Hoy se celebran los 150 años de la vía Carril/Cornes, la más antigua de Galicia.

La primera plantilla de ferroviarios gallegos que hicieron funcionar la línea

La primera plantilla de ferroviarios gallegos que hicieron funcionar la línea.

La línea Cornes-Carril echó a andar en 1873, dos años antes que la de A Coruña.

Actos del 150 aniversario que se celebran en la antigua estación de Cornes en Santiago, hoy Casa de las Asociaciones:

-A las 10:30 inauguración del monolito conmemorativo de la exposición temática sobre esta línea férrrea.

-A las 19:30 horas. presentación por el Consorcio de Santiago y la Editorial Alvarellos del libro de Tomás Cavanna Benet “Historia del primer ferrocarril gallego del tren de Rosalía”.

Hay que incidir en la importancia de esta efemérides. Esta línea resultó y resulta fundamental para Pontecesures, Padrón y comarca. El mantenimiento del trazado inicial fue un logro transcendental. Ahora hay que seguir insistiendo en las mejoras (electrificación, mantenimiento de estaciones, venta de billetes en las mismas, mobiliario urbano, información con paneles, etc…). Seguir contando con un servicio ferroviario de proximidad y mejorarlo es fundamental.

Piden 15 años para un padronés por presunto incendio de una vivienda.

El fiscal pedirá 15 años de cárcel para un hombre acusado de incendiar una vivienda ubicada en Padrón, en la que se encontraba su sobrina. El juicio llegará el próximo miércoles a las 9:30 horas hasta la sección sexta de la Audiencia Provincial con sede en Santiago. Al parecer, el acusado convivía con su hermana, cuñado y la citada sobrina en el inmueble, y presuntamente se habría dirigido a la planta superior en julio de 2021 para, ayudándose de un mechero y una lata de disolvente, incendiar la residencia, consciente de que en el salón estaba su allegada. Además, afirman que posteriormente plantó fuego a otra de las habitaciones. Los daños ascendieron a 60.700 €, y los gastos de extinción, a más de 1.700 €. Además de pena de prisión, la Fiscalía solicitó para el encausado la prohibición de aproximarse a menos de 200 metros de las víctimas y domicilio por 10 años.

El Correo Gallego

El modelo del CRA de Valga triunfa y las escuelas rurales vuelven a ganar alumnado.

El conjunto de unitarias roza ya las 90 plazas ocupadas

El Centro Rural Agrupado de Valga inicia este lunes el curso con un nuevo aumento de matrícula. Lejos de la situación en la que se encuentran otros CRA, el de esta localidad del Baixo Ulla ha vuelto a ver crecer el número de inscripciones: hay 89 estudiantes, frente a 84 el curso pasado. De esas matrículas, 25 se corresponden con nuevas incorporaciones.

El CEA de Valga tiene sedes en Chenlo, Xanza, Vilarello, Ferreirós, Forno y Campaña. «En catro das seis escolas rozamos a ratio máxima que é de vinte alumnos», indica la nueva directora del centro, Antía Piñeiro. Se confirma, pues, que «gozamos de moi boa saúde, e é unha sorte porque non abunda nestes tempos nas escolas rurais, xa que a maioría están pelexando por manter a cifra de seis nenos para non pechar».

A las aulas de Valga, que se ha convertido en modelo de innovación educativa para escuelas rurales de toda España, llegan estudiantes procedentes de ayuntamientos como Santiago, Catoira, Padrón, Meis, Cuntis, Caldas, Pontecesures o Rois, «entre outros». Su método de trabajo, basado en proyectos, ambientes de aprendizaje y una enseñanza personalizada e individualizada, convence a las familias.

La Voz de Galicia

Murió “Jaje”.

Vemos en primer plano a “Jaje” en una edición de la “Festa do Churro”.

A los 63 años de edad, falleció el vecino de Porto, José Ángel Jamardo Doce, que estaba casado con Palmira Lafuente Llerena. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón y mañana viernes, a las 11.30 horas, partirá la comitiva fúnebre hacia la Iglesia de Pontecesures donde tendrá lugar el funeral “corpore insepulto”. Finalizado el acto religioso el cadáver recibirá sepultura en el Cementerio Parroquial de Santa Cristina de Campaña.

Descanse en paz.

Vento nas velas para homenaxear a Rosalía.

Unha trintena de embarcacións tradicionais remontaron onte o Ulla e o Sar na décima edición da xornada de navegación que cada ano reúne a xentes do mar e aos veciños de Padrón en lembranza da nosa autora máis universal.

A Inchadiña branca vela volveu ser un éxito.

O tempo non o puxo moi doado, pero a Inchadiña branca vela volveu ser un éxito. A homenaxe náutica que dende hai dez anos lle renden as xentes do mar a Rosalía de Castro, remontando o Ulla e o Sar a bordo de embarcacións tradicionais galegas, volveu demostrar o cariño que aínda a día de hoxe esperta a nosa autora máis universal.

“Estamos moi felices”, dicía Anxo Anxeira, presidente da Fundación Rosalía de Castro, que organiza a homenaxe xunto coa Asociación Cultural Dorna da Arousa, coa colaboración dos concellos de Padrón, Catoira, Dodro e Valga.

Nesta “edición especial”, en palabras de Anxo Angueira, por celebrarse o décimo aniversario da homenaxe, a Inchadiña branca vela superou todos os récords, ao reunir trinta embarcacións tradicionais chegadas de todo o país, dende A Guarda ata Ribadeo.

Houbo galemas, galeóns, dúas bucetas, un carocho, un bote de Ribadeo e dornas, que fixeron o percorrido habitual da Inchadiña, dende a praia fluvial de Vilarello en Cordeiro (Valga) ata Padrón, onde as agardaban ducias de veciños, que viviron a chegada das embarcacións “con moita emoción”, como sinalaba Angueira, aplaudindo o momento en que os seus tripulantes comezaron a despregar as velas, trala súa chegada ao Espolón.

Vela coa imaxe de Rosalía de Castro

Vela coa imaxe de Rosalía de Castro JESÚS PRIETO

Foi despois dunha travesía complicada por mor do tempo, co vento en contra e con chuvia localizada e vento racheado. Aínda que as previsións meteorolóxicas non eran as mellores, superáronse as expectativas da organización, que destaca o “gran éxito” da xornada.

“Esforzo xeneroso”

“Detrás desta homenaxe hai un esforzo xeneroso da xente do mar, que quere moito a Rosalía e defende a nosa tradición e a nosa cultura”, sinalou Angueira. O presidente da Fundación Rosalía de Castro tamén destacou o “esforzo” dos participantes por achegarse a Padrón, ben por mar ben por estrada, cargados cos seus remolques, para poder sumarse á Inchadiña branca vela. “Moitas veces, teñen que marchar correndo porque baixa a marea, pero aínda así marchan contentos, tanto coma nós de velos aquí”, explicou. “Nada vai minguar ese esforzo xeneroso”, asegurou.

Unha homenaxe, a da Inchadiña branca vela, que a Fundación Rosalía de Castro ve totalmente consolidada nesta décima edición, despois das convocatorias que se viron afectadas pola pandemia, nas que houbo menos participantes. Desta volta, alcanzouse un récord de embarcacións que Angueira confía en que se manteña de cara ao futuro. O presidente da Fundación Rosalía destacou tamén o feito de que a homenaxe se foi estendendo dende a zona da Arousa, a que aporta máis barcos e a primeira que se sumou á xornada de navegación, ata a totalidade da costa galega, reunindo agora a embarcacións de Ribadeo, A Guarda, a ría de Vigo, O Ézaro, O Freixo e a ría de Pontevedra.

A homenaxe náutica celebrouse por primeira vez en 2013 para conmemorar o 150 aniversario da publicación de Cantares gallegos. E xurdiu como iniciativa das xentes da cultura marítima para honrar unha autora que nesa obra falaba das dornas que subiran Ulla arriba no seu tempo. Foi nesta estrofa: ¡Que inchadiña branca vela / antre os millos corre soa, / misteriosa pura estrela! / Dille o vento en torno dela: / «Palomiña, ¡voa!, ¡voa!».

El Correo Gallego

Detenido en Padrón un individuo «muy peligroso» con una búsqueda internacional y otra nacional por violencia de género.

Puesto de la Guardia Civil de Padrón, a donde fue trasladado el presunto autor del delito de violencia de género

Puesto de la Guardia Civil de Padrón, a donde fue trasladado el presunto autor del delito de violencia de género.

Un guardia civil de Arca, que estaba de descanso, identificó a la persona y notificó su presencia a la Central Operativa

Un hombre de nacionalidad extranjera, sobre el que pesan dos ordenes de búsqueda, localización y personación, ha sido detenido por la Guardia Civil de Padrón, en colaboración con la Policía Local del municipio. La persona, según la información de los agentes, era muy peligroso y podía portar armas de fuego. La detención se realizó en base a las ordenes dictadas por el Juzgado de Violencia sobre la mujer número 1 de Ibiza y otra internacional de búsqueda, localización y personación por un ilícito de la misma índole. Además sobre ese individuo pesaba un señalamiento del puesto de Corcubión por ser el presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar. 

La detención se produjo después de que un guardia civil del puesto de Arca (O Pino), que estaba de descanso y de visita por Padrón, viera a una persona cuyas características coincidían con un individuo que estaba siendo buscado. El agente conocía los datos del hombre por los canales internos de comunicación de la Guardia Civil. Tras realizar las gestiones con la Central Operativa de Servicio (COS), que permitieron confirmar que se trataba de la persona buscada, el guardia civil siguió discretamente al ahora detenido, en contacto directo con la central, que solicitó la colaboración de la Policía Local para la identificación del hombre, dado que la patrulla de la Guardia Civil de Padrón estaba atendiendo otro operativo. 

Al llegar los agentes de la Policía Local, el guardia civil de Arca se presentó y, posteriormente, los municipales identificaron al varón, lo que permitió confirmar definitivamente que se trata del hombre sobre el que pesan las dos ordenes de búsqueda. Poco después llegó la patrulla de la Guardia Civil de Padrón, que procedió a la detención de ese individuo. El detenido, junto con las actuaciones realizadas, fue puesto a disposición del Juzgado de guardia de Padrón.

La Voz de Galicia