La supresión del Himno Nacional empaña el Día de Padrón: PP y PSOE cargan contra Sanmartín.

La Banda de Música de la localidad vecina recibió una orden del servicio de protocolo del Concello de no interpretar la Marcha Real

El bipartito dice que se ajustó al reglamento

Goretti Sanmartín y Anxo Rei en el momento del intercambio de bastones de mando

Goretti Sanmartín y Anxo Rei en el momento del intercambio de bastones de mando.

El Concello de Santiago se ha visto envuelto en una nueva polémica de ámbito institucional con motivo de las celebraciones del Día de Padrón. Los dos grupos de la oposición, PP y PSOE, denunciaron ayer la eliminación del Himno Nacional de España del acto protocolario que tuvo lugar en la plaza del Obradoiro y el pazo de Raxoi. Desde el grupo municipal del PP criticaron que no se haya tocado la Marcha Real en la ceremonia como venía siendo habitual, “por unha decisión do goberno nacionalista”.

El portavoz de los populares en Raxoi, Borja Verea, aseguró estar “sorprendido” al comprobar que, “ao rematar un acto que habitualmente o fai coa interpretación dos dous himnos por parte das dúas bandas, non se tocou o Himno Nacional”. Aseguró que “esta sorpresa transfórmase en indignación cando soubemos que a non interpretación do Himno de España é consecuencia dunha orde directa do goberno nacionalista do BNG aos servizos de protocolo”. Verea también añadió que el gobierno local que capitanea Goretti Sanmartín “segue a confirmar o que leva facendo desde o primeiro día, que é gobernar para uns poucos desde posicionamentos completamente radicais e sectarios”.

Los socialistas, a través de su portavoz, Gonzalo Muíños, también manifestaron su sorpresa, puesto que “después de tocar la Banda de Santiago el Himno Galego todos estábamos esperando a que sonase en Himno Nacional de España, como es habitual, algo que, para sorpresa de todos los que estábamos allí, no llegó a ocurrir”.

El acto protocolario en la plaza del Obradoiro se clausuró con el Himno Galego tras suprimir el gobierno local el Nacional de España

El acto protocolario en la plaza del Obradoiro se clausuró con el Himno Galego tras suprimir el gobierno local el Nacional de España.

Según ha podido saber EL CORREO, la agrupación de Padrón recibió a primera hora de la mañana una llamada de la Banda Municipal de Santiago en la que se le indicaba que, por decisión del Concello de Santiago, no tocara el Himno Nacional de España en los actos, de manera que el repertorio consistiera en dos pasodobles, en lugar de uno y el himno, como estaba inicialmente previsto. La indicación que desde el servicio de protocolo trasladaron a la Banda de Santiago fue que el acto se cerraría con el Himno Galego “en su versión más extendida”, según fuentes de la agrupación.

Consultado por EL CORREO tras la denuncia de la oposición, el gobierno local ha indicado que este acto “diseñouse en base ao regulamento que establece cando se debe ou non tocar o Himno Nacional de España”. Desde la Alcaldía aseguran que “non houbo unha decisión explícita, senón que o acto foi deseñado conforme ao regulamento (Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre, por el que se regula el Himno Nacional)”, en base al cual el ejecutivo nacionalista interpretó que el Himno Nacional de España no tenía cabida en una ceremonia donde por tradición siempre sonaba, tanto en Santiago, como en Padrón, cuando la Corporación compostelana acude a las fiestas de la Pascua.

La Corporación municipal de Santiago ha recibido este lunes a su homónima padronesa en la plaza del Obradoiro, donde se produjo el intercambio de pendones y de bastones de mando entre los dos regidores y los saludos protocolarios. Luego, los representantes municipales de ambos ayuntamientos se dirigieron al Pazo de Raxoi, en cuyo Salón Rojo la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; y el regidor padronés, Anxo Rei, primerizos en este papel, destacaron los más de 60 años de tradición de la hermandad entre Santiago y Padrón.

Anxo Rei agradeció la invitación y recordó los fuertes vínculos entre ambos municipios, tanto “económicos como industriais”, además de dos elementos fundamentales como “Rosalía de Castro ou o Camiño de Santiago”. “Para os padroneses e padronesas é sempre especial vir aquí”, señaló, antes de invitar a la Corporación a una nueva celebración del Día de Santiago en Padrón.

Por su parte, Goretti Sanmartín hizo hincapié en que “somos ben conscientes desta ligazón histórica que nos une, unha tradición que se remonta a 1962 pero da que hai pegadas en 1958”. A la vez, la alcaldesa de la capital gallega también recordó a Rosalía , “un nexo unión para nós central, que cantou nos seus poemas moitas cuestións que nós defendemos dende os nosos concellos”.

El Correo Gallego

Loli Costa, vecina de Padrón que fue víctima de violencia machista: «Dade o paso e denunciade; é mellor contalo coma min que estar mortas».

Narra su experiencia, arropada por su abogada y su psicóloga, en el vídeo editado por el Centro de Información Á Muller Terras de Iria con motivo del 25N

El Centro de Información á Muller (CIM) Terras de Iria, que da servicio a los municipios de Padrón, Rois y Dodro, editó un vídeo para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En el vídeo, la vecina de Padrón Loli Costa, víctima de violencia de género, narra su experiencia y anima a otras mujeres a dejar atrás el maltrato, motivo por el que ella ha decidido hacer público su caso.

«Eu ben sei que parece fácil dicilo e, se o fose, eu non tería aturado catro anos de maltrato. Pero, por favor, dade o paso e denunciade, é mellor estar aquí contándoo coma min que mortas. Non estades solas», afirma Loli Costa en el vídeo. Narrando su propia experiencia, la mujer relata un proceso gradual en el que el maltratador va destruyendo su autoestima hasta que «logra sometela á súa vontade con castigos e ameazas», según recoge la nota de prensa con la que se dio a conocer el vídeo. «Aguantaba porque non era eu, estaba ameazada, dicíame: calquera día mátote. E eu non podía contarllo a ningúen. Chegaba a crer, porque el mo dicía, que me pegaba porque me quería», explica Loli Costa.

En su caso, decidió denunciar al agresor porque temió por su vida tras el enésimo episodio de violencia machista. Puso el caso en manos de un abogado y, a raíz de la denuncia, recibió información del CIM Terras de Iria. Aquí, señala la vecina de Padrón, encontró «todo o apoio do mundo» para salir adelante. Insiste en que, pese a que otras personas quieran ayudar, las profesionales son las que mejor entienden por lo que están a pasar las mujeres maltratadas. «No CIM teño a mellor letrada e a mellor psicóloga», declara Loli Costa en el vídeo, producido por la empresa de comunicación Alicentis y grabado en el pazo de Arretén.

Su abogada es Isabel Ramos, también directora del Centro de Información á Muller, y la psicóloga es Mercedes Regos. Desde la sede del CIM Terras de Iria, situada en Padrón, que funciona sin interrupción desde el año 1995, se le presta atención psicológica y asesoramiento jurídico de modo totalmente gratuito a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia de género en los concellos de Padrón, Rois y Dodro. También pueden recurrir al centro en busca de ayuda los familiares y amigos de la víctima. 

«Eu estou encantada. Non me sinto soa para nada, van alá case tres anos e aínda estou a tratamento, pero xa cada vez teño menos citas porque estou mellor. Dou por bo estar aquí dando a cara se a miña testemuña fai que algunha muller que me estea vendo colla o valor de dar o paso e denunciar», concluye Loli, arropada en el vídeo por su abogada y su psicóloga. En su caso existe una sentencia, que condena a su ex pareja por maltratador. 

El vídeo se proyectará el viernes a las ocho y media de la tarde en el auditorio de Padrón.

La Voz de Galicia

black and white dolphin on water

Identifican un golfiño en el río Ulla a la altura de Pontecesures y Padrón.

Un ejemplar de golfiño apareció ayer, sobre las tres de la tarde, en el río Ulla en una zona intermedia entre Pontecesures y Padrón. La aparición de este cetáceo en agua dulce, a gran distancia de la ría de Arousa ha llamado la atención del vecindario y ha sido puesto en conocimiento de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños. Técnicos del Cemma, en colaboración con la Dirección Xeral de Patrimonio Natural, Emerxencias y el Concello de O Grove preparaban ayer los medios para rescatar los tres arroaces que se encuentran en la zona del puente de A Illa da Toxa con la intención de liberarlos en la ría de Arousa. Se trata de un operativo complejo por el tamaño de los ejemplares, de la variedad Tursiops, y por el número, ya que será la primera vez que este colectivo se enfrenta a un rescate de tres arroaces.

El Correo Gallego

Someten a información el anteproyecto de la potabilizadora de Padrón. La red también abastece a Pontecesures.

La Consellería de Infraestructuras y Movilidad, a través de Augas de Galicia, somete a información pública el anteproyecto de ampliación de la estación de tratamiento de agua potable del margen derecho de la ría de Arousa, en el ayuntamiento de Padrón. Se trata de actuar en las instalaciones de la red de abastecimiento en alto del margen derecho de la ría de Arousa, gestionadas desde el año 2004 por Augas de Galicia, y que suministran agua a los ayuntamientos de Boiro, Catoira, Dodro, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Valga y Vilagarcía de Arousa. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó hace dos días la resolución de información pública del citado anteproyecto a los efectos de la declaración de la actuación como de interés de la Comunidad Autónoma de Galicia y de su aprobación definitiva.

Las personas y entidades que lo consideren oportuno podrán formular sus aportaciones en un plazo de 30 días hábiles contados a partir de mañana. En el siguiente enlace al DOG puede consultarse la información: https://bit.ly/3q0fCai. Indicar que la actuación es susceptible de financiación por la UE a través de Next Generation-IU, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El Correo Gallego

El cartero de TVG visitó Padròn.

El cartero de “Sen Código Postal” de la TVG, Víctor Fábregas, se desplazó el sábado a Padrón para entregar una nueva carta. Conocido ya por su papel de Lino, el empleado de Correos de la serie “Era visto”, Fábregas se convierte en el Cartero de TVG para dar a conocer lo más sorprendente y desconocido de los municipios. Así, de la mano de Fábregas los telespectadores se adentraron en la Iglesia de Padrón, en la que se encuentra una piedra muy curiosa de la que habló Dolores Buhígas; pero no fue la única sorpresa en el camino. En la Fundación Camilo José Cela, Lourdes Regueiro, la coordinadora de actividades culturales, enseñó la sepultura del Nobel, y José Manuel Ferro,, propietario de Pementos Carmucha, dió a conocer su plantación.

Cibrán Canedo.

El Correo Gallego

Padrón instala una columna multiservicio para reparar bicicletas.

Está disponible de forma gratuita para los vecinos en el área de caravanas

El Concello de Padrón acaba de instalar una columna multiservicio para la reparación de bicicletas, que está disponible de forma gratuita para los vecinos en el área de caravanas, situada en la calle Vila de Rianxo, detrás del campo de fútbol del Souto. El poste reparador dispone de un soporte para bicicletas, lo que facilita los trabajos que se realicen en estos vehículos. También tiene un inflador de ruedas y herramientas para hacer pequeñas reparaciones.

A mayores, dispone de una estación de lavado para eliminar la suciedad de la bicicleta con una bomba y una manguera pulverizadora de alta calidad. La persona usuaria puede configurar el tempo de pulverización de un modo fácil.

La concejala de Deportes, Lorena Couso, explica que la puesta en marcha de este nuevo servicio responde «ao compromiso do Concello de Padrón pola mobilidade sostible, coa finalidade de fomentar o uso da bicicleta entre os nosos veciños xa que iso redunda en beneficios tanto da propia cidadanía como do medio ambiente».

La Voz de Galicia