Los comerciantes de Pontecesures presentan sus firmas contra los badenes.

comerciantes-pontecesures-2

Insisten en que sus negocios se verán perjudicados con la medida que trata de imponer «unilateralmente» el Concello »En próximas semanas buscarán el apoyo del vecindario.

Los comerciantes del centro urbano de Pontecesures, que desde hace semanas claman en contra de la imposición de pasos de peatones elevados, están dispuestos a intensificar sus protestas. Reunieron alrededor de 45 firmas -en representación de otros tantos negocios- con la esperanza de, al presentarlas en el Concello, hacer recapacitar al gobierno tripartito. Pero no van a detenerse ahí, sino que tratarán de organizar una nueva campaña de recogida de adhesiones, esta vez entre el conjunto del vecindario.

Los empresarios muestran su preocupación e insisten en que sus negocios saldrán claramente perjudicados si finalmente el gobierno del alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira instala esos badenes.

Su explicación es sencilla: «Si en la calle comercial del centro nos colocan cuatro o cinco badenes los conductores optarán por desviarse y circular por la carretera nacional 550, que es paralela a nuestra calle, y de este modo los potenciales clientes se apartarán de nuestras puertas y perderemos ingresos».

La portavoz del colectivo de comerciantes descontentos con la postura del ejecutivo local, al que acusan de tomar la decisión sin haberlos consultado previamente, es María Dolores Castiñeiras Mondragón. Ella misma insistió ayer en los perjuicios de este proyecto, y al mismo tiempo aprovechó para recordar que en la céntrica calle comercial de Pontecesures afectada por la medida ya hay un paso a nivel con barreras, lo cual consideran un handicap añadido.

«Los conductores ya tienen que detenerse cuando llega el tren y sufrir los contratiempos derivados de ese paso a nivel, por eso no podemos consentir que, a mayores, tengan que sufrir también las consecuencias de circular sobre los badenes», explica la representante del comercio.

Hay que destacar que las 45 firmas reunidas representan a empresas -la mayoría pequeños negocios familiares- ubicadas en las calles Portaraxoi, San Lois, Sagasta y Vilagarcía, las cuales conforman esa gran arteria de circulación viaria que atraviesa el centro y en la que pretenden instalar los badenes.

Los damnificados incluso podrían llegar a aceptar la colocación de uno de esos pasos de peatones elevados, si lo que se quiere es reducir la velocidad de los vehículos y mejorar la seguridad, pero insisten en que habilitar cuatro les parece «excesivo».

Terminan diciendo que con la crisis económica actual sus negocios ya atraviesan importantes dificultades, por eso vaticinan que no podrían sufrir otro «revés» para sus intereses como el derivado de la instalación de los citados «obstáculos».

Faro de Vigo

Comerciantes cesureños recogen firmas contra los «lombos» en las calles centrales.

«Aquí non hai alternativas. Os coches irán pola estrada xeral e non se meterán no centro»

El anuncio del tripartito cesureño de elevar los pasos de peatones en la arteria principal de la villa (uno en la calle Portarraxoi, otro en Sagasta y dos más en San Lois) para atajar una presunta inseguridad vial han puesto en pie de guerra a los comerciantes, que ven la medida muy perjudicial para sus negocios y lamentan que el Concello ni les avisase («enterámonos pola prensa, para que vexan que Goberno temos») ni tenga intención de reconsiderar la decisión.

A pesar de que «sinceramente non cremos que recapacite» los comerciantes iniciaron una recogida de firmas contra los badenes. «Xa que non nos pediron opinión, quermos darlla nós, porque cremos que somos un colectivo importante» explicó ayer la promotora de la propuesta, Mará Dolores Castiñeiras. Ella es la presidenta de la Asociación de Comerciantes, aunque la recogida de firmas está desligada al colectivo. «Esta sinando o comercio en xeral e tamén a hostalería. Levamos unhas trinta sinaturas, pero queremos recoller máis antes de entregalas no Concello. Estamos recibindo o apoio da maioría dos locais». Además, pretenden extender la iniciativa a la ciudadanía en general.

Castiñeiras se entrevistó con los tenientes de alcalde Ángel Souto y Cecilia Tarela para exponerles el rechazo de los comerciantes a los «lombos», porque «non nos tiveron en conta para nada». Ellos dijeron que «si ou sí. Nin sequera admitiron outras propostas».

La empresaria explica que ella permanece ocho horas diarias en la para farmacia que regenta «e coma min moitos» y no ve necesaria esta medida. «Preguntei o índice de siniestralidade na zona e é de cero. Noutors sitios nos que puxeron bade´ns, coma no peirao, sí os vexo necesarios, porque por aí pasan a moita velocidade, pero aquí non. A rúa é estreita e no paso a nivel freas ou salta o coche». El Gobierno local ve inviable instalar un radar y tampoco acepta la propuesta de que la Policía Local multe a quien supere la velocidad permitida, ya que los agentes son auxiliares. «Eu penso que parando un coche con exceso de velocidade, algo de respecto témoslle».

Castiñeiras augura que la obra, que cuenta con una subvención de 20.000 eruos de la Deputación de Pontevedra, será un mazazo para la economía local. «Temos unha rúa e aquí estamos 30 comercios, case todos. Os supermercados, a zapatería, cinco peluquerías…Os coches irán pola N-550 e non se van meter polo centro a brincar polos badéns. Irán comprar a Padrón ou a outro sitio. Non hai alternativa para chegar aquí.

Diario de Pontevedra

Los comerciantes de Pontecesures hacen piña para oponerse a los pasos elevados.

posan

La calle suma «cero accidentes», según los comerciantes.

Reúnen firmas para presionar al Concello y que dé marcha atrás a su idea de levantar cuatro badenes en las calles San Lois, Portarraxoi y Sagasta.

La asociación de comerciantes de Pontecesures se ha movilizado en contra de la idea del Concello de construir cuatro pasos de peatones elevados en las céntricas calles San Lois, Portarraxoi y Sagasta. El colectivo se muestra unido y para demostrarlo ha comenzado a recoger firmas de apoyo de todos los comerciantes y presentárselas al gobierno local para que dé marcha atrás a su plan. Se quejan porque, afirman, «la calle es muy tranquila, tiene cero accidentes y los clientes van a preferir ir a comprar a Padrón que entrar al centro y sufrir las molestias de conducir dando saltos».

Así lo explica María Dolores Castiñeiras, presidenta de la asociación. La también vecina de esta misma calle -cambia de nombre pero es un único vial- considera que esta es una medida «innecesaria y que además no ha sido consensuada con los residentes o comerciantes en ningún momento. ¿Para que gastar 20.000 euros en pasos elevados en una calle de un solo sentido de circulación, estrecha y que atraviesa la vía del tren con un paso a nivel con barreras? Somos el único ayuntamiento al que le sobra el dinero? Queremos que nos escuchen, pero si tenemos que protestar ante la Diputación estamos dispuestos a hacerlo», asegura Castiñeiras.

Este mismo año se construyeron varios de estos badenes en la calle del puerto, algo que la comerciante considera «positivo, porque sabemos que allí sí que pasan los coches a demasiada velocidad en algunas ocasiones. Nadie se opuso a que hicieran esta obra, pero aquí es distinto».

Entre los firmantes se encuentra el taxista de la localidad, que es uno de los más afectados, ya que su parada está precisamente en la calle que está previsto intervenir en breve. «Cada vez que acceda a la parada después de un servicio va a tener que conducir dando saltos», declara María Dolores Castiñeiras, que cree que los clientes habituales preferirán evitar el centro de Pontecesures por este mismo motivo. «Mucha gente preferirá pasar de largo e ir a Padrón. Está al lado y así no tienen que meterse por una calle tan incómoda».

El gobierno local anunció hace unos días su intención de construir un paso elevado en Sagasta, otro en Portarraxoi y dos en San Lois, con el propósito de mejorar la seguridad de coches y peatones en el entorno urbano pontecesureño. Para ello dispone de una partida de 20.000 euros que pertenece a los fondos estructurales que otorga la Diputación de Pontevedra.

Faro de Vigo

Los comerciantes recogen firmas contra los pasos elevados en el centro de Pontecesures.

paso cesures /

Uno de los pasos de peatones que será elevado en la calle San Lois.

Los comerciantes de Pontecesures están que trinan tras anunciar el gobierno local un proyecto de la seguridad vial que incluye la elevación de cuatro pasos de peatones en el vial que discurre por el centro de la villa (calles Portarraxoi, San Lois y Sagasta). En la jornada de ayer ya eran unos cuarenta los propietarios de comercios que habían plasmado su rúbrica un escrito dirigido al Ejecutivo y que hoy mismo podrían entregar en el Concello. Además, no descartan extender la recogida de firmas a todo el vecindario ya que entienden que los badenes serán perjudiciales para sus intereses pero también molestos para los residentes en Pontecesures. ??Temos unha estrada nacional? que discurre por Pontecesures y, de crearse definitivamente los pasos elevados, los comericantes preferiran circular por la N-550 en lugar de meterse al centro cesueño. ??Irán a Padrón a mercar ou a tomar unha cervexa?, augura María Dolores Castiñeiras, presidenta de la asociación de comerciantes. En su comercio, una parafarmacia en la calle San Lois, pasa ocho horas diarias y asegura que los vehículos no circulan a mucha velocidad por la zona. ??? unha rúa estreita? en algunos tramos y ??ao chegar ao paso a nivel o coche salta se non frenas?, por lo que este ya ejerce una función similar a la de los badenes, obligando a los conductores a pisar el freno. ??Preguntei o índice de sinistralidade? en este vial y ??é cero?.

«Non nos teñen en conta»
Su disconformidad con los pasos elevados es bien conocida por el gobierno local. ??Fomos a falar? con los concejales Cecilia Tarela y Ángel Souto Cordo, pero ??dixéronnos que a decisión xa está tomada, non nos tiveron en conta para nada?, de modo que las obras ??vanse facer si ou si?, lamenta esta comerciante. Lamenta que ??nin admitiron propostas?, como la de controlar la velocidad con un radar ya que ??din que non se pode utilizar en zona urbana?. Los comerciantes plantean como otra alternativa que la Policía Local ??controle se realmente hai velocidades excesivas e multe?, pero ??din que non poden porque non teñen aparatos para medir a velocidade?. En definitiva, que sospechan el Ejecutivo ??non vai recapacitar? y ??non imos conseguir nada?.

Diario de Arousa

 

 

Una avería deja bajadas casi tres horas las barreras del paso a nivel de San Lois.

barreras pontecesures /

 

La céntrica calle San Lois de Pontecesures quedó ayer partida en dos durante unas tres horas a consecuencia de una avería en las barreras del paso a nivel. La incidencia se registró sobre las doce de la mañana. El sistema de seguridad se accionó ante la cercanía de un tren que circulaba en dirección a Santiago, pero tras el paso del convoy las barreras no  volvieron a subir. Se quedaron bajadas, impidiendo la circulación de vehículos, lo que generó en un primer momento cierto caos de tráfico puesto que una larga fila de coches (también un autobús y un pequeño camión) esperaban para poder continuar la marcha. Algunos conductores intentaron dar marcha atrás para buscar una vía de escape. A los que les resultó imposible no tuvieron más remedio que cruzar igualmente el paso a nivel, sorteando las barreras, aún con el riesgo que ello conllevaba en caso de que otro tren pasara por la zona. No en vano, una avería similar en el sistema de barreras provocó en abril de 2007 un trágico accidente en el municipio vecino de Valga, con tres personas fallecidas.
Tras este caos inicial, la Policía Local actuó para evitar que los vehículos se introdujesen en el tramo de la calle San Lois comprendido entre la Plazuela y el paso a nivel. El tráfico se desvió por la calle Miguéns Parrado, que discurre por un lateral de la iglesia parroquial hasta enlazar con la carretera N-550. Lo que no se vio afectado, confirma una portavoz de ADIF, fue el tráfico de ferrocarriles.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias fue alertado de la avería desde el propio Concello, si bien ya tenían constancia del problema. Personal de mantenimiento de ADIF se desplazó a Pontecesures para reparar la avería, que quedó solventada cerca de las 15 horas. Varias fuentes indican que ya en los días previos las barreras de este paso a nivel habían generado problemas. Lo confirman vecinos, la Policía Local y la concejala Cecilia Tarela. Esta última comenta que el miércoles ??chamei a Ourense (al ADIF) porque a unha das barreiras xa lle costaba subir dende había días. Pero a eles non lles constaba que houbera ningunha avaría?, por lo que no movilizaron a ninguna brigada de mantenimiento. Añade que este tipo de incidencias se producen con relativa frecuencia: ??as barreiras atáscanse e despois non se levantan?. Relato similar hace un vecino de la localidad, que apunta que ??hai uns dous meses cambiaron o mecanismo das barreiras e, dende entón, hai fallos cada dous por tres?. En ocasiones ??quedan baixadas? y en otras ??andan tolas, suben e baixan sen control?, asegura.

Diario de Arousa

El tramo padronés del Camino depara varios pasos peligrosos.

capi

El paso a nivel sin barreras de Iria (arriba) y el de peatones de A Picaraña son peligrosos.

 

La Xunta, a través de la Dirección Xeral de Patrimonio, tiene previsto iniciar este año la tramitación del procedimiento de incoación del Camino Portugués, paso esencial para aprobar su delimitación oficial y definitiva. A su paso por el municipio de Padrón, Patrimonio deberá buscar alternativas a varios puntos peligrosos para los peregrinos que, en buena parte del trazado, tienen la carretera N-550 como compañera inseparable, sin contar la vía del tren con un paso a nivel sin barreras en el lugar de Iria.

Buscar alternativas seguras para evitar que el caminante se exponga a cruzar ese paso sin barreras o, en varias ocasiones, la carretera N-550 por puntos calificados por la propia Policía Local de Padrón de peligrosos, como por ejemplo pasos de peatones como el Iria u otro especialmente conflictivo, el de A Picaraña, situado en un punto con cuatro carriles.

En Pazos, además, con la construcción de la llamada rotonda del Scala, los peregrinos encuentran en este punto un nuevo peligro en su camino a Santiago. Desde el Concello, la edila responsable de área, Carmen Lois Ferrón, precisa en primer lugar que la Administración local no tiene competencia «para delimitar ou alterar o trazado» de la ruta jacobea, aunque si «pode dar conta dos problemas que se rexistren no noso municipio».

En esta línea, recuerda que en el año 2011, el Concello dio el visto bueno a la alternativa ofrecida desde la Xerencia de Xestión do Xacobeo y los técnicos especializados en el Camino de Santiago para eliminar puntos conflictivos en Iria, Escravitude y Picaraña.

Dicha alternativa fue trasladada por las propias autoridades que la elaboraron a la Dirección Xeral de Patrimonio, que «segue a traballar na delimitación oficial, agardando sexa rematada á maior brevidade posible tendo en conta a complexidade da actuación da que estamos a falar», según explica Carmen Lois.

La edila de Padrón recuerda, que, cuando se presente la propuesta de delimitación, habrá un período de alegaciones, «no que o Concello poderá posicionarse no caso de que non se cumplan as expectativas previstas», añade.

No obstante, en septiembre del año pasado, el Concello de Padrón remitió a la Dirección Xeral de Patrimonio y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias «a súa preocupación pola presenza no trazado actual dun paso a nivel sen barreiras», solicitando a ambos organismos una «solución o máis pronta posible ante o perigo que supón». En la solicitud, el gobierno local pedía que se tuviesen en cuenta alternativas a los puntos conflictivos para «conseguir un trazado seguro».

La Voz de Galicia