Campos y Oliveira declinan ir a Sevilla, donde está Romero.

La Federación Española de Piragüismo se sacó la semana pasada de la manga una concentración de canoístas de 1.000 metros en Sevilla, con inicio el viernes 27 de noviembre y final mañana y una lista de 10 nombres. Entre ellos, los de los breoganistas Diego Romero y Tono Campos, y el cesureño André Oliveira. Solo el primero acudió. Los otros dos, avisados a tres días, no pudieron arreglar para viajar.

La Voz de Galicia

Morreu Faustino Meda Fraga.

Aos 93 anos de idade morreu este veciño de Porto que estaba casado con Carmen Cortés Oliveira. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Falvia de Padrón. Mañá venres 4 de setembro, ás 17:30 horas sairá a comitiva fúnebre para a Igrexa de Pontecesures onde terá lugar o funeral «Corpore Insepulto». Logo os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

André Oliveira no remará el C1 1.000 del Mundial de Piragüismo.

El legado de David Cal recae sobre Diego Romero, que remará el C1 1.000 del Mundial.

Sobre Diego Romero recaerá la engorrosa papeleta de defender el extraordinario legado dejado por David Cal en la modalidad olímpica de C1 1.000 metros. El palista cuntiense afincado en Boiro, a sus 24 años, tendrá la oportunidad de representar a España en la distancia en el Campeonato del Mundo de Pista que se celebra en Milán del 19 al 23 de agosto. Donde se rifarán los primeros billetes a los Juegos de Río 2016. Palabras mayores para el canoísta del Breogán, que lleva más de un año preparando la modalidad de C2 1.000 junto al grovense Tono Campos.
Fue hace apenas dos semanas cuando Romero, de forma consensuada con sus técnicos Jose Luis Otero Padín y Quito Parada, tomó la decisión de tomar parte en el control selectivo que tuvo lugar ayer en Verducido. ??Vimos que en el Mundial es compatible por calendario competir en C1 y C2? comenta el breoganista. Se presentó y lo ganó. En un gran duelo con el cesureño André Oliveira, al que logró superar por tan solo tres décimas en meta.
La regata que decidió el pasaporte al Mundial en C1 1.000 metros empezó con Oliveira (Náutico de Firrete) y Brais Casas (Club Kayak Tudense) muy fuertes en la primera parte, le sacaban prácticamente un barco al breoganista, pero este se puso a la par de Oliveira en los últimos 200 metros y logró superarle in extremis. ??En los últimos 50 metros me revolví como pude? dice Romero.
Esta misma temporada se adjudicó la Copa de España en Trasona y el Campeonato de España la pasada semana también en Verducido. No disputó el selectivo para el Europeo porque era incompatible con el C2. Por tanto, a nivel nacional Diego Romero constata que es el sucesor de David Cal, otra cosa muy distinta es hacerlo a nivel internacional. ??Va a ser muy difícil en el Mundial, el nivel es muy alto? comenta el arousano. Tiene apenas un mes para prepararse, si bien reconoce que ??el margen de mejora que tengo es mínimo, sería distinto de haberlo preparado todo el año?.

Diario de Arousa

Romero le gana la partida a Oliveira y es el nuevo campeón de España.

El cesureño fue bronce en C-1 1.000. Da Costa (2) y Monteagudo, oros júnior

Cuatro títulos, cinco medallas y una decena de finalistas. Este es el excelente balance del piragüismo arousano en la primera de las tres jornadas del Campeonato de España de Pista Juvenil, Sub-23 y Sénior que hasta el domingo se disputa en aguas del Campo de Regatas David Cal de Verducido. La gran cita de la temporada en el piragüismo olímpico en aguas tranquilas a nivel estatal, por cuanto pasa de los 2.000 y 5.000 metros del Campeonato de España de Invierno a los 1.000, 500 y 200.

Ayer por la mañana se disputó el programa completo del kilómetro en embarcación individual. Con el C-1 1.000 Sénior como plato fuerte. Y es que mientras el grueso de la élite nacional absoluta declinaba el desplazamiento a Verducido, inmersa en su preparación para el Mundial que dentro de un mes decidirá en Milán el grueso de las plazas de acceso a los Juegos Olímpicos de Río 2016, la mencionada canoa es el único barco español sin dueño para la inmimente cita planetaria, a expensas del selectivo del próximo día 18. Y en la lucha de aspirantes el vilagarciano del Breogán do Grove, Diego Romero, se alzó con el título en 4.09.489 en un ajustado final con Brais Casas (Káyak Tudense), a 193 milésimas de segundo, y el cesureño del Náutico Firrete y titular del C-1 1.000 hispano en el último Europeo, André Oliveira, bronce a 400 milésimas.

Las otras tres medallas de oro arousanas llegaron en la categoría juvenil. Con un nombre destacado. El de la palista boirense del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa, la gran dominadora de la presente temporada en la categoría juvenil en España, que consolidó su reinado con un triunfo incontestable en el K-1 1.000 con 4.26.673, y 1,670 segundos de ventaja sobre la subcampeona, Laia Pelachs, del Natació Banyoles. Por la tarde Da Costa, en esta ocasión sin su inseparable compañera de K-2, la cesureña Camila Aldana Morison, como rival, repitió la jugada en el K-1 500 Juvenil, con Pelachs de nuevo justo por detrás de ella a 1,573.

Iago Monteagudo, el kayakista de Meis en las filas del Club Naval de Pontevedra, ganó por su parte la final del K-1 1.000 Júnior en 3.49.660, con Víctor Pardo, del Piragüismo Cuenca, plata a 438 milésimas de segundo.

La armada arousana tiene hoy en su mano la posibilidad de ampliar su medallero en el kilómetro y los 500 metros, con el programa completo de las embarcaciones de parejas y de cuatro tripulantes del 1.000 esta mañana, de 9.30 a 13.10 horas, y las del medio kilómetro en jornada vespertina, de 16.30 a 19. El día concluirá con las contrarrelojes del 200.

La Voz de Galicia

Decepcionante actuación de los canoístas arousanos en Bakú.

Campos y Romero acaban décimos y últimos en el C-2 1.000 en los Juegos Europeos, y Oliveira antepenúltimo en el C-1 1.000.

Muchas eran las miradas puestas ayer desde Arousa en las aguas del río Kur a su paso por Mingachevir, la cuarta ciudad de Azerbaiyán y sede del programa de piragüismo de la primera edición de los Juegos Europeos. Una cita deportiva creada a imagen y semejanza de los Juegos Olímpicos, pero a nivel continental, y a la que Tono Campos y Diego Romero, en el C-2 1.000, y André Oliveira, en la canoa individual del kilómetro, acudían como integrantes de un equipo español con 212 atletas en 19 deportes. Los tres arousanos se jugaban ayer el pase a las finales de sus respectivas modalidades, pero fallaron; dos veces.

Al deportista cesureño del Náutico Firrete, André Oliveira, le quedará al menos el honor de haber sido el primer piragüista español en participar en una prueba de los Juegos Europeos. La suya era la primera de las dos regatas eliminatorias del C-1 1.000 con las que ayer abría el programa de piragüismo de la gran cita del Cáucaso. A las 9 de la mañana del 14 de junio del 2015, hora hispana -las 6 en Azerbaiyán-.

No hubo sorpresa en la manga de Oliveira, con el vigente campeón olímpico, mundial y europeo, el alemán Sebastian Brendel, imponiéndose en 3.54.890 y el húngaro Attila Vadja, rival de David Cal en alguna gran final de los JJ.OO, segundo en 3.56.208. El italiano Craciun logró el último pasaporte directo a la final de esta mañana con un crono de 3.59.178. André acabó sexto de los siete palistas en acción con 4.12.760, dejándose llevar tras alcanzar la mitad de la regata sexto sin confianza en su esprint. La estrategia, reservar fuerzas sabiendo lo duro de tener que pelear a las 12.50, hora local, con temperaturas que alcanzan en Azerbaiyán en esta época del año hasta los 40 grados de día.
Publicidad

Media regata metido en la final

La cosa pintó bien de inicio en la semifinal de ocho. André avanzaba tercero en el primer 250, y cruzaba el ecuador del 1.000 segundo. Pero ya a 250 de meta caía a un quinto puesto que no mejoró, empatado con 3.48.150 con el local Matviichuk y a 1,1 segundos del último pasaporte para la final. André comentaba tras la prueba que «no estoy contento, ya que veníamos con ganas de final». Ahora, tras disfrutar de un par de días como espectador de los Juegos Europeos, se centrará en el selectivo del 18 de julio para ser el C-1 1.000 español que intente lograr el pasaporte olímpico en el Mundial de Milán de agosto.

Claro que peor les fue al meco Tono Campos y al vilagarciano Diego Romero. El C-2 1.000 del Breogán do Grove acabó como la única de las diez canoas dobles del kilómetro inscritas en los Juegos Europeos fuera de la regata por las medallas de esta mañana. En la primera de las dos eliminatorias remataron últimos con 3.43.370, a casi 5 segundos de la tercera plaza de acceso a la final. En la semifinal Campos y Romero volvieron a quedar muy lejos, a 2,2 segundos del tercero que marcaba el corte.

Juegos Europeos

Al cesureño le quedará el honor de haber sido el primer piragüista español en competir en los JJ.EE

La voz de Galicia