O alcalde de Valga anuncia que os asesores xurídicos estudan interpoñer unha querela contra Villares polas «difamacións» ao goberno e aos traballadores municipais.

– José María Bello Maneiro ratifica que ??todo o que fai o Concello está dentro da legalidade?.

– ??En política non vale todo. Hai que ser serios e respectuosos e alguén ten que empezar a tomar medidas contra as descalificacións e os insultos?.

O alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, acompañado polas concelleiras Begoña Piñeiro e Carmen Gómez compareceu esta mañá para negar todas e cada unha das acusacións e descalificacións que o portavoz de En Marea, Luís Villares, proferiu a semana pasada e que afectaban non só ao grupo de goberno senón tamén a funcionarios e traballadores municipais. Os asesores xurídicos están a estudar a interposición dunha querela contra o señor Villares e o seu partido. ??En política non todo vale. Hai que ser serios e respectuosos e xa é hora de que alguén empece a tomar medidas contra as descalificacións e os insultos?, sostén o alcalde en nome do equipo de goberno.

O rexedor remarcou que ??é falso que o Concello contratara a unha sociedade. Contratou durante un ano por 1.000 euros ao mes a unha persoa autónoma, precisamente para garantir o bo funcionamento da administración e para axilizar temas atrasados que o anterior responsable non logrou poñer en día. Este contrato remata en xuño e é un traballo que, na meirande parte, non se fai físicamente no Concello de Valga, senón de xeito telemático a través da Sede Electrónica que implantou o Concello. Ao traballar con ordenadores é doado tirar do fío e saber quen traballa?, remarcou o alcalde, que engadiu que «o señor Villares debe saber sobre iso porque, segundo recolleron algúns medios de comunicación, denunciárono ante a Fiscalía Xeral do Estado, o Consello Xeral do Poder Xudicial e a Axencia Española de Protección de Datos por, presuntamente, utilizar os servizos informa?ticos e a rede interna do Poder Xudicial para coñecer procesos xudiciais sobre políticos doutros partidos?.

Bello Maneiro defendeu a profesionalidade, responsabilidade e compromiso do secretario e o interventor que exercen como acumulados en Valga. O salario que recollen os orzamentos para o secretario e o interventor está dentro que marca a lei, e non só iso, ??senón que é superior ao mínimo que establece a lei. Porque ten que pagar máis o Concello de Valga??, afirmou Bello Maneiro. Ademais, aludiu ??á irresponsabilidade? de que o Colexio de Secretarios e Interventores (Cosital) contribúa a difamar a dous dos seus asociados. Pregúntase o goberno de Valga se, por esa regra de tres, ??o secretario de Pontevedra, un dos que asina o recurso contra os orzamentos municipais, cobra un bo soldo para que faga o que quere o alcalde? Ou se o alcalde de Santiago ten como secretario a unha persoa da súa confianza polo mesmo motivo? Nós dicimos que non. Son profesionais que defenden a legalidade e cumpren coas súas obrigas e deberes. Os de Valga tamén. Pero algúns non reparan en que detrás destes dous profesionais hai dúas persoas que teñen familia?.

As dietas que perciben ??tamén están recollidas na lei. Cobran 37,40 euros por cada día que veñen ao Concello. Só faltaría que tiveran que pagar do seu bolsillo as comidas e os desprazamentos dende Riveira e Sanxenxo?, engade o alcalde. Hai que ter en conta que o secretario e o interventor acuden ao Concello de Valga un ou dous días á semana.

Sobre o recurso interposto por Cosital aos orzamentos municipais, o alcalde pregúntase ??cantos recursos presentaron aos presupostos de concellos da Provincia por non ter RPT e tesoureiro? Que interese teñen en recurrir en Valga??. Os orzamentos cumpren coa legalidade xa que inclúen tanto a relización do persoal municipal como a praza de tesoureiro e, ademais, a súa aprobación ??foi totalmente transparente?.

Páxina do Concello de Valga

Bello Maneiro: «Hai que mirar o da variante».

«Eu xa non tiña esperanzas de que para a variante fosen máis cartos que eses 20.870 euros que figuran no proxecto dos orzamentos. Reunireime cos alcaldes de Pontecesures e Padrón para mirar se eses cartos son suficientes para poder redactar o proxecto construtivo. A min, persoalmente, paréceme difícil que eses 20.000 euros vaian chegar para que poidamos ver ese proxecto construtivo rematado este ano».

La Voz de Galicia

El interventor de Valga deja su cargo tras conocerse la investigación sobre el alcalde y su equipo de gobierno.

Los socialistas vinculan ambos acontecimientos debido al informe que el extrabajador municipal tuvo que presentar al juzgado, donde tendrá que declarar como testigo.

El interventor municipal de Valga abandona su cargo tras un año de dedicación. Su marcha, sobre la cual se desconocen los motivos, sorprende al PSdeG-PSOE por su cercanía con la providencia del Juzgado de Instrucción Número 1 de Caldas de Reis en la que se llama a declarar como investigados por un posible delito de prevaricación administrativa al alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, seis concejales de su equipo de gobierno y dos exconcejales también populares. «Que ambas noticias se produzan a escasos días non sabemos se é pura coincidencia ou agocha algo máis que descoñecemos?, señala la oposición en un comunicado.

La convicción de los socialistas de que pueda existir una vinculación entre ambos acontecimientos se debe al informe que el interventor municipal tuvo que enviar al Juzgado, a requerimiento de la magistrada, sobre las comisiones de coordinación que lleva celebrando el PP desde 1992 y que la oposición tacha de «ilegales». Reescriben, es un comunicado, una parte de dicho informe: «Las citadas comisiones de coordinación fueron creadas al margen de la legalidad y no en sustitución de las comisiones informativas reglamentariamente previstas». Aluden también a las cifras que ahí se recogen y que coinciden con sus estimaciones al hablar de 215.000 euros cobrados por los populares entre los años 2003 y 2016.

Además, el Juzgado del Caldas solicitó también al interventor y al secretario que realizasen un nuevo informe con el nombre de las personas que percibieron ingresos por asistir a esas comisiones entre los años 1992 y 2003, así como las cantidades percibidas, y que aporten datos identificativos de que personas ocupaban los cargos de alcalde, secretario e interventor en el momento de creación de las comisiones. También tendrán que declarar como testigos el cinco de abril.

Preocupación

«O que resulta evidente, á vista dos vaivéns de chegadas e marchas de secretarios e interventores municipais, é que algo acontece no Concello de Valga», señalan los socialistas en alusión a «os catro secretarios municipais e os tres interventores que fiscalizaron as contas públicas, chegando a unha situación preocupante para a xestión diaria da propia administración local». El último de los interventores, señalan los socialistas, se incorporó en el puesto esta semana. Se trata de un interventor accidental, con competencias limitadas. «So pode realizar actos de trámite, resultando imposible a aprobación dos orzamentos nos próximos meses», señalan.

El problema más importante lo ubican en «o concepto que algúns políticos teñen sobre os funcionarios públicos». «Algúns alcaldes pretenden que os funcionarios públicos sexan subordinados da alcaldía, e impiden a través de presións, ameazas, acoso laboral… a independencia dos mesmos», añade el PSdeG-PSOE.

La Voz de Galicia

Satisfación no PSOE de Pontecesures ao aprobarse as súas mocións no pleno.

Temos a satisfacción de comunicar que as propostas presentadas onte no pleno do Concelllo de Pontecesures polo grupo municipal socialista foron aprobadas.
Por unha banda, e por unanimidade, a referente a solicitude da mellora e arranxo da PO-214 (A Estrada- Pontecesures).
Por outra banda, a nosa proposta para establecer beneficios fiscais de igualdade social, políticas, ambientais, impulso de promoción económica e creación de emprego tamén saiu adiante cos votos a favor da oposición e a abstención do equipo de goberno. Agardamos que estas propostas sexan consideradas na elaboración dos orzamentos.

PSOE de Pontecesures

Veciños propone una rebaja del salario del gobierno padronés.

La formación política Veciños de Padrón defenderá en el pleno ordinario de mañana una moción en la que solicita la bajada de un 10 % del salario del alcalde y de los concejales del grupo de gobierno. Veciños recuerda que el ejecutivo municipal percibe una remuneración acordada por la mayoría de los grupos de la oposición, de 75.000 euros brutos anuales, repartidos entre dedicaciones exclusivas y parciales.

La formación política que encabeza Teresa Rey considera esta medida «necesaria para contrarrestar a pasividade e a inactividade do goberno» que, en su opinión, «se nega a exercer as funcións» y, con ello, «está afectando negativamente» a Padrón.

Así, Veciños denuncia «a negativa reiterada do equipo de goberno a realizar uns orzamentos», de modo que trabaja con unos prorrogados desde el año 2014, dice. También se refiere al «constante levantamento de reparos suspensivos de Intervención» y a la «repetida contratación de empresas de familiares», incumplimiento de acuerdos plenarios o la «prorrogación ilegal e non licitación dos contratos vencidos».

La Voz de Galicia

Vilanova y Pontecesures, en busca de su presupuesto para el 2016.

A un trimestre de concluir el año 2016, dos de los concellos de la comarca de Arousa continúan sin tener los presupuestos aprobados. Pese a que deberían estar en vigor desde el uno de enero, tanto Vilanova como Pontecesures no han logrado todavía hacer números y llevarlos al pleno para su posterior aprobación. Trabajan así, con una prórroga de los presupuestos de 2015, aunque el objetivo de ambos municipios es llevar acabo una aprobación que podría producirse al mismo tiempo que la de los presupuestos de 2017. «Estamos trabajando en ellos», explican desde el gobierno municipal de Vilanova.

Desde Pontecesures, el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, señala que tienen previsto aprobarlos antes de que concluya el año. «? necesario facelo para traballar con orzamentos reais», indica. En este momento, están trabajando en la estructuración de los dos millones de euros de los que dispone el concello y, aunque no hay nada decido, serán infraestructuras y política social las partidas de gastos voluntarios a las que más recursos dirigirán. El retraso lo encuadra en las muchas tareas pendientes que se encontró cuando llegó al gobierno tras la moción de censura que se consumó el mayo pasado.

¿Un problema?

Consultado sobre la cuestión, el principal problema lo fija el exalcalde de Vilagarcía y actual secretario municipal de Catoira, Javier Gago, en los gastos de inversión porque no pueden prorrogarse. «Esto significa que, por ejemplo, solo pueden llevarse a cabo las obras que están subvencionadas al cien por cien por otras administraciones», explica. Es el caso de los planes provinciales de la Diputación, que tienen tres líneas (obras, empleo y servicios sociales), pero no el de la Xunta, que acostumbra a subvencionar entre el 60 % y el 70 %. Otras, directamente, exigen tener un presupuesto aprobado entre sus condiciones, algo que lleva a Gago a ser claro: «es mejor tener un mal presupuesto que no tenerlo».En los gastos corrientes, cuando el presupuesto no llega, las opciones se reducen a dos: partidas que se quedan en situación de déficit (como la dedicada a parques y jardines en Pontecesures, que se excede hasta el momento en 2.286 euros) o llevar a cabo modificaciones entre las de gastos voluntarios para pasarlos a obligatorios, algo para lo que se requieren los mismos trámites que supone la aprobación del presupuesto. Es habitual que sea necesario. «La tendencia es que los sueldos de los funcionarios y la energía eléctrica suban un poco cada año», recuerda Gago. Al tratarse de subidas recogidas por la ley o de compromisos con los contratistas, este experto en gestión local afirma que lo habitual es que se llegue a acuerdos para estas modificaciones en los gastos corrientes. «Es responsabilidad de toda la corporación», incide. En el caso de déficit, toca hacer un plan de ajuste económico.

La Voz de Galicia