PANCARTAS, CONXUGANDO O VERBO PROTESTAR.

Seage

Ando a comezos de semana coa vena reivindicativa un pouco alterada, pídeme o corpo un pouco de protesta construtiva, un xeito de ??Ils ne passeront pas? do Mariscal Petain, un arrebato de ??No Pasarán? ó estilo Pasionaria, ou metido no meu papel de Roi Xordo do Medievo, por buscar un exemplo máis próximo. Seguindo o costume bastante popular ultimamente en Pontecesures vou a saír polo pobo a colocar unhas pancartas, dando prioridade ós edificios públicos? Así, debaixo da que ??engalana? a nosa gardería municipal, xa desde o pasado día 1 de agosto para admiración de propios e alleos, a pesar de que a relación laboral da aludida co concello xa rematou, colocarei eu a miña primeira pancarta de hoxe. ??Xogo, logo existo. Arranxo do parque infantil municipal Xa?¡?. Considero lexítima a primeira das miñas demandas, pois como pai de dúas criaturas en idade de xogar no parque do seu concello con certas garantías de non eivarse no intento dada o lamentable estado no que se atopa o parque Vicente Moure, está así máis que xustificada a miña petición. Continuarei cun alto na biblioteca, cerrada en época estival, farei aquí a miña segunda parada ?? A ignorancia do cidadán é a vitoria do tirán… En Pontecesures tamén lemos no verán..¡¡?, versará a miña segunda pancarta, de seguro que quedará magnificamente. Cruzarei logo a pasarela sobre a N-550 de camiño ó Centro Social, continuando coa miña lexítima actividade de queixa, que medra a medida que avanzo nela. ?? Bótalle a culpa ó Clero ou bótalla ó Concello, se de saber a hora se trata, na Prazuela perde-lo tempo..?, versa a miña terceira pancarta desta xornada, non dubido de que dará o resultado pretendido. E como remate a esta xornada de reproches encarrilo cara o peirao, bonito paseo de camiño a Porto e escaparate do noso pobo ó mar de Arousa, polo menos este ano o remonte do Ulla pola fundación Ruta Xacobea do mar de Arousa e Ulla, Pontecesures quedou xusto como iso , como escaparate? A piscina municipal tampouco se librará doutra lenda que dirá ?? Mágoa que remate a piscina antes que o verán?? No monolito a carón do peirao colgarei a miña derradeira pancarta para hoxe, venme á cabeza a Neruda e escribo . ?? Gústasme limpeza, porque estás así?como ausente??coa esperanza de que dunha vez por todas se empecen a tomar medidas contra os que sistematicamente deixan o noso peirao cheo de excrementos de cans e algún que outro equino que se lle sumou ultimamente. ?nome así ó xeito de petición de esas abnegadas e descontentas nais e pais que solicitan o desterro da anterior concesionaria da gardería municipal do noso pobo por medio de pancartas, para que xunto coas miñas demandas consigamos o que uns e outros vimos a pedir deste xeito tan particular, coa certeza de que coa ambiguedade funcional que caracteriza ós que agora gobernan este pobo, as pancartas adornarán os nosos edificios públicos bastantes días máis do desexable.

Carta aberta de JUAN MANUEL VIDAL SEAGE
DIARIO DE AROUSA, 13/08/13

Un incendio provocado destruye un galpón con paja y animales en Pontecesures.

Ardieron unos 40 rollos de forraje, y el ganado se salvó gracias a la actuación de un vecino de la zona – El fuego se originó en dos puntos separados por unos 30 metros

Un incendio, posiblemente intencionado, destruyó durante la pasada madrugada unos 40 rollos cilíndricos de paja que había almacenados en un galpón de Pontecesures. El fuego se declaró sobre las 5,30 horas de la mañana en dos focos diferentes, por lo que se sospecha que se originó por una acción deliberada. Además de destruir el forraje, causó daños importantes en la edificación y estuvo a punto de matar dos animales -un burro y un caballo-, que sacó a tiempo un vecino de la zona.

Fue este vecino quien alertó de lo que sucedía a la central de emergencias del 112, tras escuchar como estallaban las tejas y asomarse a la ventana. Después se aproximó al galpón, y retiró los animales, por lo que no sufrieron daños. A los pocos minutos llegaron efectivos de Protección Civil de Valga y Pontecesures, así como los bomberos del parque de Vilagarcía.

El galpón donde se declaró el incendio está en la calle Calera, y formaba parte antiguamente del recinto de la fábrica Cerámicas Celta, hoy abandonada. El inmueble pertenece a una persona, pero lo utiliza otra, el dueño de los animales y la paja, que se acercó al lugar de los hechos nada más enterarse.

Los trabajos de extinción fueron largos y laboriosos, puesto que aunque el fuego se dio por controlado sobre las 6,30 horas, el personal antiincendios todavía tuvo que estar en la zona hasta pasadas las nueve de la mañana porque fue necesario remover toda la paja e ir apagando poco a poco.

Aunque no se descartan otras hipótesis, se cree que el incendio pudo ser provocado, pues se originó en dos puntos distintos y separados por unos 30 metros -parte de la paja estaba dentro de la edificación, y el resto fuera, supuestamente porque al dueño no le había dado tiempo a recogerla-. Parece ser que el hombre había comprado hacía poco el forraje, y que le había costado unos 1.000 euros.

Hace apenas un mes los bomberos de Vilagarcía también tuvieron que apagar el incendio de un galpón con paja en Catoira. Pero se cree que en aquella ocasión el fuego empezó porque el cereal llegaba al techo, que era de uralita, y que éste acumuló demasiado calor debido a que ocurrió en plena ola de calor del mes de julio.

FARO DE VIGO, 08/08/13

Salvan a un burro y a un caballo en el incendio de un galpón lleno de alpacas.

incendio /

Más de cuatro horas tardaron los bomberos de Vilagarcía y voluntarios de Protección Civil de Pontecesures y Valga en extinguir un incendio declarado de madrugada en un galpón de la Rúa Calera en el que se almacenaban alpacas y que daba también cobijo a un burro. Fue alrededor de las 5:45 horas cuando se alertó del fuego en las inmediaciones de la antigua fábrica de Cerámica Celta. El resplandor de las llamas se percibía desde varios puntos de la villa, movilizándose cuatro voluntarios cesureños y otros tantos valgueses con tres vehículos. Escasos minutos después se les unieron tres bomberos del parque de Vilagarcía.
Todo hace pensar que el incendio fue provocado, ya que había dos focos en otros tantos montones de alpacas, unas almacenadas dentro del galpón y otras depositadas fuera. Los rollos de hierba ardieron por completo, obligando a los efectivos de extinción a emplearse a fondo. Fue una tarea ??moi laboriosa?, comentan los bomberos, ya que tuvieron que abrir uno a uno todos los rollos de hierba prensada para asegurarse de que no quedaban rescoldos. ??Tuvimos que airear y desmantelar todas las alpacas?, comenta también un voluntario de Pontecesures, explicando que el monte de Porto estaba relativamente cerca y había que asegurarse de que las llamas no revivían ni se extendían por la zona.

Cercado por las llamas.

Hasta las diez de la mañana se prolongaron los trabajos, que incluyeron el rescate de varios animales, como un burro que se resguardaba en el galpón. ??Cuando llegamos estaba arrinconado? por el fuego, indican las mismas fuentes de Protección Civil. También ??evacuamos a un caballo? que estaba cercado en otro cubierto próximo.
La hierba seca de las alpacas acabó totalmente quemada, desprendiendo un fortísimo olor. El incendio afectó también a las uralitas de la cubierta del galpón, que se rompieron a consecuencia de las altas temperaturas alcanzadas.

DIARIO DE AROUSA, 08/08/13

Herbón disfruta de mil kilos de pimientos, con frailes o sin ellos.

PIMER

La fiesta coincidió con la polémica por la marcha de los dos franciscanos

Cientos de personas degustaron los pimientos fritos de Herbón acompañados de pan, música y mucha fiesta.

Misioneros franciscanos del convento de Herbón trajeron a esta parroquia padronesa hace cinco siglos un tesoro más preciado que las joyas o los manuscritos monacales, el pimiento. Quinientos años después parece que no hay vuelta atrás en la marcha de los dos últimos frailes que ocupaban el edificio, pero, como demostraron los vecinos y todos los que se acercaron a la 35 edición de la Festa do Pemento de Herbón, al pimiento ya no hay quien se lo lleve.

Cientos de personas se concentraron en la parroquia de Padrón para disfrutar de pimientos, pan, charanga y fiesta. El tiempo ayudó aunque también pudo restar gente, ya que las playas se llenaron. Gustavo Dios es uno de los asiduos. Recogió uno de los premios de la procesión agrícola, en la que quedó en el décimo puesto. Lleva 34 años acudiendo a esta fiesta gastronómica, «os que teño», y recuerda como en los primeros años se extendía casi durante tres días. Ahora las cosas han cambiado, «e quizais vén máis xente de fóra». Asegura que no es bueno, «que o convento quede só», pero asegura que los requisitos que se pedían para que el convento fuese declarado Bien de Interés Cultural (BIC), «metían á aldea nun compromiso».

Serafín Miguéns, presidente de la comisión de fiestas, atiende a todos los frentes, se despide de las autoridades y organiza la jornada. Unos mil kilos de pimientos donados por toda la parroquia se repartieron entre los asistentes, una vez comprado el correspondiente plato de barro cocido. Mientras Serafín atiende, a su lado aseguran que la marcha de los franciscanos, a la fiesta del pimiento «non lle afecta», pero eso sí, «era mellor que non marcharan, levaban aquí toda a vida».

Además de entregar los premios a los tractores mejor engalanados, los Pementos de Prata al hotel Scala y a Construcciones Márquez, y de nombrar Sabia Pementeira y Xove Pementeira a Rosa Guimarei y Cristina Dios respectivamente; se distinguió a varias personalidades como Cabaleiros e Donas da Orde do Pemento. El honor recayó en el cocinero José Antonio Rivera, chef Rivera; el actor y presentador de Larpeiros, Benigno Campos, quien además se encargó del pregón; en el jefe territorial de Medio Rural, Antonio Manuel Fernández; y en la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien recordó no solo las cualidades de este producto, sino también su singularidad e historia vinculadas a las tierras padronesas.

Para los más pequeños

Fue una jornada gastronómica con especial atención a que disfrutasen los más pequeños: hinchables y un pequeño parque infantil, así como un expositor de queso de tetilla en el que los niños hacían cola para lanzar un pequeño hinchable a una diana y conseguir su premio. La jornada de fiesta se alargó todo el día y se encargaron de cerrarla la orquesta Saudade 73 y el trío Unión y fuerza. Un nuevo éxito en una de las fiestas gastronómicas más antiguas de Galicia, que el año que viene se quedará sin sus ilustres vecinos.

LA VOZ DE GALICIA, 04/08/13

La ACP critica que no se cierre el parque infantil por las noches.

PARQUE

En la madrugada del día 6 al 7 de julio, se pudo apreciar la celebración de un “botellón”, en el parque infantil “Vicente Moure” situado en las proximidades de la Casa Consistorial.

Este parque infantil, muy concurrido, cuenta con una verja de cierre en todo su perímetro y tiene dos puertas de acceso que, con el gobierno anterior, eran cerradas todas las noches. Ahora, con la desidia que caracteriza al gobierno local, se dejan las puertas abiertas y en la pasada madrugada se celebró allí uno de los “botellones” del fin de semana. No es, desde luego, la mejora imagen para los niños y padres que acuden a diario al parque y más teniendo en cuenta que la instalación no se limpia todos los días.

Para evitar estos “botellones” y para no poner en riesgo los juegos del parque es necesario que se adopten medidas para que el parque sea cerrado todas las noches.

Pontecesures, 07/07/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures