“Castro Valente” nace en la comarca con molinos de viento en Valga y Pontecesures.

Va a ser gestionado por la firma Iberdrola Renovables ESon tres aerogeneradores de bastante potencia EMide 102 metros de alto

Aerogeneradores instalados desde hace años en Xiabre. |   // IÑAKI ABELLA

Aerogeneradores instalados desde hace años en Xiabre.

La Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales de la Xunta autoriza a Iberdrola Renovables la construcción del parque eólico “Castro Valente” que afecta a Valga y Pontecesures además de a los municipios de Padrón y A Estrada.

La promotora del proyecto tiene un plazo de tres años para solicitar la correspondiente autorización de explotación y a la vez tomar todas las medidas posibles para que cuando esté activo el parque”cumpla con todas las condiciones establecidas en la Ley 24/2013 del sector eléctrico.

Consta, según el proyecto, de tres aerogeneradores modelo Siemens Gamesa con una altura de buje de 102,5 metros y diámetro de rotor de 155 metros, con sus correspondientes centros de transformación, y una potencia unitaria de 6.500 kVA. Asimismo el proyecto incluye la construcción de una red subterránea de media tensión (30kV), con conductor de aluminio fijo para la evacuación de la energía generada y la subestación denominada SET Castro Valente de 66 kV.

Al respecto de esta subestación transformadora, el proyecto establece que contará con un edificio de control, transformador de potencia trifásico de 55 MVA, transformador de servicios auxiliares de 250 kVA de potencia nominal, además de equipamientos de seccionamiento, medida, protección, telemando y demás elementos auxiliares.

Iberdrola, antes de ejecutar el proyecto, deberá depositar 124.000 euros de fianza en la Xunta para garantizar el cumplimiento del deber de restaurar los terrenos ocupados por el parque eólico en la fase de obras y al tiempo tiene que contar con un plan de vigilancia y seguimiento ambiental, sin olvidar que antes de iniciar su actividad deberá disponer de los informes favorables de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, Augas de Galicia y del Instituto de Estudios del Territorio.

Tras toda esta tramitación, una vez construidas las instalaciones autorizadas “las jefaturas territoriales de Pontevedra y A Coruña de la Vicepresidencia Primera inspeccionarán la totalidad de las obras y montajes efectuados y verificarán el cumplimiento de las condiciones establecidas”,

En cuanto a los bienes y derechos afectados por este parque eólico y adscritos a las distintas administraciones, organismos o empresas de servicio público o de servicios de interés general, el promotor cumplirá con los condicionados e informes emitidos por los mismos, para los que se mostró conforme.

La resolución dada a conocer ayer en el Diario Oficial de Galicia también establece que en el caso de que se manifestaran perturbaciones “o interferencias en los servicios de telecomunicaciones legalmente autorizados, directamente atribuíbles a las instalaciones del parque eólico, el promotor deberá adoptar las medidas necesarias para restablecer las condiciones previas de calidad de los servicios afectados y para eliminar cualquier posible afectación a los mismos”.

Al mismo tiempo, con carácter previo al inicio de la obra, “el promotor deberá adoptar las medidas necesarias para restablecer las condiciones previas de calidad de los servicios afectados y para eliminar cualquier posible afectación de los mismos”.

No se puede olvidar que para la realización de este proyecto también se exige el visto bueno de organismos como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y del servicio provincial de la Axencia Galega de Intraestruturas, así como el condicionado técnico favorable de Red Eléctrica Espala, S.A. para la configuración final del parque eólico.

Para la aprobación de este proyecto, la empresa que instalará los aerogeneradores ha tenido que sortear distintos obstáculos de papeleo en las distintas administraciones implicadas, que ahora parecen haberse cumplido.

Faro de Vigo

El Concello de Pontecesures consigue 29.000 € para adquirir un camión basculante.

El Concello de Pontecesures consiguió esta subvención de la Xunta de Galicia para la adquisición de este camión para el servicio de vías y obras.

El vehículo tiene un precio que ronda los 30.100 € y será financiado con cargo al Fondo de Cooperación Local.

El alcalde en funciones de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, explicó que “este camión mejorará la operatividad y logística del servicio de obras del Concello, cuyo parque móvil cuenta con una escasa flota”.

Así, Vidal Seage recuerda que “en Concellos pequeños como el nuestro este tipo de vehículos no se utilizan exclusivamente para obras, sino para otros muchos usos como trasladar el escenario desmontable a las plazas, la recogida de alimentos solidarios en Cruz Roja, o para la Cabalgata de Reyes”.

Faro de Vigo

El vandalismo irrumpe en campaña y provoca daños en el mobiliario urbano.

Algunas de las pegatinas alusivas al polígono.

Algunas de las pegatinas alusivas al polígono.

La oposición al proyectado polígono industrial de Pontecesures que han expresado algunos vecinos y determinados partidos políticos, está formando parte de la campaña electoral en la localidad.

Y no solo por lo que se habla de este parque empresarial, sino por los daños que algunos están cometiendo en el mobiliario urbano, en el que se han realizado pintadas y colocado carteles que vinculan los comicios en la zona industrial de Tarroeiras.

Razón por la cual el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, ha decidido presentar denuncia ante la Guardia Civil por un presunto delito de daños.

Pegatinas

El regidor hizo constar que entre las 0.00 horas del día 8 y las 21.30 horas del 19 aparecieron “en numerosos bienes de titularidad municipal diversos tipos de pegatinas adhesivas, todas ellas alusivas a la disconformidad con el futuro polígono empresarial”

Esta circunstancia “causó daños de diversa consideración que ascienden a, aproximadamente, 3.000 euros”, denunció el alcalde, quien además aportó siete fotografías que muestran los hechos denunciados.

Con Xestur

Han pasado ya dos años desde que se presentó el lugar de Redondo-Tarroeira como “un espacio inmejorable para la creación de suelo empresarial”, tanto por sus características orográficas como por sus buenas comunicaciones, ya que ese terreno, “de 38 hectáreas”, se sitúa al lado de la carretera Nacional-550, cerca de la PO-548 y a escasa distancia de los nudos de enlace con la Autopista del Atlántico en Padrón y Caldas.

El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, decía entonces que conseguir el suelo industrial de Redondo-Tarroeira supondrá “una inyección económica, social y laboral fundamental para el futuro de nuestro pueblo y de toda la comarca”.

Hacía estas apreciaciones después de ser preguntado por la actividad que llevaban a cabo en la zona tanto el personal del Concello como operarios de la empresa Xestión do Solo de Galicia (Xestur).

El expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, hace un par de años..

El expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, hace un par de años.. 

Recordaba el regidor que una década antes ya “se evaluó la zona y alcanzó una puntuación de más de 80 sobre 100, quedando claro que era un espacio apto como asentamiento de tejido industrial y destacándose su estratégica ubicación”.

E insistía en que “conseguir este parque empresarial es crucial para el futuro de nuestra localidad y de las empresas, ya que se aprecia un déficit crónico de terreno apropiado para ellas”.

Empresas interesadas

Visiblemente ilusionado con ello, Vidal Seage sostiene que “ya hay varias empresas interesadas en asentarse en este parque empresarial” que considera “una enorme oportunidad”.

En relación con las críticas, que también las hay, el primer edil pontecesureño lo tiene claro: “Cualquier plan de estas características requiere de multitud de informes, de todo topo tipo y de distintos departamentos y distintas Administraciones públicas”.

Lo que quiere decir es que “no se trata de hacer un desmonte o empezar a explanar un terreno cuando a uno le apetezca, sino que habilitar un parque empresarial requiere previamente de una gran cantidad de estudios, informes, solicitudes y permisos”.

Se aferra a los informes

De este modo salía al paso de aquellos que creen que el lugar elegido no es el adecuado, por situarse cerca de un centro de salud, zonas educativas, dos regatos y otros elementos.

“Si se hace el parque empresarial –respondía Seage hace dos años– es porque esos informes, estudios y permisos de los que hablo le dan el visto bueno, y de ser así ya no hay nada que temer”.

Ahora, además de presentar la denuncia aludida al principio, y ya en calidad de candidato a la reelección, Vidal Seage deja claro que estas presiones no lo van a hacer desistir.

Y es que conseguir suelo industrial es uno de los proyectos estrella de su programa, convencido de que “será un motor de desarrollo y creación de empleo”.

Faro de Vigo

Los afectados por el polígono no quieren que el asunto pase de puntillas en la campaña.

Piden que se reconsidere la ubicación elegida y esgrimen un informe negativo emitido sobre el proyecto por el MIT

En Pontecesures, el colectivo vecinal de afectados por el proyecto de construcción de un polígono industrial en A Tarroeira no quiere que la campaña electoral pase de largo por este punto de la localidad. Todo el proceso de tramitación de este proyecto, declarado de interés autonómico, está rodeado de sombras, dicen. «Nos vamos enterando de las cosas por casualidad, no porque se nos esté informando», dicen algunas de las personas residentes en la zona. Por eso, han decidido poner el foco en esta cuestión, instalando nuevas pancartas de protesta y exigiendo públicamente explicaciones sobre en qué momento está el proceso, toda vez que han tenido acceso a un informe emitido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el que se «informa desfavorablemente» el proyecto del polígono. «El informe tiene fecha de junio del año pasado», se lamentan los vecinos, que aseguran que solo han tenido acceso al mismo a través de una pregunta formulada por el BNG en el Congreso. «Hubo un pleno sobre el polígono después de su emisión, y el alcalde no dijo nada al respecto», apuntan desde Pontecesures.

¿Por qué informa desfavorablemente Carreteras este proyecto? Básicamente, porque aunque la Xunta establece que el acceso al polígono será desde la carretera PO-548, el Gobierno central entiende que «la mayoría del tráfico generado y atraído desembocará en la N-550». Sin embargo, no se ha realizado un estudio sobre esta cuestión, ni se han contemplado soluciones para los enlaces, que tendrían que realizarse bien a través de una rotonda a distinto nivel, bien a través de vías de servicio. De tener que construirse estas glorietas elevadas, dicen los vecinos, «la zona se convertiría en un escalextric» y se verían afectadas, dicen, numerosas viviendas.

Sobre esta cuestión se habló hace unas semanas en el Parlamento gallego, donde a preguntas de Luis Bará (BNG), el director general del Instituto Galego de Vivenda e Solo, Heriberto García, explicó el punto de vista de la Xunta sobre esta cuestión. Y su intervención ha hecho que se enciendan nuevas luces de alarma entre los vecinos.

«O polígono non verte o tráfico á N-550, pero como verte na PO-548, [el ministerio] considera que vai a ter un efecto negativo nesa outra vía», señaló el director del IGVS, que calificó de «pouco consistente» el argumento dado por el Ministerio. Además, señaló, «o ministerio ten previsto a variante de Pontecesures», una obra que parecía haber caído en el olvido pero que ahora ha vuelto a salir a la palestra. «A nuestra preocupación por los impedimentos que ya encontramos el año pasado sobre el proyecto del parque empresarial, se le suman ahora los problemas que generará la construcción de una variante a la N-550 y una gran rotonda elevada exigida por el Estado que no tiene cabida sin suprimir numerosas viviendas», dicen desde el colectivo de afectados. «Nosotros no estamos en contra del trabajo, de las empresas ni de los polígonos. Decimos que este lugar no es el adecuado por todos los impedimentos que presenta y que la construcción de la variante aumentará esos problemas». Siguen sosteniendo que en Pontecesures «existen terrenos en zonas elevadas que serían más adecuados, ya que el polígono estaría alejado de viviendas y tendría fácil conexión con la autopista y con la futura variante». Por esa razón, piden «a las autoridades que revisen la localización elegida», tal y como solicitaron ya en sus alegaciones que, recuerdan, aún no han sido contestadas.

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures anuncia a obra de renovación do parque de Carreiras incluída no Plan Concellos da Deputación.

O Concello de Pontecesures vai acometer unha completa renovación do parque infantil de Carreiras para mellorar a seguridade e funcionalidade destas instalacións, nas que investirá 72.027 euros ao abeiro do Plan Concellos da Deputación Pontevedra Unha vez remitido o proxecto definitivo ao organismo provincial, o Concello vén de colocar o cartel anunciador das obras, que se agarda que comecen en breve.

Os traballos consisten no cambio do pavimento, dos xogos e mobiliario urbano do parque de Carreiras. En primeiro lugar, habilitarase unha área de 135 m2 de chan continuo de caucho anticaídas sobre a que se instalarán os novos xogos: un conxunto de escada con plataformas de madeira, dous balancíns e unha pasarela colgada. A zona estará rodeada por céspede natural.

A segunda zona será para estancia das familias: en torno ás árbores do parque colocaranse bancos, cadeiras, unha mesa de granito, papeleiras e un novo alumeado. Finalmente, executarase un novo sistema de evacuación de augas pluviais mediante a instalacións de tres sumidoiros que recollerán a auga superficial, así como unha liña de drenaxe soterrada na zona axardinada para evitar a creación de pozas.

Concello de Pontecesures

O alcalde de Pontecesures, Vidal Seage, anuncia os labores de sacas, rareos e podas no monte municipal Salgueiras/Lagoa.

Neste monte municipal de utilidade pública dunhas 200 hectáreas de superficie, se están a facer estes traballos. Segundo o alcalde os ingresos que derivan deste aproveitamento forestal serán destinados a mellorar a accesibilidade e disfrute deste “pulmón do concello” onde se vai situar un parque interurbano para disfrute de todos.