La Xunta analiza la posibilidad de ampliar el náutico.

Hace tiempo que las instalaciones del club náutico Pontecesures están superadas por el número de usuarios que las emplean. Cualquier ampliación requerirá acometerla a costa de un parque infantil y contar con Portos de Galicia,, pues se trata de una zona de su titularidad. Ayer, el secretario xeral para o Deporte de la Xunta, José Ramón Lete Lasa, visitó las dependencias junto al alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage. El responsable de la política deportiva autonómica se comprometió a estudiar la viabilidad incrementar los espacios para el almacenaje de las embarcaciones, el gimnasio y las duchas.

La Voz de Galicia

Comida do sector empresarial de Valga.

O goberno local celebrou onte a tradicional comida de traballo anual con representantes do sector empresarial de Valga. Ademais do alcalde, José María Bello Maneiro, e a concelleira de Industria, Carmen Gómez, participou no encontro o director xeral de Enerxía e Minas da Consellería de Industria, Bernardo Tahoces. Estiveron representadas as compañías Extrugasa, Exlabesa, Urovesa, ODL, Valdeza, Hormadisa, Intavalsa, Transportes Touceda, Serrerías Rodríguez, Transportes Jamardo e Eldesa. Directivos doutras dúas empresas excusaron a súa ausencia por motivos de axenda.

Os empresarios coincidiron en que un dos principais hándicaps do sector a nivel local é a carencia de chan industrial no que poder desenvolver os seus proxectos de futuro. O alcalde explicou que hai uns días se celebrou en Santiago unha reunión coa conselleira de Medio Ambiente e Territorio, Ángeles Vázquez, coa asistencia tamén do director xeral de Enerxía para avanzar no proxecto do parque empresarial de Valga. “O Concello conta con solicitudes de chan por parte de distintas empresas, algunhas xa asentadas en Valga que queren ampliar as súas instalacións, pero tamén industrias que non están implantadas no municipio e queren vir”, destacou.

O director xeral concretou o punto no que se atopan as xestións: garantir o desenvolvemento das infraestruturas eléctricas precisas para subministrar ao futuro parque. Unha das alternativas é a de “montar unha subestación eléctrica para abastecer a todas as industrias que se asenten na área empresarial e tamén a Extrugasa, que deste xeito abarataría custos en electricidade e reforzaría a súa competitividade. Bernardo Tahoces louvou “a aposta que está a facer o Concello de Valga pola actividade industrial. É unha aposta acertada, xa que sen industria non hai crecemento”, insistiu.

Ademais deste asunto, o presidente da asociación de empresarios dos vales Ulla e Umia (Aevu), Andrés Quintá, plantexou outras problemáticas que afectan ao sector industrial. Por exemplo, a necesidade de adaptar a formación á demanda das empresas para que estas poidan contar con man de obra cualificada. “Mellorar a nosa competitividade, acadar unha maior internacionalización e prestixiar os nosos produtos” son, para Quintá, os principais retos do sector.

O presidente de Extrugasa puxo de manifesto o seu interese e o doutros industriais da zona na creación dun apeadoiro do tren entre Campaña e Cordeiro que “beneficiaría a veciños e traballadores que terían á súa disposición este medio de transporte para realizar os seus desprazamentos”. Ademais, podería complementarse cunha zona de carga e descarga que “representaría unha notable utilidade e rendibilidade para a industria da zona xa que reduciría os custos do transporte das mercadorías e contribuiría a aforrar enerxía”.

Por último, o empresariado amosou a súa preocupación polo “abandono progresivo” do cuartel da Garda Civil de Valga co conseguinte aumento da inseguridade no municipio. Cren insuficiente o servizo que está a prestar e demandaron que se reforce o plantel do cuartel con máis gardas que intensifiquen a vixilancia na vila. Ao fin e ao cabo, incidiron, a Garda Civil é o único corpo de policía co que conta Valga.

Concello de Valga

SOLICITADAS 2 OBRAS A TRAVES DE SUBVENCIÓNS DA XUNTA

SOLICITUDE DE SUBVENCIÓN DE OBRAS

O equipo de Goberno do Concello de Ponecesures ven de solicitar unhas subvencións para os seguintes proxectos:

  1. Mellora no Parque Infantil Vicente Moure

A través de Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, AAPP. e Xustiza da Xunta de Galicia no marco do plan de “Mellora das infraestructuras, dotacións, instalacións e equipamentos vinculados á prestación de servizos municipais” acordouse solicitar a obra “Mellora no Parque Infantil Vicente Moure”.

O concello de Pontecesures conta cunha serie de parques infantís repartidos por todo o núcleo urbano. Un dos parques máis concorridos é o denominado Vicente Moure, situado a carón da Casa do Concello.

O parque Vicente Moure ten un uso moi intenso, debido á súa localización e dimensións, e tamén porque ten o privilexio de contar cun arborado de gran porte que fai que sexa un espazo público especialmente agradable en día de calor.

No ano 2014 fíxose unha renovación importante das dotacións do parque, coa colocación de novos xogos infantís e coa instalación dun pavimento de caucho perforado, previsto para o crecemento sobre elas de céspede natural.

O tipo de pavimento previsto naquela actuación non resultou ser moi afortunada, xa que tanto pola intensidade de uso do parque como polas súas condicións ambientais, o céspede non chega a medrar sobre as losetas de caucho, dando lugar a un pavimento de terra con zonas de caucho á vista e en malas condicións.

Tendo en conta esta situación, prevese a execución dunha obra de renovación dos pavimentos, que permita mellorar a calidade e a seguridade no uso do parque, tanto para os nenos como para os adultos.

Co fin de mellorar a imaxe e, sobre todo, a funcionalidade e seguridade do parque, nas zonas de segurdiade dos xogos existente, prevese a substitución do actual pavimento de losetas perforadas por un pavimento continuo de caucho anticaídas.

Ademais do anterior, prevese completar o solo entorno a zona de xogos mediante un pavimento terrizo de xabre compactado, adecuado ao carácter natural que ten todo o parque.

O coste desta obra é de 50.000€ dos que 40.000€ serían financiados pola Xunta de Galicia e 10.000€ con aportación de fondos propios do Concello.

  1. Renovación e mellora da Rede Xeral de Abastecemento

A través de Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, AAPP. e Xustiza da Xunta de Galicia no marco do plan “Fondo de Compensación ambiental” acordouse solicitar a obra “Renovación e mellora da Rede Xeral de Abastecemento“.

O obxecto deste proxecto é a conexión da ETAP (Estación de Tratamento de Auga Potable) coa tubería de PVC situada na zona alta do barrio de Condide por medio dunha tubería de fundición dúctil.

Actualmente esta conexión –que é a que leva a auga dende a ETAP para distribuila a todo o pobo- é de fibrocemento e ten bastante desgaste polo paso dos anos o que xa ocaionou diversas avarías neste tramo, polo que é necesario substituila. Pero, na vez de substituila, a nova tubería de fundición discorrerá por outro trazado –terreo público- para evitar as propiedades particulares polas que está a actual tubería de fibrocemento. Deste xeito, constitúese un “bypass” que dará 2 alternativas para que a auga da ETAP chegue a rede xeral; coa previsión de que no futuro o tramo antigo de fibrocemento quede inutilizado.

O coste desta obra é de 37.768,34€ dos que 30.214,67€ serían financiados pola Xunta de Galicia e 7.553,67€ con aportación de fondos propios do Concello.

ESTADO ACTUAL

CROQUIS PROXECTO

 

ADXUDICACION DE OBRAS NO CAMIÑO Á PAXAREIRA, NO CAMIÑO DE INFESTA, E NA ZONA PORTUARIA

A Xunta de Goberno Local do venres 14 de decembro de 2018 aprobou a adxudicacion das seguintes obras:
1. Reurbanización dun tramo do Camiño Paxareira.
Esta obra consiste na demolición do pavimento actual de formigón, na renovación do saneamento (seguindo a pólitica deste equipo de goberno de separar as liñas de fecais das pluviais) e na renovación da liña de abastecemento de auga. Así mesmo o novo pavimento será de aglomerado asfáltico.
Está obra foi adxudicada á empresa Movimientos de Áridos y Construcciones de Arosa SL por un importe de 65.700,12€ (IVE incluído) financiados polo Plan Concellos 2017 da Deputación de Pontevedra.
2. Reurbanización dun tramo do Camiño de Infesta
Esta obra consiste na renovación tanto dos pavimentos como das instalación municipais de saneamento e abastecemento de auga, así como o acondicionamento de dúas pequenas zonas de estancia relacionadas co uso tanto por parte dos residentes na zona, como dos peregrinos que transitan por este camiño, que forma parte do Camiño de Santiago (Camiño Portugués).
Esta obra foi adxudicada á empresa Actividades de Construcción, Edificación y Viales SL por un importe de 70.495,60€ (IVE incluído) financiados polo Plan Concellos 2017 da Deputación de Pontevedra.
3. Recuperación do Espazo Público de Pontecesures cara á Ría
O Concello de Pontecesures ten programado acometer obras de reurbanización, con construción dun parque infantil, para a recuperación do espazo público existente na Travesía dos peiraos, Caleixón ao mercado, Travesía Mercado e zona verde na Avda. Eugenio Escudeiro.
O Concello de Pontecesures pretende poñer en valor un importante espazo público existente que se atopa claramente infrautilizado pola cidadanía, permitindo con iso non só a dinamización social, económica, cultural, deportiva e de lecer na zona de actuación, senón tamén e á súa vez propiciando unha recuperación progresiva da relación entre o centro da vila e o peirao.
Non cabe dúbida de que a posta en valor, a través da transformación programada, do espazo público obxecto de intervención alcanzaría tamén a todo o conxunto edificado no porto de Pontecesures, na medida en que coas obras proxectadas, que inclúen a construción dun parque infantil (dividido en dúas áreas de xogos), como complemento á activación do mercado municipal, promoverá a chegada interxeneracional dunha importante parte da cidadanía á zona, o que a recado podería estimular a aparición de actividades de restauración e/ou lecer na zona, propiciando unha progresiva secuencia de actividades deportivas, económicas, sociais e culturais que permitan articular unha continuidade funcional do devandito espazo ao longo do tempo
Polo tanto, coa actuación programada xeraríase a suficiente capacidade de atracción para iniciar un cambio de mentalidade no uso do espazo público, capaz de reforzar a presenza continuada dos veciños e facer que, décadas despois, o porto de Pontecesures deixe de ser unha reserva de chan para aparcadoiro e volva ser o lugar de encontro e o centro de actividade de moitos dos seus cidadáns.
Esta obra foi adxudicada á empresa Nexia Infraestructuras SL por un importe de 359.198,43€ (IVE incluído) dos que 287.358,74€ son financiados a través do Convenio subscrito no marco do “Programa de mellora do reequilibrio territorial dos servizos, concello de menos de 20.000 habitantes” da Deputación de Pontevedra e 71.839,69€ son financiados polo Plan Concellos 2018 da Deputación de Pontevedra.
 
(Fotos do estado actual das zonas onde se van a realizar estas obras).

Valga reúne a La Bella Otero con Rosalía, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

La ofrenda floral, con La Bella Otero, el alcalde y otros participantes vestidos de época.

La Bella Otero, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal reivindicaron ayer el papel de la mujer en Valga. Lo hicieron reencarnadas en las actrices Noelia Blanco, Chiruca Tarrío, Ramona Golias y Mercedes Asados.

Ellas fueron las protagonistas del espectáculo titulado “A Bella Otero retorna a Valga”, dirigido por Esther Carrodeguas y puesto en escena por la empresa Galiciaes+ al abrigo de los actos organizados por el Concello para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de La Bella Otero, la vecina que siendo niña tuvo que emigrar -tras ser violada- y se convirtió en una diva en Francia.

Allí pasaría a la historia como estrella de La Belle Époque -cuando Europa se acostumbraba a la expansión del imperialismo, fomentaba el capitalismo y se abría a la ciencia y el progreso-, y como símbolo de la lucha por la igualdad.

Agustina del Carmen Otero Iglesias, hija de madre soltera y de un oficial de la Armada griega, sin apenas formación académica, con una gemela y cuatro hermanos varones, artísticamente conocida como Carolina Otero y recordada como La Bella Otero, nació en Valga el 4 de noviembre de 1868 y falleció en Niza (Francia), el 10 de abril de 1965 tras haber sido bailarina, cantante, actriz y cortesana.

La que fue estrella del “Folies Bergère”, un famoso cabaré parisino que vivió su época de esplendor entre los años 1890 y 1930, regresó así a su tierra natal, aunque fuera como un personaje de ficción, por cierto magistralmente representado por Noelia Blanco.

Pudo, junto a las demás mujeres destacadas del siglo XIX y cuantos ayer se sumaron a los actos institucionales, recorrer el Museo da Historia de Valga, abierto en 2015 y que dispone de una planta exclusivamente dedicada a ella, por tratarse de la vecina internacionalmente más conocida de la localidad.

En ese espacio museístico los valgueses pudieron reencontrarse con su historia y la diva, con el pozo en que recogía agua cuando era niña y la que podría ser su casa.

Acompañada del técnico responsable del museo, Santiago Chenlo, se interesó por la historia de Valga y las salas dedicadas a los personajes ilustres del municipio, entre los que se encuentra. Pudo ver algunos de sus vestidos, publicaciones sobre ella y postales de su época, además de la única grabación de vídeo que se conserva de La Bella Otero.

Antes de participar en esas visitas y en un encuentro tertulia con Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal, Carolina Otero también fue la gran protagonista de una recepción oficial ofrecida en el consistorio, al que llegó en coche de época y donde fue recibida por el alcalde y numerosos vecinos. En el salón de plenos firmó en el libro de honor y recibió un ramo de rosas, antes de asistir a una ofrenda floral ante la estatua en su honor existente en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

Los actos conmemorativos se completaban en el Auditorio, que con “Troula Animación” se activó a modo de gran cabaré para recordar a muchos el parisino “Moulin Rouge”, construido en 1889 en el barrio rojo de Pigalle y que fue otro símbolo de La Belle Époque, además de fuente de inspiración teatral y cinematográfica, dando nombre a películas tan aclamadas como la protagonizada por Nicole Kidman, Ewan McGregor y Jim Broadbent.

En realidad el de ayer en el Auditorio y su entorno no era el “Moulin Rouge” francés, sino un cabaré adaptado a todos los públicos y en clave de humor dirigido por la propia Carolina Otero, que a su llegada fue recibida por la Banda Municipal de Música tocando “Carolina”.

También participó, junto a la bailarina Martha Franco, en un espectáculo teatral en el que repasó su trayectoria vital y artística.

Fue, en síntesis, una fiesta ambientada en la época del esplendor parisino que se completó con una chocolatada y a la que pudieron sumarse vecinos ataviados para la ocasión, como hizo el propio alcalde, que los había animado hace días a vestirse de época y brindó a quienes así lo hicieran la posibilidad de participar en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz.

Como sucedió en primavera, con motivo del 53 aniversario de su fallecimiento, la jornada de ayer servía no solo para recordar a Carolina Otero y reivindicar el papel de las mujeres, sino también para valorizar el trabajo de investigación del Concello en torno a su figura.

Faro de Vigo

Valga hace que La Bella Otero se “reencarne” para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento.

Una actriz dará vida a la valguesa que conquistó La Belle Epoque -Compartirá protagonismo con otras mujeres destacadas del siglo XIX.

Valga quiere festejar por todo a lo alto el 150 aniversario del nacimiento de su vecina internacionalmente más conocida, Carolina Otero. La que todos conocen como La Bella Otero aparecerá “reencarnada” en la figura de una actriz -Noelia Blanco- que protagonizará los actos centrales de esta celebración, aunque compartiendo espacio con el recuerdo y reconocimiento a otras mujeres que hicieron historia en el siglo XIX, como Rosalía de Castro (Chiruca Tarrío), Emilia Pardo Bazán (Ramona Golias) o Concepción Arenal (Mercedes Asados).

Se trata del espectáculo “A Bella Otero retorna a Valga”, dirigido por Esther Carrodeguas, galardonada en 2006 con el Pedrón de Ouro y en 2015 con el Premio Abrente de textos teatrales.

El alcalde, José María Bello Maneiro, presentó ayer esta propuesta del 150 aniversario de La Bella Otero, la diva de La Belle Epoque que sufrió siendo niña y mujer pero que se ha convertido en un símbolo de lucha por la igualdad.

Junto al regidor, María Luisa Ferreiro y Minia del Río, las integrantes de la empresa Galiciaes+ que se ocupa de poner en escena esta propuesta sociocultural de tintes históricos que servirá para valorizar el trabajo de investigación realizado por el Concello en torno a la figura de Carolina Otero; una labor culminada en 2015 con la apertura del Museo da Historia, en el que hay una planta dedicada a esta que es la vecina “más relevante” de la localidad.

Los interesados en participar en los actos oficiales a celebrar el fin de semana que viene deben permanecer especialmente atentos a cuanto vaya a ocurrir el día 16, ya que a las 17.00 horas La Bella Otero se personará en el consistorio, donde se le ofrecerá una recepción oficial.

Lógicamente será una actriz la que, caracterizada para la ocasión, represente a esta artista. Participará, a continuación, en una ofrenda floral ante la estatua existente en su honor en el Parque Irmáns Dios Mosquera, y acto seguido se organizará una visita guiada al Museo da Historia, “donde Carolina Otero se reencontrará con el pozo en que recogía agua siendo niña y se adentrará en la que podría ser su casa”, explican en el Concello.

Ya en el Auditorio Municipal de Cordeiro, actrices, representantes políticos y vecinos en general convertirán dicho inmueble en un gran cabaret en el que se ofrecerá un espectáculo apto para todos los públicos y en clave humorística que estará dirigido por la propia Carolina Otero.

También protagonizará un encuentro-tertulia con las citadas Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

Se trata, por tanto, de un programa repleto de propuestas “vivas y participativas”. De ahí que el gobierno local anime a los ciudadanos a acudir vestidos de época, explicando que quienes lo hagan participarán en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz y que los interesados en adquirir, alquilar o confeccionar un traje para la ocasión pueden informarse al respecto en las oficinas municipales. La jornada se completará con una chocolatada.

Faro de Vigo