Turismo invierte 150.000 euros en el Belén de Valga y un centro de interpretación del aguardiente.

La firma del convenio entre el Concello de Valga y Turismo de Galicia.

Valga dispondrá de un Centro de Interpretación da Caña do País y su popular y concurrido Belén Artesanal en Movimiento podrá disponer de un climatizador con el que ofrecer mayores comodidades a los miles de ciudadanos que cada año visitan estas instalaciones, en la parroquia de Campaña.

Todo esto será posible gracias a un desembolso de 150.000 euros por parte de Turismo de Galicia, el ente dependiente de la Xunta de Galicia que dirige Nava Castro, desde hace años plenamente implicada con las actividades socioculturales de tintes turísticos que se llevan a cabo en la localidad valguesa.

Tras acudir a la localidad las pasadas Navidades, para inaugurar el Belén, y de nuevo en agosto, para asistir a la exaltación de la caña y la anguila, la directora de Turismo de Galicia regresó ayer a Valga, esta vez para firmar junto al alcalde, el conservador José María Bello Maneiro, un convenio de colaboración en el que, precisamente, se plasma esa línea de colaboración para seguir promocionando tanto el aguardiente como la composición artística de Campaña.

El delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, y las concejalas María del Carmen Castiñeiras y Carmen Gómez actuaron como testigos de esta firma que implica invertir la ayuda antes de que finalice el año.

Y se hace así porque “todo aquel municipio que ponga en valor sus recursos endógenos tendrá nuestro apoyo; y en el caso concreto de Valga queremos seguir hablando de su caña do país, de su anguila y de su Belén para seguir poniendo en valor el destino Galicia”, aseveró la propia Nava Castro.

A su vez, José María Bello Maneiro aseguró que se trata de “dos inversiones muy importantes para Valga” y mostró sus deseos de que la Casa da Caña esté ya avanzada en la próxima edición de la fiesta con la que se promocionan los destilados.

Son 45.000 euros los que se destinan al sistema de climatización del recinto que ocupa el Belén Artesanal, mientras que la cantidad restante se reserva a la primera fase de la Casa da Caña; instalación de tintes museísticos que se hará realidad “en las inmediaciones del Parque Irmáns Dios Mosquera, donde anualmente se celebra la Mostra da Caña do País”.

Parcela y edificio en ruinas

Para ejecutar este museo el gobierno de Bello Maneiro ya adquirió una parcela provista de un edificio en estado ruinoso. “Será reconstruido para destinarlo a este centro de interpretación del aguardiente”, apuntan en el ejecutivo conservador.

Al mismo tiempo muestran sus deseos de que la Xunta colabore en fases constructivas posteriores y agradecen la implicación de Nava Castro con la localidad.

“Tapa á Anguía”

Una implicación que la llevó también, junto a Cores Tourís, a participar en la entrega de premios correspondientes al concurso “Tapa á Anguía”, en el que participaron trece bares y restaurantes de la localidad que durante la fiesta de la anguila sirvieron diferentes pinchos con este pez como protagonista.

Cabe recordar que la “anguila crocante con hummus en salsa de queso de Arzúa-Ulloa” elaborada por el bar Alba, de Vilar, se proclamó ganador del Mandil de Ouro, mientras que el Mandil de Prata fue para la cafetería del Auditorio, con la tapa “La Tostán de Valga”, y el hotel Corona de Galicia se hizo con el Mandil de Bronce.

También se sortearon diez vales de compra entre los clientes de los locales participantes. Los ganadores son Javier Fontán Fernández, Manuel Comparada Vázquez, Sergio Pérez Ferro, Carmen Bermúdez Navia, Andrés García Gama, Antonio Castiñeiras López, Alicia Blanco Ana Martínez Blanco, Noelia García Lesende y Josefa Pérez Oliveira.

La Voz de Galicia

El pleno de Valga debate un convenio con Extrugasa que permitirá ampliar la fábrica.

La empresa Extrugasa, asentada en Valga y considerada una de las industrias más potentes de Galicia, está en condiciones de ampliar sus instalaciones y reforzar más si cabe su producción y su capacidad de exportación.

Así se deduce del convenio de colaboración que va a presentarse al pleno de la Corporación que el alcalde, José María Bello Maneiro, convocó para mañana.

El propio regidor acudió hace más de un año a Urbanismo de la Xunta para dar cuenta de un ambicioso proyecto de ampliación planteado por la firma de extrusionado de aluminio perteneciente al grupo Quintá.

En aquella ocasión se planteaba ampliar las instalaciones y crear un parque fluvial público de 48.000 metros cuadrados.

Maneiro planteaba dar cabida a la industria en un área de suelo urbanizable contemplada como tal en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) aprobado en octubre de 2010. La propuesta incluía “la reordenación de cuatro ámbitos existentes, inmediatos a la ubicación actual de la empresa, así como el desarrollo de un nuevo sistema general viario para su idóneo funcionamiento que correrá a cargo de la propia empresa que conecte directamente con la carretera PO-548”, explicaba la Xunta.

El alcalde ya advirtió entonces de que todo lo relacionado con esta ampliación y la modificación urbanística figuraría en un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa. Tras tratarlo mañana en el pleno se procederá a la modificación puntual del PXOM y a la aprobación del “Plan Parcial Extrugasa”.

Faro de Vigo

Valga cree un éxito vender mil tapas de anguila y cócteles de caña en 90 minutos.

El Concello de Valga hace un balance altamente positivo de la XXVII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, que culminó el sábado por la noche con una degustación en el abarrotado Parque Irmáns Dios Mosquera. Como ejemplo de ese éxito el gobierno de José María Bello Maneiro explica que “se vendieron más de mil tapas de anguila y cócteles elaborados con caña en menos de hora y media”.Pero eso no es todo, ya que la ruta “Tapa á Anguía”, con la que saborear este producto en los establecimientos colaboradores de forma gratuita, contó con el respaldo de vecinos y visitantes.La acogida fue tan importante que “muchos locales agotaron los pinchos” suministrados con cada consumición tanto el sábado como el domingo. Se trata por tanto de una fiesta que deja “un buen sabor de boca” a los organizadores y que el gobierno local achaca a la programación diseñada por la concejalía de Cultura. Fue, en definitiva, un resultado positivo que anima al Concello a seguir adelante con esta fiesta y del que pudo ser testigo la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro.

Faro de Vigo

Cuando las tapas más innovadoras son las que triunfan.

Rondaban las 00.00 horas de la noche del sábado al domingo y la empresa de catering que se encargó de la degustación de anguila ya estaba recogiendo. ¿Señal de éxito o de fracaso?. «A pesar de que comenzamos a las 22.30 horas, media hora más tarde de lo previsto, no tardaron en acabarse las existencias. Fue brutal», señala Siro González, responsable de la empresa encargada de preparar mil tapas con la anguila como producto estrella con motivo de la jornada gastronómica en Valga. Desde el Concello comparten la misma percepción sobre el transcurso de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País.

Las numerosas personas que se acercaron la noche del sábado al parque Irmáns Dios Mosquera pudieron disfrutar de ambos productos, típicos en la zona, por un euro. Unos productos que son para la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, un gran escaparate de Valga. «A gastronomía é a segunda motivación pola que os turistas elixen visitar Galicia», recordó Castro durante su visita. Aunque la fiesta contó con numerosas actividades que fueron más allá de la parte gastronómica, esta volvió a ser la protagonista. Lo hizo, además, dejando algo claro: las innovaciones culinarias fueron incluso mejor recibidas que las recetas tradicionales. «Sorprendentemente, las gyozas (o empanadillas japonesas) y los tactos fueron las dos tapas con mejor acogida», señala González. La anguila frita y en guiso fueron los otros platos que sirvieron.

La Voz de Galicia

Notable éxito en Valga de una nueva edición de la Festa da Anguía y de la ??caña do país?.

?xito rotundo de la nueva edición de la Festa da Anquía de Valga. El municipio del Ulla consiguió repartir decenas de raciones del rico pescado preparado en diferentes modalidades por las mejores manos.
Durante toda la jornada el parque Irmáns Dios Mosquera se convirtió en el epicentro de la cita gastronómica, pero no fue hasta pasadas las nueve y media de la noche cuando se dieron a conocer los premiados de los diferentes concursos y cuando empezó la degustación para los más ansiosos.
Desde el escenario se reconocieron los lugares premiados en el certamen ??Embelecer Valga?. El primer premio fue para Vilar, el segundo para Barcia y el tercero para Canle.
Mejores cañas
También fue a primera hora de la noche cuando se desvelaron los premios más esperados de la edición gastronómica, los que distinguen a las mejores ??cañas do país?. En la modalidad de ??Branca? el primer premio fue para José Andrés Castro Santos (de Gándara) y el segundo para Francisco Fojo Castro (de Casaldeirigo). En la modalidad de ??Herbas? el primer premio se fue para Lantaño con Javier Lueiro Faro y el segundo se quedó también en Gándara con José Andrés Castro Santos. En la categoría de ??Tostada? los galardones fueron para Antonio Santiago Figueira, de Forno, y para José López Castiñeiras de San Miguel.
A mayores los diferentes establecimientos hosteleros de la localidad valguesa ofrecieron su particular visión de la anguila con la ??Ruta das tapas?. Una propuesta que contó con un éxito notable y que consolida la implicación de los diferentes sectores del municipio en la exaltación del que es su mejor producto gastronómico. La música también fue el plato fuerte de la edición.

Diario de Arousa

Valga vivió un día de fiesta que fue mucho más allá de la jornada gastronómica.

En Valga, ayer hubo un momento en el que los móviles quedaron prohibidos. Al menos para los nueve grupos de personas que decidieron competir en una contrarreloj para hacerse con la anguila de oro, una difícil misión para la que tuvieron que enfrentarse en distintas pruebas para intentar conseguir todas las piezas de un rompecabezas. Las cercanías del parque Irmáns Dios Mosquera se convirtieron en una particular isla del tesoro, donde se puso la habilidad a prueba. También el azar: los cinco equipos que consiguieron más piezas tuvieron que tirar de instinto para elegir las llaves que abrieron su botín. Trescientos euros para quienes encontraron la anguila de oro, doscientos para la de plata y cien la de bronce. Para los dos restantes, regalos.

Así de divertida y animada transcurrió la jornada en Valga. Sin necesidad de teléfonos. Aunque su retirada no fue obligatoria para el resto de actividades, tampoco hicieron falta. Ya antes de que «Buscando anguías» diera el pistoletazo de salida, el parque acogió el taller «A cociña viaxeira», en el que los niños se dividieron en grupos para jugar con cocinas y un supermercado. Un espacio para el aprendizaje, en el que los más pequeños descubrieron los distintos tipos de alimentos y trabajaron con ellos para elaborar platos y postres. Los hinchables instalados en la zona ayudaron también a que la diversión estuviese más que asegurada.

La anguila estuvo presente en las muchas actividades organizadas con motivo de la edición número 27 de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. También los aguardientes. Los «cañeiros» más representativos de Valga, Fermín, Tucho y José Manuel, hicieron una demostración de destilado. Para que la jornada fuese perfecta, no faltó la música. Con el grupo folclórico Algueirada, de Pontecesures, primero; y la banda de música de Valga, después. La actuación de Panorama y Alkar quedó para después de la degustación de los dos productos que se homenajearon. Hoy prosigue la ruta/concurso de tapas en los bares.

En torno a las 21.30 horas, las miradas y, ahora sí, los móviles se giraron hacia el joven pregonero. Iván Sanmiguel, vecino de Valga y uno de los mejores expedientes de Galicia, fue el encargado de pronunciar el discurso. Todo un reconocimiento a su nota, un 13,08 sobre 14, que lo pone como ejemplo para muchos estudiantes. Acudió a la fiesta con ganas de sumergirse en ella y probar la caña del país, una cuenta pendiente en otras muchas ediciones.

Tras la precata del jueves y la cata final del viernes, para la que se clasificaron catorce licores, ayer se dio a conocer el nombre de los ganadores del Concurso da Caña do País. En la categoría de aguardientes blancas se alzaron vencedores José Andrés Castro (Gándara) y Francisco Fojo (Casaldeirigo). Por su parte, en el de hierbas ganaron Javier Lueiro (Lantaño) y José Andrés Castro (Gándara); y en el de Tostado, Antonio Santiago (Forno) y José López Castiñeiras (San Miguel).

La Voz de Galicia