Barcia quiere ser el rincón más bonito de Valga.

barcia

Los vecinos del municipio del Baixo Ulla acicalan sus aldeas para un concurso de belleza fuera de lo común.

Adornar, acicalar, arreglar, embellecer. Se le puede llamar de diversas formas a esta actividad. Esto es lo que llevan haciendo cada año, por estas fechas, los valgueses en diferentes aldeas. Y ya llevan unos cuantos. Tantos, que el certamen Embellecer Valga ya se podría considerar una tradición de la localidad.

«Embellecer Valga»
Los vecinos eligen un rincón de su pueblo para ponerlo bonito, elaboran un diseño de lo que quieren hacer y lo presentan en el Concello. Este, tras revisar los proyectos de las obras, entrega a cada grupo participante los materiales necesarios para llevarlos a cabo. Es decir, los gastos determinados los asume el Gobierno local. En esto consiste Embellecer Valga, evento que cada año cosecha un gran éxito, tanto de participación como en número de visitantes que acuden a ver el resultado final.

La aldea más bonita
En el lugar de Barcia, una quincena de personas aunaron esfuerzos para que un espacio de su aldea luzca todavía más bello que en la edición pasada, cuando consiguieron el primer premio del certamen, tras haberlo logrado también en el año 1997. Durante más de un mes han estado trabajando en el acondicionamiento del lugar. Pero estos días, las tareas se han intensificado. Y es que todo tiene que estar listo para hoy, día en el que el jurado recorre todos los lugares participantes y elige al rincón más bonito del municipio.

Hora de trabajar
A pesar de que quien lleva la voz cantante y quien toma las decisiones en Barcia es Mari Carmen, cada componente del grupo es una pieza esencial para sacar adelante el trabajo. De la mano de obra artesanal se encargan las mujeres, mientras que los hombres se dedican a la parte más técnica y a las construcciones. Cada uno hace lo que mejor se le da. En esta edición, han continuado con el arreglo de la zona. Crearon la casa de Mickey Mouse y un muro de piedra, añadieron un tobogán a la casa árbol y más macetas. Este año, a los pantalones y a las botas rellenos de tierra que realizan la función de las típicas macetas, se les unen unas jardineras con forma de pelota de fútbol, que adornan las ventanas de la casa. Viendo todo esto, no cabe duda de que en este pueblo no les falta originalidad. Además, todos los vecinos de la villa ganan en este concurso. Y es que Valga es cada vez más hermosa.

La Voz de Galicia

La Diputación asesorará a los concellos para mejorar su gestión de la basura.

Reunión César Mosquera con alcaldes comarca de Caldas /

Un momento de la reunión con alcaldes y técnicos del Ulla-Umia y Mosquera.

La Diputación de Pontevedra se ha planteado para este mandato mejorar la gestión de los residuos y fomentar la cultura de la accesibilidad. De hecho, financiará proyectos relacionados con la primera materia y asesorará a los concellos del Ulla-Umia en ambas, como le trasladó ayer su presidente en funciones, César Mosquera, a algunos de sus alcaldes en una reunión.
El encuentro tuvo lugar en la Casa Consistorial caldense y contó con la presencia de su regidor, pero también los de Catoira, Cesures, Moraña, Valga, Cuntis y Portas, así como los diputados Eva Vilaverde y Santos Héctor. También estuvieron presentes técnicos como Jesús Fole y Carlos Pérez. De hecho, Mosquera puso a disposición de los ayuntamientos a este último; un experto que ya ha trabajado en la Generalitat de Cataluña y con otras administraciones punteras en la materia. Además, les recordó la invitación a unas jornadas sobre tratamiento de residuos en Navarra para que los técnicos locales conozcan diferentes tipologías de gestión de la basura que se pueden aplicar en la provincia.
Según el presidente en funciones, la institución provincial pretende trabajar en colaboración total con los ayuntamientos y deja en su mano la decisión sobre el tipo de tratamiento de basura más adecuado a las necesidades y dimensiones de cada municipio, teniendo como referencia el compostaje y los tratamientos biológicos. A partir de ahí, la entidad estará dispuesta a adjudicar, gestionar y financiar la puesta en marcha del servicio e incluso a realizar el cobro del recibo a los vecinos: ??O importante é a implicación dos concellos, que se poñan en marcha os tratamentos. Serán os concellos os que decidan. A Deputación non vai impoñer un sistema?, añadió.

posibles sanciones
La propuesta provincial viene dada por la obligación de las administraciones locales que tengan las competencias en esta materia a dar cumplimiento al objetivo europeo de reciclar o reutilizar la mitad de los residuos que se generan en 2020.
En caso de no llegar, tendrán que hacer frente a posibles sanciones económicas. Según indicó el asesor Carlos Pérez, la única vía para conseguirlo es trabajar con la parte orgánica de la bolsa de basura convirtiéndola en compost, reduciendo también el volumen enviado a Sogama. ??O noso norte é ofrecer un complemento? a esta planta ??e que no circuíto só se inclúan os inertes?, añadió.

accesibilidad
En cuanto al fomento de la cultura de la accesibilidad, el técnico Jesús Fole se pondrá al servicio de los de los municipios para guiar los proyectos. ??Trátase de aportar experiencia para que se deixen de xerar barreiras nas actuacións que se fan dende agora e de deixar de lado a idea de facer un proxecto para despois poñer unha ??rampita?? para que se poida pasar cun carriño de nenos ou unha cadeira de rodas. As solucións teñen que estar integradas dende o principio?, apuntó Mosquera.
En este sentido se indicó que se están revisando los proyectos de infraestructuras viarias que ya están adjudicados para poder corregir los problemas de accesibilidad en la ejecución de obras a punto de empezar.

financiación
El presidente en funciones también habló de la importancia de aumentar la seguridad vial porque la provincia ??é das peores do Estado en siniestralidade?. La regeneración de los montes fue otro de los temas abordados en la reunión y los alcaldes recibieron las propuestas ??de xeito positivo?. Mosquera también indicó que habrá partidas para temas de basura y actuaciones en montes, pero no habrá financiación concreta para movilidad ??xa que os concellos deben implicarse?, aunque sí les asesorarán.

Diario de Arousa

María Ferreirós denuncia la “irresponsabilidade” del alcalde de Valga por haber intentado aprobar el polígono.

¿Qué actitud adoptarán los ocho concejales del PP cuando reciban el orden del día del próximo pleno?. Quien se hace esa pregunta en la portavoz del PSOE María Ferreirós, después de que el alcalde, Bello Maneiro, hubiese suspendido el que había convocado para el día 27 con la intención de aprobar el plan parcial para el desarrollo del polígono industrial.
La advertencia de que quienes aprobasen la iniciativa podrían incurrir en responsabilidades penales obligó al regidor a timar la medida unas horas antes de iniciar el pleno.
Ayer, Ferreirós mantuvo que la medida de su partido de enviar un burofax a todos los ediles poniéndolos en antecedentes de las posibles consecuencias de la aprobación, además de evitar de que incurriesen en un posible delito, provocó otro efecto positivo para las arcas municipales.
La concelleiro dijo que el Tribunal Supremo tardará varios años en resolver el recurso de casación presentado por el concello contra la sentencia del TSXG de impedir el desarrollo, y si el gobierno local realizase obras, esta medida supondría un grave quebranto económico en el supuesto de que se confirme el fallo de la máxima instancia judicial gallega.
La construcción del polígono industrial es unno de los objetivos prioritarios del concello, como se encargó de recordar ayer su alcalde, José María Bello Maneiro, en la sesión de investidura, en la que llegó a anunciar que los trabajos comenzarían este año.
Ferreirós subrayó que el PSOE impidió que el concello se metiese en un callejón sin salida y anunció que exigirá responsabilidades al regidor municipal por haber convocado el pleno cuando la medida que quería someter a debate y aprobación carecía de la necesaria seguridad jurídica.
“Con esta actitude, non están danando ao grupo popular, como pretenden, senón que se está producindo un prexuizo irreparable a todos os veciños ao privar a Valga do desenvolvemento urbanístico e económico que a aprobación do polígono suporía”, argumenta el concello en un decreto, emitido para suspender el pleno, que utilizó para cargar contra el PSOE.
Bello Maneiro mantiene que varias empresas necesitan terrenos, aunque no llegó a revelar sus nombres cuando fue preguntado por los ediles socialistas. Este medio trató, infructuosamente, de conocer la valoración del alcalde.

Diario de Pontevedra

La alcaldesa y los dos liberados cobrarán una dedicación parcial de 1.300 euros.

El Concello de Pontecesures hizo públicas las retribuciones y reparto de funciones municipales ayer, a través del Boletín Oficial de la Provincia. La regidora, Cecilia Tarela, y los dos tenientes de alcalde, Ángel Manuel Souto Cordo y Roque Luis Araújo, trabajarán en el Auntantamietno con una liberación parcial cada uno. Esto supone una dedicación mínima de cinco horas diarias, con una remuneración bruta de 1.300 euros mensuales.
En cuanto a las áreas de gestión, Souto Cordo llevará Obras, Urbanismo y Servicios, Roque Araújo, Servicios Sociales, Deportes y Promoción Económica, Teresa Tocino se ocupará de Medio Ambiente, Cultura, Mujer y Juventud; Jorge Janeiro de Participación Ciudadana, Parques y Jardines y Concepción Gómez estará al frente de Educación. El resto de áreas corresponderán a la Alcaldía.

Diario de Arousa

PREGUNTAS FORMULADAS POLO PARTIDO POPULAR NO PLENO DE HOXE 27/07/2015

Estas foron as preguntas formuladas no Pleno de hoxe, algunhas contestadas directamente, outras por interpelación.

PREGUNTAS PLENO 27/07/2015 GRUPO MUNICIPAL PARTIDO POPULAR

  1. VERIFICAMOS NOS DECRETOS QUE EXISTEN DOUS MANDAMENTOS DE PAGO Á EMPRESA CONSERCAA, S.L. (CAAMA?O) UNHA POR IMPORTE DE 532,40 ? EN CONCEPTO DE MESA DE GRANITO DE 325X110X10 E DOUS BANCOS DE 325X30X8 E OUTRA DE 163,35? EN CONCEPTO DE CARGA, TRANSPORTE E COLOCACI?N DUNHA MESA E DOUS BANCOS EN CARREIRAS. SENDO COMO FOI PRESENTADO UN ORZAMENTO PREVIO POR PARTE DA EMPRESA CONSERCAA,S.L. E TAMEN UNHA VISITA PREVIA DO CONCELLEIRO DE OBRAS E DO ARQUITECTO MUNICIPAL, FOI ESTA OBRA INICIADA Á INSTANCIA DO CONCELLO OU FOI UNHA DEMANDA DOS VECI?OS..??. A SEGUNDA FACTURA FALA DE COLOCACI?N DA MESA? INCLUE HORAS DE OPERARIOS DA PROPIA EMPRESA NA COLOCACI?N (NON ENTENDIDA COMO DESCARGA UNICAMENTE) OU EXISTEN HORAS EXTRAS (BEN ESTRUCTURALES OU DE FORZA MAIOR) DE PERSONAL DO CONCELLO PARA A COLOCACI?N DO DEVANDITO MOBILIARIO?? CONTEMPLASE SEGUIR O EXEMPLO LEVADO A CABO EN CARREIRAS NOUTROS PARQUES OU EMPRAZAMENTOS DO CONCELLO?.?
  2. O PASADO DIA 18 DE XULLO TIVO LUGAR O REMONTE DO ULLA DENTRO DA RUTA XACOBEA DO MAR DE AROUSA E ULLA. OS MEDIOS NON RECOLLERON A PARTICIPACI?N DE NINGUNHA AUTORIDADE DO CONCELLO DE PONTECESURES NESE EVENTO. PARTICIPOU ALG?N MEMBRO DO EQUIPO DE GOBERNO??? O CONCELLO DE PONTECECESURES PAGA RELIXIOSAMENTE AS CUOTAS Á FUNDACION RUTA XACOBEA, NON OBSTANTE O PROTAGONISMO DE PONTECESURES NOS ACTOS ? COMO MOITO TESTIMONIAL? EXISTE ALGUN CONTACTO COA FUNDACI?N RUTA XACOBEA DO MAR DE AROUSA E ULLA PARA RECLAMAR MAIS PROTAGONISMO NESES ACTOS ????
  3. ESTE ANO AS BRIGADAS CONTRAINCENDIOS TAMEN SE CONSTITUIRON FORA DO CONVENIO QUE ASINOU A MANCOMUNICADE DE ULLA-UMIA???? CAL FOI O SALDO (INGRESOS POR SUBVENCI?NS DE MEDIO RURAL- GASTOS DA POSTA EN MARCHA DAS BRIGADAS) NA ANTERIOR CONVOCATORIA??? COMPENSOU A SUBVENCI?N RECIBIDA DA XUNTA OS GASTOS OCASIONADOS POLA POSTA EN MARCHAS DAS BRIGADAS OU TIVO UN COSTE A?ADIDO PARA O CONCELLO..?? QUE FORMACI?N RECIBIRON OS INTEGRANTES DAS BRIGADAS PREVIA INCORPORACI?N ? POSTO??? QUE ENTIDADE FORMATIVA A IMPARTEU?.??? QUEN LEVOU A CABO OS RECONOCIMIENTOS M?DICOS?.??
  4. COMPROBAMOS QUE SE ADQUIRE MATERIAL INFORMÁTICO A UNHA EMPRESA UBICADA EN PONTEVEDRA (COMO SE NON TIVERAMOS NO NOSO CONCELLO PROVEERORES DESE TIPO DE MATERIAL?) , EN CONCRETO A COMPRA DE 3 DISCOS DUROS EXTERNOS DE 1 TB DE CAPACIDADE CADA UN. CAL FOI O DESTINO DE ESOS DISCOS EXTERNOS?.??? HABITUALMENTE ESTE TIPO DE DISPOSITIVOS SON EMPREGADOS PARA COPIAS DE SEGURIDADE EXTERNAS. SALE ALGUNHA VEZ DAS OFICINAS DO CONCELLO INFORMACI?N RELATIVA A EXPEDIENTES ETC. EN ALGUN TIPO DE SOPORTE??? OU O QUE ? O MESMO?. CUMPLE O CONCELLO DE PONTECESURES COA Ley 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de datos E CO Real Decreto 1720/2007 de 21 de Diciembre polo que se aproba o Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter personal .??
  5. EXISTE UN PRIMEIRO PAGO DE 2.057,00 ? A UNHA CONSULTORA (DUN COSTE TOTAL DE 5.000? ¿?) PARA A REALIZACI?N DUNHA RELACI?N DE POSTOS DE TRABALLO. NOUTRAS OCASI?NS XA TEMOS COMENTADO O INNECESARIO DE GASTAR 5.000 ? NUNHA CONSULTORA QUE DIGA CALES SON OS COMETIDOS DE CADA TRABALLADOR E A RETRIBUCI?NS CORRESPONDENTES POLO SEU TRABALLO. ¿EN QU? SITUACI?N ACTUAL SE ENCONTRA A ELABORACI?N DE ESA RELACI?N DE POSTOS DE TRABALLO??? ¿ CALES SON AS PREVISI?NS QUE SE MANEXAN EN CASTO A COSTES SALARIAIS UNHA VEZ FEITA ESA RTP?.?? ¿ MAYORES GASTOS SALARIAIS?IGUAIS?.?? MENORES????
  6. NO CAMI?O DE SAN XULIAN APARECEN VARIAS TAPAS DE ALCANTARILLADO MARCADAS CON SPRAY VERDE?. A QUE ? DEBIDO???… SUSTITUCI?N? ¿? MALA COLOCACI?N???
  7. EN QUE FASE DE ELABORACI?N POR PARTE DO EQUIPO DE GOBERNO ESTÁ O REGLAMENTO DE PARTICIPACI?N CIDADÁ PROMETIDO?.? MÁXIME CANDO EXISTE UNHA CONCELLERÍA CUIO TITULAR ? O SR. JANEIRO QUE TEN O NOME DE ??PARTICIPACION CIDADÁN??? ¿ SUPORÁ TAMEN ESA PARTICIPACI?N CIDADAN QUE SE CONTARÁ NO SALON DE PLENOS CON MEGAFONÍA QUE FUNCIONE ADEMÁIS DE PARA AS VODAS E TOMAS DE POSESI?N PARA O NORMAL FUNCIONAMENTO DOS PLENOS?.??

 

 

RUEGOS.

 

UNICO: EN RELACI?N CO CAMI?O DE SAN XULIAN EXISTEN MARCAS DE PINTURA FOSFORITA EN MUROS DE PEDRA DOS CIERRES DAS CASAS A AMBAS MARXES DO CAMI?O ASÍ COMO EN BORDILLOS. ROGAMOS QUE A EMPRESA ADXUDICATARIA DAS OBRAS REPO?A ? ESTADO ANTERIOR OS MUROS E BORRE AS PINTADAS DAS COTAS QUE APARECEN NA ACTUALIDADE.

 

El gobierno eleva cuatro pasos de peatones en las principales calles cesureñas.

Fue uno de los proyectos más polémicos del pasado mandato y fue, también, uno de los argumentos que calentaron la precampaña electoral. Pero los discutidos pasos de peatones elevados ya están construídos en las principales calles de Pontecesures. Ayer, la empresa adjudicataria de los trabajos procedió a realizar una obra que el gobierno local defendió contra viento y marea al entender que es vitas para aumentar la seguridad vial en la principal arteria de tráfico en Pontecesures.
El concejal delegado de Obras, Ángel Souto, señaló ayer que los pasos elevados, tal y como estaba previsto, “son moi suaves”. Y que un conductor que circule por las calles Portarraxoi, San Lois y Sagasta a las velocidades establecidas para estos tramos “nin os notará”. Eso sí, quienes usen esas calles como pistas de velocidad “si que se darán cuenta”. A fin de cuentas, eses es el objetivo de la obra ahora ejecutada.

La Voz de Galicia