«Vou reivindicar o Pontecesures mariñeiro e a navegación polo Ulla».

Anxo

O escritor enxalza o simbolismo e a poesía do periplo vital deste peixe.

Anxo Angueira é profesor, escritor e presidente da Fundación Rosalía de Castro. ? natural de Dodro e gran coñecedor da cultura das Terras do Ulla o cal dá un perfil máis que axeitado para converterse no pregoeiro da Festa da Lamprea de Pontecesures. «Eu son dos que opina que o río máis que separar o que fai é unir unha banda coa outra», di.

-Non é cousa de que nos dea o pregón pero ¿pode adiantar as liñas mestras da súa intervención de mañá?

-Quero reivindicar o Cesures mariñeiro e a navegación que houbo sempre polo Ulla. Reivindicar a pesca e o traballo dos valeiros, falar dos vellos mariñeiros e gabar a súa memoria, que tanto me aprenderon á hora de escribir as miñas novelas. Hai que lembrar que polo Ulla subían os barcos desde Vilagarcía ata Cesures e aínda hoxe hai un porto.

-A faciana mariñeira de Pontecesures é descoñecida para moita xente, especialmente entre os novos ¿non cre?

-Pode ser. Agora hai poucos mariñeiros e os que hai deixan os barcos en Catoira ou incluso en Vilagarcía. Xa non se pode pescar no río, so pode facerse co butrón e coas pesqueiras máis arriba. Pero a memoria está aí. En Cesures había mariñeiros que ían balar a remos ata Corrubedo e ata Cambados. ? unha historia que cómpre reivindicar.

-Falemos da lamprea. ¿Saberá que hai moita xente que se nega a probala polo seu aspecto?

-Si, a lamprea causa un interese extraordinario e tamén un rexeitamento extraordinario. ? un animal único, especial, de temporada. Tampouco hai que comelo todo o ano e pode prepararse de múltiples formas. Eu quero reivindicar a empanada de lamprea, que é un prato noso, exquisito, que ten moito impacto visual porque a lamprea vai enteira. Pero tamén se pode preparar seca, como fan no Miño, con arroz, como fan en Portugal e á bordelesa como aquí. No Ulla hai unha cociña particular de lamprea o cal no quere dicir que no teña que haber innovación culinaria ao mesmo tempo que se defende a tradición.

-¿Como asiste o pregoeiro en Pontecesures e presidente da Fundación Rosalía de Castro con sé en Padrón á guerra aberta entre as dúas localidades pola Festa da Lamprea?

-Eu non creo que haxa ningunha guerra. Penso que é bo para todos fomentar a lamprea. Canto máis se fale dela mellor. Ten que haber os mesmos obxectivos, que son a defensa deste patrimonio culinario e económico que temos no Ulla. Como xa dixen, o río une. Rosalía tamén ten algúns textos marabillosos sobre a navegación polo Ulla. Cantou Valga, cantou Caldas, Campaña, San Lois, Padrón, Lestrove, Laíño. cantou ás dúas bandas do río. E temos todos os anos a subida en dorna polo río ata Padrón. Rosalía non falou da lamprea pero tamén ten moito que ver nesta presenza do río e nesta unión.

-Falaba antes do aspecto visual da lamprea. Estamos ante un peixe primitivo que a vostede parece que lle inspira…

-Si, o chupapedras, como lle chaman por aquí pola ventosa que ten, fai ese ciclo marabilloso do mar ao río, de volver a onde foi nado como fan a anguía e o salmón. ? un periplo vital moi simbólico e moi poético. A lamprea é unha especie milenaria que haina por toda Europa, aínda que onde máis abunda é aquí, no Miño e no Ulla. Aínda que tamén variantes no Atlántico norte e en Estados Unidos.

La Voz de Galicia

La lamprea del Ulla se hace de rogar.

peaq

A poco más de un mes para que concluya la campaña de pesca tradicional de la lamprea en el río Ulla a su paso por la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón, la escasez de capturas empieza a desanimar a los pescadores autorizados. Uno de ellos es Antonio Caldelas, de 51 años, que trabaja las pesqueiras denominadas O Canal, debajo del convento franciscano.

«Case vai toda a campaña alá e nada de nada», asegura este pescador en alusión a que todavía no realizó ninguna captura en la parte del río que trabaja. Según cuenta, el Ulla aún lleva demasiado caudal de agua, pese a que en los últimos días descendió más de un metro. En parte lo achaca al agua que dejan salir del embalse de Portodemouros, con lo que las «pesqueiras afogan», señala Antonio Caldelas.

«Cada día veño con menos ganas ao río», añade este vecino de Herbón que, en broma, cuenta que no tiene ni una lamprea para «invitar a un amigo». Ese elevado caudal de agua perjudica dos tramos de pesqueiras situadas en Herbón, O Canal y las anteriores de As Vellas. Aquí, los pescadores autorizados también dejaron de echar las redes por la escasez de capturas.

En cambio ese mismo nivel de agua es insuficiente para las primeras pesqueiras del río Ulla en Herbón, las de Areas, en las que el viernes los pescadores levantaron dos lampreas, una de las cuales muestra Antonio Caldelas en la imagen. Se trata, según explicó el pescador, de una «guía», es decir, uno de los primeros ejemplares de lamprea que migra del mar hacia el río.

La lamprea era «blanquísima», síntoma de que «leva pouco tempo no río e de que ven dereitiña do mar», dice Antonio, para quien capturar este ejemplar es una buena señal ya que supone que las lampreas empezarán a subir del mar hacia el río.

De hecho, según explica Antonio Caldelas y confirma el agente de Medio Ambiente José Manuel Freire, la escasez de capturas de lamprea en el río Ulla se debe a que los peces «non subiron no seu tempo», a causa de que no hubo riadas en el otoño y, por tanto, sin agua, no se produjo la «migración natural» de este pez del mar hacia el río.

Pero el vecino de Herbón asegura que «a lamprea ten que subir, aínda que sexa en maio», aunque entonces será tarde para sus pesqueiras, en las que el plazo de pesca finaliza el 25 de abril, al igual que en As Vellas. No obstante, confía en que estos días, con el aire de norte, la lamprea «se mova un pouco» y que mejoren las capturas porque, de lo contrario, «este ano non sacamos nin para pagar os permisos», explica Caldelas.

El pescador recuerda la temporada pasada, cuando en el mes de enero ya había mucha cantidad de lamprea y precios muy bajos. Paradójicamente, esta campaña, que coincide con las primeras jornadas sobre este pez organizadas por el Concello de Padrón y que incluyen una degustación gastronómica este fin de semana en diez restaurantes del municipio, es cuando menos lamprea se pesca en el río Ulla en Herbón.

La Voz de Galicia

El Chef Rivera acoge mañana en Padrón la última charla sobre la lamprea.

Hablará el historiador padronés Xosé Carlos Beiró sobre los sistemas específicos para la pesca de este pez.

El restaurante Chef Rivera de Padrón acoge mañana, a partir de las ocho de la tarde, la última charla divulgativa sobre la lamprea, incluida en el programa que organiza el Concello. Hablará el historiador padronés Xosé Carlos Beiró sobre los sistemas específicos para la pesca de este pez, las pesqueiras y su historia. De cara al fin de semana, se celebra la degustación.

La Voz de Galicia

Padrón estrena las jornadas de exaltación de la lamprea.

Después de la polémica generada en los últimos días, cuando se supo que el Concello de Padrón organiza su primera fiesta de la lamprea, que se considera en Pontecesures una especie de “traición” frente a la suya, que cumple veinte años, ahora es el momento de anunciar que las jornadas de exaltación del cartilaginoso y prehistórico pez en la villa padronesa están ya lanzadas y se prolongarán hasta el día 15.

Con estas jornadas pretenden “apoyar el reconocimiento de la pesca de lamprea en las pesqueiras del Ulla y poner en valor las potencialidades de nuestra hostelería a la hora de mostrar su destreza con la preparación de este pez”, según manifestó Antonio Fernández Angueira, alcalde de Padrón.

Lo hizo antes de añadir que “no se trata de centrarse exclusivamente en el ámbito culinario, sino que promovemos una serie de actividades divulgativas para que los participantes puedan acercarse a la cultura de la lamprea en nuestro municipio”.

Talleres para los niños y las familias, exposiciones y conferencias integran el programa de estas jornadas que los días 13, 14 y 15 van a ofrecer un “Menú lampreeiro” en los restaurantes de Padrón, ofertando a sus clientes “los mejores guisos y empanadas de lamprea”, explica el Concello.

Faro de Vigo

Padrón sabe a lamprea.

padrons

Desde hoy y hasta el 15 de marzo, la villa acoge una actividad para dar a conocer la pesca de este pez en el municipio.

Desde hoy y hasta el 15 de marzo, Padrón sabe a lamprea. La culpa la tiene el Ayuntamiento, que organiza las primeras jornadas gastronómicas, culturales y divulgativas sobre la pesca de este pez en el municipio, con el fin de dar a conocer el trabajo de las pesqueiras del río Ulla, cuyo origen se pierde en el tiempo aunque, documentalmente, consta que la primera concesión para pescar en ellas se remonta al siglo IX.

El auditorio municipal de Padrón acoge esta noche, a las nueve, el acto de apertura de las jornadas, que incluye una exposición fotográfica de Antonio Hernández, la proyección de un documental sobre la pesca de la lamprea y una charla del periodista y escritor Miguel Piñeiro.

La exposición permanecerá abierta entre los días 2 y 6 de marzo para después ir de forma itinerante por los colegios de Padrón. A los niños está dedicada la actividad de mañana, un taller en el que podrán ver, tocar, oler y hasta degustar la lamprea, actividad que se repetirá en la parroquia de Herbón, donde están la mayor parte de las pesqueiras. Las jornadas concluirán el fin de semana del 13 al 15 de marzo, con la degustación de lamprea en diez restaurantes del municipio.

La Voz de Galicia

Padrón disputa a Cesures la capitalidad de la lamprea.

lp1lp2

La villa coruñesa presenta sus primeras jornadas gastronómicas dedicadas al delicado producto del Ulla, en competencia directa con sus vecinos cesureños.

La lamprea es el emblema gastronómico de Pontecesures. Pero este año, a este municipio pontevedrés le ha salido competencia. Llega esta desde el otro lado del Ulla, donde se ha presentado «Padrón, sabor a lamprea» o, lo que es lo mismo, las primeras jornadas gastronómicas que en ese municipio han decidido dedicar al pez más curioso de todos los peces. Durante dos semanas, del 27 de febrero al 15 de marzo, se desarrollarán «actividades culturais e divulgativas» que rodearán las «degustacións gastronómicas» que, evidentemente, no pueden faltar.

Este certamen ha cogido por sorpresa a Pontecesures. El municipio que desde hace veinte años ha hecho de la lamprea la protagonista de una fiesta gastronómica se ha encontrado, de repente, con la aparición de un certamen rival tanto por el plato que se exalta como por las fechas en las que se celebra, en el arranque del año. El gobierno cesureño, sin querer entrar en polémicas, reconoce su desconcierto por el paso dado por los vecinos del norte. En todo caso, hagan lo que hagan los de Padrón, al sur del Ulla seguirán trabajando, sin prisas y sin estridencias, en el programa de la que será la edición número veinte de su fiesta.

La oposición, sin embargo, no ha dejado pasar la ocasión, y han utilizado el programa de las jornadas que Padrón ya ha hecho público para cargar contra el gobierno local. El PP lo ha hecho a través de las redes sociales, con un elocuente «Padrón 1- Pontecesures 0». El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, ha empleado el tradicional comunicado de prensa para poner en tela de juicio el trabajo realizado por el gobierno cesureño. «A menos dun mes da celebración da edición deste ano, aínda non sabemos nada sobre os actos festivos», indicaba. «O goberno local de Pontecesures, como sempre, espera a última hora para facer pública a programación», y mientras en Padrón ya presumen de programa, «na capital da lamprea da comarca aínda non sabemos nada». Y si eso es así, asegura Sabariz, es por la «apatía do goberno local que padecemos, que convocou aínda esta semana reunións cos colectivos para tratar da programación dos actos». Así que la fiesta se articulará a golpe de «improvisacións e ocorrencias» incluso en una edición especialmente importante, la número veinte.

¿Qué ofrece Padrón?

La oferta de Padrón arranca este sábado, con la inauguración de una exposición divulgativa sobre la pesca de este peculiar pez y su hábitat. El programa incluye, además de la degustación gastronómica en diez restaurantes de la localidad entre el 14 y el 15 de marzo, charlas y talleres con los que se persigue «que a poboación máis nova se familiarice co mundo deste peixe». Los rapaces que se apunten a esta actividad podrán «tocar, oler, ver e degustar a lamprea para coñecer máis de preto o peixe que se considera o menos evolucionado do mundo». Ese taller se impartirá, también, en Herbón, una parroquia que además de producir sabrosos (y en ocasiones picantes) pimientos, también tiene estrechos lazos con la lamprea, ya que allí están ubicadas alguna de las pesqueiras desde las que también se captura este pez.

Pero dicen en Pontecesures que no hay lamprea como la que sacan del río los valeiros que faenan en el río. Así que en esta localidad pontevedresa no se amilanan ante el envite de Padrón. Y si al norte del Ulla presumen de la empanada que cocinan con este pez, al sur defenderán la hegemonía de la bordelesa. ¿Y usted que opina?

La oposición lamenta que el concello coruñés haya tomado la delantera.

La Voz de Galicia