El nuevo parque multiaventura de Padrón quiere dinamizar el concello.

secor

Senén Cortizo padre e hijo, de Pekexogo, en las instalaciones del parque multiaventura.

Padrón incrementa considerablemente su oferta de ocio con un parque multiaventura único en Galicia, una iniciativa privada que firma la empresa local Pekexogo Animación y Ocio, de Senem Cortizo. Galipark, así se llama, es un espacio de ocio que se sitúa en un entorno natural de Agronovo, en Extramundi, en una superficie de 24.000 metros cuadrados (con el aparcamiento), donde la aventura está asegurada con actividades de tierra, agua y aire, incluida la única tirolina iluminada de noche.

El parque multiaventura abrió sus puertas el pasado 14 de agosto, después de solo cuatro meses de obras. La acogida ha sido «moi boa», según la gestora de proyectos, Elena Romero, sobre todo con grandes grupos, entre ellos colegios, añade.

Con una inversión hasta el momento de casi un millón de euros, Galipark aspira no solo a ser un lugar de ocio de referencia en toda Galicia (sus comunicaciones por carretera son espléndidas), sino también a dinamizar la vida de todos los sectores del concello de Padrón. Para ello, por ejemplo, en su oferta de actividades se incluyen visitas culturales a lugares como la Casa-Museo de Rosalía de Castro, la Fundación Cela o la propia villa de Padrón, entre otros.

La empresa promotora trabaja, además, con hoteles y casas rurales del municipio para gestionar el alojamiento de los grupos, familias u otros clientes que, con motivo de visitar y disfrutar el parque multiaventura, se quedan más de un día en la zona.

Galipark dispone de todas las actividades de aventura que se puedan imaginar, tanto dentro del parque de Extramundi como fuera, en este caso destacan rafting en el río Ulla, kayak o recorridos en quads por los tres concellos del Sar, en la ruta más larga de todas. Destaca, además, su zona para acampada, con 120 plazas y el consiguiente servicio de baños y duchas, incluido para personas con discapacidad, lavandería o enfermería, todo ello homologado para acoger actividades de la Xunta.

El parque multiaventura incluye cuatro edificios: las oficinas y recepción; cafetería-restaurante; vestuarios y baños y el salón múltiple. Destaca además la piscina grande y otra para tirolina al agua. En cuanto al personal, prácticamente es todo del concello y comarca, incluidos los 12 monitores con formación y titulación específica.

Con esta amplia y variada oferta, el espacio aspira a ser un foco de atracción de visitantes, no solo al parque, sino también a Padrón, para pasar un tiempo de ocio en contacto con la naturaleza y con actividades grupales, de familia y de compañerismo.

La Voz de Galicia

El PSOE pide abrir un día la piscina de Padrón para que los vecinos vean su deterioro.

El grupo socialista de Padrón asegura que la piscina municipal del Campo do Souto «non está en condicións de abrir ao público», después de llevar más de un año cerrada. El portavoz de este partido, Camilo Forján, visitó las instalaciones días atrás y pudo comprobar que «os paneis do falso teito seguen sen estar colocados; os aseos, duchas e vestiarios seguen sen reparar, con manchas de humidade nas paredes» y todo sigue igual que a principios de año, de acuerdo con el PSOE, a excepción de que se retiró el escombro de algunas dependencias.

Además, Forján dice que la situación es más grave si se tienen en cuenta los daños provocados por un grupo de menores, valorados en 22.359,85 euros, según el PSOE.
Publicidad

Este se pregunta «o mesmo que os usuarios», por ejemplo, «por que o alcalde non explica publicamente cal é o estado das obras da piscina». También quiere saber cuánto tiempo será necesario para realizar los trabajos que permitan reabrir la piscina y si toda la maquinaria está en condiciones de funcionar. Este grupo propone, además, este sábado «como día de portas abertas de tódalas instalacións da piscina, para que veciños e usuarios comproben o seu estado».

La Voz de Galicia

Comienzan las obras de reparación de la pasarela del colegio de Cesures.

rocq

En la instantánea Roque Araújo y Conchi Gómez en la reunión con el Jefe Territorial de Educación.

El jefe territorial de la Consellería de Cultura y Educación de Pontevedra informó ayer al Concello de Pontecesures de la puesta en marcha, con carácter urgente, de las obras de reforma de la pasarela que da acceso a las escaleras de emergencia del colegio.

Educación expone que la comunicación de esta iniciativa fue realizada al teniente de alcalde de Pontecesures, Roque Araújo, y a la concelleira de ?ducación, Conchi Gómez, con quienes mantuvo una reunión durante la mañana de ayer en las instalaciones de la Delegación Territorial de la Xunta en Pontevedra, “dando así cumprimento á solicitude de encontro presentado por ambos representnates de Pontecesures representantes de Pontecesures”, expone.

Durante la reunión, el jefe territorial informó a Araújo y Gómez de la necesidad de realizar los trabajos ante el estado de deterioro en el que se encuentra la rampa. “As obras terán un custo aproximado duns 8.000 euros e serán executadas de xeito inmediato”. explicó Pérez Ares.
El jefe territorial aprovechó la visita para agradecer la colaboración del Concello con la Xunta en la realización de mejoras en este centro, recordando que fue el Concello la institución quke se encargó del pintado de las aulas y de la reparación de la fachada, ejecutadas recientemente.

Araújo entregó un informe a Pérez Ares un informe en el que especifica varias carencias del colegio para que sean eliminadas en el futuro.

Diario de Pontevedra

El Concello urge a la Xunta el adecentamiento de su fachada portuaria.

El gobierno local demanda a Portos siete actuaciones para completar el proyecto.

La zona del puerto es, sin duda, uno de los puntos más característicos de Pontecesures, uno de los espacios más visitados por quienes llegan de fuera de la localidad, y uno de los entornos favoritos de los vecinos. Mantenerla a punto se antoja, pues, un asunto prioritario para el gobierno local. Así se lo ha trasladado la alcaldesa Cecilia Tarela (BNG) al presidente de Portos de Galicia, con quien mantuvo una reunión esta semana.

El encuentro, explica, sirvió para «solicitar diferentes obras de mantemento para o peirao». Bajo ese paraguas general se incluyen hasta siete actuaciones concretas. En primer lugar, el Concello ha requerido a Portos para que realice «unha limpeza das marxes do Ulla ao longo do peirao». Reclama también el «pintado do muro que vai dende a ponte interprovincial ata a curva do telleiro», así como «a colocación dunhas papeleiras novas na zona do paseo».

Hasta aquí las peticiones que atañen al ornato y la limpieza de la zona. Pero hay otras vinculadas de forma directa con la seguridad de quienes por allí transitan. El Concello quiere que la Xunta asuma «o arranxo dunha zona de estacionamento onde se está producindo un afundimento do terreo», así como que acometa una «revisión do alumeado», y que coloque un espejo «no cruce da saída do pobo cara o peirao».

La Voz de Galicia

Cien días y “todo sigue su curso”.

“El expediente sigue su curso” era la frase favorita del concejal de Obras y Urbanismo de Pontecesures, Ángel Souto Cordo, cuando en el anterior mandato se le preguntaba en los plenos por los expedientes urbanísticos de recuperación de terrenos públicos, reposición de la legalidad, protección patrimonial y similares. Luego, en la realidad, de seguir nada de nada y, en consecuencia, los expedientes se eternizan en los despachos. Empezó el pasado 13 de junio el actual mandato y estos expedientes del pasado “siguen el curso” que marca el reelegido concejal de Obras, es decir, continúan empantanados, sin resolverse nada.

Pero también en otras materias la actividad es nula. Continuamos con un aula de nuevas tecnologías desaparecida por no poder instalar los ordenadores que fueron retirados, con un terreno municipal de más de 1.000 m2 sin recuperar cerca del consistorio, con el muelle y la estación del tren con los problemas de limpieza de siempre, con un mercado ambulante decadente, con las peores fiestas del Carmen de la historia, con un trabajo de elaboración de la relación de puestos de los empleados del Concello y su valoración que no acaba nunca, con una prometida ordenanza de participación ciudadana que no ve la luz, con la biblioteca cerrada buena parte del verano, con las calles centrales colmadas de gatos vagabundos, con el consiguiente problema sanitario, y pagando un recibo 2015 de IBI, como lo hicimos estos días, con una subida del 6% por culpa de una actualización de valores catastrales decidida por el gobierno anterior hace algún tiempo. Ya no sigo.

Hasta ahora pocas novedades en la labor del gobierno. Colocaron los “lombos” del centro del pueblo en contra de la ciudadanía y, tras las necesarias obras en el edificio de la casa consistorial, se cambió el color de la fachada.

Escaso bagaje para tener que pagar a tres miembros del gobierno unas sueldos por su dedicación.

Por cierto, sigue sin haber megafonía en los plenos y el del 28 de septiembre comenzó además casi en la penumbra, pues tardaron hasta en encender las luces del salón. Como sigamos así habrá que ir a los plenos con un candil.

(*) Luis Ángel Sabariz Rolán es exconcejal de la Corporación de Pontecesures.

Faro de Vigo

El Camino mantiene su ruta.

rutac

Aunque hay peregrinos que prefieren ir por la carretera, en Pontecesures y Valga el trazado jacobeo esquiva el asfalto, por lo que no habrá que variarlo.

La Xunta de Galicia ha elaborado un plan director para que todos los caminos de Santiago estén en condiciones óptimas cuando llegue el próximo año Xacobeo. Una de las actuaciones estrella de ese programa pasa por fijar rutas alternativas para aquellos tramos que, en la actualidad, discurran sobre carreteras. En Valga y Pontecesures, localidades por las que pasa el Camino Portugués, no será necesario hacer grandes inversiones, ya que en ambos casos la ruta discurre lejos del asfalto.

Aún así, «non é raro ver peregrinos camiñando pola estrada» que une Pontevedra con Santiago. Así lo relata el responsable de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, una de las personas que mejor conoce la ruta jacobea a su paso por esta localidad del Baixo Ulla. Pero considera que quien anda sobre el asfalto es porque así lo desea. «Non sei se porque pensan que acortan camiño, ou porque lles é máis cómodo. Dende logo non creo que sexa pola sinalización, porque nesta zona está perfectamente marcado o camiño», argumenta. En Pontecesures también hay peregrinos que eligen apartarse de la ruta original, que discurre paralela a la carretera «ata chegar á ponte».

Ese es uno de los pocos momentos en los que los romeros se ven obligados a convivir con el tráfico. Otro se encuentra en la zona de Casal do Eirigo, donde los caminantes deben cruzar la carretera de Cuntis. En ese punto, explica José Manuel Otero, hay un paso de peatones convenientemente señalizado y dotado, incluso, de paneles reflectantes.
Hacia el albergue
También han de cruzar la carretera quienes se apartan de la ruta para descansar en el albergue de Valga. Para llegar a estas instalaciones, explicaba ayer la concejala de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, es necesario cruzar la carretera de Pontevedra. En ese lugar, argumenta José Manuel Otero, no hay paso de peatones, lo que lo convierte en candidato a ser uno de los puntos que se incluya en el paquete de obras del plan director.

A fin de cuentas, uno de los objetivos de ese documento, aprobado hace un par de semanas, es «garantir a seguridade viaria dos peregrinos» que utilizan las distintas rutas jacobeas.

El Concello cesureño colocará señales para informar de la cercanía del pueblo
Este año, el trasiego de peregrinos por el camino portugués es continuo. «Pasa moitísima xente, e iso que non estamos en ano santo», reconocía ayer el concejal cesureño Roque Araújo. Como responsable del área de desarrollo económico del tripartito que gobierna en la localidad, Araújo lleva meses buscando la manera de sacar el mayor provecho posible a ese ir y venir de caminantes. Primero se consultó la posibilidad de variar el trazado de la ruta para hacerla pasar por el casco urbano cesureño. Una vez descartada esa posibilidad, el Concello ha decidido colocar una serie de carteles que «informen aos peregrinos dos servizos que poden atopar no pobo».

Araújo reconoce que la ruta, a su paso por Pontecesures, no presenta carencias. Pero, como todo es mejorable, tanto en Pontecesures como en Valga consideran que se podrían intensificar los trabajos de mantenimiento y limpieza.

La Voz de Galicia