Recuperarán el muelle de A Ponte y la primera fase del paseo fluvial.

El Ministerio de Medio Ambiente invertirá en las obras de Padrón 233.843 ? // La actuación se iniciará en breve y responde a una vieja reivindicación.

Era un clamor a voces y una deuda histórica: la recuperación del muelle de A Ponte, cuya titularidad quedaba en un limbo, y la recuperación de la servidumbre de tránsito entre la desembocadura del Ulla y Sar hasta la zona de Paraíso, un proyecto fraguado en tiempos del regidor popular Jesús Villamor y paralizado en varias ocasiones. Ahora, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de Demarcación de Costas del Estado, anuncia una inyección de 233.843 euros para estas obras. La inversión solo contempla una primera fase, pero al menos es un comienzo.

Así, y según explica el mandatario padronés, el popular Antonio Fernández Angueira, el proyecto presupuestado, y cuyas obras comenzarán en los próximos días, contempla la recuperación del muelle de atraque de A Ponte, situado frente al bar Obradoiro, y cuyo estado es deplorable. Los sillares de un lateral están completamente caídos y la infraestructura amenaza ruina.

Según avanza el alcalde, la actuación prevista contempla retirar los sillares y volver a afianzar el muelle de atranque. Además, y según explicó ayer Antonio Fernández, las obras también incluyen la recuperación de la servidumbre de tránsito de seis metros por el margen del río Ulla hasta el lugar de Aduana, donde se encuentra la antigua entrada a la maderera Finsa.

“Se trata sólo de una fase ya que la totalidad del proyecto incluye más actuaciones”, insiste el regidor, para quien este anuncio ” es una buena noticia, teniendo en cuenta que llevamos trabajando en su materialización toda la pasada legislatura”. En este sentido recuerda que el gobierno padronés mantuvo diversas reuniones con Costas y con Portos de Galicia a fin de dilucidar e quién era la titularidad de la zona portuaria de la margen del Ulla del lado padronés. Una y otra administración (la estatal y la autonómica) se lanzaron la pelota al tejado durante años, eludiendo responsabilidades para el cabreo y malestar de los vecinos de la zona.

Mañana, representantes del Ministerio de Medio Ambiente reclaraán en A Ponte, para anunciar el inicio de las obras que han sido adjudicadas a Tragsa.

El Correo Gallego

La limpieza del canal del Sar en Padrón está parada.

Las máquinas permanecen estacionadas en la pista paralela, un tramo de la cual se abrió al tráfico de nuevo.

La obra de limpieza del canal de derivación del río Sar a su paso por Padrón está sin actividad. Las máquinas que trabajan para retirar del interior del cauce los sedimentos depositados en el mismo desde su construcción en el año 1993 están paradas y aparcadas a un lado, en la pista, protegidas por vallas. Al mismo tiempo, se abrió al tráfico la vía paralela al canal que el viernes permaneció cerrada.

La Consellería de Medio Ambiente confirmó que la obra quedó parada el viernes, tras aparecer peces muertos en el canal. Como paso previo al inicio de los trabajos, la empresa adjudicataria levantó una barrera entre el río y el cauce artificial, lo que provocó un descenso del nivel de agua y la mortandad de truchas, sollas, reos y lampreas.

Parte de esa barrera estaba deshecha ayer, de modo que el agua del Sar volvía a correr libremente hacia el canal, tras retirar varios sacos de arena. El viernes, la Consellería de Medio Ambiente explicó que, antes de reiniciar los trabajos, Augas de Galicia tendría que verificar si el procedimiento elegido por la empresa para limpiar el canal era el «axeitado», en alusión a que no afectara la fauna del cauce artificial que, según los pescadores, es abundante.

Medio Ambiente tiene dos obras previstas en Padrón. Además de la limpieza del canal de derivación, está proyectado consolidar los taludes en el río Sar, todo ello con un presupuesto aproximado de 310.000 euros.

La Voz de Galicia

Las obras de limpieza del canal del río Sar en Padrón provocan una mortandad de peces.

Los pescadores dieron la voz de alarma e incluso avisaron con mucha antelación a Medio Ambiente

pecesl

Las obras de limpieza del canal de derivación del río Sar a su paso por la villa de Padrón, que han comenzado esta mañana y que promueve la Consellería de Medio Ambiente, han provocado una mortandad de peces en el tramo artificial, después de que la empresa concesionaria de los trabajos haya instalado una barrera en el río, para rebajar el caudal de agua del canal y poder trabajar en el interior.

De este modo, esta mañana han aparecido truchas y otros peces flotando en el agua del canal, sobre todo a la altura del tramo que está junto al tanatorio. Los peces ya han sido retirados por agentes de Medio Ambiente.

Han sido los pescadores de Padrón los que han alertado esta mañana de la aparición de peces muertos.

Los trabajos previstos incluyen limpieza del lecho del canal, así como la consolidación de taludes en el río, todo ello con un presupuesto de más de 300.000 euros.

La Voz de Galicia

El nuevo ejecutivo de Valga contará con cuatro tenientes de alcalde.

Serán Román Carro, Mª del Carmen Castiñeiras, José Ángel Souto y Carmén Gómez, tal y como se acordó en el pleno de organización celebrado hace unos días.
En esta ocasión se aprobaron otros detalles de los órganos de gobierno como las commisiones informativas que habrá. Son un total de seis: Contas, Economía, Facenda e Patrimonio; Obras, Servizos. Urbanismo e Desenvolvemento Rural; Sanidade, Igualdade e Benestar Social; Educación, Formación, Emprego e Industria; Medio Ambiente, Protección Civil, Seguridade e Interior; y Cultura, Deportes, Xuventude e Turismo.
En cuanto a la celebración de los plenos, tendrán lugar los úlitmos lunes cada dos meses, a partir de las 21 horas en el verano, y a las 20:30 horas en el invierno. También se acordó que las juntas de gobierno local se celebren semanalmente; y que Carmen Gómez representará al Concello en los órganos colegiados del centro escolar de Baño y José Ángel Souto, en el de Cordeiro.

Diario de Arousa

La piscina municipal de Padrón lleva un año cerrada y sin fecha para reabrir.

Un año lleva cerrada la piscina municipal del Campo do Souto de Padrón y, a día de hoy, no tiene fecha para su reapertura, pese a la necesidad de este servicio que el Ayuntamiento prestaba a nivel comarcal. La instalación cerró a finales de junio del año pasado para una primera fase de obras, por importe de más de 200.000 euros, trabajos que estaba previsto acabar en septiembre para reabrir ese mes al público, pero no fue así.

La empresa que gestionaba el servicio, y que por entonces debía dos nóminas a los 11 trabajadores que, a su vez, estaban en un expediente de regulación de empleo, entró en concurso de acreedores. Los propios empleados advirtieron, antes de acabar las obras de mejora, que el correcto funcionamiento de la piscina municipal estaba «en riesgo», aunque lo que se hizo efectivo fue su cierre, que dura ya un año.

Ayer, el concejal del gobierno local Andrés Sanmarco no quiso pronunciarse sobre los planes que tiene el Concello para esta instalación. Tras invitar a tres empresas, el gobierno local adjudicó a finales de enero el servicio a una de ellas, con el anuncio de reabrir la instalación el día 2 de febrero. No fue así, una vez que la empresa no se presentó a la firma del contrato.

Desde entonces, nada más se sabe. Los usuarios se han buscado alternativas y muchos se han decantado por piscinas próximas en los concellos de Rianxo y Brión, mientras Padrón sigue sin un servicio básico que atraía a muchas personas a la villa. Los 11 trabajadores del servicio están en el paro desde finales del mes de mayo, según confirmaron ayer. Con ellos se acaban de reunir los grupos de la oposición.

Si la anterior legislatura arrancaba con el contrato de la basura pendiente de regularizar, esta lo hace igual y, a mayores, con la reapertura de la piscina pendiente. El Concello tiene que dar los pasos legales para ello, sin contar el gasto que puede conllevar hacerlo ya que, por ejemplo, los destrozos provocados en las instalaciones rondan varios miles de euros. Por ello, según fuentes consultadas, poner en marcha la piscina podría requerir de un gasto aproximado de 100.000 euros.

La Voz de Galicia

El tripartito mantiene los gastos de gobierno de la anterior etapa y fija el reparto de concejalías.

ccta

La corporación municipal de Pontecesures celebra hoy su primera sesión plenaria desde la de investidura. A partir de las 20 horas van a establecerse las condiciones de trabajo del gobierno tripartito, su coste para las arcas municipales y el reparto de las diferentes concejalías, tenencias de Alcaldía y asistencia a órganos colegiados.

La alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela, que gobierna en coalición con Terra Galega (TeGa), de Ángel Souto Cordo, y el PSOE de Roque Araújo, explica que las concejalías liberadas van a mantenerse como en el anterior mandato, de tal forma que ellos tres serán los que perciban remuneraciones por su dedicación al Concello.

El sueldo se mantiene en 1.038 euros netos mensuales, según aclaró la propia regidora ayer por la tarde. No obstante, hay que matizar que si se conservan las condiciones del anterior mandato lo que van a pagarse son tres dedicaciones a tiempo parcial, a razón de cinco horas diarias, con un coste de 1.300 euros brutos mensuales cada una, con catorce pagas al año.

En este pleno también va a establecerse la periodicidad de los siguientes, estando previsto que los de carácter ordinario se lleven a cabo cada dos meses, el último lunes y a partir de las 20 horas.

Acto seguido se determinará la creación y composición de las comisiones informativas permanentes, en las que van a participar todos los grupos. La de Cuentas estará capitaneada por la alcaldesa Cecilia Tarela, la de Asuntos Generales tendrá a Roque Araújo al frente y la de Obras estará dirigida por el concejal delegado de ese departamento, Ángel Souto.

En la orden del día se contempla, igualmente, el nombramiento de los representantes de la oposición en los órganos colegiados. En este caso hay que elegir al miembro de la Corporación en el Consello Escolar, que no es otro que la concejala de Educación, la socialista Concepción Gómez.

A su vez, la Junta Local de Gobierno está, lógicamente, integrada por los tres grupos que mantienen al ejecutivo, representados por Tarela, Cordo y Araújo.

En cuanto al reparto de áreas, son las que se conocían desde que se alcanzó el acuerdo de reeditar el tripartito. El BNG se queda Hacienda, Mujer y Juventud, Medio Ambiente y Cultura; TeGa se hace cargo de Parques y Jardines, Obras, Urbanismo y Servicios, junto al departamento de Participación; y el PSOE asume Educación, Servicios Sociales, Promoción Económica y Deportes.

Ya se había dicho en su momento que Ángel Souto Cordo pasa a ocupar la primera tenencia de Alcaldía, que la segunda es para Roque Araújo y que la tercera teniente de alcalde es la nacionalista María Tesa Tocino Barreiro.

Faro de Vigo