El presidente de la Xunta acudió a la tradicional comida de San Blas acompañado por dos conselleiros.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, compartió el lunes una comida con los empresarios de Valga y el alcalde del municipio, José María Bello Maneiro, en un acto celebrado con motivo de las fiestas de San Blas. El máximo representante del municipio no dejó escapar la ocasión para reclamar una serie de mejoras, especialmente relacionadas con el sector emprendedor.
Así, Bello Maneiro recalcó que el polígono “é de suma importancia par
Valga”. Y es que “en pouco máis dun kilómetro cadrado hai máis de 1.500
postos de traballo”, dijo el regidor conservador, que definió orgulloso
al municipio como una “potencia empresarial”. Pesen a ello “non
dispoñemos dun metro cadrado de terreo industrial público e as empresas
demandan solo”. Lamenta, en este sentido, que en los últimos tiempos
varias firmas marcharon de Valga “por falta de terreo”.
Por ello, reclamó a Núñez Feijóo “un pequeno esforzo” para dotar de
suelo empresarial al polígono. El presidente no fue el único
representante de la Xunta en la comida que tuvo lugar en el restaurante
Couceiro. También asistió el conselleiro de Industria, Francisco Conde,
el de Medio Rural, José González Vázquez, y varios cargos autonómicos.
Feijóo
reconoció su deuda con los empresarios valgueses por no haber podido
asistir en las ediciones anteriores y aseguró que, a día de hoy, “a
economía galega está máis forte que nos últimos anos”. En cuanto a las
perspectivas futuras, destacó que pasan por la “internacionalización e o
aumento das exportaciones”. La falta de suelo industrial es, según el
presidente de la Xunta, “un problema de primer orde en Valga” y puso en
valor las medidas puestas en marcha por su gabinete para hacer más
accesible el parque empresarial.
El alcalde, por su parte, destacó la importancia para el municipio de
los empresarios a los que pidió que, “na medida do posible”, contraten a
“xente da vila”.
Bello Maneiro también reclamó que se agilicen las concentraciones
parcelarias en Martores, Vilares y Laceiras y destacó a Valga como el
concello que tiene las tasas e impuestos “máis baixos” de toda la
provincia. “Sen vos Valga non sería o que é”, dijo el alcalde a los
empresarios, sobre los que Núñez Feijóo aseguró que “sodes a clave deste
concello” y se mostro agradecido por su trabajo y “os empregos que
dades”.
Un apeadero
Por parte del empresariado local, tomó la palabra el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá que, en términos generales, hizo un llamamiento para convertir las escuelas de ingeniería en “auténticos laboratorios tecnológicos” para evitar así, dijo, la “fuga de cerebros”. Además, solicitó más apoyo por parte de las administraciones para los emprendedores y ayudas a la exportación. En el ámbito local, defendió la construcción de un apeadero en la zona industrial entre Campaña y Cordeiro lo que, dijo, sería un beneficio social para “muchas familias” y permitiría reducir los costes de transporte a los puertos.
El PSOE de Pontecesures denuncia la “dejadez y desidia” del gobierno tripartito de la localidad, ya que cree que esas son las razones por las que este Concello perdió más de 18.500 euros.
Los socialistas hablan, más concretamente, de 18.550.47 euros correspondientes al Plan Concellos
2017 de la Diputación de Pontevedra. Y explican que es dinero
“procedente de las bajas introducidas en las adjudicaciones de la obra
de reurbanización de un tramo de la calle Paxareira, por valor de 12.140
euros, y de reurbanización de un tramo de Infesta, que costó 21.830
euros”.
Esto
supone “un total de 33.970,73 euros, de los cuales el gobierno
reinvirtió 15.420,26, destinados a la reforma del parque de Grobas”.
Pero el ejecutivo local “fue incapaz de ejecutar y justificar alguna
otra obra en la que invertir los 18.550 euros restantes, por lo que ese
dinero se perdió definitivamente”, lamentan los socialistas.
Terminan diciendo que “es una nueva muestra de que este gobierno sale muy caro, pues a lo que cobra se suma el hecho de que no hace nada y, además, pierde subvenciones por falta de trabajo y mala gestión, como en este caso”.
A Xunta de Goberno Local ven de adxudicar as seguintes
obras:
“Fresado e Reasfaltado dun tramo da Rúa Carlos Maside”.
Consistente no fresado de 925 m2 para a posterior aplicación
dunha capa de 6 cm de asfalto en quente.
A obra foi adxudicada á empresa Nemesio Ordóñez SA por un importe de 19.344,60€ (15.987,27€ máis 3.357,33€ de IVE) financiados na súa totalidade pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2019
“Reurbanización dun tramo da Rúa Porto de Arriba”.
Consistente en:
Porto de arriba.- Saneo dun tramo de 35 m e a execución dun muro de
contención, realización dun foxo de 59 m para a instalación de tubería de PVC
para saneamento con reposición das acometidas existentes e a realización dun
foxo de 75 m para a instalación de tubería de PE para abastecemento e unha nova
capa de rodadura en todo o ancho da rúa.
Caldeirón de arriba.- construcción dun foxo de 95 m para tubería de PE de
abastecemento con reposición de acometidas existentes e o extendido dunha capa
de 5 cm de aglomerado en quente en todo o ancho da rúa.
A obra foi adxudicada á empresa Nemesio Ordóñez SA por un importe de 24.969,60€ (20.636,03€ máis 4.333,57€ de IVE) financiados na súa totalidade pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2019
“Reforma e Renovación de Pista Deportiva”.
Consistente na limpeza mecánica da soleira, realización dunha nova
pavimentación, marcaxe das pistas previstas e a construcción dunha pista de
padel na pista Polideportiva da zona do peirado.
A obra foi adxudicada á empresa Zona de Obra O Rosal SL por un importe de 34.461,73€ (28.480,77€ máis 5.980,96€ de IVE) financiados na súa totalidade pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2018.
“Acondicionamento dun parque infantil en Grobas”.
Consistente na adecuación
duns terreos para o seu uso como parque infantil realizando unha limpeza da
zona de maleza e terra vexetal, retirada de mallas e restos de muros e xogos
existentes e a realización dun novo peche, coa pavimentación da zona e a
colocación duns xogos.
A obra foi adxudicada á empresa Actividades de Construcción, Edificación y Viales SL por un importe de 12.816,32€ (10.592,00€ máis 2.224,32€ de IVE) financiados na súa totalidade pola Deputación de Pontevedra a través das baixas das obras do Plan Concellos 2017.
Los Bomberos sofocaron sin problema el fuego, pero los daños materiales fueron bastante grandes.
Un extraño incendio afectó durante la madrugada de ayer a seis
vehículos que se encontraban estacionados en un taller de Pontecesures.
Los Bomberos, apoyados por el GES de Valga, sofocaron sin problema el
fuego que, sin embargo, ya había causado daños importantes en varios de
los vehículos.
El suceso, que no provocó sin embargo daños de tipo personal ya que a esa hora no había nadie en el establecimiento, se originó a las dos y media de la madrugada del viernes. El taller se encuentra en el lugar de Redondo, y está especializado en autocaravanas. Precisamente los seis vehículos que ardieron son de este tipo. El Centro de Atención ás Emerxencias de Galicia movilizó hasta la zona a los Bomberos del parque de Vilagarcía, que recibieron apoyo del GES de Valga y que sofocaron el fuego sin mayor incidencias. Sin embargo, fue imposible evitar que el incendio afectase a seis de las autocaravanas, algunas de las cuales quedaron seriamente dañadas en el interior y en el exterior, llegando incluso a reventar por el calor las cristaleras. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Guardia Civil, que investiga el extraño suceso que tuvo lugar de madrugada. Sin embargo, son varios los indicios que apuntan hacia un fuego intencionado.
Ya retiró tres de las instalaciones y está pendiente de suprimir otras tantas: junto a la biblioteca, plazuela Cela y Murgadán.
El Concello de Padrón quiere anular todos los contenedores
subterráneos de basura, a causa del alto coste de mantenimiento de los
mismos. Tres de las seis instalaciones para el depósito de residuos ya
están suprimidas y quedan pendientes otras tres: junto a la biblioteca,
en la plazuela Camilo José Cela y en la calle Murgadán.
Así, están
anulados y retirados los contenedores subterráneos que había situados
junto al parque infantil, en la Rúa Longa; los de la vía N-550 en la
avenida de Compostela y los de la plaza Ramón Tojo. En esta última, el
Concello repuso, en su lugar, las losas de piedra de la plaza mientras
que en la zona junto al parque instaló un banco decorativo y en la N-550
también repuso el firme.
Para anular y retirar los contenedores
subterráneos de la calle Murgadán, en los que ya hay un aviso de que
dejarán de funcionar en breve, el Concello construyó una base de cemento
para crear una isla de recipientes en superficie de lado del río Sar,
cerca de la pasarela peatonal que comunica la zona de O Bordel y la de A
Barca.
Esta ubicación no gusta a muchos. A unos porque consideran que está «lonxe»
de donde están los contenedores subterráneos en los que actualmente
depositan la basura y a otros por estar situada de lado del río, de modo
que aseguran que hay posibilidad de que los residuos acaben en el
cauce. En cuanto a los situados en la plazuela Camilo José Cela, el
Ayuntamiento busca una ubicación para los contenedores de superficie,
que, un tiempo, estuvieron en el Paseo del Espolón.
Mientras no se anulan del todo en estas tres últimas ubicaciones, los contenedores de superficie están situados delante de los subterráneos, aunque ya hay alguno de estos últimos precintados y no se puede depositar la basura. De acuerdo con el Ayuntamiento, las instalaciones de los contenedores subterráneos dieron siempre problemas, de modo que su mantenimiento y reparación suponía un alto coste, salvo en el período que estuvieron en garantía, del año 2009 al 2011.
El director general de Nestlé España, Jacques Reber, ha afirmado este
martes que la compañía reforzará sus compromisos medioambientales para
hacer totalmente sostenible toda su cadena de valor (desde la materia
prima hasta el consumo): se hará minimizando las emisiones, los residuos
y el uso de agua, y favoreciendo la biodiversidad.
Reber ha explicado en rueda de prensa que ya han invertido más de 100
millones de euros en materia medioambiental desde 2010; desde ese mismo
año, sus fábricas usan un 62% menos de agua y emiten casi un 15% menos
de emisiones de efecto invernadero por tonelada de producto elaborada.
Además, la compañía cuenta con un Plan de Reciclaje de cápsulas de
café que dispone de más de 1.600 puntos verdes de recogida: este sistema
“único y pionero” permite obtener un compost de calidad a partir de los
posos del café, a la vez que sirve para dar una segunda vida al
aluminio y al plástico.
Ahora, trabajan para cumplir su calendario de Compromisos Globales de
Nestlé con la Tierra: emitir un 35% menos de gases de efecto
invernadero por tonelada de producto fabricada de 2010 a 2020; conseguir
que todo envase sea reciclable o reutilizable en 2025 y aumentar la
proporción de plástico reciclado entre un 25% y un 50% (dependiendo del
tipo de envase) antes de 2025.
Además, se han propuesto reducir el desperdicio de alimentos a la
mitad para 2030 en toda la cadena de valor; y que el 90% de las materias
primas estén libres de deforestación en 2020.
Otro gran objetivo es anular todas las emisiones netas de gases de
efecto invernadero en 2050, para asumir el Acuerdo de París de limitar
el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.
También prevén no enviar ningún residuo a vertedero en 2020 en todos
los centros de Nestlé. En España, ya lo han conseguido en 8 de las 10
factorías.
Para ello, han llevado a cabo diferentes acciones, como las mejoras
de condiciones de almacenamiento, la reutilización de residuos, así como
programas de formación para que los trabajadores mejoren su
conocimiento sobre reciclaje y aumentar la concienciación.
Jacques Reber ha explicado que esta hoja de ruta “guía todas las
decisiones de la empresa” y que hoy se sienten obligados a esforzarse
más para minimizar su huella en el planeta, pese a que llevan décadas
cuidando el medio ambiente, ha dicho.
“Tenemos que hacer más y tenemos que hacerlo ahora”, y ha añadido que
son esfuerzos para contribuir a la preservación del planeta en favor de
las generaciones futuras.
MEJORAS EN LAS FÁBRICAS Las fábricas de La Penilla (Cantabria) y
Pontecesures (Pontevedra) son las que más han reducido el uso de agua
(más del 80%), sobre todo por tenerla en circuitos cerrados; y prevén
que en 2025 todas sus embotelladoras de agua estén certificadas por la
AWS (Alliance for Water Stewardship): en 2020 ya lo estarán las de
Viladrau (Girona) y Herrera del Duque (Badajoz).
También prevén el mismo sello para la fábrica de salsas de tomate en
Miajadas (Cáceres), que, además, produce de manera integrada desde hace
seis años: con tomate cultivado en la Vega del Guadiana, respetando el
medio ambiente, limitando agua, fertilizantes y control de plagas. En
este sentido, la compañía ha reducido un 9% el agua del riego, lo que
supone un ahorro de 30 millones de litros de agua y ha disminuido en un
9% el uso de fertilizante.
El objetivo de la compañía en la fábrica es asegurar una agricultura
sostenible a largo plazo aprovechando los recursos naturales, y además
tienen previsto instalar una planta de energía solar.
Para Reber, “el cambio climático es el mayor desafío de la historia
que involucra a todos los agentes”, y por ello también tratan de
encontrar soluciones conjuntas con otras empresas, instituciones y
consumidores.
Por otro lado, toda la energía eléctrica que se compra en Nestlé
España es de fuentes renovables; y la fábrica de Girona estrenará en
2020 una caldera que utiliza el poso resultante de la elaboración del
café soluble para la obtención de vapor: en ella se han invertido 17,2
millones de euros y reducirá un 25% el consumo de gas natural en la
planta.
Jacques Reber ha celebrado que, con esta y otras iniciativas, la
fábrica de Girona producirá el 70% de la energía que necesita para la
elaboración del café, siendo de esta manera casi autosuficiente para el
próximo año.
INSTITUTO NESTLÉ DE CIENCIAS DEL EMBALAJE Para minimizar los
residuos se ha inaugurado el Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje
(en Lausana, Suiza), “primero de estas características de la industria
alimentaria”, centrado en crear envases funcionales, seguros y
respetuosos con el medio ambiente, y en afrontar el problema global del
envase de plástico.
Ya están lanzando productos con pajitas de papel (batido Nesquik All
Natural) y con envase de papel (cacao soluble Nesquik All Natural y
snacks saludables Yes!); Aquarel ya vende botellas con 25% de plástico
Pet reciclado y con mensajes de concienciación medioambiental; y ya no
hay objetos de plástico de un solo uso no reciclables ni en la sede
central de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ni en las 10 fábricas
españolas.
“Tenemos un desafío como sociedad. Yo sí me imagino un océano sin
plásticos, pero debemos remar todos en la misma dirección”, ha destacado
Reber, que también ha pedido corresponsabilidad a proveedores,
autoridades y consumidores.
Así, el director general de Nestlé en España ha definido como clave
la creación de una economía circular para que los envases dejen de ser
un problema y tengan una vida infinita, ya que los envases permiten
preservar los alimentos en buen estado, pudiéndose consumir durante más
tiempo, lo que va en línea con reducir el desperdicio alimentario.
CERTIFICADO DE NO DESFORESTACIÓN Otro compromiso de la compañía, a
nivel mundial, es que el 90% de la cadena de suministro de materias
primas se certifique como libre de deforestación en 2020. En la
actualidad, el 77% de su cadena de suministro global ya cumple estas
condiciones. Nestlé es “la primera compañía mundial de alimentación que
ha implementado Starling”, un sistema de verificación por satélite.
En España, Nestlé ha renovado hasta 2023 el certificado de Gestión
Forestal Sostenible de la Generalitat en la embotelladora de Viladrau
(Girona), que está en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del
Montseny; y el entorno de la embotelladora de Herrera del Duque
(Badajoz) es Reserva Natural de la Biosfera.
Finalmente, Reber ha defendido que “el coste de un modelo de
desarrollo sostenible no puede ser un argumento para no avanzar”, y ha
añadido: “Para nosotros la prioridad de la sostenibilidad es más
importante que la rentabilidad. Para ello vamos a invertir en
investigación, en el proceso de producción, en los productos, etcétera”.
Al preguntársele en la rueda de prensa si la compañía en España está preocupada por la situación política en Catalunya, donde tienen sede central y cuatro fábricas, ha respondido que trabajan en más de 100 países donde tienen que gestionar este tipo situaciones cada día. “Nuestra preocupación como negocio es nuestra actividad productiva y el trabajo de nuestros empleados”, ha concluido.