La franja de 500 metros afectará a 30 concellos costeros en Pontevedra.

Los populares rechazan la ley del litoral y exigen un plan no uniforme de protección

Veinte de los municipios afectados tienen gobierno del PP y diez del PSOE o del BNG

Un total de 30 concellos del litoral de la provincia de Pontevedra se verán afectados por la franja de protección de 500 metros, según datos facilitados ayer por el secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda. De esos 30 concellos, 20 están gobernados por alcaldes populares y otros 10 por regidores socialistas y nacionalistas. Los populares iniciaron ayer en Pontevedra una ronda de explicaciones sobre las repercusiones que tendrá la ley de medidas urgentes para la reordenación del litoral y acusaron a la Xunta de «botar a culpa aos demais» de lo que está sucediendo con el urbanismo.
(más…)

Ulla, Umia y Sar: en la UVI

Medio Ambiente presentará en unos meses un plan de recuperación integral para salvar las tres cuencas más amenazadas de Galicia ·· La gran densidad de población y los polígonos industriales son responsables de los vertidos
Alerta total en los ríos gallegos por cinco mil puntos contaminantes

Los ecologistas aplauden que se desarrolle la Iniciativa Popular sobre los Ríos

Ulla, Umia y Sar son los tres ríos gallegos con peor diagnóstico. El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, los situó ayer en la UVI para resaltar que son «los más castigados» de la comunidad. Sólo el Ulla recibió el año pasado un total de 509 vertidos. Por este motivo, la Administración autonómica ha decidido darles un tratamiento especial. En menos de cuatro meses, Medio Ambiente presentará un plan de regeneración específico para estas tres cuencas.

(más…)

Villanueva pide a Pesca que se regulen las presas del Ulla

La agrupación de productores de Carril (forman parte 70 titulares de los parques de cultivo de marisco o «viveiros») que preside Villanueva Vicente, ha remitido un escrito a la Consellería de Pesca solicitando su mediación inmediata para solucionar un problema que vienen denunciando desde tiempo atrás: la falta de regulación de las presas hidroeléctricas ubicadas en el cauce del río Ulla. Explican que, a consecuencia de los últimos temporales, realizaron mediciones de salinidad en los parques comprobando que registraron una bajada de salinidad muy preocupante. Hablan de valores por debajo del 10 por mil cuando lo normal en la zona, señalan, es que ronde el 30 o el 33 por mil.

(más…)

Petición: Información sobre la familia de Ramón Tarela Lorenzo

En el Portal www.fillos.org, el Dr. Raul Tarela planteaba una consulta, indagando sobre su pasado, que paso a mostrar:

Hola, soy argentino pero resido desde hace muchos años en Estados Unidos. Mis padres eran gallegos, mi madre de Lugo y mi padre de Pontevedra. Me gustaría saber como puedo averiguar datos sobre posibles familiares de mi padre. Su nombre era Ramón Tarela y nació en Pontevedra en el año 1905 en un lugar llamado San Julián de Requeijo o algo similar. El mencionaba mucho Puente Cesures.

¿Podré de alguna manera averiguar algo al respecto?

Si alguien me puede guiar en esto, me puede escribir a la dirección de mi correo electrónico: raul@caminosnuevos.com
Desde ya muchas gracias.

Raúl Tarela

Me he puesto en contacto con el para indicarle que, tal y como plantea, su padre era de Pontecesures y que hay vecinos con ese apellido dentro del municipio. Tras solicitarle un poco más de información esta a sido su respuesta:

Los datos que poseo de mi padre con referencia a su nacimiento no son muchos, ya que nunca se me ocurrió indagar mucho más al respecto, a pesar de que mi relación con él era excelente. Ahora tengo mucha curiosidad de saber si hay familiares de su parte en Galicia o en cualquier parte del mundo.

Su nombre era Ramón Tarela (el falleció en Argentina en el año 1982), su nacimiento conforme a sus comentarios, indican que el mismo fue el 5 de septiembre de 1905 en la provincia de Pontevedra en un pueblo llamado San Julián de Requeijo cerca de Puente Cesures. Tanto mi padre como su familia se dedicaban a tareas relacionadas con la pesca. Tengo conocimiento que su padre había fallecido cuando él aun era muy pequeño.

Tenía hermanos, uno era de nombre José y que había perdido una hermana de nombre Rosalía. Viajó hacia Argentina en 1928 lugar donde vivió hasta su fallecimiento. En el Centro Gallego de Buenos Aires aparecía como Ramón Tarela Lorenzo. No son muchos más los datos que poseo.

Cualquier información me la pueden enviar a mi dirección de correo electrónico (raul@caminosnuevos.com), o en su defecto por correo común a:

12010 Larson Ln
Parrish, FL 34219
U.S.A.

Muchas gracias por toda la colaboración.

Dr. Raúl Tarela

Si alguien tiene alguna información puede ponerla como comentario a esta entras y/o enviarla directamente al Dr. Raúl Tarela.

Un repaso a la historia constata el afán emprendedor de los gallegos

Tal como indica Carlos F. nun comentario, vense de presentar o libro «Empresarios de Galicia» , no que o noso veciño Daniel Seijas fixo a biografía de Evaristo Castromil Otero, fundador de Autobuses Castromil.

El El Correo Gallego dan unha completa información sobre este libro, na que se pode ver:

Un libro de la Fundación Caixa Galicia rescata del olvido a los pioneros en la lucha contra el atraso económico de la autonomía ·· La contribución de estas 24 figuras impulsó sectores como la cerámica, pesca, carne, conservas, naval, la banca o el de la energía.

[…]

Evaristo Castromil Otero (1876-1969)

Ver hoy autobuses de Castromil cubriendo rutas por Galicia es sinónimo de la fortaleza de una compañía nacida en 1917. Daniel Seijas Llerena, doctorando en Historia de la USC, alega que el compostelano Evaristo Castromil comenzó trabajando para el banco de Olimpio Pérez, para después ejercer como corredor de comercio y tomar contacto con la importación de vehículos. Tras decantarse por el mundo del transporte, comienza a ofrecer su servicio diario entre Santiago y A Coruña. Hoy sus rutas son centenares.

Ligazóns:

* Artigo completo no xornal
* Nota de prensa da Fundación Caixa Galicia