teñen só dous concelleiros dos seis do equipo de goberno?.
Los ediles, que seguirán en la oposición ??con responsabilidade e diálogo?, explicaron que las discrepancias vienen de lejos porque ??ningún dos puntos? de su programa electoral ??foron adiante? en estos ocho meses de mandato y en el pacto de gobernabilidad se firmó el ??cumplimento íntegro? de sus promesas electorales. Es más, aseguraron que en el caso del reglamento de participación ciudadana ??se lle puxeron todos os atrancos?.
No obstante, señalan que ??a gota que colmou o vaso? fue la firma de la RPT con los representantes de los trabajadores ??sen tan sequera consultalo ou negocialo dentro do equipo de goberno?. Con todo, en el próximo pleno pedirán que se posponga y se busque el consenso de todos los partidos, aunque también ??notamos a falta? de un informe sobre las consecuencias económicas que tendrá el documento a partir de 2019, siempre según su comunicado.

Reuniones paralelas
Esta decisión se tomó en la última reunión de su junta directiva, el miércoles por la noche. Este mismo día, el PP e IP mantenían una reunión paralela, convocada de urgencia. La portavoz del segundo partido, Maribel Castro, reconoció la existencia del encuentro, pero negó que se hablara de este tema indicando que había sido el día antes de que la renuncia de Tega se hiciera pública. ??Conmigo non se reuniu ninguén?, declaró. Respecto a su valoración de la nueva situación, la cesureña prefirió esperar a conocer los motivos de la marcha para pronunciarse. ??Non sei o que vai pasar, pode haber un goberno en minoría, unha moción (de censura)… Calquera cousa é posible?, añadió. Este diario también intentó contactar con el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, pero sin éxito.

Diario de Arousa

BNG y PSOE guardan silencio hasta ver las razones de la escisión.

Los dos socios del tripartito ajenos a TeGa, BNG y PSOE, mantenían ayer públicamente una posición de espera y cautela. La alcaldesa, Cecilia Tarela, indicaba que el escrito de renuncia de Terra Galega “non dicía as razóns” de la escisión. Por ello, ayer no quiso adelantar ninguna valoración a la espera de conocer la justificación del otro grupo. Lo mismo respondía el otro socio del equipo de gobierno, Roque Araújo, que manifestaba “querer coñecer primeiro as súas manifestacións e a partir de aí poder valorar a situación”. Tras la publicación ayer de un escrito de TeGa, hoy sus exsocios podrían posicionarse. Además, el bipartito deberá reestructurar ahora las áreas de gobierno pues Souto era edil de obras y urbanismo y Janeiro, el de participación cidadá.

Diario de Arousa

El gobierno de Pontecesures se tambalea al dimitir los ediles de Terra Galega.

El gobierno municipal de Pontecesures se tambalea. Eran las 9,10 horas de la mañana de ayer cuando los dos concejales de Terra Galega, Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro Janés, entregaron en el registro del Concello un escrito comunicando su dimisión del Ejecutivo. En dicho escrito no explican las razones de su decisión, que sí aclararon a última hora de la tarde, a través de un comunicado.

En dicho escrito, Terra Galega sostiene que la decisión se toma “por la completa y total falta de sintonía con la forma de gobernar de la actual alcaldesa”. Añaden que “cuando en junio firmamos el pacto de gobernabilidad que le daba la Alcaldía al BNG se acordó el cumplimiento íntegro del programa electoral de Terra Galega”, y que “después de casi ocho meses ninguno de los puntos del programa electoral de nuestra formación fueron adelante”.

Según el escrito, “la gota que colmó el vaso fue la firma de la Relación de Postos de Traballo con los representantes de los trabajadores sin ni siquiera consultarlo y negociarlo dentro del equipo de gobierno”. Así las cosas, avanzan que los ediles de la formación se van ahora a la oposición. “Con diálogo y responsabilidad de todos las cosas se pueden llevar a cabo”, sostiene la formación galleguista.

En la corporación de Pontecesures hay 11 concejales. El partido más votado en mayo pasado fue el PP, con tres ediles, y los cuatro demás obtuvieron dos cada uno. Finalmente, fue investida alcaldesa Cecilia Tarela, del BNG, con el apoyo del PSOE y del Terra Galega. Así las cosas, con la marcha de los dos concejales de esta formación el gobierno queda en minoría.

Ángel Cordo era concejal liberado, y se encargaba de las áreas de Obras y Urbanismo, que son las más importantes en la administración municipal. Jorge Janeiro, por su parte, se ocupaba de áreas como Participación Ciudadana, y Parques y Jardines. Terra Galega acusa al BNG de “gobernar con mayoría absoluta cuando solo se tienen dos concejales de seis”, y avanza que pedirá que próximamente su formación solicitará formalmente que se posponga la aprobación de la Relación de Postos de Traballo. Terra Galega ya estuvo en el tripartito de Pontecesures entre 2011 y 2015, y la decisión de dejarlo se tomó el miércoles en la junta directiva.

Faro de Vigo

Los concejales de Terra Galega dejan en minoría el gobierno de Pontecesures.

El gobierno municipal de Pontecesures se tambalea. Los concejales de Terra Galega, Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro Cortés, entregaron sobre las 9,10 horas de ayer un escrito en el registro del Ayuntamiento comunicando su decisión de abandonar el Ejecutivo local, que queda de esta forma en minoría.
En las pasadas elecciones municipales, el partido más votado fue el PP, que obtuvo tres concejales. Todas las demás formaciones, BNG, PSOE, Terra Galega, e Independientes, obtuvieron dos. Finalmente, un acuerdo a tres bandas entre el BNG, el PSOE y la formación galleguista de Terra Galega permitió la investidura de Cecilia Tarela (del BNG) como alcaldesa de la localidad.
Así las cosas, el gobierno pontecesureño queda ahora con cuatro miembros, por siete ediles en la oposición, lo que deja en una situación muy complicada a Bloque y Partido Socialista.
Souto era responsable de las áreas de Obras y Urbanismo, una de las más importantes del organigrama municipal, mientras que Janeiro se ocupaba de Participación Cidadán, Parques e Xardíns.

Faro de Vigo

El Camino se pone más bonito.

El trajín es constante en el Camino Portugués a Santiago. El número de peregrinos que eligen esa ruta para llegar hasta la tumba del Apóstol no para de crecer año tras año. Para muestra, lo ocurrido en 2015, cuando por el punto de atención que el Concello de Valga ha puesto al servicio de los caminantes han pasado la friolera de 31.437 peregrinos, procedentes de hasta 86 países distintos. Semejantes datos, en crecimiento constante, confirman a la ruta que entra en Galicia por Tui como uno de los atractivos turísticos más importantes con los que cuentan los municipios situados en sus márgenes. Y así, a la sombra del Camino y al calor de los peregrinos, han ido proliferando pequeños negocios.

Para que el éxito de la ruta no solo no decrezca, sino que aumente, la Xunta ha comprometido ayuda y mimos. ¿Objetivo? Acabar con todo rastro de feísmo, de desaseo, de abandono. El delegado territorial, José Manuel Cores Tourís, visitó ayer Valga para anunciar una de las medidas que se ha puesto en marcha para mejorar la estética del Camino, para apartar de la mirada de los peregrinos todo rastro de feísmo, de desgaste. Se trata de un plan de ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificaciones situadas en las parroquias por las que transcurre la vía. Según los cálculos que maneja la Xunta, solo en Valga más de 2.800 vecinos podrían acceder a una subvención que cubre el 35 % de la obra, con un tope de 11.000 euros.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, hacía ayer un llamamiento a la Xunta para que amplíe las ayudas a la ruta marítima, y a los vecinos para que aprovechen la ocasión y acometan obras que «nalgúns casos poden ser moi necesarias». Cambio de tejados, mejora de fachadas o renovación de puertas y ventanas son algunas de las mejoras que encajan en este plan de ayudas, que viene a compensar «as molestias que soportan estes mesmos veciños, que teñen que someter todas as súas actuacións ao filtro de Patrimonio». Resulta este, por lo demás, imprescindible, ya que el Camino es un bien que hay que cuidar con extremo celo. «Desde que se empezou a controlar o que se fai na súa contorna, o feísmo está limitado».

El tramo del Baixo Ulla, en buenas condiciones y con un único punto conflictivo
Implicar a los propietarios para que mejoren el aspecto de los edificios que jalonan el Camino es fundamental. Pero más importante, si cabe, es lograr que la ruta estén en perfecto estado. Para ello, el año pasado se abordaron algunos trabajos de mejora en el tramo del recorrido que discurre por las localidades de Valga y Pontecesures, gracias a un convenio a tres bandas entre ayuntamientos, Diputación y Xunta.

Se trata de un trayecto «que está en boas condicións», según señaló el alcalde Bello Maneiro. Aún así, esta parte del recorrido volverá a ser tenida en cuenta en los planes de mantenimiento y mejora de los caminos de Santiago que la Xunta ya ha diseñado, según explicaron tanto el regidor valgués como el delegado territorial, Cores Tourís. «Os traballos de mantemento e conservación no Camiño, especialmente nas zonas de terra, teñen que ser constantes, permanentes. Nalgunhas zonas poden ser necesarios pequenos arranxos, pero en xeral está en boas condicións agás un punto no que temos un pequeno problema cun muro de contención», argumentaba ayer el regidor valgués. Es precisamente en esa zona donde el Concello confía que se actúe en cuanto haya fondos disponibles. De esa forma, confían en seguir seduciendo a los peregrinos, los mejores embajadores.

La Voz de Galicia

Tourís explica en Valga las ventajas de acceder a ayudas para viviendas en el Camino Portugués.

En Pontecesures también hay posibilidad de conseguir subvenciones para rehabilitar inmuebles.

El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, acudió ayer a Valga para explicar personalmente las características del programa de ayudas a la rehabilitación de inmuebles situados en el Camiño de Santiago, del que ya dio cuenta hace días el alcalde, José María Bello Maneiro, a través de un bando.

Con el título de “Vivendas do Camiño”, este programa está dirigido a edificios y casas de los siete Camiños de Santiago, de tal forma que en Valga pueden acogerse a las subvenciones numerosos inmuebles y alrededor de 2.900 vecinos de las parroquias de Xanza, Valga y Setecoros, como también sucede en el municipio vecino de Pontecesures.

Se trata de “poner en valor los Caminos de Santiago como activo singular de nuestra Comunidad a través de la recuperación del patrimonio construido a lo largo de la ruta, configurado con el paso de los siglos como señal de identidad del país”, destacó Tourís.

Acto seguido aclaró que las ayudas en las zonas urbanas “van destinadas únicamente a viviendas situadas en el trazado del Camino”, mientras que en el rural “pueden acogerse todas las viviendas de cada parroquia por la que discurra”, en este caso el Camiño Portugués.

Gracias a este programa será posible financiar hasta el 35% del presupuesto de las obras de rehabilitación con un límite de 11.000 euros por vivienda, tal y como aclaraba también Maneiro en su bando.

Los vecinos, tanto a nivel particular como integrados en comunidades de propietarios, interesados en esta iniciativa, deben saber que pueden llevar a cabo “actuaciones protegidas y obras o trabajos de mantenimiento e intervención en edificios y viviendas, equipamiento propio o elementos comunes”, resalta el regidor.

En los servicios municipales ofrecen más información sobre este programa, aunque también está previsto organizar en los diferentes Concellos jornadas técnicas, exposiciones itinerantes divulgativas sobre el Área de Rehabilitación dos Camiños de Santiago y las ayudas establecidas, labores de asesoramiento técnico y otras iniciativas tendentes a llegar a los potenciales beneficiarios.

Faro de Vigo