Obras de última hora no parque de Carreiras na xornada de reflexión.

mesa

A fotografía foi tomada na mediodía de hoxe sábado. Pinchar para ampliala.

No día de onte comezou en Carreiras unha obra para dotar ao parque do lugar dunha mesa de pedra de considerables dimensión cos correspondentes asentos. Os traballos desenvolvéronse na tarde/noite de onte, venres, na mañá de hoxe, sábado, e, ao parecer, esta tarde será rematada a obra, a poucas horas da apertura dos colexios electorais.

? sorprendente que logo de catro anos sen facer nada por mellorar o parque como demandaban os veciños (nin tampouco por mellorar o lugar en xeral), o goberno local decida realizar unha actuación con toda urxencia no sábado víspora dos comicios, tratando de influir na decisión de mañá. Ante tanto descaro algúns veciños incluso reaccionaron con humor. Non me estraña.

Pontecesures, 23/05/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

La Audiencia Provincial absuelve al alcalde de Pontecesures y al encargado de obras del delito de malversación.

El jurado anticipó el veredicto de no culpabillidad en abril. Se juzgó un gasto excesivo de gasoil.

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira y el encagado municipal Xurxo Gerpe Jamardo han sido absueltos de un delito de malversación de fondos públicos tras conocerse ayer la sentencia dictada por el magistrado de la Sección Cuarta de la Audiencia de Pontevedra, José Ramón Sánchez Herrero, quien se atuvo al veredicto de no culpabilidad que emitió el jurado el pasado mes de abril.
La sentencia establece que durante la vista no se ha acreditado que el alcalde y el encargado de obras “hubieran sustraído durante ese período (de 2003 a 2006) el exceso de combustible facturado o que hubiesen colaborado de algún modo a terceros a hacerlo”.
Se explica que el Ayuntamiento de Pontecesures disponía de un Nissan Patrol destinado al servicio de obras “y repostaba habitualmente en la gasolinera Jers de dicha localidad”. Añade la sentencia que el mecanismo habitual “consistía en que el empleado correspondiente de la gasolinera emitía un justificante por el combustible suministrado, donde constaban datos de identificación del vehículo y más adelante Gerpe, en cumplimiento de las tareas encomendadas lo validaba con su firma”.
Dichos justificantes, agrega el magistrado en la sentencia, “servían para emitir una factura que era presentada con posterioridad en el Concello donde tras su comprobación, Angueira autorizaba el pago mediante decreto de la Alcaldía”.
Asimismo expone el juez que en el período estudiado de 2003 a abril de 2006 “los consumos facturados, en relación con el kilometraje que presentaba superaron ampliamente el consumo normal del fabricante en proposiciones del 30% al 50%, excesos que fueron valorados en 6.822,94 euros”.
Cabe recordar que el Jurado aunque reconoció el exceso de consumo observó que ese desfase pudo haberse destinado a otros coches del parque móvil o a motivos similares, que en absoluto tienen que ver con un enriquecimiento de los dos acusados. Por otra parte quedó al margen la acusación sobre facturas del coche privado del regidor.

Faro de Vigo

Valga y las dos caras del empleo.

valgfe

En Valga, la disputa electoral se limita a Bello Maneiro (PP) y María Ferreirós (PSOE).

Vencer al paro. Ese es el principal objetivo que se han fijado los dos aspirantes a la alcaldía de Valga, el popular José María Bello Maneiro y la socialista María Ferreirós. Vencer al paro, sí, pero ¿cómo? El actual alcalde y aspirante a revalidar el bastón de mando apuesta por atraer nuevas industrias a Valga. Y para ello, dice, hace falta ganar en el Supremo el polígono industrial que la Justicia ha tumbado. «Quen se opuxo a este polígono está botando ás empresas -hai dúas interesadas en vir para aquí- de Valga», sentencia, lanzando un dardo directo a su rival en la carrera hacia las urnas. Y es que María Ferreirós fue la cabeza visible del movimiento vecinal que logró parar una zona industrial «completamente inxustificada, e non porque o digamos nós, tamén o din os tribunais. Nós queremos industria, queremos empresas, si, pero en Valga hai xa sete zonas industriais. Así que non hai que dicirlle que non ás empresas», replica ella. El modelo económico por el que apuesta el equipo del que forma parte pasa por abrir nuevos horizontes. En concreto, consideran imprescindible poner en valor el verde de Valga, bien sea mediante la calificación de montes para su explotación forestal, bien mediante la creación de cooperativas agrícolas.

(máis…)

Abandono do parque infantil de Carreiras.

Moitos veciños de Carreiras están indignados polo estado de abandono en que se atopa o parque infantil do lugar. A falla de limpeza do recinto, con herba elevada en moitos períodos do ano, foi unha constante nestes catro anos, pero o estado dos bancos (tanto os de madeira como os de formigón) chama a atención polo seu deterioro que impide que sexan utilizados polos veciños.

O enfado xa chegou ata o punto de que ían ser os propios veciños os que ían acondicionar os bancos. Pero enterado o goberno local desta iniciativa, parece que traballadores municipais van acometer dita acondicionamento nos vindeiros días. Nas datas que estamos (en vísporas do día das eleccións municipais) ata parece unha burla do goberno local que se lembre agora de Carreiras a toque de cornetín, neste caso o dos veciños do lugar.

A ACP quere denunciar a lamentable xestión que fixo o equipo de goberno para Carreiras. Nin un investimento, nin unha actuación de mantemento das instalacións (no parque, no lavadoiro, na marquesina do transporte escolar, por exemplo). Por quitarlle, ata lle quitaron unha actuación teatral para os nenos que tiñan antes todos os anos polo verano. Esperemos que o goberno que saia dar urnas o vindeiro 24 de maio cambie as cousas para ben de todos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

La obra del parque infantil “Vicente Moure”, un desastre.

suelp

Hace un año, se llevó a cabo una actuación en el parque infantil “Vicente Moure” de Pontecesures (el parque principal situado en las inmediaciones de la Casa Consistorial) que comprendía el acondicionamiento del suelo del recinto y la colocación de nuevos juegos. El presupuesto de la actuación, que fue incluída en un plan de los de la Diputación Provincial) rondó los 46.000 euros.

Ya la ACP crilticó hace unos meses que con los nuevos juegos el parque quedó bastante pobre. Se pasó de tener un juego múltiple (lo usaban muchos niños a la vez) que fue una referencia en toda la comarca a contar con pocos elementos, devaluándose una instalación municipal muy concurrida. Es cierto que el juego múltiple ya estaba deteriorado, tenía más de 10 años, pero la verdad es que el parque más importante del municipio bien merecía un elemento de parecidas características. Cuando antes venían al parque niños de otros municipios ahora son los de Pontecesures los que van a los parques de otras poblaciones próximas. Así es como quiere incentivar el gobierno local que visiten Pontecesures los vecinos de otros municipios.

Pero es que ya no son solo los juegos. Se colocaron unas losetas absorbentes de caucho bajo el suelo vegetal para hacerlo más blando y el ridículo está siendo sonado. La tierra se levantó como se esperaba, queda el caucho negro al aire como se aprecia en la fotografía, cuando llueve el suelo es un barrizal, y se da una imagen de “chapuza” que critica toda la población. Lo peor de todo es que cada vez hay menos niños en el parque por todo lo apuntado.

Nadie entiende como se invirtieron 46.000 euros en un parque para dejarlo mucho peor que lo que estaba. En fin, un fracaso más de este gobierno local que padecimos estos cuatro años. Esperemos que el nuevo gobierno que surja de las urnas acometa el arreglo del suelo pues el parque no puede seguir así.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

ACP critica un gasto de 36.000 euros en 3 años en reparar vehículos municipales.

El edil de ACP, Luis Sabariz, criticó estos días al gobierno local por un “muy elevado” gasto en reparaciones de vehículos municipales, que en los últimos tres años habría superado la cifra de 32.000 euros. Sabariz hizo un repaso a los gastos: 10.738,87 en 2012, 9.580,92 en 2013 y 15.237,99 en 2014 y lamentó que “las facturas son siempre del mismo taller”, ubicado en Padrón, “sin promover ningún tipo de concurrencia” por parte de la Alcaldía, censuró.
En lugar de gastar miles y miles de euros en costosas reparaciones, sabariz apuesta por “ir renovando el parque móvil municipal”. También denunció las “trabas” a su labor de fiscalización y oposición puestas por el Concello para facilitarle copias de los asientos contables para obtener estos datos: “Tuve que ir anotando las cifras a mano en la Casa Consistorial”, criticó.

Diario de Arousa