Los pasos de peatones elevados anunciados en Pontecesures vuelven a estar en el disparadero

paso21

Uno de los pasos de peatones pintados antes de ser elevados.

En los últimos días se renovó la señalización horizontal en el centro de la villa, pero resulta que la obra para elevar el firme aún no empezó.

¿Puede pintarse un paso de peatones elevado antes de hacerlo realidad? Pues en Pontecesures parece que si. En los últimos días se procedió a renovar la señalización horizontal en el centro de la villa, y esto incluyó el pintado de los pasos de cebra de las calles Portaraxoi y San Lois.

Tales labores podrían no tener mayor trascendencia, ya que se realizan en esta época del año en prácticamente todos los municipios. Lo que sucede es que también se pintaron los pasos de peatones que, supuestamente, iban a ser modificados para elevar el nivel del firme y reducir la velocidad.

Esta circunstancia solo puede suponer dos cosas: o bien que el proyecto de los pasos de cebra elevados se ha aparcado y se mantendrán a ras de suelo, como hasta ahora, o que se ha empezado la casa por el tejado, ya que la pintura utilizada no servirá de nada si en unos días empiezan a destrozar y cubrir el asfalto para instalar los badenes.

Esta circunstancia no ha pasado desapercibida a los empresarios y comerciantes que se opusieron a esos pasos elevados y que incluso recogieron firmas en su contra. Tampoco al exconcejal Luis Sabariz, que en el anterior mandato fue el azote del tripartito local por este tipo de asuntos y que ya no tiene representatividad política o pública, pero que como vecino ironiza con lo sucedido.

A través de la web, pontecesures.net, el exconcejal coincide al apuntar que “como ya se pintaron en estos días los pasos de peatones de las calles Portarraxoi y San Lois, incluidos dos que iban a ser elevados con las obras anunciadas y adjudicadas por el gobierno local a principios de mayo, todo indica que el Concello desiste de una actuación duramente criticada por comerciantes, vecinos y oposición, pues sería un auténtico disparate y un gasto incomprensible en pintura y tiempo de trabajo de los operarios municipales, pintar ahora unos pasos para dentro de unos días cubrirlos de asfalto con la elevación”.

Sabariz incluso alude a “una descoordinación total entre la Alcaldía, la concejalía de Obras, la Policía Local y los trabajadores del Concello”, y aunque apelando a la prudencia, “por lo que pudiera suceder”, sentencia que “hay que estar satisfechos por esta vuelta atrás y porque impere la cordura ante una actuación que nadie deseaba”.

Faro de Vigo

Todo indica que no se van a instalar los badenes del centro de Pontecesures al pintarse en estos días los pasos de peatones.

20150618_181918

Como ya se pintaron en estos días los pasos de peatones de las calles Portarraxoi y San Lois en estos días, incluídos dos que iban a ser elevados con las obras anunciadas y adjudicadas por el gobierno local a priemros de mayo, todo indica que el gobierno local desiste de una actuación duramente criticada por comerciantes, vecinos y la oposición municipal de aquellas fechas (hubo firmas en contra, notas en los medios, mociones, etc..), pues sería un auténtico disparate (y un gasto incomprensible en pintura y tiempo de trabajo de los operarios municipales) pintar ahora unos pasos para dentro de unos días cubrirlos de asfalto con la elevación y una descoordinación total entre la alcadía, la concejalía de obras, la Policía Local y los trabajadores del concello. El gobierno local hubiera perdido el juicio, vamos.

Aunque con precaución por lo que pudiera suceder, hay que estar satisfechos por esta vuelta atrás y porque impere la cordura ante una actuación que nadie deseaba.

El tripartito de Pontecesures votará la próxima semana en pleno el reparto de áreas.

La alcaldesa, Cecilia Tarela, convocará a los ediles para fijar el organigrama del gobierno local.

La alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela (BNG), convocará para la próxima semana el pleno en el que se aprobará el organigrama del gobierno municipal y la configuración de las comisiones y organización de la corporación. No habrá sorpresas, toda vez que las negociaciones entre los tres socios de gobierno están ya cerradas. Tarela compaginará sus funciones en la alcaldía con las de responsable de Facenda; la segunda concejala del BNG, María Teresa Tocino, se encargará de Muller, Xuventude, Cultura y Medio Ambiente.

Por parte del PSOE, el portavoz Roque Durán asumirá Servizos Socias, Deportes y Promoción Económica, un área esta última de nueva creación; su compañera de filas, Concepción Gómez se encargará de Educación; en cuanto a Terra Galega, Ángel Souto Cordo repetirá como responsable de Obras e Servizos y Urbanismo y su compañero de partido Jorge Janeiro, de Participación Cidadana y Parques e Xardíns, también de nueva creación.

Como ocurrió hace cuatro años, el tripartito tendrá tres dedicaciones exclusivas a media jornada que recaerán en Cecilia Tarela, Souto Cordo y Roque Araújo, a razón de 1.300 euros brutos «que quedan en 1.038 euros ao mes», puntualizaba ayer la alcaldesa.

Aunque el reparto de funciones todavía no es oficial, el nuevo gobierno de Pontecesures ya se ha puesto manos a la obra para sacar los asuntos del día a día adelante. Lo más inmediato es organizar las fiestas del Carmen, que se celebran del 4 al 6 de julio, en las que el Concello tiene un papel relevante.

La Voz de Galicia

Llegan los anuncios de obras prometidos por José María Bello Maneiro.

El alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, anunció el día de su toma de posesión -momento al que corresponde la foto, acompañado de la secretaria municipal- que esta semana se harían públicas o comenzarían diversas obras. Entre ellas puede citarse la contratación del saneamiento en los lugares de Vilar (parroquia de Cordeiro) y Casal de Eirigo (Setecoros), para lo cual van a invertirse más de 82.000 euros. Ayer se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el expediente correspondiente, al igual que se hizo, en este caso con un importe de adjudicación de alrededor de 110.000 euros, con otro plan de saneamiento en el lugar de Casal de Eirigo. Bello Maneiro también había anunciado el inminente anuncio relativo a la ampliación del instituto de la localidad valguesa, como se explicó el domingo.

Faro de Vigo

Un accidente en la autopista en Valga deja un herido grave.

El conductor del turismo que colisionó con un camión tuvo que ser excarcelado por los bomberos.

Los Bombeiros do Salnés recibieron el aviso a las 10.00 horas y no recogieron el operativo hasta las 11.15 horas. El rescate del conductor del Seat Ibiza que ayer se accidentó en el kilómetro 95 de la autopista, a la altura de Valga en dirección Vigo, resultó complicado. Tuvieron que cortar el techo del vehículo para poder sacarlo del amasijo de hierros en que quedó convertido el coche tras colisionar con un camión de transporte de mercancías.

Según los datos que pudieron recabar los bomberos, el turismo colisionó por alcance con el camión por causas que se desconocen y, fruto del impacto, volcó y se desplazó hacia la mediana de la vía. Cuando fue rescatado, el joven de 33 años que trabaja en una empresa de A Coruña, no llevaba el cinturón de seguridad y presentaba numerosos traumatismos en las extremidades y en la cabeza. Su estado era grave y fue trasladado por el 061 a un centro hospitalario de Santiago de Compostela.

Como consecuencia del accidente y del operativo de rescate fue necesario cortar dos carriles de la autopista, uno en cada dirección.
Publicidad

La Guardia Civil de Tráfico se encargó de regular la circulación en los otros dos carriles con el fin de evitar retenciones en la vía. En cuanto al camión, apenas sufrió daños y su conductor salió ileso del accidente. El camión transportaba betún, un material que se usa para obras y curtidos, que no llegó a derramarse sobre la vía ni provocó ningún problema pese a estar catalogado como mercancía peligrosa. Además de a los Bombeiros do Salnés, de la sede de Vilagarcía, y a la Guardia Civil, el accidente movilizó al grupo de emergencias (GES) de Valga y el servicio de mantenimiento de la autopista.

Avería de un camión

No fue el único operativo que tuvo que atender ayer el grupo de emergencias de Valga. A las tres de la tarde saltaba otra alarma en la N-550, a la altura del kilómetro 86,3, en la rotonda que fija el límite entre los términos municipales de Valga y Pontecesures. Otro camión con cisterna quedaba atravesado en la carretera, en este caso como consecuencia de un avería en el motor. Dadas sus grandes dimensiones fue preciso movilizar a una grúa para retirarlo de la calzada, operación que se prolongó hasta las seis de la tarde. Entre tanto, el GES y Tráfico se ocuparon de regular la circulación por los carriles que quedaban libres con el fin de evitar retenciones en una vía que tiene una importante densidad de tráfico.

La Voz de Galicia

El PSOE escenifica una oposición bronca mientras Bello Maneiro anuncia más obras.

man1man2man3

-La investidura terminó en medio de una algarada y con insultos al alcalde, en Valga -El regidor se compromete a luchar por los desempleados y el parque empresarial.

José María Bello Maneiro (PP) fue reinvestido como alcalde de Valga después de 24 años con el bastón de mando en su despacho. Sucedió en un pleno que resultó mucho más bronco de lo esperado y terminó entre insultos al regidor. El líder de los conservadores, con una mayoría absoluta muy cómoda, ya que dispone de 9 ediles en una Corporación de 13, fue increpado por los concejales electos del PSOE (4) y sus acólitos.

La sesión arrancó con normalidad y de acuerdo al guion previsto en estos casos. El alcalde, que además presidía la mesa de edad por ser el más veterano, entregó la insignia de oro del Concello a cada concejal electo -se la puso en la solapa a todos menos a los socialistas, que quisieron recogerla en la mano- y ofreció un discurso en el que brindó diálogo a la oposición y anunció varias obras inminentes, como la ampliación del instituto o la dotación de servicios y asfaltado de la carretera de San Miguel.

Cuando terminó su intervención, y como sucede en todos los Concellos cuando se celebran este tipo de sesiones de investidura, Bello Maneiro dio por finalizado el acto. Pero la portavoz del PSOE, María Ferreirós Magariños, también quería tener su momento de gloria, y ni corta ni perezosa cuando Bello dejó de hablar le pidió permiso para intervenir, a lo que el regidor respondió que el pleno había terminado ya.

Esto hizo saltar como un resorte a los socialistas. Con tanto ímpetu que la silla de María Ferreirós se tambaleó y a punto estuvo de caerse al suelo, a causa del impulso que ella le había dado al levantarse. Ocurría mientras los populares abandonaban el salón y al tiempo que la portavoz del PSOE, con la silla en una mano para que no se cayera hacia atrás, se empeñaba en hablar, y lo hizo.

El salón se había vaciado casi por completo, y ya solo quedaban los familiares, amigos y militantes socialistas, quienes llamaron dictador, fascista, cacique, prepotente, sinvergüenza y cosas semejantes a un Bello Maneiro que ya no escuchaba, porque se había ido.

Lo que hizo María Ferreirós fue anunciar que sus cuatro insignias de oro van a ser entregadas a una organización benéfica, para que las emplee en ayudar a los más necesitados. Como también brindó su apoyo para mejorar el Concello “si se cumplen los criterios de transparencia e igualdad, pues en caso contrario vamos a hacer una oposición fuerte”. De este modo dejaba claro que la “campaña electoral sucia” que denunció Bello Maneiro hace semanas puede no haber sido casualidad y que la tensión entre los dos jefes de filas de la Corporación solo acaba de empezar.

En cuanto a la investidura de Maneiro, curtido ya en este tipo de batallas, decir que utilizó su discurso para mostrarse satisfecho, orgulloso y honrado de representar a este pueblo tras haber conseguido otra “mayoría aplastante”.

De este modo se compromete a “seguir defendiendo los intereses de nuestro pueblo” y propone a la oposición “que nos olvidemos de la campaña y empecemos con buen pie, es decir, defendiendo los intereses generales”.

Fue en ese instante cuando aseguró que su gobierno “siempre estará a disposición de la oposición” para estudiar y, si procede, llevar adelante todo tipo de proyectos o propuestas “que beneficien a Valga”. Aunque también dejó claro que si el PSOE quiere “jugar” a hacer política de confrontación, no tendrá reparos en plantarle cara.

Bello Maneiro incluso destacó que es una ventaja para un pueblo que su gobierno esté formado por un solo grupo y no por “cuatro o cinco que gobiernan en coalición” y pierden el tiempo “poniéndose de acuerdo en lo que van a cobrar”.

Casi al final de su discurso anunció que la semana que viene el Diario Oficial de Galicia anunciará la mejora del instituto, a lo que añadió que también empezará a trabajar una empresa que se sumará a otras tres que en la actualidad desarrollan proyectos importantes. Se refería a la citada carretera de San Miguel, dando paso a la interventora para que explicara las cuentas y retomar la palabra para anunciar que el Concello de Valga dispone de “cerca de 700.000 euros para inversiones”. E insistir una vez más en su oferta a la oposición “para colaborar con nosotros en cualquier proyecto de interés”.

Terminó diciendo que en Valga hay 600 desempleados y que sus objetivos principales son encontrar trabajo a esas familias y ampliar el polígono industrial.

Faro de Vigo