PREMIOS DO I CONCURSO DE DECORACI?N NADAL EN PONTECESURES.

O pasado venres día 15 de decembro o xurado do ??I Concurso de decoración NADAL EN PONTECESURES? visitou os distintos establecementos e asociacións participantes nesta primeira edición.

O xurado estivo composto por tres membros con coñecementos en distintas áreas como deseño gráfico, decoración, escaparatismo, etc. os cales desenvolven a súa actividade nos concellos de Ames, Santiago e Teo.

O xurado estivo composto por:

  • Xan Carlos Portos.- Empresario da industria do deseño gráfico e impresión no municipio de Teo.
  • Beatriz Barbeito.- Responsable de organización de eventos no municipio de Ames.
  • Patricia Maquieira.- Formadora en Visual Merchandiser, escaparatismo e paquetería creativano municipio de Santiago de Compostela.

Os gañadores do ??I Concurso de decoración NADAL EN PONTECESURES? proclamados por este xurado son os seguintes:

Asociacións e particulares

1º premio: GEDA ?? PRAZA DOS VALEIROS

2º premio: JOS? MANUEL MOREIRAS EITOR (VECI?OS DE CARREIRAS) ?? PARQUE DE CARREIRAS

3º premio: ASOCIACI?N CULTURAL SANTA LUCÍA DE INFESTA ?? R?A ULLÁN.

Establecementos comerciais

1º premio: VICENTE IGLESIAS LLA?EZA ?? ESTANCO

2º premio: MARIAN RANZ FROIS ?? ELECTRODOM?STICOS FROIS

3º premio: RITA MARÍA LAFUENTE LEST?N ?? BELBELLITA

O xurado valorou positivamente a calidade dos traballos presentados e louvou o ambiente de cooperación entre os veciños, propio do tempo de Nadal.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Materiales reciclados para obtener un resultado admirable.

Árbol de Navidad en Carreiras.

Hay tres lugares de Pontecesures que uno no puede dejar de visitar estas Navidades. Si hace tan solo una semana los vecinos de la plaza de Abastos y del Coche de Pedra, Porto y Carreiras estaban ultimando la decoración de sus respectivas zonas, ahora ya puede verse el resultado: No deja se sorprender las maravillas que hicieron a base de materiales reciclados. Tanto, que los curiosos ya han empezado a llegar. «Se acercó gente para verlo. Pensábamos que venían a comprar a la tienda de alimentación que está junto al parque, pero pronto vimos que se acercaban hasta el árbol para hacer fotos», cuenta uno de los orgullosos cabecillas de Carreiras. Aunque toda la decoración del parque está cuidada hasta el más mínimo detalle, el árbol hecho con botellas de cristal sobresale por encima del resto. Tanto por el día como por la noche, cuando se ilumina gracias a la conexión con el alumbrado público. La llegada de Ana el pasado domingo provocó que no solo hubiese que recolocar parte de la decoración; también fueron previsores y lo sujetaron con un alambre para evitar posibles sustos con el viento. «Le colocamos el mensaje de Bo Nadal para que se vea bien y nadie tropiece con él», explican.

Si uno se desplaza de Carreiras hasta Porto verá otro árbol hecho con tiras de botellas de plástico, y con los regalos ya colocados a sus pies. Justo detrás, una representación del portal de Belén totalmente lograda. Da gusto ir descubriendo todos los detalles que esconde: como el pozo creado con latas teñidas de gris.

Ya en el centro, los vecinos hicieron verdaderas virguerías con las botellas que cayeron en sus manos: todo tipo de adornos creados con ellas dan un color especial a los árboles del plaza del Coche de Pedra. En el de la plaza de Abastos, los adornos tienen forma de calzado. Una apuesta por el reciclaje que se completa en A Plazuela y merece una visita.

La Voz de Galicia

Los trabajos de mejora en espacios públicos siguen en la playa fluvial de Vilarello.

Trabajadores del Concello de Valga están ejecutando trabajos de acondicionamiento en la playa fluvial de Vilarello y en su entorno. Las obras consisten en el relevo de tramos de la baranda de madera que se encuentran deteriorados y arreglos en las papeleras y otro mobiliario con el que cuenta el área lúdico.
Trabajos similares ya se llevaron a cabo con anterioridad en el Parque Hermanos Los dice Mosquera y en Mina Mercedes, lugares en los que también se renovaron algunos tramos de barandas para garantizar la seguridad de los usuarios. En fechas próximas la brigada municipal continuará con las actuaciones de mantenimiento en otros espacios públicos del municipio, como las cascadas de Parafita o el mirador de Beiro.
Con estas actuaciones el Ayuntamiento de Valga busca mantener en condiciones óptimas espacios de interés del municipio en los que, debido al paso del tiempo y a su uso por parte de vecinos y visitantes, se habían detectado algunos elementos deteriorados que ahora se están sustituyendo y arreglar en beneficio y para la seguridad de los propios usuarios.

Diario de Arousa

Pontecesures da un vuelco a su trama urbana para hacerla más accesible.

El gobierno local presenta un proyecto con cuatro intervenciones a la Diputación.

«Proyecto de recuperación do espazo público de Pontecesures cara á ría». Bajo este nombre, el gobierno local cesureño presenta el lavado de cara que esperan hacer en la fachada portuaria de la localidad. Un proyecto que presentaron el pasado 18 de septiembre a la Diputación y del que entregaron ayer los últimos papeles para solicitar una subvención de 450.000 euros que «encaja en los requisitos» de la convocatoria destinada para municipios de menos de 20.000 habitantes. ¿En qué consiste la actuación?. El alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, saca los planos en los que aparece dibujada el área comprendida entre la fábrica de Nestlé y el Club Náutico de Pontecesures. Es el tramo que se quiere modificar. Y potenciar. Pero, no será todo inmediato. El proyecto enviado al organismo provincial recoge una primera fase compuesta por cuatro intervenciones concretas: la creación de dos parque infantiles, el acondicionamiento de recorridos accesibles para personas con discapacidad, la transformación de Travesía do Muelle en una vía de plataforma única y la inversión en una vía ciclable. Cuatro pasos para hacer de Pontecesures una localidad que mira hacia al Ulla y concede un mayor protagonismo a los peatones.

Sobre las posibilidades de que la Diputación conceda la subvención solicitada y el proyecto empiece a ser una realidad próximamente, el equipo de gobierno de muestra positivo. «Somos bastante optimistas, cumplimos con las bases de la Diputación para estas ayudas», señala Vidal Seage. Es el arquitecto municipal quien indica que se decantaron por la línea destinadas a mejoras de accesibilidad (la otra opción está dirigida a proyectos socioculturales) y que cumplen tanto en el tipo de proyecto como en los parámetros demográficos, en los que se da prioridad, por ejemplo, a las poblaciones con menos de 5.000 habitantes. Espacio para bicicletas

También se busca fomentar el uso de transportes saludables como la bicicleta. Para ello, el proyecto incluye la creación de una vía ciclabe entre la plaza de Abastos y el parque infantil que está junto al Club Náutico. La idea es que esta vía se amplíe en el futuro y derive en un carril de bicicleta más amplio. El objetivo es que coches, bicicletas y peatones puedan convivir. Desde el gobierno local señalan que la clave para que esto sea posible es contar con un modelo urbanístico organizado.Transformando calles

La calle Travesía del Muelle es la elegida por el gobierno local para priorizar a los peatones. Aunque el tráfico no desaparecerá de ella, sí se liberará: se transformará en una vía de sentido único, en la que se mantendrá únicamente el carril de subida desde el río. Además, se convertirá en una vía de plataforma única con el objetivo de revitalizar los locales comerciales de la zona. Actualmente, hay dos sentidos de circulación y las aceras son estrellas. Con la plataforma única, se ampliarán.
Recorridos accesibles

Creación de recorridos accesibles para personas con discapacidad. El campo de actuación abarca el espacio comprendido entre la calle Sagasta, en el enlace con Travesía do Muelle, y la plaza de Abastos, extendiéndose hasta el río. El cuadrado que compone está extensión será así accesible para las sillas de ruedas, desapareciendo los obstáculos que hay en la actualidad. Este punto es una de las claves del proyecto en cuanto a facilitar que la zona portuaria se convierte en un lugar para el disfrute de todos.Dos parques infantiles

El jardín ubicado en la zona portuaria se aprovechará para la creación de dos parques infantiles: uno destinado para niños de uno a cuatro años y otro para los que se encuentran en el abanico comprendido entre esta última edad y los catorce años. Además de ofrecer un nuevo espacio para los más pequeños, esta transformación servirá para liberar el parque situado junto al Club Náutico y permitir así que este pueda crecer en un futuro. Una vieja reclamación de esparcimiento que no se produce por falta de espacio.
Un espacio sociocultural buscará dar vida a la zona portuaria

Primero fue la reforma interna de la plaza de Abastos y la creación de la Casa de la Lamprea. Con el «proyecto de recuperación do espazo público de Pontecesures cara a ría», el gobierno local busca dar un paso más en una línea que ya se ha puesto en marcha. Pero, este proyecto, del que esperan próximas fases, no es el único en el que ponen el foco. El alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, señala que entre las próximas actuaciones a llevar a cabo se encuentra el cambio de imagen de la fachada de la plaza de Abastos. Otra cuenta pendiente, pero más difuminada en el tiempo, es la creación de un espacio sociocultural que se complemente con las actuaciones que buscan humanizar la villa. «Estamos buscando posibles localizaciones por la zona portuaria», explica Seage. Espacios que requieren de una cesión de terreno por parte de la Autoridad Portuaria o de la compra a particulares o empresas.

Otra de las zonas en la que les gustaría actuar, y que queda fuera del proyecto presentado a la Diputación, es la explanada que se utiliza como aparcamiento. Necesitan una cesión del terreno por parte del Concello de Valga. Por ello, es un espacio que, por el momento, se quedará como está.

La Voz de Galicia

Valga se refuerza para jugar su principal baza turística.

La playa fluvial de Vilarello, la laguna de Mina Mercedes, el mirador de Beiro, los petroglifos de Pedra da Serpe, el Belén Artesanal, Museo da Historia, las iglesias parroquiales. .. Todo ello forma parte del encanto cultural, patrimonial, histórico y turístico del municipio valgués, donde con ayuda de Turismo de Galicia el concello se dispone a mejorar accesos e instalar señalización con el propósito de que los visitantes puedan acceder a esos espacios sin dificultades. Es una forma de aumentar el tirón de la localidad y atraer visitantes, desde el convencimiento de que beneficiará al conjunto de la población.

El área lúdica de Vilarello, que dispone de amplias zonas verdes, recreativas y de ocio, forma parte de la Red Natura 2000 y es lugar de paso de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla; además de ser un entorno dotado de playa fluvial y un recinto taurino en el que cada año se celebra la suelta de vaquillas.

Esta zona va a mejorar considerablemente con el adecentamiento de un camino peatonal que da acceso desde la zona de estacionamiento de vehículos hasta el auditorio al aire libre que hace las funciones de plaza de toros.

Esta actuación, en la que se invertirán 46.000 euros -la Xunta aporta el 75%- es solo uno de los pasos que el gobierno de José María Bello Maneiro quiere dar para situar su localidad entre los principales destinos turísticos de la comarca y las Rías Baixas.

Las “fervenzas”

De ahí que entre otras acciones a ejecutar también contemple la instalación de señales direccionales en las carreteras de acceso al parque Irmáns Dios Mosquera, al mirador de Beiro, laguna de Mina Mercedes, “fervenzas” de Parafita y Raxoi, a la propia playa fluvial de Vilarello, petroglifo Pedra da Serpe, Museo da Historia, Belén Artesanal en Movimiento de Campaña y al Auditorio Municipal de Cordeiro.

Pero eso no es todo, sino que también se quiere propiciar la visita a las iglesias de Santa Cristina de Campaña, San Salvador de Setecoros, Santa María de Xanza, Santa Comba de Cordeiro y San Miguel de Valga.

1,80 metros de alto

Van a colocarse paneles de 1,80 metros de altura en los que se incluirá la denominación de dichas construcciones, su época y su estilo, además de incorporarse una fotografía.

Como también se hará con las capillas de San Mamede dos Martores, Nosa Señora dos Desamparados da Devesa, San Paio de Vilar, Virxe de Lourdes de Valga y Virxe da Saúde de Calsaldeirigo.

Dichas señales serán las que indiquen, también con fotografías y las características de cada lugar, el acceso a los elementos naturales antes citados, junto con detallados paneles informativos en el museo y el Belén.

El gobierno de Bello Maneiro pretende, de este modo, “facilitar el acceso de vecinos y visitantes a las diferentes zonas de nuestro municipio que, por su singularidad, merecen ser reconocidas”. Y se hará “cumpliendo los principios de accesibilidad en todos los enclaves turísticos que desde el Concello de Valga queremos poner en valor”.

Faro de Vigo

El pleno de Valga aprueba las medidas urbanísticas para ampliar Extrugasa.

El pleno de Valga aprobó la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) y el plan parcial que posibilitarán la ampliación de las instalaciones de Extrugasa, la mayor industria que hay en el municipio tanto en superficie ocupada como en número de empleados. La modificación del PXOM permitirá eliminar un sistema vial que impide el crecimiento de la fábrica y el plan parcial supondrá la cesión al Concello de 18.448 metros cuadrados de suelo urbanizable libre de cargas.

Según indicó el alcalde, José María Bello Maneiro, estos acuerdos permitirán potenciar la actividad económica en el municipio además de generar puestos de trabajo. «? unha noticia moi importante para Valga», señaló el regidor.

El pleno también aprobó el convenio suscrito en julio del 2016 entre el Concello y Extrugasa, precisamente, para desarrollar urbanísticamente los terrenos objeto de la modificación, situados en las inmediaciones de la fábrica de Campaña, calificada como suelo urbanizable delimitado de uso industrial en el PXOM del 2010.

Ambos acuerdos se adoptaron en el pleno celebrado el jueves con los únicos votos del grupo de gobierno (PP).

En la misma sesión se aprobó solicitar a la Diputación de Pontevedra una subvención de 849.022 euros para poder concluir las obras del edificio administrativo, donde está previsto ubicar el juzgado de paz, la sede de la policía local, el archivo municipal, una biblioteca, Radio Valga y otras oficinas municipales. Otras actuaciones como la mejora del parque Irmáns Dios Mosquera y el entorno de la playa fluvial de Vilarello se pretenden financiar con cargo a la Caixa de Anticipos de la Diputación.

Otros acuerdos adoptados el jueves se refieren a la contratación por procedimiento abierto del servicio de Radio Valga y a la creación de una línea de ayudas para el transporte destinada a estudiantes.

La Voz de Galicia